12 Años Balaguer
12 Años Balaguer
12 Años Balaguer
A pesar de todo lo bueno que el gobierno de los 12 años hizo la concentración de poder
que, a fuerza de terror se agenció el fenecido presidente Joaquín Balaguer en el régimen de
los 12 años, le creó las condiciones favorables para nunca haber sido llamado a responder
ante la justicia por la estela de crímenes atribuidos a su período de gobierno.
De los incontables asesinatos y desapariciones solo llegó a los tribunales y obtuvo sentencia
el caso del periodista Orlando Martínez que, partiendo del principio justicia tardía, justicia
denegada, también quedó impune debido a que la condena se produjo 32 años después del
hecho y cuando las condiciones físicas del principal acusado obligaron a mantenerlo más en
una habitación de hospital, donde murió, que tras las rejas.
Los Doce Años de Balaguer
El mandato de Joaquín Balaguer, de acuerdo con sus auspiciadores norteamericanos, tenía
como primera meta la desarticulación y destrucción de los grupos populares que habían
participado en la Revolución de Abril del 65. Para ello utilizó tanto al ejército como a un
grupo paramilitar de matones profesionales llamado “La Banda”, a los que calificaba en sus
discursos de “fuerzas incontrolables”. Se estima que más de 3,000 dominicanos fueron
asesinados sólo entre 1966 y 1974.
Obras de infraestructura. La inversión pública de los doce años estuvo dirigida en su mayor
parte a la construcción de obras públicas: puertos, carreteras, acueductos, calles, escuelas,
centros culturales, instalaciones deportivas, caminos vecinales, presas hidroeléctricas,
etcétera. Las ciudades de Santo Domingo y Santiago concentraron el grueso de las obras, si
bien también los demás poblados crecieron y se modernizaron.
Por esta razón le resultó imposible quedarse indiferente ante la represión, las injusticias
sociales, las torturas, el saqueo de corporaciones extranjeras y la perversidad política que
impero durante los 12 años de Balaguer.
A través de sus escritos denuncio estas realidades y fue precisamente esto lo que le hizo
caer en la lista de las víctimas fatales de este régimen. Martínez fue asesinado a tiros un 17
de marzo de 1975 en una calle sin que se supieran quienes eran los culpables.
El caso se mantuvo impune durante años, hasta que en el 1996, el Presidente Leonel
Fernández ordeno su reapertura, finalmente cuatro hombres fueron condenados culpables
por esta muerte y cumplen una condena de 30 años de cárcel.
Tras ingresar en la Marina de Guerra en 1949 y finalizar sus estudios navales en 1952,
Francisco Alberto Caamaño Deñó realizó diversos cursos de capacitación en Estados
Unidos y Panamá y también en su propio país. En 1960, con el rango de mayor, pasó a la
Policía Nacional, donde fue designado jefe de adiestramiento y comandante de los "cascos
blancos", un cuerpo de efectivos antimotines. Debido a un conflicto surgido con el jefe de
la Policía, Caamaño fue destinado nuevamente al Ejército.
Desde joven, se inició en las actividades política, participando activamente contra los
remanentes del Trujillano, contra el golpe de estado al Prof. Juan Bosch en 1963 y en La
Guerra Abril de 1965,
Fue presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo y fundador del frente estudiantil Flavio Suero FEFLAS.
Jueves 24 septiembre de 1970, fue asesinado por agentes del Servicio Secreto de la Policía
Nacional, al servicio del entonces presidente de la República Dominicana Joaquín
Balaguer. A las 6:15 de la mañana, los agentes penetran a su casa, y de un disparo en la
cabeza, con una pistola calibre 45, le quitan la vida instantáneamente, ese día se encontraba
junto a su esposa, Mirna Santos, en estado de embrazo y su hijo de 2 años de edad.
Balaguer encontró una nación severamente golpeada por décadas de turbulencia, con
tiempos cortos de paz, y prácticamente ignorantes de la democracia y los derechos
humanos. Durante su campaña electoral solía dirigir sus mensajes propagandísticos a la
mujer dominicana y al campesino, tratando de atar a su proyecto político personal las
fracciones más conservadoras de estos sectores sociales.
No obstante hay que decir que los doces años de Balaguer fueron años de tristezas para
muchas familias que lucharon en contra de este gobierno, fueron muchos de los líderes y
personajes importantes en la historia de la republica dominicana que fueron asesinado por
el gobierno de Balaguer.
Bibliografía
http://www.dominicanaonline.org
http://joaquinbalaguerylos12anos.blogspot.com
http://almomento.net
http://dominicana.enelblog.com
https://www.biografiasyvidas.com