Enunciado Del Proyecto
Enunciado Del Proyecto
Enunciado Del Proyecto
En este contexto, la compañía Mapple desea optimizar su línea de ensamble, la cual posee
actualmente tres estaciones de trabajo (cada una con una única máquina), en donde los
trabajos, por su naturaleza, tienen diferentes rutas de fabricación. Se ha establecido que, para
sus tres referencias más importantes (M001, M002 y M003), el flujo de material por las tres
estaciones es como se muestra en el siguiente diagrama:
Allí, para la referencia M001 los pedidos llegan a la estació n A, luego pasan a la estació n B y
finalmente, pasan por la estació n C antes de salir de la línea. Para la referencia M002 los
pedidos llegan a la estació n C, luego pasan a la estació n B y finalmente, pasan por la estació n
A antes de salir de la línea. Los pedidos de la referencia M003 llegan a la estació n B, luego
pasan a la estació n A y finalmente, pasan por la estació n C antes de salir de la línea
Cada una de las má quinas es de alta tecnología, aunque fueron adquiridas hace 10 añ os y
por lo tanto se encuentras rezagadas con respecto a los está ndares que la industria
requiere, sin embargo, las má quinas actuales tienen ciertas ventajas:
Son muy confiables. Rara vez fallan o requieren mantenimiento (En realidad los
tiempos de reparació n y mantenimiento son tan pequeñ os que puede considerarse
que las má quinas no requieren estas actividades)
Los tiempos de procesamiento son competitivos y se dispone de un histó rico para
cada una de las estaciones.
1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Trabajan en un turno de 8 horas cada día, siete días a la semana.
La compañ ía posee un gran portafolio de clientes, 20% de los cuales piden la referencia
M001, 40% la referencia M002 y 40% la referencia M003. Pero, en los ú ltimos meses se ha
estado incumpliendo con las entregas, porque el tiempo de ejecució n de los pedidos varía
mucho, por lo cual, no se pueden establecer con precisió n las fechas de entrega con los
clientes y esta es la principal causa del incumplimiento. Lo que ha establecido la gerencia es
que el plan de producció n indica que aproximadamente la primera hora del turno ingresan
a la línea pedidos a tasa de 8 pedidos/hora, las siguientes cuatro horas se baja la tasa de
arribo de pedidos a 2 pedidos/hora y las ú ltimas tres horas se tiene una tasa de arribos de 3
pedidos/hora. Estas tasas incluyen a todos los tipos de pedido y se puede asumir que su
llegada a la línea sigue un proceso Poisson.
Proveedor 1
El proveedor 1 es una multinacional con sede en USA y que posee gran reputació n a nivel
mundial en la fabricació n de maquinaria para la industria automotriz. El nuevo conjunto de
maquinarias que ofrecen (son tres como en el sistema actual) tiene un costo de
US$1000000 y un servicio de garantía total por 5 añ os. Como un servicio adicional, el
proveedor le entregó a la compañ ía un archivo electró nico con los tiempos de
procesamiento de cada una de las má quinas en referencias similares a las que fabrica la
compañ ía.
Proveedor 2
El proveedor 2 es una multinacional con sede en Alemania y que posee, al igual que el
proveedor anterior, gran reputació n a nivel mundial en la fabricació n de maquinaria para la
industria automotriz. El nuevo conjunto de maquinarias que ofrecen (son tres como en el
sistema actual) tiene un costo de US$1200000 y un servicio de garantía total por 5 añ os. Al
igual que el proveedor anterior, le entregó a la compañ ía un archivo electró nico con los
1. Una breve explicació n del modelo propuesto por usted (modelo conceptual), en
particular las ventajas que tiene la utilizació n de la simulació n de eventos discretos y
sus posibles limitaciones.
2. Un aná lisis estadístico robusto de la informació n de entrada (contenida en el archivo
MappleData.xlsx), que justifique la selecció n de las distribuciones en el diseñ o final
del modelo.
3. Una descripció n detallada del modelo de simulació n construido para modelar la
línea de producció n. Dicha descripció n debe incluir todos los supuestos realizados,
así como también una lista detallada de los mó dulos utilizados indicando sus
principales características y la funció n principal dentro del modelo.
4. Un aná lisis estadístico robusto de la informació n de salida del modelo en donde se
muestren las principales medidas de desempeñ o del sistema actual. Se debe
garantizar que para el WIP de la línea el nivel de precisió n es de 0.2 pedidos, con una
confianza del 95%.
5. Se espera también, por parte de su compañ ía, el modelo de las dos configuraciones
alternativas y una evaluació n técnica y financiera de las mismas. Justifique sus
respuestas satisfactoriamente.
3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
6. Las conclusiones generales y las principales recomendaciones de parte de su
compañ ía a la gerencia de Mapple.