Mecánica Naval Gustavo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Mecánica naval

MOTOR NAVAL

GUSTAVO VASQUEZ
PROFESOR: JESUS ROMERO

¿QUE ES UN MOTOR NAVAL?


Un motor es la parte sistematica de una maquina capaz de hacer funcionar el
sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fosiles,
etc), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo.
Existen diversos tipos, siendo de los mas comunes los siguientes:
 MOTORES TERMICOS: Cuando el trabajo se obtiene de energía calórica.

 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA: Son motores térmicos en los


cuales se produce una combustión del fluido del motor, transformando su
energía química en energía térmica, a partir de la cual se obtiene energía
mecánica. El fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de
un comburente, como el aire, y un combustible como los derivados del
petróleo, gasolina, los del gas natural o los biocombustibles.
 MOTORES DE COMBUSTION EXTERNA: Son motores térmicos en los
cuales se produce una combustión en un fluido distinto al fluido motor. El
fluido motor alcanza un estado térmico de mayor fuerza posible de llevar es
mediante la transmisión de energía a través de una pared.

 MOTORES ELECTRICOS: Cuando el trabajo se obtiene a partir de


corriente eléctrica.

ELEMENTOS QUE COMPONEN UN MOTOR

En el motor se pueden diferenciar para sus estudios lo elementos fijos


necesarios para su funcionamiento culata, bloque, cárter, otros elementos
fijos que cumplen determinada función en el motor cilindro, bulón, anillos,
rodamientos, cojinetes, y los elementos móviles o dinámicos que están
sometidos a altas temperaturas y esfuerzos piston, biela, cigüeñal,
volante, damper.

 CILINDRO

En su interior tiene lugar la expansión de la mezcla, dentro del el se


desplaza el piston de forma alternativa, desde el punto muerto inferior al
punto muerto superior, por lo que sus paredes deben llevar un tratamiento,
revestidas en metal cromo, aumentando también la dureza y resistencia
ante la corrosión, que se presenta por los acidos que se generan en la
combustión

 PISTON

El piston es parte fundamental del motor, la que soporta el trabajo de la


combustión y transmite la fuerza a través de la biela al cigüeñal, fuerza que
recibe en su parte superior o cabeza. Generalmente tiene la forma de un
vaso invertido, con la evolución de los motores y los diferentes
combustibles que se pueden utilizar han tenido algunas variaciones de
diseño, presentan cavidades en su cabeza para inyección directa de
combustible, también se han implementado diseños de cabezas conicas
variando la forma de la cámara de combustión, su forma depende de la
capacidad volumétrica y del recorrido de las válvulas, esto a fin de volverlos
mas eficientes evitando inconvenientes como el cascabeleo o pistoneo

 EL BULON

El piston tiene un orificio donde se aloja el bulón que es el pasador o eje


que posiciona el piston en la biela. Es un eje de acero duro, rectificado y
hueco, centrado en el piston. Para evitar que salga del piston, se asegura
con un tornillo que se sujeta con un pasador, un clip o muelle de acero de
dos espiras comprimido o un tornillo que se ajusta con una abrazadera

 ANILLOS
Son unos aros elásticos, de un diámetro mayor al piston, de forma elíptica
que se alojan en las hendiduras donde se contraen al introducirse en la
camisa. Los anillos son tres, el primero que esta en la parte superior sirve
para evitar pérdidas en la compresión, el segundo anillo se le conoce con el
nombre de rascador, cumple con dos funciones la primera es la de ser un
segundo anillo de compresión, ayuda a mezclar el aceite con las partículas
de carbón, aumentando el nivel de acido lo que provoca una desacelaracion
de lubricación y evita que las particulas de carbono se utilicen en otras
partes del motor. El tercer anillo es de acero inoxidable y es el encargado
de realizar la lubricación del cilindro

 BIELAS

Son un elemento básico de los motores de combustión interna y en los


compresores alternativos.
Se diseñan con una forma especifica para conectarse entre las dos piezas,
el pistón y el cigüeñal. Su sección transversal o perfil puede tener forma de
H, I o T. El material en el cual se fabrican es una aleación de acero, titanio o
aluminio. En la industria marina todas se fabrican por forja, pero algunos
fabricantes de piezas las hacen mediante mecanizado.

Existen varios tipos de disposición para las bielas, usadas en los motores
en “V”. Estas son las bielas cuya unión tiene una forma especial, suelen ser
de tres tipo:
Bielas ahorquilladas: este sistema usa un casquillo para unir las dos
bielas que trabajan sobre el mismo codo del cigüeñal.

Bielas articuladas: este sistema usa un cojinete único para las dos bielas,
su construcción es sencilla y económica.

Bielas conjugadas: este tipo de bielas es la que se usa en la actualidad,


son bielas independientes que se montan sobre el mismo codo del
cigüeñal.
 COJINETES O RODAMIENTOS

Los cojinetes son dos medios casquetes o casquillos, delgados y flexibles


de acero y cobre, recubiertos en un material antifricción. El cojinete original
de metal, existen varias composiciones de estaño-cobre, estaño-antimonio,
plomo-antimonio, cobre-plomo, plomo- estaño y cobre-estaño-plomo.

 EL CIGÜEÑAL

El cigüeñal o árbol de bielas transforma el movimiento rectilineo del piston


en un movimiento circular, es un eje en formas de palancas denominadas
muñequillas y dos brazos que hacen contrapeso. Cada muñequilla se une a
la biela y esta a su vez al piston creando el mecanismo biela manivela.

El cigüeñal presenta en sus extremos un damper anti vibración para


absorber las vibraciones del motor, el volante motor para acumular la
inercia y normalizar el movimiento del cigüeñal y un piñon para el engranaje
del eje de levas.

El cigüeñal gira sobre los cojinetes unidos al carter superior y el sombrerete


de la biela que cierra y sostiene el eje
SISTEMAS DEL MOTOR NAVAL

 SISTEMA DE ADMISION Y ESCAPE


 SISTEMAS DE LUBRICACION
 SISTEMA DE COMBUSTION
 SISTEMA DE REFRIGERACION

SISTEMA DE ADMISION Y ESCAPE

El sistema de admisión consiste de la caja de filtros (si se utiliza), filtros de


aire, tubería y conexiones al multiple de admisión o turbocargador. Un
sistema de admisión efectivo provee al motor de aire limpio a una
temperatura y restricción razonables. Remueve del aire los materiales finos
como el polvo, arenas, etc. También permite la operación del motor por un
periodo de tiempo razonable antes de requerir servicio.
Un sistema de admisión ineficiente afectara de manera adversa el
desempeño, las emisiones y la vida útil del motor.

El sistema de escape en un equipo o vehiculo, que use un motor de


combustión interna, es el conjunto de tubos o conductos que permiten a los
gases de la combustión del motor escapar al medio ambiente. Esta
constituido generalmente por las válvulas de escape y su parte de escape
en la culata, el árbol de levas uno o varios multiples de escape o el colector
que recogen los gases de escapes de los cilindros del motor, uno o varios

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy