Guia de Prácticas Upsjb Virología 2020 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

GUÍA PRÁCTICA
VIROLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA

V CICLO

1
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

Mg. MVZ. MARISELA TRILLO SALVADOR

2
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA


SEMANA CONTENIDO PÁGINA
PRACTICA
1 1 BIOSEGURIDAD Y EQUIPO BÁSICO UTILIZADO PARA 6
EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS EN EL LABORATORIO

2 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DESINFECTANTES 11

3 3 INOCULACIÓN DE ANIMALES DE LABORATORIO 16


PRIMERA PRACTICA CALIFICADA
4
4 TALLER: ADENOVIRUS, HERPESVIRUS,
5 PAPILOMAVIRUS, POXVIRUS, CIRCOVIRUS 19

OBTENCIÓN, CODIFICACIÓN, DE MUESTRAS 23


6 5 SEROLÓGICAS EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES
VIRALES (PERRO Y GATO)

7 6 OBTENCIÓN, CODIFICACIÓN, DE MUESTRAS 26


SEROLÓGICAS EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES
VIRALES (AVE, CONEJO Y CUY)

8 EXAMEN PARCIAL

9 SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA

PRUEBA DE ELISA, DIAGNÓSTICO RÁPIDO


TALLER: PARVOVIRUS, REOVIRUS, TOGAVIRUS,
10 7 RHABDOVIRUS, ORTOMIXOVIRUS, 35
PARAMIXOVIRUS

SANGRADO EN ANIMALES DE LABORATORIO


11 8 39

12 TERCERA PRACTICA CALIFICADA 41


HUEVO EMBRIONADO, ANATOMIA Y VIAS DE
13 9 INOCULACION 47
PREPARACIÓN DE UNA VACUNA AUTÓGENA
14 10 TALLER: TÉCNICA DE CULTIVO DE TEJIDOS 49

15 CUARTA PRACTICA CALIFICADA 51

16 EXAMEN FINAL

BIBLIOGRAFIA 55

3
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

INTRODUCCIÓN

La virología tiene gran importancia debido al alto número de enfermedades virales que afectan

a los animales domésticos produciendo severas pérdidas en la producción afectando éstas en la

salud pública. Difícilmente se pueden establecer diagnósticos virales precisos sin una

confirmación mediante estudios de laboratorio debido a la gran diversidad y similitud de los

signos clínicos que éstas producen y a los factores climático-ambientales, infecciones

secundarias, virulencia del biotipo y del estado general del animal. Por su pequeño tamaño, los

virus solo pueden observarse mediante el microscopio electrónico o de barrido lo que implica

una gran inversión para este fin. Por ello las técnicas diagnósticas en el laboratorio más usuales

incluyen procedimientos serológicos para la detección de anticuerpos específicos al agente viral

del que se sospecha o bien para la detección del agente viral mediante anticuerpos específicos

previamente obtenidos, identificados o titulados. El aislamiento del virus es un recurso

diagnóstico de mayor confiabilidad y certidumbre, sin embargo, por su alto costo y tiempo

requerido solo es utilizado en casos que así específicos. Las técnicas serológicas requieren de la

evaluación de sueros sanguíneos pareados, uno obtenido al inicio de la enfermedad y el

segundo, obtenido cuando se encuentra ya avanzada la enfermedad. Los aislamientos virales y

la propagación del virus en cultivos celulares y la posterior reproducción de la enfermedad en

especies susceptibles es el procedimiento más confiable para el diagnóstico de una enfermedad

viral.

Esta guía práctica proporciona herramientas necesarias a futuros médicos veterinarios para que

conozcan algunos de los procedimientos más utilizados en el diagnóstico viral y puedan

interpretar los resultados de los análisis.

4
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE VIROLOGÍA.

1. Los alumnos deberán entrar al laboratorio utilizando una bata blanca limpia y

debidamente abrochada.

2. No se permite introducir o ingerir bebidas y alimentos en el laboratorio.

3. Los alumnos deberán presentarse a sus prácticas con su manual del laboratorio

correspondiente y materiales que se les haya solicitado previamente.

4. Los alumnos no podrán entrar al laboratorio después de 5 minutos de haberse iniciado

la práctica.

5. Una vez en el laboratorio, los alumnos no podrán salir del mismo hasta que finalice la

práctica salvo por indicación expresa del docente o técnico del laboratorio.

6. Durante la realización de la práctica los alumnos deberán respetar el área de trabajo de

los diferentes equipos y guardar un buen comportamiento.

7. Al concluir la práctica, los alumnos deberán limpiar debidamente su área de trabajo y

dejar los instrumentos y reactivos ordenados.

8. Utilizar jabón líquido para aseo de las manos antes de abandonar el laboratorio al

término de la sesión.

9. La basura orgánica, inorgánica o contaminada resultante de la práctica deberá ser

depositada en el recipiente correspondiente.

10. En caso de algún accidente o percance avisar al docente a cargo de la práctica.

11. Cuando la práctica involucre la utilización de algún animal vivo, los alumnos deberán

tratarlos humanísticamente y evitar el maltrato de los mismos.

12. LA REGLA DE ORO: Toda muestra de sangre, suero, cultivos bacterianos, cultivos

celulares y virus deben manipularse con extremo cuidado, como si fuesen muestras

potencialmente patógenas.

5
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 01
PRACTICA N °01

BIOSEGURIDAD Y EQUIPO BÁSICO UTILIZADO PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS EN EL


LABORATORIO

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE VIROLOGÍA

En el laboratorio al trabajar y manejar los virus se deben extremar medidas de bioseguridad con

el fin de evitar riesgos de contaminación al humano y hacia el mismo material biológico que en

ese momento se esté manipulando por el técnico, ciertos procedimiento son peligrosos debido

a la generación de aerosoles los cuales son una fuente de contaminación interna y hacia el

exterior, por otro lado favorecen la obtención de un diagnóstico erróneo, presencia de

infecciones en el personal de laboratorio, difusión de enfermedades por la liberación de residuos

biológicos y el riesgo de diseminación a unidades animales adyacentes, sin olvidar que pueden

originar infecciones de tipo zoonosis, como resultado de la manipulación de agentes infecciosos

o por contacto con animales infectados, sus tejidos o excretas. Por tal motivo existe una

clasificación de agentes infecciosos en base al riesgo que representan para la salud humana y se

aplica a los laboratorios de acuerdo a la capacidad para manejarlos con seguridad.

Los grupos de riesgo son cuatro e indican los niveles de contención:

 Grupo I considerado de bajo

riesgo individual

 Grupo II, de riesgo individual

moderado

 Grupo III, de riesgo individual

alto y comunitario bajo

 Grupo IV de elevado riesgo

individual y comunitario.

6
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

PROPÓSITO: Conoce y emplea las medidas básicas para evitar accidentes e infección por virus

y el equipo básico utilizado para el diagnóstico de virus en el laboratorio.

MATERIAL Y MÉTODOS: Los principios básicos de control, comportamiento y de bioseguridad

en el laboratorio.

A) MEDIDAS PRIMARIAS: implican el uso de técnicas encaminadas al control de los

microorganismos para impedir una auto contaminación e impedir la difusión de aerosoles, estas

se pueden mencionar como:

 Estar a tiempo al inicio de la práctica y con bata puesta al entrar y al finalizar esta.

 No introducir alimentos y bebidas al laboratorio, no mascar chicle, ni llevarse objetos a

la boca (goma, lápiz, bolígrafo). Debe evitarse el uso de cosméticos, aretes y anillos.

 Prohibir la entrada a personas ajenas al laboratorio.

 Utilizar bata limpia, abotonada, guantes, gorro, cubre boca

 Usar la bombilla de seguridad y evitar la formación de aerosoles al realizar las diluciones.

 No succionar con la pipeta en la boca.

 Desinfectar la mesa de trabajo antes y después de realizar las técnicas, usar cestos para

materiales de desecho y en derrame de material contaminado.

7
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

 Depositar el material desecho en bolsas de plástico.

B) MEDIDAS SECUNDARIAS: tienen como finalidad seguir protegiendo al operador:

 El equipo de protección de laboratorio debe quitarse al salir y no llevarlo a otras áreas.

 Las manos deben lavarse después de la manipulación de material infeccioso.

 Deben cubrirse heridas o raspaduras con material médico apropiado.

C) MEDIDAS TERCIARIAS: Todas aquella con el fin de evitar la diseminación del microorganismo,

que pueda provocar infecciones a otras áreas y a la comunidad.

 El uso de cabinas de seguridad biológica de flujo laminar, tipo horizontal y tipo vertical,

equipadas con filtros para las partículas mayores de 0.3 µm, generan de esta forma una

cortina horizontal de aire filtrado para su protección.

 Para reducir la carga microbiana en determinado equipo de laboratorio se utiliza el

método de esterilización mediante el uso de radiaciones electromagnéticas como la

radiación ultravioleta (UV), rayos X, rayos gama y radiación ionizante, producen efectos

mutagénicos.

MATERIAL Y EQUIPO BÁSICO USADO EN EL LABORATORIO

El equipo a utilizar para las prácticas es el siguiente:

A) DE LABORATORIO

 Matraz Herlenmeyer

 Vaso de precipitado

 Gradilla para tubo de ensayo

 Caja de petri

 Mortero de porcelana

 Laminillas (portaobjetos)

8
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

 Tubos de ensayo de 15x100 mm estériles con tapón de baquelita

 Pipetas de vidrio de 10.0, 5.0 y 1.0 ml estériles graduadas en décimas.

 Pipetas Pasteur

 Bombillas de seguridad10/55

 Mecheros Bunsen

 Jeringas de tuberculina de 1.0 ml graduadas en decimos

 Jeringas de 3.0 ml graduadas en centésimos

 Micropipetas ajustables automáticas de 5-50; 50-200; 200- 1000 µl

 Puntas de plástico con capacidad de 5-200 y 200-1000 µl

 Criotubos de 1.8 ml

 Termómetro de menos 10 a 70ºC

 Incubadora normal con temperatura de 37ºC

 Incubadora con inyección de CO2

 Campana de flujo laminar horizontal o vertical

 Centrífuga clínica

 Refrigerador

 Congelador a –20ºC

 Agitador magnético

 Autoclave

 Balanza analítica

 Baño maría

 Microscopio óptico

 Bata, Cubre bocas, Cofia, Guantes de látex

9
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

Medios de cultivo, reactivos y sustancias de laboratorio

 Solución buferada fosfatada (PBS)

 Tripan azul al 1%

 Alcohol al 70%

 Hipoclorito de sodio

B) MATERIAL BIOLÓGICO:

 Kit para parvovirus, Distemper.  Huevos embrionados

 Sangre de pequeñas especies  Tejido pailomatoso

animales

PROCEDIMIENTO

1. De acuerdo al número de alumnos el grupo se dividirá en partes para formar equipos de

4 personas, con un representante por equipo, el cual identificara la función y uso de

cada equipo de laboratorio de virologia

2. Al alumno se le mostrará el equipo necesario para trabajar con virus, así como las reglas

aplicables a la bioseguridad básica para trabajar con muestras biológicas con virus.

Resultados: El alumno, conoce el equipo básico utilizado para el diagnóstico de virus en el

laboratorio y emplea métodos de seguridad personal rutinarios.

ACTIVIDAD

1. ¿Cuál es la importancia de aplicar la bioseguridad personal al encontrarse en el

laboratorio?

2. ¿Describe cuales métodos de esterilización en el material, equipo y en el laboratorio se

utilizan para hacer eficaz el trabajo?

3. ¿Qué ventajas ofrece la esterilización al trabajar con microorganismos?

10
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

4. Identifique los siguientes materiales de laboratorio

11
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

12
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 02
PRÁCTICA N° 02

USO DE DESINFECTANTES

El hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto oxidante de rápida acción utilizado a gran escala

para la desinfección de superficies, desinfección de ropa hospitalaria y desechos, descontaminar

salpicaduras de sangre, desinfección de equipos y mesas de trabajo resistentes a la oxidación,

eliminación de olores y desinfección del agua. Los equipos o muebles metálicos tratados con

cloro, tienden a oxidarse rápidamente en presencia de hipoclorito de sodio.

El hipoclorito de sodio es vendido en una solución clara de ligero color verde-amarillento y un

olor característico; es letal para varios microorganismos, virus y bacterias vegetativas, pero es

menos efectivo contra esporas bacterianas, hongos y protozoarios. La actividad del hipoclorito

se ve reducida en presencia de iones metálicos, biocapas, materiales orgánicos, bajo pH o luz

UV. Las soluciones de trabajo deben ser preparadas diariamente. El cloro comercial que contiene

5-6%, que será utilizado para la desinfección de superficies, debe ser diluído 1:10 para obtener

una concentración final de aproximadamente 0.5% de hipoclorito. Cuando se quiere desinfectar

líquidos que pueden contener material orgánico, debe tenerse una concentración final de 1%

de hipoclorito.

Gracias a su alta disponibilidad continua siendo de alto uso en hospitales.

Concentraciones recomendadas:

 Venta al público: (Blanqueador casero, presentación comercial): 5-6 % (50-60 g/l, 50,000
ppm) de cloro libre.
 Para limpieza general, desinfección de manos, desinfección de ropa: 0.05% (500 mg/L;
500 ppm)
 Para desinfección general de áreas sin materia orgánica: 0.5% (5g/L; 5,000 ppm)
 Para desinfección con material orgánico o derrames: 1 % (10 g/l, 10,000 ppm)

13
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

Cualquier concentración puede ser utilizada para obtener una solución de hipoclorito diluída
utilizando la siguiente fórmula:

Sobre la inestabilidad del cloro:

Una vez preparadas, las soluciones comunes de hipoclorito de sodio guardadas a 25ºC, en

recipientes cerrados, contenedores opacos, pierden 50% de su contenido de cloro libre en un

periodo de 30 días. Una solución al 1%, tendrá solo 0.5% de cloro 30 días después de preparado.

Las soluciones al 5% se degradan más lentamente si se almacenan en contenedores obscuros. A

mayor temperatura y con mayor cantidad de luz que reciban, el proceso de degradación se

acelera.

Sobre la toxicidad del cloro:

El hipoclorito de sodio ocasiona:

14
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

 Irritación ocular, orofaríngea, esofagial y quemaduras gástricas.

 Corrosión a los metales

 Reacciona de forma tóxica con el amoniaco y ácidos (presente en los productos

desinfectantes comunes), por lo que no deben hacerse mezclas de desinfectantes.

 Producción de carcinógeno bis (clorometil) eter cuando se mezcla con formaldehído.

 Producción de carcinógeno trihalometano cuando el agua es hiperclorinada (exceso de

cloro)

MATERIAL Y MÉTODOS

 HIPOCLORITO DE SODIO AL 6.5%


 AGUA DESIONIZADA 1 LITRO
 VASO DE PRECIPITADO DE 250 ML Y 50 ML
 FRASCO OSCURO DE UN LITRO

PROCEDIMIENTO:

1. Calcular usando la formula, para preparar


200ml de solución de hipoclorito de sodio
al 0.5% ¿Qué cantidad de hipoclorito de
6.5% se necesitara?
2. Adicionar el hipoclorito de sodio al agua
desionizada
3. Mezclar y depositar en un frasco oscuro.

ACTIVIDAD

Calcular:

1. ¿Qué cantidad de hipoclorito al 12 %, se requiere para preparar 2 litros de solución


desinfectante al 0.2%?
2. ¿Qué cantidad de hipoclorito al 8 %, se requiere para preparar 5 litros de solución
desinfectante al 0.1%?
3. ¿Qué cantidad de hipoclorito al 9 %, se requiere para preparar 3 litros de solución
desinfectante al 0.5%?

15
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

4. ¿Qué cantidad de hipoclorito al 2 %, se requiere para preparar 10 litros de solución


desinfectante al 0.3%?
5. ¿Qué cantidad de hipoclorito al 7 %, se requiere para preparar 5 litros de solución
desinfectante al 0.2%?
6. ¿Qué cantidad de hipoclorito al 5 %, se requiere para preparar 8 litros de solución
desinfectante al 0.2%?
7. Identificar otros desinfectantes, indicando su mecanismo de acción:

ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE DEDINFECTANTES Y ANTISEPTICOS

DESINFECTANTES ANTISEPTICOS

IDENTIFICAR 5 DESINFECTANTES Y 5 ANTISEPTICOS, INDICANDO SU MECANISMO DE


ACCION Y LAS DOSIS EMPLEADA EN CADA CASO:

16
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 03
PRÁCTICA N°03

INOCULACIÓN DE ANIMALES DE LABORATORIO

La inoculación de muestras problema sospechosas de etiología viral, en animales de laboratorio,

nos sirven para el aislamiento de los virus. Los virus que no se logran cultivar en medios

artificiales, se cultivan rápidamente en animales de laboratorio. En algunos casos se observan

los efectos que produce en el animal inoculado, en otros casos después de un cierto tiempo

muere el animal al cual se estudia para evidenciar la enfermedad (a partir de diferentes órganos

se preparan frotices, se realizan cultivos y se realizan estudios macro y microscópicos), en otros

casos el animal no muere, pero se le realiza un examen de sangre y de otros líquidos corporales

tomándolos a diferentes tiempos para observar los cambios que se producen.

Otra utilidad es para la preparación de antígenos, titulación de virus, producción de sueros

inmunes, obtención de glóbulos rojos de carnero necesario para algunas pruebas de laboratorio

(hemaglutinación)

Los animales de laboratorio más conocidos son: conejos, cobayos, ratones, ratas blancas y

hámsteres.

A los conejos se les utiliza para producir antisueros contra los virus y cuando se necesita en

grandes cantidades a veces se utilizan caballos y ovejas.

MATERIALES

 6 ratones de 8 a 12 semanas de edad respectivas jaulas.

 1 tubo de suero fisiológico estéril.

 2 pares de guantes descartables.

 1 frasco con algodón.

 1 frasco con alcohol de 70% o alcohol yodado

 1 marcador

17
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

 1 contenedor para descartar el material con solución desinfectante.

 2 hojas de bisturí estériles.

 Jeringas tuberculina

 Jeringas de 3 y 5 ml

PROCEDIMIENTO

 Desinfectar con alcohol de 70% o

alcohol yodado el sitio de la

inyección, la mayor parte de las

veces se necesita rasurar esta área.

 Con los guantes puestos, coger al

ratón por la cola y con ayuda de la

otra mano agarrar de la parte posterior del cuello de manera que finalmente quede

inmovilizado con una sola mano y con la otra se proceda a la inoculación.

 Inocular 0,2 mL de suero fisiológico estéril por todas las vías citadas.

 Marcar los animales inoculados y controles con algún colorante y colocar en sus jaulas

adecuadamente rotuladas.

 Colocar los materiales usados en

recipientes con desinfectante.

 Autoclavar y se descartar los materiales

usados. Es necesario conocer las vías de

inoculación dependiendo del virus y del

animal a ser usado. También es

importante la edad del animal de

acuerdo a los requerimientos, por

ejemplo ciertos virus requieren de

18
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

ratones lactantes para su replicación y posterior aislamiento, en cambio para casos de

inmunización se prefiere conejos de 24 meses

LAS VÍAS DE INOCULACIÓN MÁS COMUNES SON:

Epidérmica.- Se escoge una parte del cuerpo que cl animal no pueda rascar o lamer: la piel de la

espalda o de la parte posterior de la oreja. Afeitada o desinfectada la zona de la piel, se practican

con el bisturí escarificaciones lineales muy superficiales, de medio centímetro de longitud,

también se puede usar un papel de lija, se lleva a la parte así preparada la sustancia o virus que

se debe inocular. Se unta y se hace penetrar por fricción.

Intracardiaca.- Se inyecta en el área del corazón donde se perciben los latidos.

Intracraneana.- Para esta vía se inocula 0,03 ml en la fontanela del ratón. La aguja debe ser fina,

de preferencia curva, se introduce verticalmente a través de la pared craneal evitando dañar la

corteza cerebral. Se puede clavar primero la aguja, luego cuando se ha comprobado que la aguja

está bien, se adapta con cuidado la jeringa que contiene el líquido que hay que inyectar.

Intradérmica.- Se clava la aguja, que debe ser finísima, en la dermis, teniendo cuidado de no

pasar de ella y se inyecta el líquido Intramuscular: Se introduce la aguja casi perpendicularmente

en la masa muscular del muslo o sobre la masa muscular de la raíz de la cola del ratón 3.5

Intraperitoneal: El animal se debe poner en una posición oblicua en que la masa intestinal se

coloca en la parte superior de la cavidad abdominal, la pared abdominal debe estar hacia el

operador. Se inyecta en la parte baja del vientre en forma oblicua de 4 a 5 mm, se atraviesa la

piel y se siente una sensación de caer en cavidad libre. No hay así riesgo de herir los órganos

internos.

Intravenosa: Para el caso de ratones y ratas se inyecta en la vena de la cola. En el caso de conejos

puede hacerse en la vena marginal externa de la oreja, generalmente se usa para éste último

aguja calibre 25. La aguja debe insertarse en la dirección del flujo de la vena, hacia la base de la

19
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

oreja, colocando la inyección inicial cerca del extremo y las posteriores cada vez más cerca de la

base para evitar la cicatrización del tejido - dado que en general las muestras de sangre se toman

también de la oreja, debe utilizarse una oreja para las inyecciones y la otra para extraer las

muestras-. La oreja se sostiene con la mano izquierda, y se apoya la aguja en el pulgar en el

punto de introducción durante la inyección. La aguja se coloca con el bisel hacia arriba con un

ángulo no menor a 45 hacia la superficie de la oreja. A medida que se introduce el líquido, la

vena se dilata en forma evidente. Cualquier resistencia en el flujo indica que la aguja no está

insertada en la vena. De ser así, no se debe aplicar una mayor presión, pues el líquido penetrará

en el tejido perivascular y estropeará la oreja.

Retroocular.- Se clava la jeringa provista de una aguja muy curvada en el ángulo externo del ojo.

La concavidad de la aguja se desliza por la pared ósea de la órbita, pasando por delante de la

glándula lacrimal. Para inyectar cantidades de líquidos superiores a 0,5 cc la inyección será

bilateral, la absorción es por lo demás rápida.

Subcutánea: La aguja puede ser introducida tangencialmente a la piel (bajo la piel, observándose

la formación de una ampolla en el punto de la inoculación, la punta de la aguja debe correr hacia

los costados pero no debe atravesar los músculos

SEMANA: 04 PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

20
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 05

PRÁCTICA N° 04

TALLER: ADENOVIRUS, HERPESVIRUS, PAPILOMAVIRUS, POXVIRUS, CIRCOVIRUS

1. Identificar y dibujar la morfología de cada uno de los siguiente virus:

ADENOVIRUS HERPESVIRUS PAPILOMAVIRUS

POXVIRUS CIRCOVIRUS ASFARVIRUS

21
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

2. ¿Qué enfermedades conocidas producen los siguientes virus en los animales

domésticos?

ADENOVIRUS

HERPESVIRUS

PAPILOMAVIRUS

POXVIRUS

CIRCOVIRUS

ASFARVIRUS

22
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

3. Complete información de los siguientes virus:

CARACTERISTICAS ADENOVIRUS HERPESVIRUS PAPILOMAVIRUS

TAMAÑO VIRAL

CON / SIN ENVOLTURA

ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE

ESTRUCTURA GENÉTICA

LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL

RESISTENTE A:

SENSIBLE A:

CARACTERISTICAS POXVIRUS CIRCOVIRUS ASFARVIRUS

TAMAÑO VIRAL

CON / SIN ENVOLTURA

ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE

ESTRUCTURA GENÉTICA

LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL

RESISTENTE A:

SENSIBLE A:

23
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

4. ¿Qué especies domesticas son afectadas por los siguientes virus y cual es vía de

trasmisión?

ESPECIES AFECTADAS VÍA DE TRASMISIÓN

ADENOVIRUS

HERPESVIRUS

PAPILOMAVIRUS

POXVIRUS

CIRCOVIRUS

ASFARVIRUS

5. ¿Qué órganos son necesarios para realizar el aislamiento viral de los siguientes virus

para su respectivo diagnóstico y que tipo de prueba diagnóstica se utiliza en cada caso?

VIRUS ORGANOS Y/O MUESTRAS PRUEBA DIAGNOSTICA

ADENOVIRUS

HERPESVIRUS

PAPILOMAVIRUS

POXVIRUS

CIRCOVIRUS

ASFARVIRUS

24
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 06
PRÁCTICA N° 05

OBTENCIÓN, CODIFICACIÓN, DE MUESTRAS SEROLÓGICAS EN EL DIAGNÓSTICO DE

INFECCIONES VIRALES (PERRO Y GATO)

Las muestras biológicas de los animales habitualmente estériles son muy valiosas en virología

veterinaria, no sólo por su rentabilidad diagnóstica, sino también por la dificultad de obtención

o imposibilidad de repetición, lo que obligará a extremar todas las medidas para obtener el

mayor rendimiento de la misma.

MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO POR AISLAMIENTO VIRAL

Los virus son muy frágiles, son agentes intracelulares obligados y por lo tanto no pueden

sobrevivir sino es dentro de una célula viva.

Fuera del huésped los virus se inactivan rápidamente por la luz UV, agentes químicos, pH y

temperatura.

Las muestras para diagnóstico de virus deben de manejarse asépticamente a fin de prevenir la

contaminación bacteriana.

MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO

Componentes del suero de la sangre recogida durante la fase aguda para demostrar clases

específicas de anticuerpos Ig M, para diagnóstico presuntivo.

Componentes del suero de la sangre recogidas durante la fase aguda y de convalecencia de la

enfermedad, para demostrar el incremento en el título de anticuerpos específicos para el virus,

o la seroconversión, lo que nos da un diagnóstico concluyente.

PRESERVACIÓN DE MUESTRAS DE SUERO PARA DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN VIRAL

El suero debe mantenerse refrigerado hasta que pueda ser almacenado a -20 º C para el análisis

de anticuerpos.

25
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

ETIQUETADO DE MUESTRAS

Usar etiquetas generadas por computadoras, lápiz de cera, o tinta indeleble, para asegurarse

que la etiqueta no se manchará cuando sea sometida a la humedad El almacenamiento de

muestras debe realizarse en cajas para viales, las cuales estarán adecuadamente rotuladas con

el tipo de muestra, códigos y tipo de estudio.

Debe haber un mapa en el banco de sueros para localizar las muestras en el congelador.

COLECTA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

Propósito Colectar adecuadamente la toma de muestra, su transporte y conservación para

alcanzar, mediante su procesamiento, el diagnóstico viral.

MATERIAL Y MÉTODOS

 Jeringas de 5.0 ml graduadas en centésimos

 Guantes

 Bata

 Hielera

 Alcohol al 70%

 Torundas

 Material biológico -Sangre de

un animal (perro, gato,)

 Ligadura o troniquete

 Yodo povidonaal 2%

 Vacutainer tapa morada (EDTA)

 Soporte o holder

 Aguja para vacutainer 21G, 22G, 23G

26
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

PROCEDIMIENTO

1. Para la toma de muestra sanguínea se debe utilizar guantes estériles y se comienza con

la desinfección del lugar de la venopunción, limpiar con un algodón impregnado con

alcohol etílico 70%, realizando movimientos concéntricos de adentro hacia fuera.

Repetir la operación con otro algodón impregnado con yodo-povidona (2%) dejándola

actuar durante 1 minuto.

2. Una vez realizada la desinfección no se debe volver a palpar la vena; si fuera necesario,

utilizar nuevos guantes estériles.

3. Extraer la sangre e inocular los tubos al vacío con anticoagulante.

4. Un alumno se hará responsable del material y se colocará en una hielera a 4°C, para su

transporte al laboratorio.

5. Una vez en el laboratorio el material biológico se guardará a 4°C y el material de desecho

se colocará en sus respectivos contenedores de residuos orgánicos.

ACTIVIDAD

1. ¿Por qué son importantes las muestras biológicas?

2. ¿Cómo obtenemos un diagnostico viral a través de las muestras serológicas?

3. ¿Qué criterios debe tener para realizar el etiquetado de las muestras biológicas?

27
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 07
PRÁCTICA 06

OBTENCIÓN, CODIFICACIÓN DE MUESTRAS SEROLÓGICAS EN EL DIAGNÓSTICO DE

INFECCIONES VIRALES (AVE, CONEJO Y CUY)

El sistema inmunológico desarrolla anticuerpos que circulan en la sangre después de que el ave

ha sido expuesta a un antígeno, ya sea por una vacuna o por exposición al patógeno de una cepa

de campo. Los anticuerpos se encuentran en la porción del suero de la sangre (la parte líquida

después de que se forma el coágulo).

El suero está libre de células de sanguíneas y de factores coagulantes. Los títulos de anticuerpos

en el suero se utilizan para monitorear la eficacia de los programas de vacunación, evaluar los

desafíos de campo, o diagnosticar enfermedades del lote.

El valor de esta información depende de la calidad de las muestras de suero que recibe el

laboratorio. Las muestras de mala calidad llevan a resultados erróneos y engañosos.

La selección de las aves para tomar las muestras de sangre, las técnicas utilizadas para extraer

la sangre, y la manipulación de las muestras de sangre y suero influyen en los resultados del

laboratorio.

EDADES PARA TOMAR LAS MUESTRAS

Para un monitoreo de rutina, la primera muestra de sangre debe tomarse de las 10 a las 12

semanas de edad.

UTILIDAD:

Técnica útil para verificar la respuesta inmune del lote contra Micoplasma gallisepticum (MG),

Micoplasma sinoviae (MS), Enfermedad de Newcastle (NDV), Bronquitis infecciosa (IB),

encefalomielitis aviar (AE), e influenza aviar (AI), virus de anemia (CAV) y encefalomielitis aviar

(AE).

28
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

VOLUMEN DE LA MUESTRA DE SANGRE

Utilizando una técnica apropiada para la recolección y manipulación, 2,0 a 3,0 mililitros (ml o cc)

de sangre producirán 1,0 a 1,5 ml de suero. Este volumen de suero es suficiente para hacer las

pruebas de rutina de ELISA para la enfermedad de Newcastle, bronquitis infecciosa, enfermedad

infecciosa de la Bursa (IBD Gumboro) AE y AI por medio de immunodiffusion en gel de agar

(AGID), también para MG, MS y pullorum-tifoide (PT) por medio de la prueba en placa de

aglutinación. Debe mantenerse suficiente suero congelado como reserva, en caso de que se

requiera una prueba adicional en el futuro.

EQUIPO UTILIZADO PARA EXTRAER SANGRE

Se utilizan jeringas desechables estériles de 3 o 5 cc dependiendo del tamaño de la muestra que

se va obtener. El tamaño de la aguja depende del sitio anatómico utilizado para extraer la sangre.

Sito para extraer sangre Largo de la aguja Calibre de la aguja

Vena del Ala 0.5–1.0 inch (1.25–2.54 cm) Calibre de 20 a 22

Punción cardíaca 1.5 inch (3.81 cm) Calibre de 18 a 20

Utilice siempre agujas desechables y reemplácelas cada 5 a 10 aves. Las agujas sin filo causan

trauma en el tejido y es más difícil entrar en la vena. Los tubos estériles de plástico o vidrio de

3.0 ml con tapas herméticas son ideales para la recolección y almacenamiento de sangre, ya que

permiten la coagulación adecuada de las muestras. Tubos similares son ideales para el

almacenamiento de suero.

MATERIALES

 Jeringas de 5.0 ml, 3.0ml

 Guantes

 Hielera

29
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

 Alcohol al 70%

 Torundas

 Yodo povidonaal 2%

 Vacutainer tapa roja

 Aguja para vacutainer 18G, 20G, 22G

MÉTODOS UTILIZADOS PARA EXTRAER SANGRE

1. Método utilizando una aguja en la vena

(braquial) del ala, es un sito aceptable para

extraer sangre en aves de 4 semanas de

edad o más. Quite las plumas para poder

ver bien la vena braquial.

2. Visualice la vena braquial.

3. Oriente la aguja alineada con la vena,

con el bisel apuntando hacia arriba, con

la punta de la aguja apuntando hacia la

punta del ala.

4. La aguja debe insertarse primero bajo la

piel y luego dentro de la vena entre el

codo y las articulaciones del hombro.

5. Después de sacar la aguja de la vena,

aplique presión con el dedo sobre el sito

de la inyección para promover un coágulo

rápido. Es común que se forme un

hematoma o coágulo de sangre en el área

de la inyección.

30
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

Todas las agujas deben desecharse en un contenedor designado. Las agujas nunca

deben volver a cubrirse con las tapas.

6. Si se forma un hematoma antes de obtener suficiente sangre, puede ser necesario parar y

tratar de recolectar la sangre de la otra vena braquial del ave. Una vez que se forma el

hematoma es casi imposible ver la vena haciendo imposible sacar la sangre.

Si la sangre no fluye en la jeringa:


1. La aguja no está en la vena.
2. La aguja está tapada con un coágulo.
3. La vena ha sido picada y se está formando un hematoma.

EXTRACCIÓN DE SANGRE EN CONEJO Y CUY:

MATERIALES

 1 conejo joven de aproximadamente 2 Kg

 1 cuy de aproximadamente 1 Kg

 1 jeringa hipodérmica de 5ml y 3ml con aguja N* 21 o 22 x 1,5.

 Vacutainer tapa morada (EDTA)

 Vacutainer tapa azul (citrato)

 Vacutaneir tapa roja

31
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

 1 fco con ketamina o xilacina (keta-xyl)

 2 tijeras

 Algodón, alcohol, gasa.

PROCEDIMIENTO

DE LA VENA MARGINAL DE LA OREJA DEL CONEJO

 Colocar al conejo de manera que no

se mueva libremente, y con la oreja

extendida. (aplicar previamente

ketamina para inmovilizar)

 Transiluminar la oreja y limpiarla con

alcohol al 70%. Suavemente presionar

la oreja con los dedos de manera que

los vasos se dilaten.

 Hacer un corte de

aproximadamente 0,5 cm. de

longitud con una hoja estéril

hasta que se produzca la

coagulación espontánea. No se

debe sangrar más de 20 mL x kg

peso x semana. También puede

obtenerse un menor volumen

de sangre usando una jeringa con aguja delgada.

32
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

DEL CORAZÓN DEL CONEJO

 Colocar al animal sobre una mesa y agarrarlo de manera que no pueda moverse. Darle

una ligera anestesia ketamina o xilacina

 Ubicar el área del corazón (donde se perciben mejor los latidos cardiacos).

 Desinfectar con solución yodada.

 Introducir la aguja, conectada a una jeringa estéril, en el punto de mayor latido

 El ingreso de sangre en la jeringa indicará que se está en la cavidad cardiaca.

 Extraer lentamente 10 a 20 mL de sangre.

 Traspasar a un tubo estéril para la separación del suero.

 Retirar la aguja después de la extracción y hacer presión con un algodón en la zona por

algunos minutos. Si es necesario colocar al animal con la cabeza hacia abajo hasta que

se recupere.

SEMANA: 08 EXAMEN PARCIAL


SEMANA: 09 SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

33
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 10

PRÁCTICA N°07

PRUEBA DE ELISA, DIAGNÓSTICO RÁPIDO

La identificación de enfermedades virales por pruebas serológicas comerciales es actualmente

utilizada principalmente en animales domésticos, siendo la prueba de rutina el ELISA. Esta

prueba detecta anticuerpos en suero de los hospederos que presentan virus tales como

Distemper canino siendo así causa de reacciones cruzadas con otros anticuerpos generados por

otros virus de la misma familia.

El test está basado en la detección de un péptido sintético actuando como un antígeno

específico para unirse al anticuerpo del suero del perro infectado. El test es rápido y de fácil uso,

resultando útil para el diagnóstico clínico.

PROPÓSITO: Realiza adecuadamente la prueba de ELISA e identifica el virus causal de la

enfermedad Distemper canino.

MATERIAL Y MÉTODOS:

 Guantes

 Bata

 Material biológico -Sangre -Kit

PROCEDIMIENTO:

1. Recolecte las muestras de

conjuntiva, u orina, usando un

hisopo para recoger muestras pre-humedecido con solución salina.

2. Tratándose de muestras de suero o plasma, puede usar un gotero.

3. Inserte el hisopo en el tubo para muestras que contiene 300 ul de diluyente de la

prueba. Para el caso de suero o plasma, agregue 2 – 3 godas de suero o plasma en el

tubo para muestras que contiene 300 ul de diluyente de la prueba usando el gotero.

4. Mezcle las muestras de hisopo con el diluyente de la prueba en el pozo de extracción.

34
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

5. Extraiga el dispositivo del test de la bolsa de papel aluminio y colóquelo en una

superficie plana y seca.

6. Agregue cuatro (4) gotas de la muestra mezclada en el orificio de la muestra usando el

gotero, gota a gota y lentamente.

7. Al comenzar el test, se verá el color púrpura moverse en la ventana de resultados en el

centro del dispositivo del test. Si transcurrido 1 minuto, no se ha observado aún la

migración, agregue una gota más de la muestra mezclada en el pozo de la muestra.

8. Interprete los resultados del test a los 5-10 minutos.

INTERPRETACIÓN DEL TEST

1. En la sección izquierda de la ventana de resultados aparecerá una banda de color para

indicar que el test está funcionando correctamente; es la banda de control.

2. La sección derecha de la ventana de resultados indica el resultado del test. Si aparece

una banda de color diferente en la sección derecha de la ventana de resultados, es la

banda del test.

 Resultado negativo. La presencia de una sola banda en la ventana de resultados indica

un resultado negativo

 Resultado positivo: La presencia de dos bandas de color (“T” y “C”) en la ventana de

resultados, sin importar cuál aparezca primero, indica un resultado positivo.

 Resultado Inválido: Si la banda púrpura no aparece en la ventana de resultados después

de haber realizado el test, el resultado se considera inválido. Es posible que no se hayan

seguido correctamente las instrucciones o el test pudo haberse deteriorado. Se

recomienda volver a realizar el test para esa muestra.

LIMITACIONES DEL TEST

Aunque el Kit del Test Rápido para la detección del Antígeno del virus del Moquillo Canino,

puede ocurrir una baja incidencia de resultados falsos. Si se obtienen resultados cuestionables,

se deben realizar otras pruebas clínicamente disponibles. Como sucede con todas los tests

35
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

diagnósticos, un diagnóstico clínico definitivo no debe basarse en los resultados de un solo test,

sino que debe formularlo un veterinario después de haber evaluado todos los hallazgos clínicos

y de laboratorio.

36
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

TALLER: PARVOVIRUS, REOVIRUS, TOGAVIRUS, RHABDOVIRUS, ORTOMIXOVIRUS,

PARAMIXOVIRUS

1. Identificar y dibujar la morfología de cada uno de los siguientes virus:

PARVOVIRUS REOVIRUS TOGAVIRUS

RHABDOVIRUS ORTOMIXOVIRUS PARAMIXOVIRUS

2. Complete información de los siguientes virus:

37
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

CARACTERISTICAS PARVOVIRUS REOVIRUS TOGAVIRUS

TAMAÑO VIRAL

CON / SIN ENVOLTURA

ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE

ESTRUCTURA GENÉTICA

LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL

RESISTENTE A:

SENSIBLE A:

CARACTERISTICAS RHABDOVIRUS ORTOMIXOVIRUS PARAMIXOVIRUS

TAMAÑO VIRAL

CON / SIN ENVOLTURA

ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE

ESTRUCTURA GENÉTICA

LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL

RESISTENTE A:

SENSIBLE A:

38
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

3. ¿Qué enfermedades conocidas producen los siguientes virus en los animales

domésticos?

PARVOVIRUS

REOVIRUS

TOGAVIRUS

RHABDOVIRUS

ORTOMIXOVIRUS

PARAMIXOVIRUS

39
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

4. ¿Qué especies domesticas son afectadas por los siguientes virus y cual es vía de

trasmisión?

ESPECIES AFECTADAS VÍA DE TRASMISIÓN

PARVOVIRUS

REOVIRUS

TOGAVIRUS

RHABDOVIRUS

ORTOMIXOVIRUS

PARAMIXOVIRUS

5. ¿Qué órganos son necesarios para realizar el aislamiento viral de los siguientes virus

para su respectivo diagnóstico y que tipo de prueba diagnóstica se utiliza en cada caso?

ORGANOS Y/O MUESTRAS PARA PRUEBA DIAGNOSTICA

DIAGNOSTICO

PARVOVIRUS

REOVIRUS

TOGAVIRUS

RHABDOVIRUS

ORTOMIXOVIRUS

PARAMIXOVIRUS

40
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 11
PRÁCTICA N° 08

SANGRADO EN ANIMALES DE LABORATORIO

El sangrado y la recolección de muestras sanguíneas de animales de laboratorio son de

importancia toda vez que los procesos experimentales de proyectos de investigación con

frecuencia requieren la utilización de estos animales. Los procedimientos realizados en forma

correcta son de especial relevancia para obtener los mejores resultados posibles y evitar además

el sufrimiento innecesario de estos animales.

SANGRADO DE ANIMALES

La toma de sangre en los animales de experimentación puede ser de la carótida, esta operación

se practica cuando hay que recoger gran cantidad de sangre o la totalidad. También pequeñas

cantidades de sangre se pueden obtener de un ratón, se le corta la punta de la cola y se recoge

la sangre que sale. En algunas ocasiones se requiere una cantidad considerable de suero de

roedores entonces se recurre a la sangría total del animal que puede ser por decapitación que

es más rápida que por extracción desde la carótida. Se afeita el pelo que circula el cuello del

roedor y se desinfecta bien la piel, para luego decapitarlo; la sangre que emana es recogida en

embudos con tubos estériles. Para practicar esta operación el animal debe estar en ayunas.

MATERIALES

 6 Ratones y 2 ratas

 1 jeringa hipodérmica de 1mL

 Vacutainer tapa morada (EDTA)

 Vacutainer tapa azul (citrato)

 1 fco con ketamina o xilacina (keta-xyl)

 2 tijeras

 Agujas 21G, 22G, 23G

 Algodón, alcohol, gasa.

41
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

 Lancetas.

PROCEDIMIENTO

DEL CORAZÓN DE LA RATA

 Colocar al animal sobre una mesa y agarrarlo de manera que no pueda moverse. Darle

una ligera anestesia ketamina o xilacina

 Ubicar el área del corazón (donde se perciben mejor los latidos cardiacos).

 Desinfectar con solución yodada.

 Introducir la aguja, conectada a una jeringa estéril, en el punto de mayor latido

 El ingreso de sangre en la jeringa indicará que se está en la cavidad cardiaca.

 Extraer lentamente 2 a 5 mL de sangre.

 Traspasar a un tubo estéril para la

separación del suero.

 Retirar la aguja después de la

extracción y hacer presión con un

algodón en la zona por algunos

minutos. Si es necesario colocar al animal con la cabeza hacia abajo hasta que se

recupere. Existe el riesgo que el animal muera durante el procedimiento sobre todo si

es hecho por personal con poca experiencia.

SEMANA: 12 TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA

42
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 13

PRÁCTICA N° 9

HUEVO EMBRIONADO, ANATOMIA Y VIAS DE INOCULACION.

El cultivo de virus gripal en huevo embrionado, fue empleado por primera vez por Burnet en

1935, demostrando que el embrión de pollo es un medio muy sensible para el aislamiento de

estos virus, siendo además un medio estéril y poco costoso. Los virus solo pueden reproducirse

en determinadas partes del embrión; por consiguiente se deben inyectar en la región apropiada.

El método exacto de inoculación y la edad del embrión que se emplea, dependen del virus

problema. Por ejemplo, para aislar en forma primaria el virus de la influenza a partir de material

obtenido de la garganta, suele inocularse este en la cavidad amniótica de embriones de 7 a 8

días; pero el virus se duplica fácilmente en la membrana alantoidea de embriones de 12 a 13

días, después de varias resiembras en el amnios. Los lugares más utilizados para la inoculación,

además de las cavidades amnióticas y alantoidea, son la membrana corioalantoidea y el saco

vitelino.

El embrión y sus membranas ayudan a proveer la diversidad de células necesarias para el cultivo

de diferentes tipos de virus, depende sobre todo de varias condiciones:

1. Vía de inoculación

2. Edad del embrión

3. Periodo de tiempo de incubación

4. Volumen y dilución del inóculo utilizado

5. Temperatura de incubación

6. El estado inmune de la parvada por el cual los embriones son obtenidos

La utilización de huevo fértil en el laboratorio, no debe ser obtenida de parvadas infectadas con

agentes virales conocidos u otros agentes microbianos. Después de 4 a 5 días de incubación

cuando el embrión puede ser observado fácilmente, estos son evaluados para determinar cuáles

43
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

son fértiles. La incubación es alrededor de 37° C y una humedad de 60 a 70% (un alto exceso de

humedad permite un subdesarrollo de la cámara de aire, por lo tanto una baja de humedad

permitirá que haya un desarrollo menor). Los embriones deben estar en movimiento varias

veces al día, ya sea automáticamente o manualmente, el periodo de incubación antes de la

inoculación depende sobre todo de la vía de inoculación.

OVOSCOPIA.

La ovoscopia consiste en revisar los huevos embrionados contra una fuente de luz intensa en un

ovoscopio, de esta manera mostrara el embrión, las membranas asociadas y las cavidades del

embrión se observan fácilmente.

1. En un cuarto obscuro, colocar el huevo embrionado al ovoscopio y observar el movimiento,

las condiciones de las venas de sangre y el estado del embrión. Notar las diferencias con los

embriones de diferentes edades.

2. Con un lápiz, marcar la posición del embrión y la cámara de aire (esta área es mantenida arriba

en el ovoscopio).

3. Comparar los embriones fértiles y los embriones muertos de varias edades, descartar los

embriones infértiles y muertos.

ESTRUCTURA DEL HUEVO EMBRIONADO.

Justo bajo el cascarón se encuentra una membrana fibrosa que se disemina a través de la

superficie interna del embrión y forma la cámara de aire en el extremo ancho del huevo. Esta

membrana en conjunto con el cascarón ayuda al intercambio de gases en el huevo. Esta

distribución de gases se facilita por la membrana corioalantoidea altamente vascularizada que

sirve como órgano respiratorio del embrión.

Esta membrana se forma de manera adyacente a la membrana del cascarón y forma una cavidad

conocida como saco alantoideo que contiene entre 5 a 10 ml de fluido alantoideo. El embrión

44
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

se encuentra envuelto por la membrana amniótica formando el saco amniótico que contiene

entre 1 y 2 ml de fluido amniótico.

El embrión se encuentra unido al saco vitelino que es su fuente de nutrientes y se encuentra

localizado aproximadamente al centro del huevo.

TÉCNICAS Y/O VÍAS DE INOCULACIÓN.

Las cuatro vías más comunes para la inoculación del huevo embrionado fértil son:

 La vía de saco alantoideo

 La vía de saco vitelino

 La vía de membrana corioalantoidea (MCA)

 La vía de saco amniótico.

En situaciones de diagnóstico donde hay un agente no especifico que es sospechoso, es

conveniente utilizar muchas vías como sean posibles. Si una elección ha sido hecha, la vía MCA

es preferida a causa de su sensibilidad a un gran número de virus y porque es menos probable

para afectarse por contaminación bacteriana.

45
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

Saco vitelino. La inoculación en saco vitelino es utilizada para el aislamiento y propagación del

virus de encefalomielitis aviar. Los embriones inoculados por esta vía, son generalmente

incubados de 10 a 13 días postinoculación.

Las lesiones que normalmente se presentan en los embriones al término del periodo de

incubación es parálisis de patas. Si los embriones se dejan nacer, a partir del tercer día de nacidos

se pueden observar pollos que se sientan en las patas, no se mueven bien y algunos caen hacia

los lados. Aparece un ligero pero rápido temblor del cuello y de la cabeza, que especialmente se

nota cuando los pollitos afectados se mantienen en la mano.

Cavidad alantoidea. La inoculación de embriones en saco alantoideo es utilizada para el

aislamiento y propagación de los Paramyxovirus, Myxovirus y Coronavirus. Los embriones

inoculados por esta vía, son generalmente incubados de 4 a 7 días postinoculación. Las lesiones

que se presentan en los embriones por los Paramyxovirus y los Myxovirus es que pueden llegar

a causar la muerte de los embriones, siempre y cuando se trate de cepas altamente patógenas,

pero tanto los Paramyxovirus como los Myxovirus normalmente se evalua a través de fluido

alantoideo de los embriones y no tanto por las lesiones. En el fluido alantoideo lo que se tiene

que hacer es una prueba de hemoaglutinación con glóbulos rojos de ave al 5 % para determinar

la presencia de hemoaglutininas en dicho fluido, que no es otra cosa más que la formación de

grumos de color rojo rodeados por espacios transparentes fácilmente visible.

Las lesiones que normalmente se presentan en los embriones por los Coronavirus son enanismo,

encorvamiento, desarrollo anormal de la pluma y depósitos de uratos en riñones.

Membrana corioalantoidea (MCA). La inoculación de embriones en MCA es utilizada para el

aislamiento y pases de Poxvirus y virus Herpes. Los embriones inoculados por esta vía son

incubados durante 7 días postinoculación. Las lesiones que presentan los embriones por los virus

Herpes y Poxvirus son principalmente en la membrana. Presencia de áreas focales (pústulas)

engrosadas con necrosis o un engrosamiento generalizado de la membrana.

46
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

Saco amniótico. La inoculación de embriones en saco amniótico es utilizada para el aislamiento

inicial de los Myxovirus. Los embriones inoculados por esta vía, son generalmente incubados de

4 a 7 días postinoculación. Las lesiones que se presentan en los embriones por los Myxovirus

son hemorragias generalizadas en todo el embrión y pueden llegar a causar la muerte, siempre

y cuando se trate de cepas altamente patógenas, pero también se evalúa por la presencia de

hemoaglutininas que se encuentran en el fluido alantoideo del embrión.

Intravenosa. La inoculación por esta vía no tiene aplicación amplia para el estudio de infecciones

experimentales en embriones de pollo. El procedimiento es generalmente empleado para

estudios hematológicos. Embriones de 10 a 15 días de edad son los más adecuados para esta

vía. La cantidad de inóculo puede variar de 0.2 a 0.5 ml.

Intracerebral. La inoculación puede ser realizada con embriones de 8 a 14 días de edad y el

inóculo es de 0.1.a 0.2 ml. Esta vía puede ser empleada en estudios de alteraciones patológicas

del cerebro. Los virus de herpes simple y rabia pueden ser cultivados por esta vía.

MATERIALES Y REACTIVOS

 3 Huevos NO embrionados

 Ovoscopio

 1 Jeringas de 3 mL

 2 jeringas de insulina (de aguja desmontable)

 Gasas y torundas

 Alcohol al 70 %

 Barniz para uñas o pegamento liquido blanco

 Cajas petri

 Azul de metileno al 2 %

 Solución de alcohol-benzal (1:1)

47
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

PROCEDIMIENTO

Metodología de ensayo de inoculación:

1. Revisar las características de los huevos, para verificar que se encuentren en condiciones

satisfactorias para su uso, deben tener el cascaron completo, sin áreas frágiles o

fracturadas.

2. Con ayuda del ovoscopio identificar las estructuras del huevo.

3. Encontrar y marcar el saco o cámara de aire en la parte superior del huevo.

4. Inocular 100 μL de colorante en las diferentes cavidades.

5. Romper los huevos en las cajas petri y evaluar la correcta inoculación.

48
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

SEMANA: 14

PRÁCTICA N° 10

PREPARACIÓN DE UNA VACUNA AUTÓGENA

La vacuna (del latín vaccinus-a-um, 'vacuno'; de vacca-ae, 'vaca') es un preparado de antígenos

que una vez dentro del organismo provoca una respuesta de ataque, denominada anticuerpo.

Esta respuesta genera memoria inmunológica produciendo, en la mayoría de los casos,

inmunidad permanente frente a la enfermedad. La primera vacuna descubierta fue la usada para

combatir la viruela por Edward Jenner en 1796.

Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos

• Vacunas vivas o atenuadas

• Vacunas muertas o inactivadas

Existen varios métodos de obtención:

• Vacunas avirulentas preparadas a partir de formas no peligrosas del

microorganismo patógeno.

• Vacunas a partir de organismos muertos o inactivos.

• Antígenos purificados.

• Vacunas genéticas.

Las vacunas se administran por medio de una inyección, o por vía oral (tanto con líquidos como

con pastillas).

Propósito de la práctica: El propósito de esta práctica es que logres el objetivo de producir una

vacuna autógena utilizando tejido papilomatoso bovino.

49
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

MATERIALES:

• Tejido papilomatoso

• Mortero de porcelana estéril

• Formol al 10%

• Antibiótico (penicilina G procaína)

• Agua destilada

• Embudo de vidrio

• Papel filtro

• Jeringa de 3ml

• Papel filtro

• Cristalería estéril

PROCEDIMIENTO:

1. Se maceran aproximadamente 2g de tejido papilomatoso

2. Una vez macerados se agregan 5 ml de formol al 10% y se sigue macerando. El formol

es utilizado para inactivar los virus.

3. Después se le agregan 80,000UI de penicilina G procaína, (0.2ml de pemprocilina) con

el fin de no permitir la contaminación por bacterias.

4. Luego se le agregan 4.3 ml de agua destilada para hacer la solución.

5. Después de esto se pasa por un embudo con un filtro.

6. La solución es nuevamente filtrada utilizando un filtro con diámetro de poro de .22

micrómetros.

7. Una vez filtrado se divide la solución en condiciones estériles en dos frascos.

8. Estos son sometidas a congelación una vez realizada la vacuna

• La vacuna autógena será aplicada al animal en dos dosis, la primera por vía subcutánea.

• La segunda dosis se aplicara ocho días después por vía intramuscular.

50
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

TALLER: TÉCNICA DE CULTIVO DE TEJIDOS

1. ¿QUE ES LA TECNICA DE CULTIVO DE TEJIDOS?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2. ¿QUIÉN Y CUANDO SE REALIZO LA PRIMERA TECNICA DE CULTIVO DE TEJIDOS?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

3. QUE TIPOS DE CULTIVOS DEL TEJIDOS?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

4. ¿CUÁL ES EL USO DE TÉCNICA DE CULTIVO DE TEJIDOS?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

5. ¿ESQUEMATICE EL PROCESO?

51
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

52
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

TALLER: PICORNAVIRUS, ARTERIVIRUS CORONAVIRUS, BIRNAVIRUS, CALICIVIRUS,

FLAVIVIRUS Y RETROVIRUS

1. Identificar y dibujar la morfología de cada uno de los siguientes virus:

PICORNAVIRUS ARTERIVIRUS CORONAVIRUS

BIRNAVIRUS CALICIVIRUS FLAVIVIRUS

RETROVIRUS

53
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

2. Complete información de los siguientes virus:

CARACTERISTICAS PICORNAVIRUS ARTERIVIRUS CORONAVIRUS BIRNAVIRUS

TAMAÑO VIRAL

CON / SIN ENVOLTURA

ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE

ESTRUCTURA GENÉTICA

LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL

RESISTENTE A:

SENSIBLE A:

CARACTERISTICAS CALICIVIRUS FLAVIVIRUS RETROVIRUS

TAMAÑO VIRAL

CON / SIN ENVOLTURA

ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE

ESTRUCTURA GENÉTICA

LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL

RESISTENTE A:

SENSIBLE A:

54
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

3. ¿Qué enfermedades conocidas producen los siguientes virus en los animales

domésticos?

PICORNAVIRUS

ARTERIVIRUS

CORONAVIRUS

BIRNAVIRUS

CALICIVIRUS

FLAVIVIRUS

RETROVIRUS

55
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

4. ¿Qué especies domesticas son afectadas por los siguientes virus y cual es vía de

trasmisión?

ESPECIES AFECTADAS VÍA DE TRASMISIÓN

PICORNAVIRUS

ARTERIVIRUS

CORONAVIRUS

BIRNAVIRUS

CALICIVIRUS

FLAVIVIRUS

RETROVIRUS

5. ¿Qué órganos son necesarios para realizar el aislamiento viral de los siguientes virus

para su respectivo diagnóstico y que tipo de prueba diagnóstica se utiliza en cada caso?

ORGANOS Y/O MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO PRUEBA DIAGNOSTICA

PICORNAVIRUS

ARTERIVIRUS

CORONAVIRUS

BIRNAVIRUS

CALICIVIRUS

FLAVIVIRUS

RETROVIRUS

SEMANA 15: CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA

SEMANA 16: EXAMEN FINAL

56
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. Cunningham,C.H. Virología práctica. Editorial Acribia, S.A.

2. Fechner, J. Vacunas y vacunación de los animales domésticos. Editorial Acribia, S.A.

3. Krupp M.A., Tierney, E., Jawetz E., Roe R.I., Camargo C.A. Manual de diagnóstico clínico

y de laboratorio. 8 Edición. Editorial El Manual Moderno.

4. Merchant, I.A. y Packer, R.A. Bacteriología y virología veterinarias. Editorial Acribia, S.A.

5. Morgan, S.J., Darling D.C. Cultivo de células animales. Editorial Acribia, S.A.

6. McKenrie S.B., Woodlife H.J. Hematología Clínica. 2ª. Edición. Editorial El Manual

Moderno.

7. Manual de Lineamientos del Laboratorio de Prácticas. Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México; 25 de

febrero de 2013. Lemuel León Lara

57

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy