Unidad 5 Clase 1 Genetica 1
Unidad 5 Clase 1 Genetica 1
Unidad 5 Clase 1 Genetica 1
_|_|_|_|_|_|_
Dos individuos comparten el 99,5% de sus secuencias de ADN, son casi iguales. Por lo
que la diversidad de la humanidad se apoya en menos del 0,5% del ADN.
La mayoría de los casos de mutaciones son por una causa desconocida.
Conceptos:
- Genómica: estudio de todos los genes e interacciones
- Epigenética: cambios hereditarios en la expresión de los genes
- Proteómica: análisis de proteínas expresadas en ciertas células.
Genes y enfermedad humana:
Trastornos genéticos:
- Tenemos los clásicos (o mendelianos)
- Cáncer, se alterarán algunos genes que controlan la reproducción o muerte
celular
- Genes ligados a enfermedades CV
5% de menores a 25 años tienen enf. genética
50% de los abortos espontáneos son por una anomalía cromosómica
Causas de trastornos genéticos:
- Mutaciones de un solo gen: aquí tenemos el patrón mendeliano clásico
- Trastornos cromosómicos (citogenéticos): alteraciones estructurales o numéricas
- Trastornos mutagénicos: es la causa más frecuente, aquí veremos
polimorfismos por ejemplo
Trastornos mendelianos:
Mutaciones sabemos que son cambios permanentes en el ADN.
Tenemos celulas somaticas (alteran comportamiento de celula, NO es heredable) y
germinales (Es heredable, se transmiten a la descendencia)
En cromosomas tenemos autosomas y cromosomas sexuales
Las anomalías genéticas pueden tener diferentes orígenes.
Mutaciones de genes codificadores de proteínas:
Hay unas puntuales en secuencias decodificadoras que pueden ser de sentido errónea
(puede formarse, pero con más o menos función) o sin sentido (proteína simplemente
pierde la actividad normal y no se termina de formar)
Puede haber secuencias no codificantes también
[ ver ppt, se entiende clarito, ta en ingles]
-__- tengo sueñito
Conceptos:
Podemos tener genes dominantes, recesivo y codominantes (expresión completa de 2
alelos). Tenemos homo dominante homo recesivo y heterocigoto
Penetrancia: porcentaje de individuos que portan un gen y expresan el rasgo. Por
ejemplo, alta penetrancia significa que, aunque haya un poco porcentaje del gen, se
expresará igual.
Expresividad variable: variación del efecto, cada individuo expresa la mutación de
forma diferente
Pleotropismos: múltiples efectos de una mutación sola mutación
Heterogeneidad genética: múltiples mutaciones que conducen al mismo resultado.
Autosómicos dominantes:
En general tienen una expresividad variable, pueden tener comienzo tardío, la persona
puede ser adulta cuando se exprese la enfermedad
Podemos tener alteraciones por perdida de función o por ganancia de función, se
potencia.
- Neurofibromatosis tipo 1: tienen neurofibromas, efélides(pequitas), manchas
cafés y nódulos de Lisch (pequitas en ojo)
- Hipercolesterolemia familiar: hay personas con tendencia a tener altos los
niveles de colesterol, independiente de la dieta y la condición física.
Hay perdida de los receptores de LDL.
Pueden presentar placas ateromatosas con + frecuencia, se le pueden presentar
xantomas (ver ppt) y pueden tener un halo alrededor del ojo.
- Enfermedad de Huntington: Es una enfermedad muy compleja, hay una
mutación de una proteína que genera ganancia funcional y da origen a la
huntingnina y empieza a intoxicar a las neuronas. Generando trastornos de
movimiento, pensamiento y psiquiátricos.
Tienen temblores en reposo, tienen severas alteraciones cognitivas y
alteraciones psiquiátricas. Signos y síntomas se ven a los 30-40 años.
Mientras más tardía se presenta la enfermedad mejor, ya que puede tener más
años de vida en buenas condiciones.
Autosómicos recesivos:
Que probablemente no lo tenga los padres, pero si algunos hijos, probabilidad de ¼,
probablemente padres solo sean portadores.
- Drepanocitosis: hemoglobinopatía, causa anemia hemolítica y es crónica, ocurre
principalmente en gente de raza negra. Eritrocitos tienen forma anormal, de
media luna (falciforme). No es capaz de generar un transporte efectivo de Hb.