Cuestionario y Análisis Filosofia de La Educacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE HONDURAS (U.N.A.H.)

Facultad de Humanidades y Artes

Escuela de Pedagogía y Ciencias de la

Educación

 Asignatura: Filosofía de la Educación (PA 104)

 Catedrático: Julio Cesar Aguirre

 Asignación: Cuestionario y Análisis

 Tema: Documental Bowling for Columbine

 Estudiante: María José Delgado Sánchez

 N° de cuenta: 20161000580

7 de agosto del 2020


Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Honduras
CUESTIONARIO
1) ¿Son los medios de comunicación la musica y el cine la verdadera causa de la
violencia en EU? hacer una comparación con Canadá
R/ No, ni los medios de comunicación, cine o música son la causa de verdadera
causa violencia en EU.
Canada recibe estas mismas “influencias” y no ocurre la situación que estamos
comparando con EU.
2) ¿Qué papel juega la política y el gobierno en esa situación?
R/ La política y el gobierno son factores claves la política es la misma quien
promueve la violencia e inequidad y el gobierno quien respalda esas políticas.

3) ¿Qué responsabilidad tiene la escuela?


R/ La escuela misma está exenta de responsabilidad ya que fueron las mismas leyes
quienes permitieron que llegaran armas a esos adolescentes

4) ¿Son las armas el verdadero problema?


R/ No, es la educación del individuo mismo, además de la falta de control y el
erróneo ideal de creer que un arma es la solución a un problema o situación.

5) ¿Qué pasa cuando un país deja de dar asistencia social?


R/ La asistencia social es un elemento clave en el progreso, pues es necesario
buscar la equidad en las sociedades, no lejos de nuestro país vemos que en EU
pasan las mismas cosas.
Al no tener asistencia social los ciudadanos no vemos cubiertas nuestras
necesidades, por lo tanto no se promueve el cambio ni el desarrollo social

6) ¿Entiende lo que paso en la escuela de Colombine?


R/ En la Escuela de Colombine vemos una Masacre. Durante una mañana dos
estudiantes (supuestamente que pertenecían a una banda escolar) se dirigieron al
lugar y atacaron sin motivo o razón hacia los alumnos y maestros de la escuela,
donde muchos estudiantes y un maestro fueron asesinados para culminar su acción
suicidándose.

ANALISIS
Estados Unidos es comúnmente caracterizado por su “cultura de armas”
pues este país tiene pocas restricciones respecto a la compra o venta de
armas en comparación con otros países desarrollados. El derecho a la
posesión de armas en EU consiste en el derecho a la tenencia, uso y
transporte de armas, con fines justificados como defensa, deportivos,
cinegéticos (como medio de supervivencia o deporte), escolta privada, sin
perjuicio de otras actividades legales que pudieran realizarse con las
mismas. Es el país donde hay más armas en manos de particulares que en
cualquier otro país del mundo. Y en
realidad sus orígenes son más antiguos
y su interpretación original dista de la
actual.
Refiriéndonos a un estudio de 2014
encontró que los niños que viven en
estados con una estricta legislación
sobre armas de fuego viven más
seguros. Otro estudio que analizó específicamente las tasas de suicidio en
los Estados Unidos encontró que las cuatro leyes de armas de fuego se
asociaron con tasas de suicidio realizados con armas de fuego. Estas y más
investigaciones claramente nos demuestran el abuso y desviación del
propósito de las armas de fuego según las leyes de ese país.
Y llegamos al punto donde nos preguntamos ¿Qué pasa en EU con todas
estas masacres? ¿Por qué hay tantas armas? (Tras todas las significativas
matanzas que han ocurrido)
Muchos argumentan que la tenencia de armas está protegida por la
segunda enmienda de la Constitución (1791) es necesario que frente a un
problema grave, se requieran medidas radicales. Pues cuando analizamos
cualquier problema, debemos tener en cuenta qué variables que lo causan
o contribuyen no es exclusiva ese problema en un lugar o a un momento.
Estos atentados no suceden porque en EU hay más gente con más
problemas de salud mental que en cualquier otro país desarrollado del
mundo. Los estudios son muy claros: NO. El sistema de salud de EU es
incompleto y sin duda se debe trabajar en completarlo (especialmente en
lo que concierne a mayor cobertura, incluyendo la de salud mental). No
tienen mayores problemas de salud mental que otros países desarrollados.
Lo que tiene son más armas.
En el documental, se maneja este tema vinculado con la violencia en EU y
los índices tan altos de posesión de armas legales en dicho país.
A partir de la fácil obtención y tenencia de armas, Moore analiza los
asesinatos ocurridos en el Instituto de Columbine, en el que dos jóvenes
acabaron con la vida de varios alumnos; u otro hecho similar sucedido en
Denver, donde un niño de tan solo seis años le robó el arma a su tío y
asesinó a una niña de su clase.
El documental trata de encontrar el móvil de tanta posesión de armas y
por ende de matanzas.
Se presentan cifras y datos, contrastados con los índices de posesión de
armas y criminalidad en otros países, haciendo comparación con Canadá.
Moore, además entrevista a perdonas en tela de juicio y/o prejuiciadas
como Marilyn Manson, quien fue acusado de inducir a la violencia a
chicos de Columbine a través de las letras de sus canciones; o Charlton
Heston Presidente de la Asociación del Rifle en su comunidad.
El documental tambien hace referencia a imaginarios como: el hecho de
colocar tantas seguridades en las viviendas. Por la mente de las personas
circula el pensamiento de que cualquiera podrá entrar a su casa y matar.
Piensan que sinónimo de seguridad es mil llaves, aldabas o estructuras
impenetrables.
En las escuelas, después de la matanza, ya se queda en el subconsciente de
la gente que cualquier persona portadora hasta de un corta uñas puede
ser un potencial asesino. O los alumnos con más problemas de conducta
pueden ser catalogados también dentro de este grupo de posibles
homicidas, cuando en la mayoría de los casos, los homicidios en las
escuelas de Estados Unidos han sido llevados a cabo por jóvenes de
comportamiento “pasivo”.
En la cabeza de las personas, radica el imaginario de que un arma sirve
para proteger y cazar, pero en realidad termina usándose para matar.

Otros casos que también se exponen: el imaginario de concebir que las


personas negras, pueden ser prejuzgadas por el pigmento de su piel como
criminales, delincuentes, culpables hasta en lo que son inocentes.
Los precedentes de cierto momento (lo que habría pasado años, meses o
días atrás en la que un hombre negro robó o mató a alguien) se convierten
en las pruebas más fehacientes de que “un negro es asesino, es ladrón, es
criminal, etc), hasta tomarlos como referentes y utilizarlos como culpables
de delitos que cometen otros, como es el caso de una mujer que mató a
sus hijos y aseguró que un negro los había secuestrado.
Tambien imaginario de presuponer que la música de Marilyn Manson,
convoca a la violencia y agresión, además de que es la que desencadenó
las matanzas, está muy arraigado en la sociedad norteamericana.
Nombrar música “satánica” es equivalente a muertes, robos y violencia.
Como comentario, se puede concluir que los norteamericanos viven bajo
la cultura del miedo.
La situación de los Estados Unidos demuestra cómo todas las
generaciones han crecido temiendo a un enemigo contra el que creían
debían defenderse; y aún más hoy, cuando los medios de comunicación
junto al gobierno, se encargan de seleccionar y manipular información,
mostrando que el enemigo puede ser cualquiera.
El documental es un buen trabajo de investigación dónde deja ver cómo el
manipular información o la búsqueda de influir en la audiencia es
predominante.
La inserción de imágenes con este fin, deja entrever la sugestión de los
medios de comunicación en los hábitos de vida de los estadounidenses,
hasta generar una transformación en su cotidianeidad.
Al final la “medicina” se convierte en veneno, cuando adquieren armas
para protección y terminan siendo empleadas para llevar a cabo
asesinatos.
Hechos que a la par con la manipulación informacional terminan siendo
a su vez cómplices homicidas de la misma sociedad a la que pertenecen.
El miedo y el consumo se retroalimentan y forman una labor recíproca en
la que el primero no vive sin el segundo y viceversa. Ambas herramientas
terminan siendo medios de aniquilación y censura de voluntades y
comportamientos, en este objetivo ambicioso de adoctrinar con el pánico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy