Arboles de Desicion
Arboles de Desicion
Arboles de Desicion
ÁRBOLES DE DECISIONES
INTRODUCCIÓN
En las empresas todo el tiempo se toman decisiones, la gran mayoría bajo una estrategia que
tome en cuenta la complejidad de las situaciones. Para facilitarlo, los expertos han creado
metodologías que les permitan tomar el camino más adecuado, en beneficio de su
organización y su personal. Una de ellas es el árbol de decisiones.
Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos
(sucesos) que pueden surgir a partir de una decisión asumida en cierto momento.
Nos ayudan a tomar la decisión “más acertada”, desde un punto de vista probabilístico, ante
un abanico de posibles decisiones. Permite desplegar visualmente un problema y organizar el
trabajo de cálculos que deben realizarse.
Las alternativas o cursos de acción están bien definidas (por ejemplo: aceptar o
rechazar una propuesta, aumentar o no la capacidad de producción, construir o no una
nueva bodega, etc.
Las incertidumbres pueden ser cuantificadas (por ejemplo: probabilidad de éxito de una
campaña publicitaria, probable efecto en ventas, probabilidad de pasar de etapas, etc.)
Los objetivos están claros (por ejemplo: aumentar las ventas, maximizar utilidades,
minimizar costos, etc.)
Un árbol de decisión, por lo general, comienza con un único nodo y luego se ramifica en
resultados posibles. Cada uno de esos resultados crea nodos adicionales, que se ramifican en
otras posibilidades. Esto le da una forma similar a la de un árbol.
Hay tres tipos diferentes de nodos: nodos de probabilidad, nodos de decisión y nodos
terminales. Un nodo de probabilidad, representado con un círculo, muestra las probabilidades
de ciertos resultados. Un nodo de decisión, representado con un cuadrado, muestra una
decisión que se tomará, y un nodo terminal muestra el resultado definitivo de una ruta de
decisión.
Características:
Un árbol de decisión, por lo general, comienza con un único nodo y luego se ramifica en
resultados posibles. Cada uno de esos resultados crea nodos adicionales, que se ramifican en
otras posibilidades. Esto le da una forma similar a la de un árbol.
Ventajas:
Un gerente está tratando de decidir si debe comprar una máquina o dos. Si compra sólo una y
la demanda resulta ser excesiva, podría adquirir después la segunda máquina. Sin embargo,
perdería algunas ventas porque el tiempo que implica la fabricación de este tipo de máquinas
es de seis meses. Además, el costo por máquina sería más bajo si comprara las dos al mismo
tiempo. La probabilidad de que la demanda sea baja se ha estimado con el 30%. El valor
presente neto, después de impuesto, de los beneficios derivados de comprar las dos
máquinas a la vez es de $90,000 si la demanda es baja, y de $170,000 si la demanda es alta.
Si se decide comprar una máquina y la demanda resulta ser baja, el valor presente neto sería
de $120,000. si la demanda es alta, el gerente tendrá tres opciones. La de no hacer nada
tiene un valor presente neto de $120,000; la opción de subcontratar, $140,000; y la de
comprar la segunda máquina, $130,000.
Solución:
Procedemos a calcular los extremos de los nodos de nuestro árbol:
La compañía debe comprar dos máquinas que representa un beneficio esperado de $146,000.
Ejercicio 1:
Una empresa en crecimiento debe decidir entre sacar un nuevo producto (Decisión A) o
rediseñar uno de sus productos (Decisión B). En caso tomar la decisión A debe elegir entre
desarrollarlo y venderlo nacionalmente con un costo de 85,000 dólares o venderlo
regionalmente con un costo de 51,000 dólares. En caso de tomar la decisión B, debe elegir
entre rediseñar un producto estrella para la empresa que representa una inversión de 27,000
dólares o uno débil, que no tiene muy buenas ventas y el cual no representa inversión. Para
todas las opciones se tiene una incertidumbre de aceptación del mercado, que puede ser:
Fuerte, Moderada y Pobre.
La probabilidad para un rediseño de un producto estrella es 45% para una aceptación alta,
para una aceptación moderada es de 30% y una aceptación pobre de un 25%. La probabilidad
para un rediseño de un producto débil con alta aceptación de mercado es de 30%, para una
reacción moderada un 20% y una reacción pobre de un 50%. Para estos casos, el valor
esperado, si se tiene una aceptación fuerte del mercado, es de 300,000 dólares, para una
aceptación moderada es 15,000 dólares y para una aceptación pobre es de 2,000 dólares.
Se estima que la probabilidad de una demanda elevada es del 40% y de demanda baja es del
60%.
CONCLUSIÓN.
En este trabajo pudimos observar cómo se realiza un árbol de decisiones es algo muy
importante para las empresas y poder tomar decisiones con el.