DISEÑO
DISEÑO
DISEÑO
SERVICIO
PRESENTADO POR:
VICTOR JHONBRAINER PERDOMO FLOREZ
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
La mejor forma de asegurar el cuidado del medio ambiente a lo largo del ciclo de
vida del servicio es garantizar que los proveedores de todas las distintas partes
involucradas en la operación manejen sus organizaciones bajo prácticas
ambientalmente sostenibles, garantizadas y reconocidas en el mercado.
MANTENIMIENTO PREVENTIVE
Y CORRECTIVO DE
COMPUTADORES
TALLER DE
MANTENIMIENTO
OFICINAS ESTACIONES DE
ADMINISTRATIVAS SERVICIO
COMPRAS Y VENTA DE
FACTURACION COMPUTADORES DE
SEGUNDA
DIAGRAMA DE FLUJO
OFICINAS
ADMINISTRATIVAS
Se cuenta con
respuetos
Afiliación y pago
Realizar las
de nomina
inversiones
monetarias
Realizar compra
INICIO
FIN
INICIO
1- Saludo al cliente 3- Preguntarle si conoce el servicio
2- Preguntarle por qué ha venido 4- Explicarle detenidamente las
características del servicio
9- Despedirse del cliente 5- Explicarle los beneficios de utilizar
nuestro sistema como medio de
transporte alternativo
Explicarle las tarifas FIN
CUANTIFICACIÓN Y CUALIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
TIPO DE PESO
RESIDUOS APROXIMADO
Papel 10 kg
Cartón 15 kg
Plástico 10 kg
Llantas 4 kg
Grasas 100 gr
Tinner 1 lt
Cartuchos impresora 20 gr
Piezas metálicas 18 kg
Trapos 2 kg
Barrido 5 kg
FICHA DE CARACTERIZACIÓN
Tecnosoluciones
Ficha: 001
Actividad: “Mantenimiento y reparacion de computos”
Objetivo: “Controlar el impacto ambiental de contaminación en el agua como en el
suelo”
Aspecto
Impacto Indicador (De 1 a 5, siendo 1 el más
ambiental:
ambiental: bajo y 5 el más alto en alteración).
CAUSA
Consumo de agua Contaminación
de agua 1
Liquido limpiador Contaminación
2
(TINNER) del agua
Contaminación
plastico 3
del suelo
Partes solidas de los Contaminación
compus 3
del suelo
.
Recolectar las partes metálicas y dañadas de manera adecuada para
su reutilización
Recursos requeridos
Función: para que se va a realizar esa
Acción (que se debe hacer)
acción
- Construcción de un sistema de - Dar un mejor uso a los residuos tales
purificación del agua para como los platicos entre otros.
reutilización. - Concientizar a las personas de buen
- Contratar empresa adecuadas uso del agua ya que es un recurso
para el manejo de las vita.
partes metálicas ( reutilización - Concientizar sobre la contaminación
en pavimentación u otros) del suelo y sus consecuencias.
Normatividad aplicable
Resolución 1457 de 2010, Resolución 1207 DE 2014
FICHA DE CARACTERIZACIÓN
tecnosoluciones
Ficha: 002
Actividad: “Orden y Aseo de Oficinas y Estaciones”
Objetivo: “Recolectar de manera adecuada los residuos sólidos”
Aspecto
Impacto Indicador (De 1 a 5, siendo 1 el más
ambiental:
ambiental: bajo y 5 el más alto en alteración).
CAUSA
Cartón Contaminación
1
de suelo
Contaminación
Papel de impresora 1
del suelo
Contaminación
Tinta de impresora 3
del suelo
Contaminación
Plásticos 1
del suelo
Contaminación
Trapos 2
suelo
Tipo de medida
Realizar proceso de separación y recolección adecuada de los desechos sólidos.
Recursos requeridos
Función: para que se va a realizar esa
Acción (que se debe hacer)
acción
- Instalar puntos ecológicos de
recolección según código - Recolectar de manera adecuada los
de colores. residuos sólidos.
- Capacitar al personal sobre - Concientizar sobre la contaminación
cómo se deben recolectar los del suelo y sus consecuencias.
residuos sólidos.
Normatividad aplicable
Norma Técnica Colombiana GTC-24, DECRETO 1713 DE 2002
FICHA DE CARACTERIZACIÓN
tecnosoluciones
Ficha: 003
Actividad: “Aseo y Desinfección de Oficinas y Estaciones”
Objetivo: “Realizar acción para minimizar el uso del agua”
Aspecto
Impacto Indicador (De 1 a 5, siendo 1 el más
ambiental:
ambiental: bajo y 5 el más alto en alteración).
CAUSA
Contaminación
Detergente 1
del agua
Contaminación
Lavado de baños 1
del agua
Lavado de trapos
Contaminación
contaminados de 1
del agua
(químicos)
Tipo de medida
Reutilización del agua utilizada para lavarse las manos y la del lavado de traperos.
Recursos requeridos
Función: para que se va a realizar esa
Acción (que se debe hacer)
acción
-Recoger el agua que se utilizarla en
el lavamanos para reutilizarla ya sea
en el bajado de los baños o uso del - Para lograr minimizar la utilización del
lavado de trapos. agua, para la conservación futura de la
-Recolectar agua lluvias para el lavado misma.
de traperos. - Enseñar al personal el buen uso
-Reutilizar el agua final del trapero del
para bajado de inodoros ( la que agua y la utilización adecuada de los
contiene ambientador) productos biodegradables.
-Capacitar al personal sobre el ahorro -Minimizar el impacto ambiental en uso de
del agua. detergentes.
-Utilizar productos biodegradables.
Normatividad aplicable
NTC 5131 del 2002, NTC-ISO 14024, Resolución 0689 2016, Ley 373 de 1997.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Debido a que la operación del producto del proyecto no generará un alto impacto
ambiental, se concluye ejecutar planes a mediano y largo plazo para la implementación
del SGA. Respecto a este punto, se analizó incluir los costos potenciales ambientales
dentro del horizonte de planeación, es decir, dentro de lo primeros años de operación,
sin embargo se considera que los planes de acción y el Sistema de Gestión Ambiental
deben considerarse después de pasados los 4 años, esto ya que la empresa no
incurre en daño ambiental directo en su operación, y se considera prudente el tiempo
para que la empresa tenga músculo financiero para incurrir en estos gastos extras,
más como asunto de responsabilidad ambiental y posicionamiento de marca que como
una prioridad específica.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/6
21113/Contenido/OVA/guia2/pdf/formatos/TGM-AP02-EV05.pdf
https://www.supervigilancia.gov.co/documentos/2323/decreto-unico/
https://www.sosltda.com/site/Historia.php?Lang=Es
https://sena.territorio.la/content_mooc.php?idMateria=327597