El Racionalismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO

RACIONALISMO: LA RAZÓN PARA LLEGAR A LA VERDAD


DESEMPEÑO: Identifica las características de las concepciones epistemológicas que dan
respuesta a los problemas del conocimiento desde el Racionalismo.

A PREPARÁNDONOS PARA LAS PRUEBAS SABER

1. * La característica principal en la Edad Moderna es la importancia que adquiere el


individuo a partir del debilitamiento de grandes instituciones como la Iglesia, pues tuvo
que buscar en sí mismo el fundamento de su existencia. A partir de este momento el
hombre comienza a ser parte fundamental de la realidad. De lo anterior se deduce que el:
A. actuar del hombre estaba delimitado por los grandes grupos de poder de ese momento
B. reconocimiento como individuo permitió avanzar en los estudios que hacían referencia
a la naturaleza humana.
C. Sentimiento de abandono producido por el debilitamiento de la Iglesia permitió que el
individuo se volcara en sí mismo.
D. subjetivismo que se produjo en esta época, permitió realizar avances a nivel intelectual

* El proyecto de Descartes se basa en la necesidad de crear un nuevo método, La duda


Metódica, que le permita alcanzar ideas claras y distintas con las que se pueda crear una
nueva ciencia, rechazando cualquier conocimiento que dé lugar a la duda. De esta forma,
busca establecer las bases firmes para el conocimiento humano. De lo anterior se deduce
que el método consiste en
A. dejar de lado las ideas confusas que impidan el conocimiento de las cosas verdaderas
B. preguntar por la procedencia de cualquier conocimiento que se tenga para evitar
confundirlo con uno falso
C. cuestionar cualquier conocimiento adquirido anteriormente por los hombres
D. buscar conocimientos verdaderos que permitan la construcción de una ciencia segura.

* En la lectura de la pregunta anterior, podemos darnos cuenta que Descartes buscaba:


A. la necesidad de ser el padre de la filosofía moderna
B. establecer nuevas formas de pensamiento
C. la imposición de un nuevo método
D. construir bases firmes para el conocimiento humano.

2. observo el video y elaboro el resumen en el cuaderno: https://youtu.be/FxfdJm1GM-U

B
EL RACIONALISMO
“El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la
adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la
experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de
distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica
ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René
Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y
también de la filosofía”.
Las principales características de esta corriente son:
 Confianza en el poder de la razón,
 Postulación de las ideas innatas.
El racionalismo es una corriente filosófica en la cual varios filósofos han dejado valiosos
aportes que aclaran más las ideas del racionalismo estos pensadores son:
René Descartes:
Descartes como el fundador del racionalismo fijó y dio a conocer las bases en las que se
rige el racionalismo y son las siguientes:
El racionalismo se caracterizará por la afirmación de que la certeza del conocimiento
procede de la razón, lo que va asociado a la afirmación de la existencia de ideas innatas
(innatismo). Ello supondrá la desvalorización del conocimiento sensible, en el que no se
podrá fundamentar el saber, quedando la razón como única fuente de conocimiento”.
Se propone construir un sistema de conocimientos en el que nada sea aceptado como
verdadero si no es indudable, lo que va a suponer renovar completamente la filosofía y
encontrar el método adecuado. De este modo, la duda metódica y el cogito ergo sum
“pienso, luego existo” se convertirán en el sostén del edificio cartesiano, y la búsqueda de
un método universal para encontrar la verdad de las cosas.
Nicolás Malebranche:
“Afirma que todo lo real es mental, es decir, todo lo que existe es la percepción de tu
mente. No existe materia, sino que es fruto de tu imaginación. El ser humano es
concebido como una mente que se percibe y percibe a lo otro. En palabras de Berkeley,
“esse est percipi” (ser es ser percibido), es decir, la realidad consiste en percibir o ser
percibido. Sólo existe una única realidad espiritual. Así no tiene sentido afirmar la
independencia de cuerpo o materia, puesto que todo es nuestra
percepción.”(www.wikipedia.com)
Leibniz:
“El universo, para él, se compone de sustancias inmateriales, de las que una sola especie
está dotada de reflexión. Estas instancias denominadas mónadas, están unidas entre sí,
no por casualidad física, sino por una causalidad ideal, y se intercomunican constituyendo
una armonía universal perfecta. En esta armonía nada está fuera de orden, es una
armonía exacta. Por tanto, las relaciones entre el alma y el cuerpo no son, dentro de su
armonía preestablecida, sino un caso particular de la armonía universal; todo lo que le
ocurre al alma está vinculado a lo que le sucede al cuerpo. Dios sería el director de esta
perfecta armonía. Con su portentosa inteligencia, dio un paso de gigante en el avance
científico.
Platón: “Platón explicó la realidad y la conciencia de esa realidad por medio de la
trascendencia al sujeto y al plano sensible, con lo cual la realidad y la verdad en esa
inteligible y valiosa, estableciendo un dualismo entre espíritu y materia alma-cuerpo, lo
inteligible y lo sensible, que intenta salvar con su ansia de unidad ("todo en uno"),
utilizando todos los aportes del saber: desde el desarrollo racional hasta la intuición y el
mito.
Para afirmar el uso de la razón en la religión, el deísmo permite utilizar en mayor o menor
medida el argumento cosmológico, teológico y otros aspectos de la llamada «religión
natural». Sin embargo, igualmente no excluye que solo se pueda indicar que se cree en
Dios, pero aceptando que no se puede probar su existencia, al considerar racionalmente
que su creencia está basada solo en fe, y no en una verdad divina.
El deísta cree en Dios, pero se encuentra fuertemente insatisfecho y no está de acuerdo
con todos los postulados de las religiones y se plantea constantemente sus principales
afirmaciones. Por ello se considera que el Deísta:
 Cree en Dios, pero no acepta los credos de ninguna religión particular.
 Cree que la palabra de Dios es el Universo y la naturaleza, pero no cree que esté
representada total o parcialmente en libros o escritos considerados sagrados.
 Usa la razón para reflexionar acerca de cómo puede ser Dios, en lugar de aceptar que
le adoctrinen sobre Él.
 Prefiere guiar sus opciones éticas a través de su conciencia y reflexión racional, en lugar de
adecuarlo a lo dictado de libros sagrados o autoridades religiosas.
 Disfruta de la libertad de buscar la espiritualidad por sí mismo, y sus creencias religiosas no se
han formado por la tradición o la autoridad religiosa.
 Prefiere considerarse racional o espiritual antes que religioso, no gusta de la superstición.
 Cree que las ideas religiosas deben reconciliarse y/o adaptarse, y no contradecir a la ciencia.
 Cree que la religión y el Estado deben estar separados.

La finalidad del Racionalismo es poder interpretar la realidad relativa del


mundo para una correcta conducción de la vida.
1. ¿Piensas que el racionalismo fue importante. Por qué?
CYD 2. ¿En la actualidad seguimos empleando el racionalismo? De qué forma?
A 3. ¿Explica por qué Descartes, Leibniz, Malebranche y Platón son filósofos
racionalistas? Con cuál posición está de acuerdo? Por qué?

4. Completo de acuerdo al contenido: Platón, Aristóteles, Hegel, Comte, James, Husserl,


Descartes, Locke, Leibniz, Hume, Spinoza, Blaise…,
sus principales referentes.

FIGURAS DESTACADAS
DEL RACIONALISMO

RENE DESCARTES

MALEBRANCHE

PLATON

LEIBNITZ

5. Construyo una sopa de letras partiendo de estas palabras: tengo en cuenta las letras del diccionario y voy
construyendo uno vocabulario con su significado en el cuaderno: Ciencia, idealista, paradigma, armonía,
Real, espiritual, pensar, doctrina, Ideas, mente, Malebranche, conocimiento, Metafísica, monismo,
descartes, ideas, Física, innatismo , racionalismo , corriente, Monismo, Facticias, Adventicias.

VERTICAL HORIZONTAL
1. El innatismo es una característica 2. Las teorías innatistas están
que suele darse en los sistemas presentes en el padre de todos los
3. Un concepto del que defiende el racionalistas
racionalismo clásico 4. Como se llaman las ideas que
5 .Ideas que son por consecuencia del provienen de los sentidos según
poder de la imaginación (facticias) descartes
7. Para descartes que habilidades 6. Método que le permitió llegar a
debe tener un sujeto para escoger la descartes a la primera verdad “pienso
verdad plena luego existo”
9. El deísmo es una postura que 8. Otro representante del racionalismo
acepta la existencia y la naturaleza de aparte de descartes es
dios atreves de 10. Cuál es el creador del racionalismo
11. Una vez descubierto descartes la 12. De acuerdo con la pregunta 2 idea
primera verdad “pienso luego existo” de un ser perfecto e infinito
comienza la reconstrucción de la representa a
filosofía basándose en 3 ideas 14. La contribución más importante de
principales 1 la idea del yo pensante Leibniz a la metafísica es la teoría de
representa el. 16. Fundador del monismo
13. De acuerdo con las ideas espiritualista
principales la 3ra idea de la extensión 18. para Malebranche la materia es
representa a fruto de:
15 .Para Spinoza dios es la: 19. Para Leibniz el universo se
17. Nicolás Malebranche afirma que compone de sustancias
todo lo real es 20. Sinónimo de racionalismo
1

12
8

2
6
14
7
18

20
4
3
5 15

19

10
11

16
9 13

17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy