Arboles de Desicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ÁRBOLES DE DECISIONES

Ingeniería en Gestión Empresarial.


Grupo : O-61.
Profesor: Hernández García Salvador.
Materia: Investigación de Operaciones.
Alumnos/as:
Baca Cribrian Anibal Guadalupe.
Brigido Perez Yaeli Jazmin.
Mira Villafuerte Sujey Sarahi.
Reyes Arrendondo Marlenne.
Rodríguez Cardoso Verónica.
Rodríguez Tapia Marco Antonio.
Fecha: 2 de Septiembre 2019

ÁRBOLES DE DECISIONES
INTRODUCCIÓN
En las empresas todo el tiempo se toman decisiones, la gran mayoría bajo una estrategia que
tome en cuenta la complejidad de las situaciones. Para facilitarlo, los expertos han creado
metodologías que les permitan tomar el camino más adecuado, en beneficio de su
organización y su personal. Una de ellas es el árbol de decisiones.

Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos
(sucesos) que pueden surgir a partir de una decisión asumida en cierto momento.

Nos ayudan a tomar la decisión “más acertada”, desde un punto de vista probabilístico, ante
un abanico de posibles decisiones. Permite desplegar visualmente un problema y organizar el
trabajo de cálculos que deben realizarse.

¿Qué es un árbol de decisión?

Un Árbol de Decisión (o Árboles de Decisiones) es un método analítico que a través de una


representación esquemática de las alternativas disponible facilita la toma de mejores
decisiones, especialmente cuando existen riesgos, costos, beneficios y múltiples opciones. El
nombre se deriva de la apariencia del modelo parecido a un árbol y su uso es amplio en el
ámbito de la toma de decisiones bajo incertidumbre (Teoría de Decisiones) junto a otras
herramientas como el Análisis del Punto de Equilibrio.

Los árboles de decisión son especialmente útiles cuando:

 Las alternativas o cursos de acción están bien definidas (por ejemplo: aceptar o
rechazar una propuesta, aumentar o no la capacidad de producción, construir o no una
nueva bodega, etc.
 Las incertidumbres pueden ser cuantificadas (por ejemplo: probabilidad de éxito de una
campaña publicitaria, probable efecto en ventas, probabilidad de pasar de etapas, etc.)
 Los objetivos están claros (por ejemplo: aumentar las ventas, maximizar utilidades,
minimizar costos, etc.)

Un árbol de decisión, por lo general, comienza con un único nodo y luego se ramifica en
resultados posibles. Cada uno de esos resultados crea nodos adicionales, que se ramifican en
otras posibilidades. Esto le da una forma similar a la de un árbol.

Hay tres tipos diferentes de nodos: nodos de probabilidad, nodos de decisión y nodos
terminales. Un nodo de probabilidad, representado con un círculo, muestra las probabilidades
de ciertos resultados. Un nodo de decisión, representado con un cuadrado, muestra una
decisión que se tomará, y un nodo terminal muestra el resultado definitivo de una ruta de
decisión.

Características:

Características de un árbol de decisión

Se caracteriza porque es un modelo de predicción. Es además un diagrama que representa


en forma secuencial, condiciones y acciones. Es un mapa de los posibles resultados de una
serie de decisiones relacionadas. Permite que un individuo o una organización comparen
posibles acciones entre sí según sus costos, probabilidades y beneficios. Se pueden usar
para dirigir un intercambio de ideas informal o trazar un algoritmo que anticipe
matemáticamente la mejor opción.

Un árbol de decisión, por lo general, comienza con un único nodo y luego se ramifica en
resultados posibles. Cada uno de esos resultados crea nodos adicionales, que se ramifican en
otras posibilidades. Esto le da una forma similar a la de un árbol.

Hay tipos diferentes de nodos: nodos de probabilidad, nodos de decisión. Un nodo de


probabilidad, representado con un círculo, muestra las probabilidades de ciertos resultados.
Un nodo de decisión, representado con un cuadrado, muestra una decisión que se tomará.

Ventajas:

Ventajas de un árbol de decisión

Usar los árboles de decisión en el aprendizaje automático tiene numerosas ventajas:

 Son muy fáciles de entender


 Pueden ser útiles con o sin datos fehacientes, y cualquier dato requiere una
preparación mínima
 Se pueden agregar nuevas opciones a los árboles existentes
 Su valor al seleccionar la mejor de numerosas opciones
 Se combinan fácilmente con otras herramientas de toma de decisiones
 Plantean el problema para que todas las opciones sean analizadas.
 Permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión.
 Proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que
suceda.
 Ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la información existente y de
las mejores suposiciones.
DESVENTAJAS:

 Sólo es recomendable para cuando el número de acciones es pequeño y no son


posibles todas las combinaciones.
 En la elección de un modelo, existe una cantidad muy limitada y dificulta para elegir el
árbol óptimo.
  Presenta inconvenientes cuando la cantidad de alternativas es grande y cuanto las
decisiones no son racionales.
 Al no tener claridad de objetivos, es difícil de organizar las ideas
Ejemplo:

Un gerente está tratando de decidir si debe comprar una máquina o dos. Si compra sólo una y
la demanda resulta ser excesiva, podría adquirir después la segunda máquina. Sin embargo,
perdería algunas ventas porque el tiempo que implica la fabricación de este tipo de máquinas
es de seis meses. Además, el costo por máquina sería más bajo si comprara las dos al mismo
tiempo. La probabilidad de que la demanda sea baja se ha estimado con el 30%. El valor
presente neto, después de impuesto, de los beneficios derivados de comprar las dos
máquinas a la vez es de $90,000 si la demanda es baja, y de $170,000 si la demanda es alta.

Si se decide comprar una máquina y la demanda resulta ser baja, el valor presente neto sería
de $120,000. si la demanda es alta, el gerente tendrá tres opciones. La de no hacer nada
tiene un valor presente neto de $120,000; la opción de subcontratar, $140,000; y la de
comprar la segunda máquina, $130,000.

1. Dibuje un árbol de decisiones para este problema.

2. ¿Cuántas máquinas debe de compra la compañía inicialmente?¿cuál es el beneficio


esperado de esta alternativa?

Solución:
Procedemos a calcular los extremos de los nodos de nuestro árbol:

Alterativa Valor presente neto

1) Una máquina, demanda baja $120,000

2) Una máquina, demanda alta, no hacer nada $120,000

3) Una máquina, demanda baja, subcontratar $140,000

4) Una máquina, demanda alta, comprar máquina adicional $130,000

5) Dos máquinas, demanda baja $90,000

6) Dos máquinas, demanda alta $170,000

La compañía debe comprar dos máquinas que representa un beneficio esperado de $146,000.

Ejercicio 1:

Una empresa en crecimiento debe decidir entre sacar un nuevo producto (Decisión A) o
rediseñar uno de sus productos (Decisión B). En caso tomar la decisión A debe elegir entre
desarrollarlo y venderlo nacionalmente con un costo de 85,000 dólares o venderlo
regionalmente con un costo de 51,000 dólares. En caso de tomar la decisión B, debe elegir
entre rediseñar un producto estrella para la empresa que representa una inversión de 27,000
dólares o uno débil, que no tiene muy buenas ventas y el cual no representa inversión. Para
todas las opciones se tiene una incertidumbre de aceptación del mercado, que puede ser:
Fuerte, Moderada y Pobre.

La probabilidad de éxito al desarrollar un nuevo producto y venderlo nacionalmente con una


aceptación fuerte es de 50%, para una aceptación moderada es de 30%, y una aceptación
pobre de un 20%. Para el desarrollo de un nuevo producto y lanzarlo regionalmente con una
aceptación fuerte del mercado es un 20%, para una aceptación moderada un 20% y una
aceptación pobre de un 60%. Para estos casos, el valor esperado para una aceptación fuerte
del mercado es 450.000 dólares, para una aceptación moderada 20.000 dólares y para una
aceptación pobre es de 1,200 dólares.

La probabilidad para un rediseño de un producto estrella es 45% para una aceptación alta,
para una aceptación moderada es de 30% y una aceptación pobre de un 25%. La probabilidad
para un rediseño de un producto débil con alta aceptación de mercado es de 30%, para una
reacción moderada un 20% y una reacción pobre de un 50%. Para estos casos, el valor
esperado, si se tiene una aceptación fuerte del mercado, es de 300,000 dólares, para una
aceptación moderada es 15,000 dólares y para una aceptación pobre es de 2,000 dólares.

Para entender mejor el panorama, se presenta la siguiente tabla:


Después se calcula para cada nodo el beneficio, teniendo en cuenta la inversión que se
debe realizar en cada decisión, lo que nos deja con el siguiente árbol:

Después de evaluar los diferentes resultados se toma la decisión de desarrollar un


nuevo producto detalladamente, ya que es la que más beneficios generaría.
Ejercicio 2:

A un fabricante se le presentó una propuesta para un producto nuevo y debe decidir si el


desarrollarlo o no. La probabilidad de éxito en caso de desarrollarlo es del 70%. Si el
desarrollo no tiene éxito se termina el proyecto con una pérdida de $2,000. Si tiene éxito, el
fabricante debe entonces decidir si el nivel de producción ha de ser alto o bajo. Si la demanda
es elevada, la ganancia, dado un nivel alto de producción es de $5,000 y dado un nivel bajo
es de $2,000. Si la demanda es baja, la perdida, dado un nivel alto de producción es de
$1,000; dado un nivel bajo la ganancia es de $900.

Se estima que la probabilidad de una demanda elevada es del 40% y de demanda baja es del
60%.

Elaborar un árbol de decisiones; decidir si debe desarrollar o no el producto y en caso de


desarrollarlo, so lo debe hacer a un nivel bajo o alto.
Se debe desarrollar el producto y de tener éxito debe ser a un nivel elevado.

CONCLUSIÓN.

En este trabajo pudimos observar cómo se realiza un árbol de decisiones es algo muy
importante para las empresas y poder tomar decisiones con el.

En el cual se representa esquemáticamente cuando existen riesgos costo beneficios y


múltiples opciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy