Supervision Educativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(U.N.A.H.)
Facultad de Humanidades y Artes
Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación

Asignatura: Supervisión Educativa


Catedrático: Iván Rafael Martínez
Asignación: Presentación de PowerPoint
Tema: Evolución histórica de la Supervisión Educativa y el Acompañamiento Docente en el
Mundo
Estudiante: María José Delgado Sánchez
N° de cuenta: 20161000580
Evolución histórica de la
Supervisión Educativa y el
Acompañamiento Docente en el
Mundo
Introducción
Desde el principio de los tiempos la educación ha sentado las bases de la sociedad,
la necesidad de supervisar surge cuando se reconoce la diferencia entre el modo
como son las cosas y el modo de como deben de ser, concibiendo así uno de los
métodos más eficaces para analizar y mejorar las situaciones en la educación: la
supervisión educativa.
El presente trabajo se basa en esta temática de la supervisión educativa: conociendo
su evolución histórica, sus transformaciones y el como surge lo que conocemos en
la actualidad.
Objetivos
Conceptualizar supervisión educativa
Enunciar aspectos fundamentales de la supervisión educativa
Identificar y definir momentos relevantes en la historia de la supervisión
educativa
Supervisión Educativa
Definicione
s
Etimológicamente el término supervisión se deriva de los vocablos latinos:

“súper” = sobre “visum” = ver

Lo que significa, “ver sobre, revisar,


vigilar”.
Existen muchas definiciones y opiniones sobre supervisión educativa, pero todas
coinciden en considerarla como el eje o columna vertebral, que impulsa las
acciones de mejoramiento y perfeccionismo del currículo educativo
Supervisión Educativa
Definicione
s
Servicio de ayuda y asistencia al educador, destinado a
lograr el mejoramiento del resultado del proceso
enseñanza-aprendizaje, que atañe a todas las actividades y
a todas las personas que concurren en el proceso educativo
y que se realiza mediante un trabajo cooperativo.
Supervisión Educativa
Definicione
s
Servicio de asesoría técnica en la cual la verificación
y la evaluación son acción que permiten recoger la
información destinada al mejoramiento de la calidad
y eficiencia de la educación mediante el
asesoramiento, para conocer las necesidades reales y
proporcionar las instrucciones necesarias para llevar
a cabo el desarrollo de la acción supervisora.
Supervisión Educativa
Y sus faces
La Fase Fiscalizadora: Fue la primera fase, estaba más relacionada con lo que se llama
inspección, estaba más interesada en el cumplimiento de normas y leyes que en el proceso
de enseñanza. Era inflexible, rígido, no importaba las necesidades de cada región y mucho
menos de los alumnos.

La Fase Constructiva: Es la segunda en el proceso de evolución de este concepto,


reconoce la necesidad de mejorar la actuación de los maestros. Se impulsaban
cursos dedicados a los docentes. Se examinaban las fallas de éstos y se realizaban
trabajos tendientes a la eliminación de las mismas.

La Fase Creativa: Es la que se vive actualmente, es un servicio


que tiene como objetivo primordial el perfeccionamiento de todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Características de la
Supervisión Educativa
Filosófica: La supervisión escolar tiene características filosóficas porque ella estudia y
conoce el grupo social, donde tiene lugar el hecho educativo, trata de comprender las
necesidades, aspiraciones e ideales y procura que la educación cumpla los fines que se
propone la comunidad local y nacional
Cooperativa: Se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella participan
todas las personas involucradas en el hecho educativo, los diferentes funcionarios que
integran el campo de la supervisión deben trabajar cooperativamente, pues los
problemas que confrontan y los objetivos que persiguen son comunes
Creadora: La supervisión es creadora porque ella estimula la libre participación del
docente, busca en estos el desarrollo de su talento, capacidad, condiciones e iniciativas
que pueden ser útiles a la acción supervisora

(Barr Burton,1965)
Características de la
Supervisión Educativa
 Científica: Es científica porque ella aplica el método científico en le proceso de
enseñanza - aprendizaje. La organización de la escuela, el desarrollo del trabajo
escolar la evaluación de los programas, etc... se llevarán a cabo de acuerdo con las
técnicas y procedimientos y principios de la Pedagogía Científica.
 Efectiva: La supervisión es efectiva debido a que ella responde a las necesidades
reales de la enseñanza cuyos problemas deberá resolver con eficacia y eficiencia
del sistema educativo.

(Barr Burton, 1965)


Evolución de la Supervisión Educativa
Momentos mas relevantes

Para buscar los orígenes de la supervisión educativa hay que remontarse a los primeros modelos
de las organizaciones educacionales de la antigüedad. Aunque no había Estados con la
connotación moderna que hoy conocemos, ni se podía hablar tampoco de sistemas escolares, si
hubo organizaciones educativas donde los tipos de Estados existentes tenían cierta incidencia en
las escuelas y diferentes ejemplos nos muestran cómo en ellas la función supervisora hacía su
incipiente aparición.
Evolución de la Supervisión Educativa
Momentos mas relevantes
La Antigüedad:
Las escuelas chinas fueron pioneras, en la Dinastía Han
(206 hasta 188 a.C.), funcionarios encargados de controlar
el rendimiento de los maestros.
En Grecia existían el sofronista, que era un magistrado
encargado de vigilar la educación
En Roma los censores eran magistrados facultados por la
ley para tener control y autoridad sobre la marcha de la
educación y las escuelas
Evolución de la Supervisión Educativa
Momentos mas relevantes
Edad Media:
Al desaparecer las estructuras de las escuelas anteriores, la
Iglesia comienza a fundar escuelas bajo su patrocinio. Los
principales lugares de estudios fueron las escuelas monacales y
las palatinas. Las primeras estaban situadas en los monasterios
y en ellas se preparaban a los alumnos para la vida religiosa.
La escolástica, era el modelo educativo es decir, por la
comprensión de la fe cristiana a través de la filosofía.
En este momento la supervisión educativa era por parte de los
obispos y los curas párrocos encargados de escuelas.
En el siglo XII, quien desarrollaba las tareas de inspección,
recibía el nombre de maestrescuela.
Evolución de la Supervisión Educativa
Momentos mas relevantes
Edad Contemporánea:
Se afianzó la Inspección escolar moderna; en este momento, los gobiernos
proclamaban la enseñanza como un bien al que pudiera acceder toda la
población.
En Francia, 1792 la nueva organización escolar, tuvo su expresión en un
informe presentado por uno de los máximos exponentes de esta causa
Marie Jean Antoine Nicolars, en él se menciona por primera vez a
inspectores técnicos especialmente preparados.
En 1883, la ley Guizot estableció la inspección profesional en Francia.
En el año de 1812, en España, la constitución de Cádiz ordenó el
establecimiento de escuelas en todos los pueblos de la monarquía española,
la ampliación del número de universidades y la creación de una Dirección
General de Estudios que tendría la inspección bajo su cargo. En 1849 un
real decreto creó, en este país la inspección de la enseñanza primaria.
Evolución de la Supervisión Educativa
Momentos mas relevantes
Edad Moderna:
La iglesia católica pierde parte de su enorme poder al dividirse
ahora entre católicos y protestantes. Nace el Humanismo, siendo
el Hombre la medida de todo. La vida adquiere un punto de vista
antropocéntrico.
Era la iglesia la que monopolizaba y administraba la enseñanza,
pero esta institución pierde influencia a favor del Humanismo.
Por lo que surge una nueva faceta de supervisión educativa.
La inspección de la enseñanza estaba a cargo de la justicia. En la
cédula Real otorgada por Enrique II, en el siglo XIV, se mencionaba
que los miembros de la justicia debían cumplir la función de veedores,
teniendo la facultad de visitar escuelas, examinar la enseñanza y dictar
una pena
Conclusión
La principal alternativa para la transformación y el mejoramiento de la educación
es la supervisión docente.  Que además de ser un inspector, es un educador, un
animador, un investigador y un promotor.
Para responder a sus amplias responsabilidades sociales y educativas, es necesario
comprometerse en ayudar y apoyar a todos los individuos involucrados para
alcanzar el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, contribuyendo así al
logro del compromiso de la excelencia y calidad educativa que se exige en todos los
niveles.
Bibliografía
 Nérici, Imideo G.; "Introducción a la Supervisión Escolar", Editorial Kapelusz, Argentina,
1986.

 Fermín, Manuel; "Tecnología de la Supervisión Docente", Editorial Kapelusz, Argentina,


1980.

 Werther William. Administración de Personal y Recursos Humanos. McGraw-Hill. DF ,


México 1992

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy