Reseña Reconstructiva Socrates

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Reseña reconstructiva de "Las enseñanzas de una historia de búsqueda"

Sócrates (Atenas, 470-ib., 399 a. C.)1234 fue un filósofo clásico griego considerado como uno

de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón,

quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la

filosofía de la Antigua Grecia.

Sócrates fue figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo

y unificado. Luego, sabemos que pasó gran parte de su vida generando discusiones con todo el

mundo en Atenas, tratando de determinar si alguien tenía alguna idea de lo que estaba hablando,

especialmente cuando el tema tratado era importante, como la justicia, la belleza o la verdad.

Michel Foucault (Poitiers, Francia, 15 de octubre de 1926-París, 25 de junio de 1984) fue un

filósofo, historiador de las ideas, psicólogo y teórico social francés. Fue profesor en varias

universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de

pensamiento en el Collège de France (1970-1984), en reemplazo de la cátedra de Historia del

pensamiento filosófico, que ocupó hasta su muerte Jean Hyppolite. El 12 de abril de 1970, la

asamblea general de profesores del Collége de France eligió a Michel Foucault, que por entonces

tenía 43 años, como titular de la nueva cátedra. Su trabajo ha influido en importantes

personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.

Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en

especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por

su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones

entre poder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos.


Guillermo Obiols Nació el 24 de mayo de 1950 en la ciudad de La Plata, Argentina, y realizó

sus estudios primarios (Escuela Joaquín V. González), secundarios (Colegio Nacional) y

universitarios (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) en el ámbito de la

Universidad Nacional de La Plata.

Realizó numerosos cursos de perfeccionamiento docente y cursos y seminarios para graduados,

pero no posee título de posgrado, aunque se ha desempeñado como docente, director de estudios

y jurado de tesis en dicho nivel.

1) Un principio para educar: Terminar es labor de todos.

Como bien se ve en la lectura los dioses crearon este mundo para que lo habitaran personas

incompletas, porque de no ser así no habría quien pudiese adquirir el conocimiento que ellos

tenían y querían transmitir.

Pero como se puede ver Sócrates a la hora de enseñar no es lo mejor en lo que podemos pensar,

ya que, él no tiene la capacidad para enseñar y aprender al mismo tiempo y esto es algo que se

debe tener muy en cuenta con las personas, porque como bien se sabe todos somos mundos muy

distintos y cada uno nos puede enseñar una manera distinta de ver todas las lecciones que les

damos y las diferentes que se les puede dar de acuerdo a algún conocimiento previo.

Por otra parte, también se tiene que tener en cuenta que no todo el que comienza termina, por

ejemplo, lo vemos en la universidad con compañeros que se van quedando y otros que se van

retirando; allí es donde el profesor entra a alentar y ayudar a que el alumno se encuentre consigo

mismo independientemente de la manera que escoja.


2) Un principio para la filosofía: El pendiente es buscarse.

Alma: Ánima o espíritu suelen ser utilizados como sinónimos para nombrar a la entidad no

material e invisible que poseen los seres vivos.

-Es la esencia de las personas, aquello que forja su identidad.

Cuerpo: Se refiere, por ejemplo, a algo que posee tamaño limitado y que es apreciable por los

sentidos, al grupo de sistemas orgánicos que conforman un ente vivo, al conjunto de las cosas

que se dicen en una obra escrita y a la espesura o densidad de los líquidos.

Analizando lo que nos trata de decir el texto encontramos que el alma es la identidad de la

persona no en masa, sino en espiritualidad, lo que determina quién eres y como te desarrollas

entorno a todas las situaciones que se te presentan en la vida diaria, en como posees el control de

tu mente al máximo.

Por otra parte, como se dice desde años muy remotos, nos tenemos que encontrar y para esto

necesitamos la ayuda de otros, ya sea llamándolo como: un alma gemela o una persona con la

cual nos sintamos seguros de sí mismos y que nos ayude a desarrollar cada parte de nosotros

como personas.

El cuerpo hace una parte importante y es la de transportar eso que se llama la esencia del ser a

cualquier parte con el fin de cuidar y ocupar el alma en la propia búsqueda.

Sócrates: El encontrarse se trata de conocerse a sí mismo, de hacerse valioso y se virtuoso para

hacerlo.
Folcault: El encontrarse se basa en des-encontrarse, alejarse de sí mismo y perderse en el camino

de la búsqueda. (Todo esto se hace con el fin de verse desde los ojos de otra persona y poder

hacer un contraste entre lo que se piensa de sí mismo y lo que verdaderamente es)

<<Sería un ejercicio de pensamiento que busca abrir ese pensamiento a lo que todavía no ha

pensado.>>

Coincido totalmente con el pensamiento de Folcault; el maestro tiene que llevar a cabo un

conocimiento previo de lo que va enseñar, pero al momento de instruirlo y embarcarlo en una

clase tiene que hacer como si no conociera el tema para ver que más preguntas se le pueden

ocurrir a sus estudiantes y el tener una pregunta con la cual el alumno pueda llegar a comprender

por sus propios medios y de no ser así tener una respuesta adecuada con la cual pueda forjar un

conocimiento fácil de entender para la persona.

“Profesor-Maestro-Instructor: Enseñante de enseñantes”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy