Análisis de La Casación #4350

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CARRERA:

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICAS

TEMA:
ANÁLISIS DE LA CASACIÓN Nº 4350 – 2010-LIMA

CURSO:
PROCESAL CIVIL II

ALUMNO:
MIGUEL ÁNGEL BARBOZA CALDERÓN

PROFESOR:
ELVIS ANTONIO VASQUEZ RIMACHI
ANÁLISIS DE LA CASACIÓN Nº 4350 – 2010-LIMA

1. ANTECEDNTES:
 Demanda de desalojo por ocupación precaria contra Santos Huicho Acero y Martha
Chavela Centeno Cruz de Huicho, interpuesta por Anastasia Escalante de Huicho.
 Sentencia que declara fundada la menda, obrante a fojas doscientos dieciséis del
expediente principal.
 Sentencia de vista emitida por la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Lima, su fecha diecisiete de junio del año dos mil diez.
 Recurso de casación interpuesto por Santos Huicho Acero y Martha Chavela
Centeno Cruz de Huicho, mediante escrito obrante a fojas doscientos noventa y dos
del expediente principal

2. FUNDAMENTACIÓN DE HECHOS:
 La presente Litis inicia con la demanda de desalojo por ocupación precaria contra
Santos Huicho Acero y Martha Chavela Centeno Cruz de Huicho, interpuesta por
Anastasia Escalante de Huicho. Quien alega que los demandados están poseyendo
de forma precaria una extensión aproximada de un área de veinte metros cuadrados
que forma parte de su propiedad, denominado Lote uno, Manzana tres, del
Asentamiento Humano “Brisas de Villa, Grupo quince, distrito de Santiago de
Surco, provincia y departamento de Lima.
 Manifiesta también, que los emplazados en dicha área de terreno, han levantado una
vivienda de material precario como madera y triplay y que la ocupación precaria
que detentan los emplazados viola su derecho de propiedad, además el área
ocupada le impide la instalación del servicio de agua potable y luz definitiva en su
propiedad; asimismo, la presencia de los emplazados en el inmueble de su
propiedad también impide la construcción de su vivienda, siendo por lo tanto crítica
su situación al vivir en condiciones de total aislamiento y que se encuentra en
peligro su salud pues los demandados han acondicionado el área en un depósito
clandestino de más de doscientas llantas usadas que se utilizan en la elaboración de
ojotas y otros productos similares.
 Por su parte, los demandados manifiestan que cuentan los medios probatorios
correspondientes para justificar su posesión ejercida de manera plena e integral
sobre el lote en forma pública y continúa desde el año mil novecientos ochenta y
siete como propietarios único y exclusivos del área total que comprende el predio,
tal como lo acreditan con la copia legalizada notarialmente del libro de Actas de la
Junta Directiva del Asentamiento Humano “Brisas de Villa”, que en fecha
diecinueve de agosto del año mil novecientos ochenta y siete y copias legalizadas
consistentes en constancias de otorgamiento de garantías a favor de Martha Chavela
Centero Cruz de Huicho, constancias policiales, hojas de resúmenes y de
liquidación de impuesto predial y arbitrios de los años dos mil cinco al dos mil
siete, inclusive del año mil novecientos noventa y cuatro, entre otros documentos.
 Asimismo, los demandados aducen que si bien la demandante obtuvo título de
propiedad emitido por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal –
COFOPRI, lo consiguió de forma ilegal y fraudulenta, pues nunca poseyó el
inmueble sub Litis.
 El quince de enero del año dos mil nueve se aproximó a su vivienda un funcionario
catastral de la Municipalidad de Santiago de Surco para verificar si la demandante
vivía en dicho predio con la finalidad que se le otorgue una ficha catastral, dándose
con la sorpresa que en el año dos mil ocho la demandante había iniciado un proceso
administrativo de titulación del Organismo de Formalización de la Propiedad
Informal – COFOPRI y ante la visita de este funcionario le manifestaron que no
vive y nunca vivió en el lote de su propiedad.
 En la demanda que interponen los demandados en la vía contencioso administrativo
a fin que se enerve la validez del título de propiedad de la demandante.
 La demanda de desalojo por ocupación precaria contra Santos Huicho Acero y
Martha Chavela Centeno Cruz de Huicho, interpuesta por Anastasia Escalante de
Huicho, es declarada fundada y ratificada por la Cuarta Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima, su fecha diecisiete de junio del año dos mil diez.

3. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Art. 911 CC. La posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el
que se tenía ha fenecido. Tiene los siguientes presupuestos:
El demandante acredite la propiedad del bien cuya desocupación pretende.
Que el emplazado ocupe el mismo sin título o cuando el que tenía ha fenecido.
Art. 386 CPC. El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que
incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución.
Art. 396 CPC. Al declararse fundada un causal material, corresponde a la Sala
Suprema resolver la naturaleza del conflicto de intereses, sin devolver el proceso a
la instancia inferior.
Art. 51 CPC. Inciso 2. Ordenar los actos procesales necesarios al esclarecimiento
de los hechos controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes.
Art. 194 CPC. Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean
insuficientes para formar convicción, el Juez, en decisión motivada e inimpugnable,
puede ordenar la actuación de los medios probatorios adicionales que considere
convenientes.
4. CRITICA:
Está en una importante casación donde podemos determinar que rol cumplen algunas
entidades como el COFOPRI y las Municipalidades en cuanto a la entrega de títulos
de propiedad de inmuebles, también considero que la sala superior omitió el debido
proceso al no considerar el proceso contencioso administrativo que también estaba en
proceso de forma paralela y emitió sentencia sin consideración de ello.

5. CONCLUSIONES:
 La posesión precaria es la que se ejerce de facto o de forma clandestina, sin contar
con título que justifique la posesión, entendiéndose como tal a la ausencia
absoluta de cualquier circunstancia que permita advertir la legitimidad de la
posesión que detenta el ocupante.
 La admisión de pruebas de oficio en un proceso cuando un Magistrado ejerce la
potestad regulada en los artículos cincuenta y uno inciso segundo y ciento noventa
y cuatro acotados, ello no importa la desnaturalización del proceso, y menos afectar
la independencia del ejercicio de la función jurisdiccional, sino que propende al
cumplimiento de sus fines.
 Los documentos que se presenten como medios probatorios para probar un derecho
de posesión no son los idóneos si estos tienen una fecha de legalización notarial
reciente, pues esto desvirtúa su mérito.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy