Guia de Prácticas Upsjb Virología 2020 1
Guia de Prácticas Upsjb Virología 2020 1
Guia de Prácticas Upsjb Virología 2020 1
GUÍA PRÁCTICA
VIROLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
V CICLO
1
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
2
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
N°
SEMANA CONTENIDO PÁGINA
PRACTICA
1 1 BIOSEGURIDAD Y EQUIPO BÁSICO UTILIZADO PARA 6
EL DIAGNÓSTICO DE VIRUS EN EL LABORATORIO
8 EXAMEN PARCIAL
16 EXAMEN FINAL
BIBLIOGRAFIA 55
3
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La virología tiene gran importancia debido al alto número de enfermedades virales que afectan
salud pública. Difícilmente se pueden establecer diagnósticos virales precisos sin una
secundarias, virulencia del biotipo y del estado general del animal. Por su pequeño tamaño, los
virus solo pueden observarse mediante el microscopio electrónico o de barrido lo que implica
una gran inversión para este fin. Por ello las técnicas diagnósticas en el laboratorio más usuales
del que se sospecha o bien para la detección del agente viral mediante anticuerpos específicos
diagnóstico de mayor confiabilidad y certidumbre, sin embargo, por su alto costo y tiempo
requerido solo es utilizado en casos que así específicos. Las técnicas serológicas requieren de la
viral.
Esta guía práctica proporciona herramientas necesarias a futuros médicos veterinarios para que
4
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
1. Los alumnos deberán entrar al laboratorio utilizando una bata blanca limpia y
debidamente abrochada.
3. Los alumnos deberán presentarse a sus prácticas con su manual del laboratorio
la práctica.
5. Una vez en el laboratorio, los alumnos no podrán salir del mismo hasta que finalice la
práctica salvo por indicación expresa del docente o técnico del laboratorio.
8. Utilizar jabón líquido para aseo de las manos antes de abandonar el laboratorio al
término de la sesión.
11. Cuando la práctica involucre la utilización de algún animal vivo, los alumnos deberán
12. LA REGLA DE ORO: Toda muestra de sangre, suero, cultivos bacterianos, cultivos
celulares y virus deben manipularse con extremo cuidado, como si fuesen muestras
potencialmente patógenas.
5
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 01
PRACTICA N °01
En el laboratorio al trabajar y manejar los virus se deben extremar medidas de bioseguridad con
el fin de evitar riesgos de contaminación al humano y hacia el mismo material biológico que en
ese momento se esté manipulando por el técnico, ciertos procedimiento son peligrosos debido
a la generación de aerosoles los cuales son una fuente de contaminación interna y hacia el
biológicos y el riesgo de diseminación a unidades animales adyacentes, sin olvidar que pueden
o por contacto con animales infectados, sus tejidos o excretas. Por tal motivo existe una
clasificación de agentes infecciosos en base al riesgo que representan para la salud humana y se
riesgo individual
moderado
individual y comunitario.
6
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
PROPÓSITO: Conoce y emplea las medidas básicas para evitar accidentes e infección por virus
en el laboratorio.
microorganismos para impedir una auto contaminación e impedir la difusión de aerosoles, estas
Estar a tiempo al inicio de la práctica y con bata puesta al entrar y al finalizar esta.
la boca (goma, lápiz, bolígrafo). Debe evitarse el uso de cosméticos, aretes y anillos.
Desinfectar la mesa de trabajo antes y después de realizar las técnicas, usar cestos para
7
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
C) MEDIDAS TERCIARIAS: Todas aquella con el fin de evitar la diseminación del microorganismo,
El uso de cabinas de seguridad biológica de flujo laminar, tipo horizontal y tipo vertical,
equipadas con filtros para las partículas mayores de 0.3 µm, generan de esta forma una
radiación ultravioleta (UV), rayos X, rayos gama y radiación ionizante, producen efectos
mutagénicos.
A) DE LABORATORIO
Matraz Herlenmeyer
Vaso de precipitado
Caja de petri
Mortero de porcelana
Laminillas (portaobjetos)
8
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Pipetas Pasteur
Bombillas de seguridad10/55
Mecheros Bunsen
Criotubos de 1.8 ml
Centrífuga clínica
Refrigerador
Congelador a –20ºC
Agitador magnético
Autoclave
Balanza analítica
Baño maría
Microscopio óptico
9
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Tripan azul al 1%
Alcohol al 70%
Hipoclorito de sodio
B) MATERIAL BIOLÓGICO:
animales
PROCEDIMIENTO
2. Al alumno se le mostrará el equipo necesario para trabajar con virus, así como las reglas
aplicables a la bioseguridad básica para trabajar con muestras biológicas con virus.
ACTIVIDAD
laboratorio?
10
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
11
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
12
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 02
PRÁCTICA N° 02
USO DE DESINFECTANTES
El hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto oxidante de rápida acción utilizado a gran escala
eliminación de olores y desinfección del agua. Los equipos o muebles metálicos tratados con
olor característico; es letal para varios microorganismos, virus y bacterias vegetativas, pero es
menos efectivo contra esporas bacterianas, hongos y protozoarios. La actividad del hipoclorito
UV. Las soluciones de trabajo deben ser preparadas diariamente. El cloro comercial que contiene
5-6%, que será utilizado para la desinfección de superficies, debe ser diluído 1:10 para obtener
líquidos que pueden contener material orgánico, debe tenerse una concentración final de 1%
de hipoclorito.
Concentraciones recomendadas:
Venta al público: (Blanqueador casero, presentación comercial): 5-6 % (50-60 g/l, 50,000
ppm) de cloro libre.
Para limpieza general, desinfección de manos, desinfección de ropa: 0.05% (500 mg/L;
500 ppm)
Para desinfección general de áreas sin materia orgánica: 0.5% (5g/L; 5,000 ppm)
Para desinfección con material orgánico o derrames: 1 % (10 g/l, 10,000 ppm)
13
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Cualquier concentración puede ser utilizada para obtener una solución de hipoclorito diluída
utilizando la siguiente fórmula:
Una vez preparadas, las soluciones comunes de hipoclorito de sodio guardadas a 25ºC, en
periodo de 30 días. Una solución al 1%, tendrá solo 0.5% de cloro 30 días después de preparado.
mayor temperatura y con mayor cantidad de luz que reciban, el proceso de degradación se
acelera.
14
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
cloro)
MATERIAL Y MÉTODOS
PROCEDIMIENTO:
ACTIVIDAD
Calcular:
15
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
DESINFECTANTES ANTISEPTICOS
16
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 03
PRÁCTICA N°03
nos sirven para el aislamiento de los virus. Los virus que no se logran cultivar en medios
los efectos que produce en el animal inoculado, en otros casos después de un cierto tiempo
muere el animal al cual se estudia para evidenciar la enfermedad (a partir de diferentes órganos
casos el animal no muere, pero se le realiza un examen de sangre y de otros líquidos corporales
inmunes, obtención de glóbulos rojos de carnero necesario para algunas pruebas de laboratorio
(hemaglutinación)
Los animales de laboratorio más conocidos son: conejos, cobayos, ratones, ratas blancas y
hámsteres.
A los conejos se les utiliza para producir antisueros contra los virus y cuando se necesita en
MATERIALES
1 marcador
17
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Jeringas tuberculina
Jeringas de 3 y 5 ml
PROCEDIMIENTO
otra mano agarrar de la parte posterior del cuello de manera que finalmente quede
Inocular 0,2 mL de suero fisiológico estéril por todas las vías citadas.
Marcar los animales inoculados y controles con algún colorante y colocar en sus jaulas
adecuadamente rotuladas.
18
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Epidérmica.- Se escoge una parte del cuerpo que cl animal no pueda rascar o lamer: la piel de la
también se puede usar un papel de lija, se lleva a la parte así preparada la sustancia o virus que
Intracraneana.- Para esta vía se inocula 0,03 ml en la fontanela del ratón. La aguja debe ser fina,
corteza cerebral. Se puede clavar primero la aguja, luego cuando se ha comprobado que la aguja
está bien, se adapta con cuidado la jeringa que contiene el líquido que hay que inyectar.
Intradérmica.- Se clava la aguja, que debe ser finísima, en la dermis, teniendo cuidado de no
en la masa muscular del muslo o sobre la masa muscular de la raíz de la cola del ratón 3.5
Intraperitoneal: El animal se debe poner en una posición oblicua en que la masa intestinal se
coloca en la parte superior de la cavidad abdominal, la pared abdominal debe estar hacia el
operador. Se inyecta en la parte baja del vientre en forma oblicua de 4 a 5 mm, se atraviesa la
piel y se siente una sensación de caer en cavidad libre. No hay así riesgo de herir los órganos
internos.
Intravenosa: Para el caso de ratones y ratas se inyecta en la vena de la cola. En el caso de conejos
puede hacerse en la vena marginal externa de la oreja, generalmente se usa para éste último
aguja calibre 25. La aguja debe insertarse en la dirección del flujo de la vena, hacia la base de la
19
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
oreja, colocando la inyección inicial cerca del extremo y las posteriores cada vez más cerca de la
base para evitar la cicatrización del tejido - dado que en general las muestras de sangre se toman
también de la oreja, debe utilizarse una oreja para las inyecciones y la otra para extraer las
punto de introducción durante la inyección. La aguja se coloca con el bisel hacia arriba con un
vena se dilata en forma evidente. Cualquier resistencia en el flujo indica que la aguja no está
insertada en la vena. De ser así, no se debe aplicar una mayor presión, pues el líquido penetrará
Retroocular.- Se clava la jeringa provista de una aguja muy curvada en el ángulo externo del ojo.
La concavidad de la aguja se desliza por la pared ósea de la órbita, pasando por delante de la
glándula lacrimal. Para inyectar cantidades de líquidos superiores a 0,5 cc la inyección será
Subcutánea: La aguja puede ser introducida tangencialmente a la piel (bajo la piel, observándose
la formación de una ampolla en el punto de la inoculación, la punta de la aguja debe correr hacia
20
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 05
PRÁCTICA N° 04
21
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
domésticos?
ADENOVIRUS
HERPESVIRUS
PAPILOMAVIRUS
POXVIRUS
CIRCOVIRUS
ASFARVIRUS
22
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
TAMAÑO VIRAL
ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE
ESTRUCTURA GENÉTICA
LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL
RESISTENTE A:
SENSIBLE A:
TAMAÑO VIRAL
ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE
ESTRUCTURA GENÉTICA
LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL
RESISTENTE A:
SENSIBLE A:
23
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
4. ¿Qué especies domesticas son afectadas por los siguientes virus y cual es vía de
trasmisión?
ADENOVIRUS
HERPESVIRUS
PAPILOMAVIRUS
POXVIRUS
CIRCOVIRUS
ASFARVIRUS
5. ¿Qué órganos son necesarios para realizar el aislamiento viral de los siguientes virus
para su respectivo diagnóstico y que tipo de prueba diagnóstica se utiliza en cada caso?
ADENOVIRUS
HERPESVIRUS
PAPILOMAVIRUS
POXVIRUS
CIRCOVIRUS
ASFARVIRUS
24
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 06
PRÁCTICA N° 05
Las muestras biológicas de los animales habitualmente estériles son muy valiosas en virología
veterinaria, no sólo por su rentabilidad diagnóstica, sino también por la dificultad de obtención
o imposibilidad de repetición, lo que obligará a extremar todas las medidas para obtener el
Los virus son muy frágiles, son agentes intracelulares obligados y por lo tanto no pueden
Fuera del huésped los virus se inactivan rápidamente por la luz UV, agentes químicos, pH y
temperatura.
Las muestras para diagnóstico de virus deben de manejarse asépticamente a fin de prevenir la
contaminación bacteriana.
Componentes del suero de la sangre recogida durante la fase aguda para demostrar clases
El suero debe mantenerse refrigerado hasta que pueda ser almacenado a -20 º C para el análisis
de anticuerpos.
25
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
ETIQUETADO DE MUESTRAS
Usar etiquetas generadas por computadoras, lápiz de cera, o tinta indeleble, para asegurarse
muestras debe realizarse en cajas para viales, las cuales estarán adecuadamente rotuladas con
Debe haber un mapa en el banco de sueros para localizar las muestras en el congelador.
MATERIAL Y MÉTODOS
Guantes
Bata
Hielera
Alcohol al 70%
Torundas
Ligadura o troniquete
Yodo povidonaal 2%
Soporte o holder
26
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
PROCEDIMIENTO
1. Para la toma de muestra sanguínea se debe utilizar guantes estériles y se comienza con
Repetir la operación con otro algodón impregnado con yodo-povidona (2%) dejándola
2. Una vez realizada la desinfección no se debe volver a palpar la vena; si fuera necesario,
4. Un alumno se hará responsable del material y se colocará en una hielera a 4°C, para su
transporte al laboratorio.
ACTIVIDAD
3. ¿Qué criterios debe tener para realizar el etiquetado de las muestras biológicas?
27
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 07
PRÁCTICA 06
El sistema inmunológico desarrolla anticuerpos que circulan en la sangre después de que el ave
ha sido expuesta a un antígeno, ya sea por una vacuna o por exposición al patógeno de una cepa
de campo. Los anticuerpos se encuentran en la porción del suero de la sangre (la parte líquida
El suero está libre de células de sanguíneas y de factores coagulantes. Los títulos de anticuerpos
en el suero se utilizan para monitorear la eficacia de los programas de vacunación, evaluar los
El valor de esta información depende de la calidad de las muestras de suero que recibe el
La selección de las aves para tomar las muestras de sangre, las técnicas utilizadas para extraer
la sangre, y la manipulación de las muestras de sangre y suero influyen en los resultados del
laboratorio.
Para un monitoreo de rutina, la primera muestra de sangre debe tomarse de las 10 a las 12
semanas de edad.
UTILIDAD:
Técnica útil para verificar la respuesta inmune del lote contra Micoplasma gallisepticum (MG),
encefalomielitis aviar (AE), e influenza aviar (AI), virus de anemia (CAV) y encefalomielitis aviar
(AE).
28
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Utilizando una técnica apropiada para la recolección y manipulación, 2,0 a 3,0 mililitros (ml o cc)
de sangre producirán 1,0 a 1,5 ml de suero. Este volumen de suero es suficiente para hacer las
(AGID), también para MG, MS y pullorum-tifoide (PT) por medio de la prueba en placa de
aglutinación. Debe mantenerse suficiente suero congelado como reserva, en caso de que se
se va obtener. El tamaño de la aguja depende del sitio anatómico utilizado para extraer la sangre.
Utilice siempre agujas desechables y reemplácelas cada 5 a 10 aves. Las agujas sin filo causan
trauma en el tejido y es más difícil entrar en la vena. Los tubos estériles de plástico o vidrio de
3.0 ml con tapas herméticas son ideales para la recolección y almacenamiento de sangre, ya que
permiten la coagulación adecuada de las muestras. Tubos similares son ideales para el
almacenamiento de suero.
MATERIALES
Guantes
Hielera
29
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Alcohol al 70%
Torundas
Yodo povidonaal 2%
de la inyección.
30
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Todas las agujas deben desecharse en un contenedor designado. Las agujas nunca
6. Si se forma un hematoma antes de obtener suficiente sangre, puede ser necesario parar y
tratar de recolectar la sangre de la otra vena braquial del ave. Una vez que se forma el
MATERIALES
1 cuy de aproximadamente 1 Kg
31
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
2 tijeras
PROCEDIMIENTO
Hacer un corte de
coagulación espontánea. No se
32
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Colocar al animal sobre una mesa y agarrarlo de manera que no pueda moverse. Darle
Ubicar el área del corazón (donde se perciben mejor los latidos cardiacos).
Retirar la aguja después de la extracción y hacer presión con un algodón en la zona por
algunos minutos. Si es necesario colocar al animal con la cabeza hacia abajo hasta que
se recupere.
33
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 10
PRÁCTICA N°07
prueba detecta anticuerpos en suero de los hospederos que presentan virus tales como
Distemper canino siendo así causa de reacciones cruzadas con otros anticuerpos generados por
específico para unirse al anticuerpo del suero del perro infectado. El test es rápido y de fácil uso,
MATERIAL Y MÉTODOS:
Guantes
Bata
PROCEDIMIENTO:
tubo para muestras que contiene 300 ul de diluyente de la prueba usando el gotero.
34
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
un resultado negativo
Aunque el Kit del Test Rápido para la detección del Antígeno del virus del Moquillo Canino,
puede ocurrir una baja incidencia de resultados falsos. Si se obtienen resultados cuestionables,
se deben realizar otras pruebas clínicamente disponibles. Como sucede con todas los tests
35
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
diagnósticos, un diagnóstico clínico definitivo no debe basarse en los resultados de un solo test,
sino que debe formularlo un veterinario después de haber evaluado todos los hallazgos clínicos
y de laboratorio.
36
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
PARAMIXOVIRUS
37
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
TAMAÑO VIRAL
ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE
ESTRUCTURA GENÉTICA
LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL
RESISTENTE A:
SENSIBLE A:
TAMAÑO VIRAL
ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE
ESTRUCTURA GENÉTICA
LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL
RESISTENTE A:
SENSIBLE A:
38
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
domésticos?
PARVOVIRUS
REOVIRUS
TOGAVIRUS
RHABDOVIRUS
ORTOMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
39
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
4. ¿Qué especies domesticas son afectadas por los siguientes virus y cual es vía de
trasmisión?
PARVOVIRUS
REOVIRUS
TOGAVIRUS
RHABDOVIRUS
ORTOMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
5. ¿Qué órganos son necesarios para realizar el aislamiento viral de los siguientes virus
para su respectivo diagnóstico y que tipo de prueba diagnóstica se utiliza en cada caso?
DIAGNOSTICO
PARVOVIRUS
REOVIRUS
TOGAVIRUS
RHABDOVIRUS
ORTOMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
40
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 11
PRÁCTICA N° 08
importancia toda vez que los procesos experimentales de proyectos de investigación con
correcta son de especial relevancia para obtener los mejores resultados posibles y evitar además
SANGRADO DE ANIMALES
La toma de sangre en los animales de experimentación puede ser de la carótida, esta operación
se practica cuando hay que recoger gran cantidad de sangre o la totalidad. También pequeñas
la sangre que sale. En algunas ocasiones se requiere una cantidad considerable de suero de
roedores entonces se recurre a la sangría total del animal que puede ser por decapitación que
es más rápida que por extracción desde la carótida. Se afeita el pelo que circula el cuello del
roedor y se desinfecta bien la piel, para luego decapitarlo; la sangre que emana es recogida en
embudos con tubos estériles. Para practicar esta operación el animal debe estar en ayunas.
MATERIALES
6 Ratones y 2 ratas
2 tijeras
41
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Lancetas.
PROCEDIMIENTO
Colocar al animal sobre una mesa y agarrarlo de manera que no pueda moverse. Darle
Ubicar el área del corazón (donde se perciben mejor los latidos cardiacos).
minutos. Si es necesario colocar al animal con la cabeza hacia abajo hasta que se
recupere. Existe el riesgo que el animal muera durante el procedimiento sobre todo si
42
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 13
PRÁCTICA N° 9
El cultivo de virus gripal en huevo embrionado, fue empleado por primera vez por Burnet en
1935, demostrando que el embrión de pollo es un medio muy sensible para el aislamiento de
estos virus, siendo además un medio estéril y poco costoso. Los virus solo pueden reproducirse
en determinadas partes del embrión; por consiguiente se deben inyectar en la región apropiada.
El método exacto de inoculación y la edad del embrión que se emplea, dependen del virus
problema. Por ejemplo, para aislar en forma primaria el virus de la influenza a partir de material
días, después de varias resiembras en el amnios. Los lugares más utilizados para la inoculación,
vitelino.
El embrión y sus membranas ayudan a proveer la diversidad de células necesarias para el cultivo
1. Vía de inoculación
5. Temperatura de incubación
La utilización de huevo fértil en el laboratorio, no debe ser obtenida de parvadas infectadas con
cuando el embrión puede ser observado fácilmente, estos son evaluados para determinar cuáles
43
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
son fértiles. La incubación es alrededor de 37° C y una humedad de 60 a 70% (un alto exceso de
humedad permite un subdesarrollo de la cámara de aire, por lo tanto una baja de humedad
permitirá que haya un desarrollo menor). Los embriones deben estar en movimiento varias
OVOSCOPIA.
La ovoscopia consiste en revisar los huevos embrionados contra una fuente de luz intensa en un
ovoscopio, de esta manera mostrara el embrión, las membranas asociadas y las cavidades del
las condiciones de las venas de sangre y el estado del embrión. Notar las diferencias con los
2. Con un lápiz, marcar la posición del embrión y la cámara de aire (esta área es mantenida arriba
en el ovoscopio).
3. Comparar los embriones fértiles y los embriones muertos de varias edades, descartar los
Justo bajo el cascarón se encuentra una membrana fibrosa que se disemina a través de la
superficie interna del embrión y forma la cámara de aire en el extremo ancho del huevo. Esta
Esta membrana se forma de manera adyacente a la membrana del cascarón y forma una cavidad
conocida como saco alantoideo que contiene entre 5 a 10 ml de fluido alantoideo. El embrión
44
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
se encuentra envuelto por la membrana amniótica formando el saco amniótico que contiene
Las cuatro vías más comunes para la inoculación del huevo embrionado fértil son:
conveniente utilizar muchas vías como sean posibles. Si una elección ha sido hecha, la vía MCA
45
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
Saco vitelino. La inoculación en saco vitelino es utilizada para el aislamiento y propagación del
virus de encefalomielitis aviar. Los embriones inoculados por esta vía, son generalmente
Las lesiones que normalmente se presentan en los embriones al término del periodo de
incubación es parálisis de patas. Si los embriones se dejan nacer, a partir del tercer día de nacidos
se pueden observar pollos que se sientan en las patas, no se mueven bien y algunos caen hacia
los lados. Aparece un ligero pero rápido temblor del cuello y de la cabeza, que especialmente se
inoculados por esta vía, son generalmente incubados de 4 a 7 días postinoculación. Las lesiones
que se presentan en los embriones por los Paramyxovirus y los Myxovirus es que pueden llegar
a causar la muerte de los embriones, siempre y cuando se trate de cepas altamente patógenas,
pero tanto los Paramyxovirus como los Myxovirus normalmente se evalua a través de fluido
alantoideo de los embriones y no tanto por las lesiones. En el fluido alantoideo lo que se tiene
que hacer es una prueba de hemoaglutinación con glóbulos rojos de ave al 5 % para determinar
la presencia de hemoaglutininas en dicho fluido, que no es otra cosa más que la formación de
Las lesiones que normalmente se presentan en los embriones por los Coronavirus son enanismo,
aislamiento y pases de Poxvirus y virus Herpes. Los embriones inoculados por esta vía son
incubados durante 7 días postinoculación. Las lesiones que presentan los embriones por los virus
46
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
inicial de los Myxovirus. Los embriones inoculados por esta vía, son generalmente incubados de
4 a 7 días postinoculación. Las lesiones que se presentan en los embriones por los Myxovirus
son hemorragias generalizadas en todo el embrión y pueden llegar a causar la muerte, siempre
y cuando se trate de cepas altamente patógenas, pero también se evalúa por la presencia de
Intravenosa. La inoculación por esta vía no tiene aplicación amplia para el estudio de infecciones
estudios hematológicos. Embriones de 10 a 15 días de edad son los más adecuados para esta
inóculo es de 0.1.a 0.2 ml. Esta vía puede ser empleada en estudios de alteraciones patológicas
del cerebro. Los virus de herpes simple y rabia pueden ser cultivados por esta vía.
MATERIALES Y REACTIVOS
3 Huevos NO embrionados
Ovoscopio
1 Jeringas de 3 mL
Gasas y torundas
Alcohol al 70 %
Cajas petri
Azul de metileno al 2 %
47
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
PROCEDIMIENTO
1. Revisar las características de los huevos, para verificar que se encuentren en condiciones
satisfactorias para su uso, deben tener el cascaron completo, sin áreas frágiles o
fracturadas.
48
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
SEMANA: 14
PRÁCTICA N° 10
que una vez dentro del organismo provoca una respuesta de ataque, denominada anticuerpo.
inmunidad permanente frente a la enfermedad. La primera vacuna descubierta fue la usada para
microorganismo patógeno.
• Antígenos purificados.
• Vacunas genéticas.
Las vacunas se administran por medio de una inyección, o por vía oral (tanto con líquidos como
con pastillas).
Propósito de la práctica: El propósito de esta práctica es que logres el objetivo de producir una
49
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
MATERIALES:
• Tejido papilomatoso
• Formol al 10%
• Agua destilada
• Embudo de vidrio
• Papel filtro
• Jeringa de 3ml
• Papel filtro
• Cristalería estéril
PROCEDIMIENTO:
micrómetros.
• La vacuna autógena será aplicada al animal en dos dosis, la primera por vía subcutánea.
50
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. ¿ESQUEMATICE EL PROCESO?
51
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
52
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
FLAVIVIRUS Y RETROVIRUS
RETROVIRUS
53
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
TAMAÑO VIRAL
ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE
ESTRUCTURA GENÉTICA
LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL
RESISTENTE A:
SENSIBLE A:
TAMAÑO VIRAL
ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE
ESTRUCTURA GENÉTICA
LUGAR DE REPLICACIÓN
VIRAL
RESISTENTE A:
SENSIBLE A:
54
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
domésticos?
PICORNAVIRUS
ARTERIVIRUS
CORONAVIRUS
BIRNAVIRUS
CALICIVIRUS
FLAVIVIRUS
RETROVIRUS
55
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
4. ¿Qué especies domesticas son afectadas por los siguientes virus y cual es vía de
trasmisión?
PICORNAVIRUS
ARTERIVIRUS
CORONAVIRUS
BIRNAVIRUS
CALICIVIRUS
FLAVIVIRUS
RETROVIRUS
5. ¿Qué órganos son necesarios para realizar el aislamiento viral de los siguientes virus
para su respectivo diagnóstico y que tipo de prueba diagnóstica se utiliza en cada caso?
PICORNAVIRUS
ARTERIVIRUS
CORONAVIRUS
BIRNAVIRUS
CALICIVIRUS
FLAVIVIRUS
RETROVIRUS
56
GUÍA PRÁCTICA VIROLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA
3. Krupp M.A., Tierney, E., Jawetz E., Roe R.I., Camargo C.A. Manual de diagnóstico clínico
4. Merchant, I.A. y Packer, R.A. Bacteriología y virología veterinarias. Editorial Acribia, S.A.
5. Morgan, S.J., Darling D.C. Cultivo de células animales. Editorial Acribia, S.A.
6. McKenrie S.B., Woodlife H.J. Hematología Clínica. 2ª. Edición. Editorial El Manual
Moderno.
57