Este documento presenta dos actividades para que los estudiantes exploren sus vocaciones e intereses profesionales. La primera actividad compara la diferencia entre vocación, ocupación y profesión. La segunda guía a los estudiantes a través de los pasos para identificar su vocación y campo de interés, incluyendo evaluar sus características personales y opciones profesionales. El objetivo general es ayudar a los estudiantes a descubrir su vocación y futuro camino profesional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas3 páginas
Este documento presenta dos actividades para que los estudiantes exploren sus vocaciones e intereses profesionales. La primera actividad compara la diferencia entre vocación, ocupación y profesión. La segunda guía a los estudiantes a través de los pasos para identificar su vocación y campo de interés, incluyendo evaluar sus características personales y opciones profesionales. El objetivo general es ayudar a los estudiantes a descubrir su vocación y futuro camino profesional.
Este documento presenta dos actividades para que los estudiantes exploren sus vocaciones e intereses profesionales. La primera actividad compara la diferencia entre vocación, ocupación y profesión. La segunda guía a los estudiantes a través de los pasos para identificar su vocación y campo de interés, incluyendo evaluar sus características personales y opciones profesionales. El objetivo general es ayudar a los estudiantes a descubrir su vocación y futuro camino profesional.
Este documento presenta dos actividades para que los estudiantes exploren sus vocaciones e intereses profesionales. La primera actividad compara la diferencia entre vocación, ocupación y profesión. La segunda guía a los estudiantes a través de los pasos para identificar su vocación y campo de interés, incluyendo evaluar sus características personales y opciones profesionales. El objetivo general es ayudar a los estudiantes a descubrir su vocación y futuro camino profesional.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
VII CICLO – 3ero, 4to Y 5to GRADO: EDUCACION PARA EL TRABAJO
SEMANA 4
Mi campo de interés y mis vocaciones
Días 1 y 2 Actividad: Comparamos qué es vocación, ocupación y profesión. Actividad: Realizamos los pasos para identificar nuestra vocación y definir nuestro campo de interés.
¡HOLA!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
¿Vocación? ¿Campo de interés? ¿Profesión? ¿Ocupación? En esta guía veremos cómo
descubrir nuestras vocaciones para seleccionar una profesión u ocupación de acuerdo a nuestro campo de interés y nuestras características personales.
¡Empecemos!
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Cuaderno u hojas para mis reflexiones y opiniones, ¡mejor si son reciclados! • Lápices y lapiceros de colores. • Reflexionar sobre tus recuerdos y experiencias. • Un espacio y mucha disposición para leer. • Mucha creatividad. • Involucrar a mi familia.
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
¿Cuál será mi vocación? ¿Qué ocupación o profesión tendré? ¿Cuál será mi campo de interés? Muchas veces de seguro te lo has preguntado, mas aún porque sabes que ya vas al terminar tu secundaria.
En la primera actividad, veremos cómo descubrir nuestra
inclinación vocacional, luego analizaremos las diferencias entre ocupación, profesión y trabajo a través de una lectura reflexiva. En la segunda actividad, estudiaremos los pasos para identificar nuestra vocación y elegir una ocupación o profesión de acuerdo a nuestro campo de interés, todo a través de un reto o desafío. EDUCACIÓN SECUNDARIA Mi campo de interés y mis vocaciones VII CICLO: EPT
Tienes 40 minutos para cada actividad.
¿Preparado(a)?
Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.
Comparamos qué es vocación, ocupación y
Actividad profesión (día 1)
¡ATENTO(A)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Si te preguntan cuál es tu vocación, tal vez tu respuesta automática sea: ingeniero, médico, comunicador, abogado o cualquier otra profesión que sea de tu interés; sin embargo, estas respuestas no son del todo correctas, puesto que vocación, ocupación y profesión no son lo mismo. A continuación, se explica qué significado encierran realmente estos términos y por qué es importante interiorizarlos para definir nuestro futuro. • Busca un espacio donde te sientas cómodo(a). • Antes de hacer esta actividad, observa que no haya ruido alrededor para una mayor concentración. • Te invitamos a leer y/o escuchar el texto “VOCACIÓN, OCUPACIÓN Y PROFESIÓN” de la Ficha 1, (disponible en la sección de “Recursos”). • Después de leer el texto, reflexiona y da respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Qué cosas te gustan hacer desde niño o niña? b. ¿Qué personas han sido importantes en tu vida e influyeron en quién eres ahora? c. ¿Qué acontecimientos han sido importantes en tu niñez? d. ¿Cuáles han sido tus principales éxitos? ¿Qué talentos o habilidades utilizaste? e. ¿Qué frustraciones has tenido? ¿Qué hiciste para superarlas?
• Anota y registra tus respuestas. Luego, colócalas en tu portafolio.
Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que iremos desarrollando en nuestros siguientes encuentros.
Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender
2 EDUCACIÓN SECUNDARIA Mi campo de interés y mis vocaciones VII CICLO: EPT
Realizamos los pasos para identificar nuestra
Actividad vocación y definir nuestro campo de interés. (día 2)
¡TÚ MISMA(O) ERES!
La vocación es una cuestión de actitud, así que antes de identificarlo deja
de compararte, y sal de esa situación de angustia y bloqueo que no te deja pensar con claridad; pon todas esas voces exteriores en off que proclaman que “ya deberías saber que quieres estudiar”, y entonces sí, comienza la búsqueda de tu vocación personal.
• Debes tener en claro y conocer los pasos para identificar tu vocación
y definir tu campo de interés. • Revisa la Ficha 2 “PASOS PARA IDENFITICAR MI VOCACION Y DEFINIR MI CAMPO DE INTERES”, (disponible en la sección de “Recursos”). • Debes tener en cuenta las características de tu personalidad, para ello revisa “EL MODELO DE HOLLAND” (RIASEC) que se especifica en la Ficha 2. • Sigue los pasos que se proponen: (1) Identifica tus características personales, (2) analiza tu entorno, (3) define tu campo de interés, (4) evalúa las posibles alternativas y (5) selecciona la alternativa más adecuada.
Recuerda: Siempre sé creativa(o), y organiza lo elaborado utilizando el
material que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte los que elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
Los 7 pilares del crecimiento personal: Conviértase en la mejor versión de usted mismo y construya una personalidad ganadora y positiva a través del poder de la psicología