Repaso Del Capitulo 4
Repaso Del Capitulo 4
Repaso Del Capitulo 4
4. El ingreso de Popeye aumenta y, como resultado, compra más espinacas. ¿Las espinacas
son un bien inferior o uno normal? ¿Qué sucede con la curva de demanda de espinacas
de Popeye?
Las espinacas son un bien normal, porque al haber un aumento en los ingresos, llevó a un
incremento de la demanda de espinacas de Popeye.
Habrá un desplazamiento a la derecha en la curva de demanda.
5. ¿Qué es la tabla de oferta y la curva de oferta? ¿Cómo se relacionan? ¿Por qué la curva
de oferta tiene pendiente positiva?
La tabla de oferta, es la que muestra la relación que existe entre el precio y la cantidad
ofrecida de un bien, manteniendo constante todo lo que pueda influir en la cantidad que los
productores desean vender.
La curva de oferta, es la que la relaciona el precio y la cantidad ofrecida de un bien.
La tabla de oferta y la curva de oferta se relacionan porque la curva de oferta es una
representación gráfica de la tabla de oferta.
Debido a que un mayor precio incrementa la cantidad ofrecida, la curva de oferta tiene
pendiente positiva.
7. Defina el equilibrio de un mercado. Describa las fuerzas que mueven a un mercado hacia
el equilibrio.
El diccionario define la palabra equilibrio como una situación en la cual varias fuerzas están
balanceadas, y esto también describe el equilibrio de mercado.
Las dos fuerzas que mueven un mercado hacia el equilibrio son la oferta y la demanda. El
equilibrio se encuentra en el punto en el cual las curvas de oferta y demanda se interceptan,
originando el precio de equilibrio. En el precio de equilibrio la cantidad del bien que los
compradores están dispuestos y son capaces de comprar equivale exactamente a la cantidad
que los vendedores están dispuestos y son capaces de vender.
Al subir el precio de la cerveza, la oferta de la pizza disminuye al igual que la cantidad ofrecida,
pero aumenta la cantidad demandada, por lo que el precio subiría o se mantendría igual.
-Si aumenta la demanda de un bien, o disminuye la oferta, no habrá suficiente oferta del bien
para cubrir toda la demanda; por lo que el precio subirá. De esta manera, la demanda se
reducirá y volverá a haber un equilibrio de mercado.
-Si disminuye la demanda de un bien, o aumenta la oferta, ocurre justo lo contrario. Esto se
debe a que no habrá suficiente oferta para cubrir esa demanda y, por lo tanto, el precio bajará.
De esta manera, la oferta se reducirá y volverá a haber un equilibrio de mercado.
-Los precios van a permitir a los compradores indicar la cantidad de producto que desean
comprar a cada precio. De la misma forma, ayudará a los empresarios a determinar la cantidad
de producto que desean vender a cada precio.
-Si aumenta el precio (inflación), se estimula a las empresas para que aumenten la
producción. Obteniendo de esta forma un mayor beneficio, a la vez que se atrae a nuevas
empresas.