Cuestionario y Análisis Filosofia de La Educacion
Cuestionario y Análisis Filosofia de La Educacion
Cuestionario y Análisis Filosofia de La Educacion
DE HONDURAS (U.N.A.H.)
Educación
N° de cuenta: 20161000580
ANALISIS
Estados Unidos es comúnmente caracterizado por su “cultura de armas”
pues este país tiene pocas restricciones respecto a la compra o venta de
armas en comparación con otros países desarrollados. El derecho a la
posesión de armas en EU consiste en el derecho a la tenencia, uso y
transporte de armas, con fines justificados como defensa, deportivos,
cinegéticos (como medio de supervivencia o deporte), escolta privada, sin
perjuicio de otras actividades legales que pudieran realizarse con las
mismas. Es el país donde hay más armas en manos de particulares que en
cualquier otro país del mundo. Y en
realidad sus orígenes son más antiguos
y su interpretación original dista de la
actual.
Refiriéndonos a un estudio de 2014
encontró que los niños que viven en
estados con una estricta legislación
sobre armas de fuego viven más
seguros. Otro estudio que analizó específicamente las tasas de suicidio en
los Estados Unidos encontró que las cuatro leyes de armas de fuego se
asociaron con tasas de suicidio realizados con armas de fuego. Estas y más
investigaciones claramente nos demuestran el abuso y desviación del
propósito de las armas de fuego según las leyes de ese país.
Y llegamos al punto donde nos preguntamos ¿Qué pasa en EU con todas
estas masacres? ¿Por qué hay tantas armas? (Tras todas las significativas
matanzas que han ocurrido)
Muchos argumentan que la tenencia de armas está protegida por la
segunda enmienda de la Constitución (1791) es necesario que frente a un
problema grave, se requieran medidas radicales. Pues cuando analizamos
cualquier problema, debemos tener en cuenta qué variables que lo causan
o contribuyen no es exclusiva ese problema en un lugar o a un momento.
Estos atentados no suceden porque en EU hay más gente con más
problemas de salud mental que en cualquier otro país desarrollado del
mundo. Los estudios son muy claros: NO. El sistema de salud de EU es
incompleto y sin duda se debe trabajar en completarlo (especialmente en
lo que concierne a mayor cobertura, incluyendo la de salud mental). No
tienen mayores problemas de salud mental que otros países desarrollados.
Lo que tiene son más armas.
En el documental, se maneja este tema vinculado con la violencia en EU y
los índices tan altos de posesión de armas legales en dicho país.
A partir de la fácil obtención y tenencia de armas, Moore analiza los
asesinatos ocurridos en el Instituto de Columbine, en el que dos jóvenes
acabaron con la vida de varios alumnos; u otro hecho similar sucedido en
Denver, donde un niño de tan solo seis años le robó el arma a su tío y
asesinó a una niña de su clase.
El documental trata de encontrar el móvil de tanta posesión de armas y
por ende de matanzas.
Se presentan cifras y datos, contrastados con los índices de posesión de
armas y criminalidad en otros países, haciendo comparación con Canadá.
Moore, además entrevista a perdonas en tela de juicio y/o prejuiciadas
como Marilyn Manson, quien fue acusado de inducir a la violencia a
chicos de Columbine a través de las letras de sus canciones; o Charlton
Heston Presidente de la Asociación del Rifle en su comunidad.
El documental tambien hace referencia a imaginarios como: el hecho de
colocar tantas seguridades en las viviendas. Por la mente de las personas
circula el pensamiento de que cualquiera podrá entrar a su casa y matar.
Piensan que sinónimo de seguridad es mil llaves, aldabas o estructuras
impenetrables.
En las escuelas, después de la matanza, ya se queda en el subconsciente de
la gente que cualquier persona portadora hasta de un corta uñas puede
ser un potencial asesino. O los alumnos con más problemas de conducta
pueden ser catalogados también dentro de este grupo de posibles
homicidas, cuando en la mayoría de los casos, los homicidios en las
escuelas de Estados Unidos han sido llevados a cabo por jóvenes de
comportamiento “pasivo”.
En la cabeza de las personas, radica el imaginario de que un arma sirve
para proteger y cazar, pero en realidad termina usándose para matar.