Relaciones Semanticas 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SEMANA 1 - RELACIONES SEMÁNTICAS

RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA1 MÓDULO 1

SINONIMIA
Etimología:
Dos voces griegas:
SYN = con, conformidad
ONOMA = nombre

Definición:
Es la coincidencia de significado entre dos o más palabras, es decir, es la
existencia de varias palabras o significantes para un significado determinado.
Pertenecen a un mismo campo semántico y comparten la misma categoría
gramatical.

 Sustantivos: alianza, acuerdo, trato, pacto


 Adjetivos: trabajador, laborioso, cumplidor, hacendoso.
 Verbos: odiar, aborrecer, detestar, abominar, reprobar

La sinonimia contextual: aquellos que, sin ser sinónimos en todos los


contextos, lo pueden ser en alguno de ellos al poderse conmutar uno por otro,
es decir, son las palabras con un significado similar o semejante y que en un
texto son intercambiables sin que se altere el sentido de este.

Ejemplos:
 El médico atendió (revisó) a los enfermos.
 El alumno atendió (escuchó) al profesor.
 Cometí un desliz (indiscreción) involuntaria.
ANTONIMIA
Etimología:
Dos voces griegas:
ANTI = opuesto o contrario
ONOMA = nombre

Definición:
La antonimia es la contradicción u oposición de los significados entre dos o
más palabras. pertenecen al mismo campo semántico y, además, comparten
una misma categoría gramatical.
 Sustantivos: alianza - desacuerdo
 Adjetivos: trabajador - ocioso
 Verbos: odiar – amar
SEMANA 1 - RELACIONES SEMÁNTICAS

RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA1 MÓDULO 1


SERIES VERBALES
Definición: Son ejercicios que consisten en continuar la secuencia de palabras
relacionadas por alguna característica similar o igual. Dichas relaciones pueden
estar establecidas por rasgos generales; sin embargo, mientras más específicos
sean los rasgos vinculantes se determinará una mejor opción como respuesta.
La base para la solución de estos ejercicios es delimitar Campos Semánticos.
Ejemplo.
- Llama, alpaca, guanaco ... Campo Semántico (auquénidos)
 Continuaría la secuencia: vicuña
Ejercicios
1) Conspicuo, vulgar, 5) Lánguido, exhausto, 9) Abulia, apatía; emulación,
Ilustre,……………. Desfallecido,……………. imitación; nesciencia,
a) Memo a) Exánime ignorancia;
b) Roñoso b) Vigoroso a) Perspicacia, trivialidad
c) Precoz c) Idóneo b) Discreción, insania
d) Insigne d) Enteco c) Desmaña, erudición
e) Palurdo E) robusto d) Salacidad, pureza
e) Frugalidad, templanza
2) Abstruso, intrincado, 6) Confiado, reticente;
Complicado,………… cachazudo, lento; fortuito, 10) Ameno, soporífero;
a) Sencillo premeditado… pernicioso, proficuo; cándido,
b) Lúcido a) Inicuo, inofensivo taimado;
c) Ingente b) Versátil, constante a) Díscolo, repugnante
d) Babélico c) Falaz, felón b) Ducho, baquiano
e) Melifluo d) Cutre, mezquino c) Patético, punible
e) Banal, medular d) Ampuloso, sencillo
3) Sagaz, bisoño, e) Magnánimo, generoso
taimado,… 7) Víbora, ofidio; solípedo,
a) Inope caballo; jerbo, roedor…
b) Apto a) Lobezno, jamelgo
c) Cansino b) Tiburón, escualo
d) Neófito c) Panda, oso
e) Ladino d) Antílope, ñu
e) Gacela, gamuza
4) Analice la serie verbal y
seleccione el vocablo 8) Lujurioso, libidinoso,
que no pertenece a ella. salaz…
a) Irónico a) Parsimonioso
b) Mordaz b) Pendenciero
c) Cáustico c) Deleznable
d) Deferente d) Oprobioso
e) Socarrón e) Lúbrico
SEMANA 1 - RELACIONES SEMÁNTICAS

RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA1 5. Es un individuo huero; su


MÓDULO 1 conversación, cuando habla
carece de todo interés.
a. Insustancial
Ejercicios de aplicación: b. Insípido
c. Gazmoño
I. Marque el sinónimo de las d. Cuero
palabras subrayadas. e. Empecatado
1. El discurso político fue repetitivo,
por eso los asistentes se veían 6. Algunas personas tienen un
aburridos. carácter muy esquivo y no quieren
tratar con los demás.
a. Repentino
a. Huraño
b. Reducido
b. Adusto
c. Redundante c. Gélido
d. Redondeado d. Malhumorado
e. Prolijo e. Terco

2. Refiere Capmany, en su Filosofía 7. En un lugar muy alejado de la


de Elocuencia, que un predicador capital vive un viejo y eximio
desatinado, queriendo escritor. Sus admiradores no se
impresionar a sus fieles, les explican su soledad.
aseguraba que el diluvio había a. Pudoroso
sido La lejía de la naturaleza. b. Hacendoso
a. Incoherente c. Dadivoso
b. Confuso d. Reputado
c. Desordenado e. Pudiente
d. Inhabilitado
e. Inteligente 8. Permaneció impertérrito ante las
acusaciones que le hicieron.
3. Los danzarines pasaron por las a. Mutable
principales arterias de la ciudad b. Desacierto
de Puno. c. Energético
a. Vasos d. Testarudo
b. Venas e. Inmutable
c. Tubos
d. Calles 9. Mi lengua vernácula es el
e. Vías quechua, pues toda infancia pasé
en el Altiplano.
4. Por la mañana tuve un percance, a. Nativo
pero felizmente lo solucioné. b. Indígena
a. Evento c. Doméstica
b. Encuentro d. Versal
c. Contratiempo e. Secunda
d. Preámbulo
e. Desacierto
SEMANA 1 - RELACIONES SEMÁNTICAS

RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA1


MÓDULO 1 5. Se disculpó por los yerros
cometidos.
a. Dolores
10. Un hombre chabacano no sabe b. Aciertos
comportarse debidamente en las c. Ingenios
reuniones sociales. d. Equívocos
a. Mediocre e. Fracasos
b. Cabizbajo
c. Estricto
d. Grosero
e. Desdichado
II. Marque el antónimo de las 6. El expositor era un erudito de la
palabras subrayadas. materia y aclaró toda duda.
a. Saber
1. Muchos señalan que el desarrollo b. Ignorante
tecnológico es fructuoso para el c. Cultura
hombre. d. Inexperiencia
a. Peligroso e. Indocumentado
b. Fértil
c. Inútil 7. En los negocios, es lícito realizar
d. Fatal Benchmarking.
e. Pernicioso a. Legal
b. Válido
2. Era muy apreciado pues mostraba c. Deshonesto
actitudes altruistas con todos. d. Ilegal
a. Mezquinas e. Clandestino
b. Bélicas
c. Díscolas 8. Era un pequeño taimado el
d. Tétricas personaje de Lazarillo de Tormes.
e. Severas a. Amable
b. Leal
3. Ingresó muy iracundo al cuarto, c. Intrépido
que azotó la puerta. d. Candoroso
a. Saleroso e. Introvertido
b. Lento
c. Sosegado 9. Sus estudios sobre el aprendizaje
d. Apático humano se fundaron sobre datos
e. Seguro fácticos.
4. El cirujano manejaba con destreza a. Irreales
el bisturí. b. Experimentos
a. Nerviosismo c. Empíricos
b. Habilidad d. Teóricos
c. Torpeza e. Ideales
d. Temor
e. Encono
SEMANA 1 - RELACIONES SEMÁNTICAS

RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA1 examen detallado de los músculos


MÓDULO 1 faciales más afectados por la
flacidez con el objetivo de corregir en
10. Las reglas sobre el uso del forma muy específica los cambios
lenguaje aparecieron con la eclosión ocurridos que causan el aspecto de
de la escritura. un rostro “cansado”. Así, las
a. Marginación operaciones en serie habrían
b. Manifestación quedado atrás para ceder el paso a
c. Desaparición tratamientos personalizados.
d. Constitución
e. Obertura 1. El texto trata, fundamentalmente
sobre:
a) La tecnología quirúrgica y el
tratamiento de los músculos
faciales.
b) Los hábitos saludables y la
conservación de la belleza y la
TEXTO Nº 1 expresión.
La buena alimentación, los hábitos c) Las nuevas y discutibles
saludables y el ejercicio constante tendencias en el tratamiento
pueden retrasar significativamente el estético.
temido impacto de los años en la piel d) El predominio de las operaciones
femenina, pero, lamentablemente, estéticas generalizadas.
no hay nada en el mundo que pueda e) Los cirujanos estéticos y el
detener este proceso. No obstante, tratamiento de la vejez y el
la tecnología quirúrgica ofrece cansancio.
algunos medios para revertir en
cierta medida las huellas que deja el 2. CANSADO equivale en el texto a:
tiempo en los que alguna vez fueron a) Fatigado
rostros juveniles. La permanente b) Envejecido
aparición de técnicas nuevas cada c) Triste
vez más sofisticadas en esta d) Gesticulable
especialidad ha permitido una e) Descuidado
significativa reducción de riesgos y
de efectos secundarios en las 3. El paso de los años trae como
intervenciones con fines estéticos. consecuencia:
Entre las nuevas tendencias que a) El desarrollo de las técnicas
marcan la pauta en este campo, quirúrgicas.
destaca la corrección de músculos b) La corrección de las expresiones
faciales, los responsables de la faciales.
mímica. Los gestos y las c) El surgimiento del tratamiento
expresiones naturales propician la estético.
caída de estos músculos de una d) El decaimiento de los músculos de
manera muy particular de cada la cara.
paciente, de manera que cualquier e) La flacidez de cualquier parte del
cirugía deberá ser precedida por un cuerpo.
SEMANA 1 - RELACIONES SEMÁNTICAS

RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA1 4) Sofisma, embuste, argucia, ...


MÓDULO 1 a) desencanto
b) ironía
c) engaño
4. La necesidad de realizar d) burla
tratamientos estéticos personalizados e) daño.
se debe a que:
a) Los músculos faciales de cada Sinonimia contextual
paciente decaen en diferente grado
y forma. 5) La parsimonia con que caminaba
mi anciano maestro no me
b) La tecnología quirúrgica estética se
impacientaba, pues era mi turno
ha desarrollado enormemente.
de ser paciente.
c) Los cirujanos estéticos son a) desorientación - calmado
conscientes de la individualidad. b) lentitud - comprensivo
d) Las operaciones faciales exigen un c) serenidad - resignado
estudio detallado de cada paciente. d) templanza - moderado
e) La mayoría de personas envejecen e) dedicación – morigerado
en circunstancias totalmente.

6) El egoísmo es un óbice que


muchos no pueden superar ni en la
Ejercicios domiciliarios adultez.
a) defecto
Series verbales b) trampolín
c) impedimento
1) Reflexionar, cavilar, pensar, d) insulto
a) aterir e) elogio
b) incidir
c) dirimir 7) La ciudad quedó convulsionada
d) cogitar luego de los terribles atentados a
e) recular blancos civiles.
a) arrepentida
2) Suspicaz, desconfiado, reticente, b) estremecida
... c) alterada
a) rencoroso d) decidida
b) díscolo e) entusiasmada
c) rebelde
d) receloso Antonimia contextual
e) ramplón
8) Duerme apaciblemente en su
3) Pelear, armonizar; lidiar, avenir; mullida almohada.
reñir, a) densa
a) otorgar b) fofa
b) atender c) costosa
c) escuchar d) aparatosa
d) comprender e) dura
e) conciliar.
SEMANA 1 - RELACIONES SEMÁNTICAS

RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA1 al regresar del trabajo o del estudio,


MÓDULO 1 baile en casa. No importa el tipo de
música que prefiera, porque a veces no
se necesita de una canción para dejar
que su cuerpo se libere a través del
9) Desde niño mostraba actitudes
baile. Hablamos de la música interior,
nobles frente al dolor de sus
semejantes. del ritmo que su cuerpo es capaz de
a) indiferentes expresar tarareando o cantando a
b) apáticas pleno pulmón para liberar lo que siente.
c) abyectas Todos tenemos una melodía interna
d) tétricas que la mente reconoce como una
e) indolentes partitura con la cual liberar los
sentimientos atrapados. Quizás sea
10) Las autoridades concedieron el una canción entera o unas notas
permiso que el recluso solicitó. sueltas. No importa solo necesita dejar
a) impugnaron que suene en su interior y que su
b) refutaron cuerpo siga el son.
c) eludieron
d) soslayaron
1. ¿Qué título expresa mejor la idea
e) denegaron
central del texto?
a) Que el cuerpo siga el ritmo musical.
b) Con el baile en el cuerpo.
c) El baile es mejor que el ejercicio.
d) Baile en casa al regresar del trabajo.
e) Más salud con el baile.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS 2. El texto no evidencia que el baile
Texto 1 garantice la:
Se ha demostrado que el baile es uno a) felicidad.
de los mejores antídotos contra el b) relajación.
estrés y el mal humor. No en vano es c) autoexpresión.
un gran estimulante en la producción de d) creatividad.
endorfinas, las hormonas del bienestar. e) autoestima.
Bailar es una especie de meditación
activa que permite alejar de la mente 3. El autor destaca del baile su:
las preocupaciones y tensiones, a) superioridad sobre todo ejercicio físico.
otorgándole al cuerpo una libertad que b) condición de antídoto contra el estrés y
habitualmente le negamos. Todos el mal humor.
podemos conectarnos con nuestra más c) bondad en la estimulación de las
íntima esencia si dejamos que sea el hormonas del bienestar.
cuerpo quien asuma su capacidad d) capacidad sanadora de cuerpo y
sanadora, aunque esto nada tiene que mente.
ver con los diez minutos de gimnasia e) virtud de aliviar tensiones y
que podamos practicar a diario. Las preocupaciones.
investigaciones confirman que el baile
aumenta la creatividad y la autoestima.
La persona se siente más relajada,
receptiva y llena de energía. Entonces,
SEMANA 1 - RELACIONES SEMÁNTICAS

RAZONAMIENTO VERBAL SEMANA1


MÓDULO 1

4. ¿Cuál de los siguientes términos


tienen una mayor aproximación al
sentido en el que se emplea la palabra
baile?
a) ejercicio
b) endorfinas
c) bienestar
d) creatividad
e) reflexión

5. El autor recomienda sobre todo que


a) se haga más ejercicios físicos con
música.
b) se cante o se tararee para reforzar los
sentimientos.
c) cada quien siga el ritmo de su música.
d) la música domine nuestra esencia más
íntima.
e) se medite activamente mediante el
baile.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy