Práctica #7
Práctica #7
Práctica #7
1. Información general
Nombre del experimento: Curvas de acero 1020 en agua potable.
Número de laboratorio: 8
Integrantes del grupo: Romero Zavala, Lizardo Rafael
Nombre del profesor: Ing. Hector Vargas
Asignatura: Corrosión y degradación de materiales
Fecha de realización del experimento: 29 de octubre del 2019
2. Objetivos:
Determinación de las curvas de polarización anódica y catódica.
Determinación de las pendientes de Tafel (Bc y Ba).
Cálculos de ecorr, icorr, rmpy (gr/m2/día).
Determinación del sobre potencial de oxígeno a 700 uA/cm 2.
3. Fundamentos teóricos:
Mientras que la corrosión químicas siempre requiere solo metal y del oxigeno para que la
reacción pueda ocurrir, la corrosión electroquímica es mas compleja. Se deben poner los
metales con distinto potencial eléctrico en un medio líquido conductor (electrolito) que permita
el flujo de la corriente eléctrica entre ellos. Las curvas de polarización se pueden determinar
mediante una corriente constante y midiendo el potencial. Para predecir la velocidad de
corrosión de un sistema hay que conocer las curvas de polarización.
En general se requiere un circuito electrónico que mantenga el potencial constante y tenga una
velocidad de respuesta suficientemente grande.
El acero es una aleación que tiene un comportamiento característico de corrosión por lo que se
empleara para realizar las pruebas de polarización.
4. Parte experimental
Preparar la probeta de la forma acostumbrada.
Montar el equipo según el diagrama.
Determinar el potencial de corrosión (ecorr) después de por lo menos 15 minutos.
Fijar los límites de polarización inicial en ecorr – 250 mv y finalizar en ecorr + 250
mv.
Polarizar desde límite interior hasta el límite superior de acuerdo a una velocidad de
polarización determinada (70 mv/min 50 mv/min, etc.) dejando en este potencial al
sistema por un minuto al termino del cual deberá de registrarse el valor
correspondiente en la tabla adjunta. Encontrar la densidad de corriente dividiendo la
corriente entre el área de la probeta.
Graficar los valores de densidad de corriente vs potencial en la hoja de diagrama
adjunto.
Trazar por las zonas rectas la polarización catódica y anódica las pudientes de Tafel.
Estas deberían de intersectarse en el potencial de corrosión. La proyección de este
último punto en el eje de abscisas da el valor de densidad de corriente de corrosión.
icorr
rmpy=0.13 ∙ ∙E
ρ
Donde:
Datos:
Área de la probeta =
Potencial de reposo = Mv
5. Equipos y Materiales
a) Equipo:
Potenciostato
Amperímetro
Cables de conexión
b) Materiales
Electrodo de acero 1020
Electrodo de referencia (Ag/ClAg (sat))
Electrodo auxiliar (platino)
Agua
6. Cuestionario:
1. Defina el potencial de corrosión
En la grafica podemos observar que no sufre una corrosión galvánica debido al proceso del mal
montaje y la mala experimentación.