Facultad de Ciencias de La Salud: Universidad Nacional Del Altiplano Escuela Profesional de Nutrición Humana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA

CURSO
“TALLER DE NUTRICIÓN Y MACRONUTRIENTES”

TEMA: ALIMENTO Y NUTRIENTE, ORIGEN Y FUNCIONES

Docente: Lic. José Antonio Tovar Vasquez

PUNO - PERÚ
2020
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

La alimentación, los alimentos, la dieta, la nutrición, tienen un importante papel en el


mantenimiento de la salud y en la prevención de muchas enfermedades, incluso antes del
nacimiento, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello.
Hoy se sabe que aproximadamente entre un tercio y la mitad de los factores relacionados con estas enfermedades
son factores dietéticos. Podría pensarse que esto es algo poco esperanzador pues hay que comer todos los días;
sin embargo, este aspecto negativo tiene la contrapartida de que, a diferencia de otros factores como los genéticos,
por ejemplo, tenemos la posibilidad de prevenir o, más exactamente, retrasar la aparición de enfermedad
modificando las características de nuestra dieta.
ALIMENTACIÓN

Acto voluntario consciente condicionado por factores externos tales


como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
presión de la publicidad y recursos económicos.

NUTRICIÓN
Proceso involuntario relacionado con una serie de mecanismos
fisiológicos a través de los cuales el organismo transforma y utiliza
Los nutrientes contenidos en los alimentos.
ALIMENTO
Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia.
El término procede del latín alimentum y permite nombrar a cada una de las
sustancias sólidas o líquidas que nutren a los seres humanos, las plantas o
los animales.

NUTRIENTE
Son las sustancias de los alimentos que resultan esenciales para el
mantenimiento de los organismos vivos gracias a su accionar bioquímico.
Estos nutrientes aportan energía y permiten metabolizar otras sustancias
que resultan vitales
FUNCIONES QUE CUMPLE EL ALIMENTO EN EL ORGANISMO

Necesidad
biológica

Acto de Conducta
consumo ALIMENTACIÓN

Expresión
Acto social
cultural
Clasificación de los alimentos

Existen varias formas de clasificar los


alimentos:

Por su naturaleza:
•Vegetales
•Animales
•Minerales
Por sus componentes químicos:
•Hidratos de carbono
•Proteínas
•Grasas
•Vitaminas
•Fibras
Por su función nutricional:
•Alimentos energéticos.
Hidratos de carbono o grasas.
•Alimentos plásticos o formadores.
Proteínas y calcio.
•Alimentos reguladores. Por su procedencia:
Vitaminas, minerales y •Carnes
oligoelementos. •Lácteos
•Huevos
•Cereales, pastas y legumbres
•Hortalizas y frutas
•Aceites y grasas
•Azúcares y dulces
•Infusiones y bebidas
ALIMENTOS: COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO
Los alimentos de acuerdo a su composición química nos brindan sustancias fundamentales llamadas nutrientes:

• Agua: elemento vital para el ser humano

• Hidratos de carbono: dan almacenan y transportan la energía

• Grasas: fuente de energía más concentrada

• Proteínas: formadoras de cada una de las células del organismo

• Minerales: esenciales de las células y líquidos corporales

• Vitaminas: importantes para la utilización y regulación de los nutrientes


Proteínas Hidratos de Carbono
Son compuestos formados por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno También llamados glúcidos, son la principal fuente de obtención de
y Nitrógeno (pudiendo aparecer además, Azufre, Fosfato, energía que tiene el organismo para satisfacer sus necesidades
Hierro, Cobre, etc.). Se estructuran en unidades moleculares energéticas. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno.
que se denominan aminoácidos. Hay aminoácido esenciales Existen en dos formas principales, los glúcidos sencillos o
que el organismo necesita aportarlos del exterior. Tiene azúcares y los glúcidos complejos.
función plástica entre otras y en casos extremos cumple
funciones energéticas una vez consumidas las reservas de
glucosa y ácidos grasos, ya que resulta un procedimiento
ruinoso para la célula. El rendimiento energético es de 4
kacl/g.

Grasas
Son fuente de energía concentrada y almacenable
Los lípidos han de aportar el 30% del total de calorías
distribuidas en proporciones iguales de alimentos vegetales y
animales. Las grasas saturadas (mantequilla), monoinsaturadas
(aceite de oliva) y poliinsaturadas (pescado azul), deben
ingerirse equitativamente, controlando el exceso de las
saturadas. El exceso de lípidos animales incrementa los niveles de colesterol.
Vitaminas
Son sustancias de composición química muy variada, Minerales
imprescindibles para el correcto funcionamiento del Se trata de sustancias inorgánicas que desempeñan diversas funciones
organismo al regular diversos procesos en él. Aunque se en el organismo: estructurales (constituyen un parte importante de los
necesitan en cantidades muy pequeñas, son imprescindibles huesos y de los dientes), funcionales (permiten el correcto
y su ausencia provoca diversos trastornos y enfermedades. funcionamiento de distintos órganos: sistema nervioso, músculos…) y
se dividen enhidrosolubles (Grupo B y C) y liposolubles (A, reguladoras de las reacciones metabólicas celulares.
D, E, K). No proporcionan energía y participan en un gran Los minerales se hallan presentes en todos los alimentos y algunas sales
número de reacciones vitales. minerales se hallan disueltas en el agua que bebemos. Entre los más
importantes para el organismo se encuentran: Hierro, Potasio, Sodio,
Calcio, Fósforo, Yodo
.

Agua

El agua no tiene funciones energéticas pero es


imprescindible para que se lleven a cabo todas las
reacciones químicas que se dan en el organismo humano.
Fundamental para la termorregulación, eltransporte,
la digestión, etc. Forma parte del 60-70% del peso del
organismo adulto.
Fibra
Compuesto de origen vegetal (tallos y hojas de verduras,
cascarillas de cereales, legumbres y fruta), en su mayoría
hidratos de carbono no aprovechables. No disponibles como
fuente de energía, son beneficiosos para la salud porque
permiten el correcto tránsito intestinal de los alimentos.
Todos estos componentes o nutrientes están amplia y heterogéneamente repartidos en los
alimentos, de manera que la dieta, es decir, los alimentos o mezclas de alimentos en las
cantidades en que son habitualmente consumidos, tiene una importante función suministrando
todas estas sustancias esenciales
“Que tu alimento sea tu medicina,
que tu medicina sea tu alimento”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy