Ud12 - Los Hongos en El Laboratorio de Microbiología Clínica
Ud12 - Los Hongos en El Laboratorio de Microbiología Clínica
Ud12 - Los Hongos en El Laboratorio de Microbiología Clínica
1/12
UD.12
LOS HONGOS EN EL
LABORATORIO DE
MICROBIOLOGÍA
CLÍNICA
ÍNDICE
4.3. Cultivo
4.3.1. Temperaturas de incubación
4.3.2. Tiempo de incubación
4.4. Técnicas inmunológicas
4.5. Técnicas moleculares
4.6. Técnicas bioquímicas
4.6.1. Auxonograma
4.6.2. Zimograma
Micelio: cuerpo vegetativo del hongo. Está formado por un conjunto de hifas.
Pseudomicelio o pseudohifa: micelio que forman algunas levaduras que no
presenta tabicaciones o septos verdaderos, sino estrangulamientos.
Conidióforos: estructura donde se forman los conidios.
Conidio: espora formada por división asexual.
Blastospora: célula que se forma por el proceso de gemación
Clamidoconidio: conidio que se forma por transformación de una hifa. Se puede
encontrar en regiones intermedias de las hifas o al final de las mismas. Se
denominan intercalares o terminales, respectivamente.
Si provienen de
Reproducción
un mismo
homotálica
individuo
Si provienen de
Reproducción
dos individuos
heterotálica
diferentes
Las micosis más frecuentes son levaduras del género Candida (candidiasis) y
Cryptococcus neoformans y hongos filamentosos del género Aspergillus, que
actúan como patógenos oportunistas. Patología que ocasionan:
La infección de Candida spp. comienza con la colonización de la mucosa
( por ejemplo, mucosa oral, vaginal, etc), pudiendo presentar una infección
localizada o diseminarse al torrente sanguíneo.
Cryptococcus neoformans es una levadura con cápsula polisacárida que
puede provocar meningitis y neumonía, entre otras.
Aspergillus spp. Puede producir infecciones en las vías respiratorias, piel,
tubo digestivo, etc.
El análisis de las secuencias de ADN es una de las técnicas más eficientes, ya que
permite distinguir entre diferentes especies de hongos. Entre los fragmentos del
genoma empleados para la identificación se encuentran regiones del ADN
ribosomal, las subunidades de la ARN polimerasa, genes que codifican distintas
proteínas, etc.
4.6.2. Zimograma
Cuando los resultados anteriores no sean satisfactorios se pueden realizar
pruebas complementarias basadas en la capacidad de las levaduras para
fermentar los diferentes azúcares. Al igual que en caso del auxonograma, se
utiliza un medio de cultivo que posea un azúcar como única fuente de carbono,
pero en este caso el medio será líquido. En los tubos con medio de cultivo se
coloca una campana de Durham, que permite visualizar fácilmente el CO2
producido durante la fermentación. En aquellos tubos en los que exista presencia
de gas en la campana, se habrá producido fermentación del azúcar en cuestión.
Se utiliza un caldo indicador para la fermentación de levaduras (agua de
peptona, púrpura de bromocresol y solución de carbohidrato al 10%), soluciones
de distintos azúcares al 20% con agua destilada y suspensión de levaduras en
solución salina ajustada al patrón nº 1 de la escala de Mc Farland.
La técnica es la siguiente:
-Preparación de una batería de 6 tubos que contiene cada uno 9 ml
de caldo indicador, añadir 0´5 ml de solución de hidrato de carbono y
colocar una campana de Durham. Esterilizar.
-Inocular añadiendo a cada tubo una gota de la suspensión de
levaduras y homogeneizar por rotación suave.
-Incubar a 30-37º C durante 24-48 horas.