SAJINO Metodos
SAJINO Metodos
SAJINO Metodos
1.4. Variables.
1.7 Justificación.
La presente investigación denominada: “Efectos produce utilizar
alimentos artesanales frente a alimentos comerciales, en el metabolismo
de sajinos” se justifica:
Del cual se distingue 7 sub especies de las catorce que se conocen y cuatro subgrupos
(Góngora, J.H. et.al 2000; Van Roosmalen M. et.al.2006), siendo estos los siguientes:
Sub Especies
Pecari tajacu angulatus (Cope, 1889)
Pecari tajacu crassus (Merriam, 1901)
Pecari tajacu humeralis (Merriam, 1901)
Pecari tajacu nanus (Merriam, 1901)
Pecari tajacu nelsoni Goldman, 1926
Pecari tajacu sonoriensis (Mearns, 1897)
Pecari tajacu yucatanensis (Merriam, 1901)
Sub grupos
I El grupo tajacu o sudamericano de color gris, con individuos con un collar pálido y
una banda dorsal negra.
II El grupo patira o formas negras, con individuos con un collar poco visible, que
comprende: macrocephalus, torvus, crusnigrum, Níger, bangsi, modestus.
III El grupo angulatus o formas centroamericanas grises, y que son el
sonoriensiensis, nanus, humeralis, yucatenensisi, crassus.
IV Una nueva especie, el Pecari maximus que representa el pecari mas gran El
descubrimiento de una nueva especie de pecari: Pecari maximus visto por primera
vez en enero del 2000 en la cuenca del río Apurianá (Brasil), abre una nueva línea
de investigación y de explotación. Por ser una especie de gran desarrollo, pesa el
doble de los pecaris conocidos, su peso es el doble del Pecari tajacu (90 – 50
versus 20 Kg.). Igualmente es de superior en peso del Tayassu pecari (90 – 50
versus 28 Kg.) y del Catagonus Wagnesi (40 – 50 versus 29-38 Kg.) es una fuente
de variación y mejora en el futuro, para beneficio de las comunidades nativas (Van
Roosmalen et al., 2006) con ello se incrementa la diversidad genética para una
mejor explotación del pecari del collar en nuestra amazonia.
Distribución geográfica:
La especie Pecari de collar (Sajino), se distribuye geográficamente desde los
Estados Unidos en Norteamérica, América Central y países amazónicos de sur
América.
Domesticación
Hace más de diez mil años, los habitantes del sudeste asiático iniciaron la
domesticación de animales. Esto proporcionó mayor disponibilidad de alimento
para el hombre consecuentemente el crecimiento de la civilización humana. Los
animales fueron domesticados y la selección zootécnica promovió la reducción de
la ferocidad y el aumento de la productividad. Así, algunas especies animales se
volvieron cosmopolitas cuando el hombre ocupaba nuevos territorios. Sin embargo,
pese al gran potencial zootécnico de las especies amazónicas, el mejoramiento
genético ya alcanzado de los animales domésticos, hace bastante desigual la
competencia entre las especies tradicionalmente domesticadas y las silvestres. La
inclusión de nuevas especies en la relación de cerca de 30 mamíferos domésticos
es un gran desafió. El desfase del tiempo de la investigación, derivado del proceso
histórico de ocupación de los continentes por la civilización humana occidental
determinó que los animales del neo trópico fuesen conocidos cuando los animales
del viejo mundo ya estaban domesticados desde hacía muchas generaciones
(Rivas, 2003).
La domesticación se refiere a la especie y el amansamiento al individuo. Por lo
tanto, los requerimientos y mecanismos para la conversión de una especie salvaje
en doméstica, se establece en lo siguiente: alteración del ambiente natural a
artificial; selección zootécnica de características económicas (productivas),
estéticas o deportivas en función del interés humano. En la especie a domesticar
se debe estimular la sociabilidad, adaptabilidad, conversión alimentaría,
productividad, fertilidad, precocidad, resistencia a las enfermedades y se debe
reducir la: territorialidad y hábitos reproductivos complejos (Rivas, 2003) Así
mismo, se tiene como requisitos para la domesticación de las especies, lo
siguiente: Sobrevivencia, reproducción dirigida, alimentación básica y balanceada,
producción, rusticidad, comercialización, genética, infraestructura y por lo cual las
especies deben satisfacer las principales consideraciones para criarlos en
cautiverio e iniciar domesticación, como son: Ventajas sobre las otras especies,
clasificación de las especies (sub especie, tipos, razas), creación de múltiples 8
centros de colección, clasificación y mejora, evaluación reproductivo y productivo. Los
productos pueden ser obtenidos y transformados, diferenciados en biotipos (principios de
Wahlund). Siendo el objetivo de la domesticación en lo posible la comercialización de sus
productos tanto a nivel nacional e internacional y generar nuevos recursos alimenticios
para la humanidad (Flores, 2005).
Alimentación en áreas naturales y nutrición
El útero de las pecaris hembras es bicornio y las trompas uterinas (cuerno) son
cortos y enrollados caudalmente. Igualmente, que los suinos, los pecaris presentan
placentación epiteliocorial difuso lo que imposibilita la formación de cicatrices
uterinas, que, en otros animales como los cánidos, pueden ser usados para
determinar preñez pasada (Wislocki, 1961-citado por Bodmer 2004). Son
poliéstricos (Lochmiller y Hellgren 1992).
Período de gestación
Pariciones
En áreas naturales se reporta que las hembras dan usualmente dos crías gemelas,
pero se han registrado hasta seis fetos en Pecaris cazados antes del parto (Bodme
et al., 1997 a). Los casos de tres y cuatro crías son poco frecuentes; por lo regular
nacen de uno, dos, tres y cuatro crías (Mejía, 1986 citado por Carpuñay L. 1985) El
tamaño de camada más frecuente es de 2, crías (Slows, 1984).
Eficiencia reproductiva
Tasa de Natalidad
Las flores
Unos 10 a 15 meses después del nacimiento del pseudotallo, cuando este ya ha dado
entre 26 y 32 hojas, nace directamente a partir del rizoma una inflorescencia que emerge
del centro de los pseudotallos en posición vertical; semeja un enorme capullo púrpura o
violáceo que se afina hacia el extremo distal, con el pedúnculo y el raquis glabros. Al
abrirse, revela una estructura en forma de espiga, sobre cuyo tallo axial se disponen en
espiral hileras dobles de flores, agrupadas en racimos de 10 a 20 que están protegidos
por brácteas gruesas y carnosas de color purpúreo. A medida que las flores se desarrollan,
las brácteas caen, un proceso que tarda entre 10 y 30 días para la primera hilera.
YUCA
Cultivada por primera vez hace más de 4 000 años en Sudamérica, la yuca,
también llamada mandioca o casava, es un tubérculo que ha alcanzado gran
popularidad a nivel mundial, debido a sus propiedades nutricionales similares a la
papa. Un alimento con un alto contenido de hidrato de carbono, molécula orgánica
que aporta mucha energía. Además, es rica en vitaminas y minerales, compuestos
esenciales para un óptimo desarrollo y crecimiento del organismo.
Propiedades
La Súper Yuca tiene como centro de origen genético la Cuenca
Amazónica; sin embargo, gracias a su delicioso sabor y gran valor
nutricional logró despertar el interés del mundo. Actualmente crece en
diferentes condiciones tropicales: en los trópicos húmedos y cálidos de
tierras bajas; en los trópicos de altitud media y en los sub trópicos con
inviernos fríos y lluvias de verano. Este producto tiene la capacidad de
crecer en suelos áridos o de escasa fertilidad, así como en zonas con
precipitaciones esporádicas o largos períodos de sequía, lo que le brinda
una ventaja comparativa frente a otros cultivos.
Es un alimento que posee vitamina A, sustancia fundamental para la
formación y mantenimiento de los dientes y vital para el ser humano dado
que genera los pigmentos necesarios para el buen funcionamiento de la
retina, desempeñando así un rol importante en el desarrollo de una buena
visión.
VALORES NUTRICIONALES
3..
MATERIALES Y METODOS
3.1 Área de estudio
El estudio se realizará en un periodo de 3 meses (Enero – 2021 a marzo 2021),
en un inmueble de propiedad privada Ubicado en la asociación de vivienda las
palmeras margen derecha carretera interoceánica –sur, Distrito de iberia, Región,
Madre De Dios, Provincia de Tahuamanu – Perú. El área corresponde a bosque
húmedo tropical lluvioso, de característica tipo terraza media no inundable a 108
m.s.n.m. con temperatura promedio de 30°C presentándose temperatura máxima
de 39°C y mínima de 17°C (épocas de friaje que se presentan 5 o 6 veces al año).
Siendo la precipitación con un promedio de 2000 ml/año (SEMAMHI,2019)
3.2 Método
En El Estudio que se realizara corresponde a una investigación básica experimental, en la
que estimaremos los parámetros de conversión alimenticia en una camada de Pecari de
Collar (Pecari tajacu) de 3 animales nacidos, obtenidos de una madre hembra, en su
habitad silvestre y natural. Que posteriormente se realizara la investigación.
3.3 DE LA POBLACION EN ESTUDIO
Para el estudio se trabajará con Los registrándose peso de entrada, pesos diarios,
semanales, mensuales y por último peso a la salida
Mejore el formato de los párrafos y parafraséelos que no se note que es copia y pega