Este documento presenta las preguntas y respuestas de tres estudiantes para el cuarto capítulo de su taller de introducción a la economía. Cubre temas como mercados competitivos, tablas y curvas de demanda y oferta, y cómo los cambios en factores como el ingreso, la tecnología y los precios afectan la demanda y oferta.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas3 páginas
Este documento presenta las preguntas y respuestas de tres estudiantes para el cuarto capítulo de su taller de introducción a la economía. Cubre temas como mercados competitivos, tablas y curvas de demanda y oferta, y cómo los cambios en factores como el ingreso, la tecnología y los precios afectan la demanda y oferta.
Este documento presenta las preguntas y respuestas de tres estudiantes para el cuarto capítulo de su taller de introducción a la economía. Cubre temas como mercados competitivos, tablas y curvas de demanda y oferta, y cómo los cambios en factores como el ingreso, la tecnología y los precios afectan la demanda y oferta.
Este documento presenta las preguntas y respuestas de tres estudiantes para el cuarto capítulo de su taller de introducción a la economía. Cubre temas como mercados competitivos, tablas y curvas de demanda y oferta, y cómo los cambios en factores como el ingreso, la tecnología y los precios afectan la demanda y oferta.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Estudiantes: DILSON MIGUEL BENITEZ ROMAN SAMMY GABRIEL PEREA ANGARITA FERNANDO ENRIQUE PÉREZ FLOREZ
Preguntas del cuarto capítulo.
1. ¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de
mercado que no sea perfectamente competitivo R: Es un mercado en el que hay muchas ofertas y demandas, ambas tienen un impacto insignificante en el precio. Un mercado que no es perfectamente competitivo puede ser el cable de televisión, ya que dependiendo de la zona geográfica de donde vivas te encuentras limitado a opciones de cable.
2. ¿Qué es la tabla de la demanda y la curva de la demanda? ¿Cómo se
relacionan? ¿Por qué la curva de la demanda tiene pendiente negativa? R: La tabla de demanda es la que muestra la relación entre el precio y la cantidad demandada de un bien o servicio cuando todo lo demás permanece constante. la curva de la demanda es la recta con la cual puedo ver como se relacionan el precio y la demanda de un bien o servicio a medida que el precio aumenta. se relacionan cuando gráfico y veo el movimiento que se ha generado del servicio o producto a medida que baja el precio aumenta la demanda del bien o servicio la curva de la demanda tiene pendiente negativa porque con todo lo demás constante a menor precio mayor cantidad demanda.
3. ¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un
movimiento a lo largo de la curva de la demanda o a un desplazamiento de la curva de la demanda? ¿Un cambio en el precio ocasiona un movimiento a lo largo de la curva de la demanda o un desplazamiento de la curva de la demanda? R: Los cambios en factores tales como el ingreso promedio y las preferencias pueden provocar que toda una curva de demanda se desplace hacia la derecha o hacia la izquierda. Esto hace que se demande una mayor o menor cantidad a un precio dado. Tanto una curva de demanda como una curva de oferta son una relación entre dos, y solamente dos, variables: la cantidad en el eje horizontal y el precio en el eje vertical. El supuesto detrás de cualquiera de estas dos curvas es que ningún factor económico relevante, además del precio del producto, está cambiando. Los economistas llaman a esto el supuesto ceteris paribus, una locución latina que significa "las demás cosas se mantienen iguales". Si no todo lo demás se mantiene igual, las leyes de la oferta y la demanda tampoco lo harán necesariamente.
4. El ingreso de Popeye se reduce y, como resultado, compra más
espinacas. ¿Son las espinacas un bien inferior o normal? ¿Qué sucede con la curva de la demanda de espinacas de Popeye?
R: La espinaca es bien inferior, tiene un desplazamiento la demanda yaque a
menos ingreso demanda más espinaca siendo el ingreso una variable no medida en los ejes.
5. ¿Qué es la tabla de la oferta y la curva de la oferta? ¿Cómo se
relacionan? ¿Por qué la curva de la oferta tiene pendiente positiva? R: La tabla de la oferta es la relación que existe entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida manteniendo todo lo demás constante que pueda influir en la cantidad que los productores quieran vender la curva de la oferta es la gráfica donde se muestra la relación entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien. Se relacionan cuando se hace la gráfica y se ve el movimiento que se ha tenido. Tiene pendiente positiva porque a mayor precio, mayor cantidad ofertada con todo lo demás constante.
6. ¿Un cambio en la tecnología de los productores genera un movimiento
a lo largo de la curva de la oferta o un desplazamiento de la curva de la oferta? ¿Un cambio en el precio ocasiona un movimiento a lo largo de la curva de la oferta o un desplazamiento de la curva de la oferta? R: Un cambio en la tecnología de los productores genera un desplazamiento. Un cambio en el precio ocasiona un movimiento.
8. La cerveza y la pizza son complementarios porque regularmente se
disfrutan juntas. Cuando el precio de la cerveza se incrementa, ¿qué sucede con la oferta, la demanda, la cantidad ofrecida, la cantidad demandada y el precio en el mercado de la pizza? R: Habría un excedente en la oferta, bajaría la demanda, habría excedente en la cantidad ofrecida, disminuiría la cantidad demandada y el precio subiría.
9. Describa la función de los precios en las economías de mercado.
R: El sistema de precios supone un sistema de interrelaciones, ya que con los precios los individuos indican sus necesidades y deseos en la economía y por tanto permiten contribuir a que se produzcan los ajustes necesarios en la oferta y demanda.