Guia - de - Aprendizaje - 1 Agroindustria Del Platano
Guia - de - Aprendizaje - 1 Agroindustria Del Platano
Guia - de - Aprendizaje - 1 Agroindustria Del Platano
GUÍA DE APRENDIZAJE
Resultado de Aprendizaje a alcanzar: 270403005-01. Conocer los aspectos más importantes del
cultivo del plátano como son: las condiciones agroecológicas de las variedades más comunes y los
aspectos fisiológicos, físicos y químicos durante la maduración.
2. PRESENTACIÓN
Estimado aprendiz, bienvenido a la primera actividad de aprendizaje del programa Agroindustria del
Plátano, la cual tiene como propósito reconocer las generalidades y características del plátano durante la
maduración, según requisitos de calidad.
En esta primera actividad de aprendizaje podrá conocer las principales características del plátano que
permitan potencializar su producción, de acuerdo con las condiciones agroecológicas, para llevar a cabo las
diferentes prácticas de manejo y de esta manera poder ofrecer un producto de calidad acorde con los
requerimientos del mercado.
Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento del instructor
asignado al programa que de forma continua y permanente lo orientará con las pautas necesarias para el
logro de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico.
De igual manera, el instructor programará una asesoría virtual, para brindar orientaciones específicas
relacionadas con las temáticas a desarrollar en las actividades. La fecha y el horario para este encuentro
virtual serán indicados oportunamente.
GFPI-F-019 V03
Es importante que organice su tiempo con un promedio de trabajo diario de dos horas, dada la exigencia
que demanda la realización de las actividades mencionadas en esta guía de aprendizaje. No olvide revisar y
explorar los materiales del programa.
3.1. Actividad de aprendizaje 1: Generalidades y características del plátano durante la maduración, según
requisitos de calidad.
Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es preciso verificar que
realizó las actividades iniciales:
Nota: consulte el enlace Información del programa disponible en la plataforma para conocer la descripción
del proceso de formación y la metodología a seguir.
El cultivo del plátano presenta gran importancia socioeconómica en Colombia desde el punto de vista de
seguridad alimentaria y de generación de empleo. En el proceso de mercadeo, predomina la
comercialización en fresco, aunque los cambios en los hábitos socioculturales de la población han
incrementado el consumo de:
Con base en lo anterior y en la consulta del material de formación Generalidades y características del
plátano, resuelva la presente evaluación, la cual identifica los conocimientos adquiridos y el dominio
conceptual en las diferentes temáticas tratadas para esta actividad de aprendizaje. La evaluación consta de
ocho preguntas y su duración máxima es de sesenta minutos.
Por tal motivo, resuelva el caso anterior de acuerdo con las siguientes indicaciones:
a. Elabore un diagrama en el cual explique cómo se relacionan los diferentes procesos fisiológicos con
la calidad del plátano después de la cosecha, teniendo en cuenta los diferentes factores que influyen
en cada uno de los procesos.
b. Diligencie la siguiente tabla describiendo los cambios físicos y químicos que ocurren durante los
diferentes grados de maduración del plátano:
d. Elabore un documento con la solución del caso según las indicaciones dadas y envíelo a su
instructor a través de la plataforma.
Para entregar la evidencia remítase a la Actividad 1 / Evidencias / AA1-EV02: Estudio de caso - Importancia
de los procesos fisiológicos del plátano.
3.3. Materiales:
Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Adventicia: son raíces que no nacen de la raíz principal sino por ejemplo del tallo subterráneo.
Fenología del cultivo: son las etapas del desarrollo del ciclo de vida de un cultivo.
Herbácea: planta que no presenta órganos leñosos, cuyas partes aéreas mueren después de fructificar,
siendo sustituidos por otros.
Peciolo: es la parte de la planta que une a la hoja con la base foliar, rama o tallo.
Procesos metabólicos: conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una
célula y en el organismo.
Rizoma: es un tallo subterráneo con varias yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes
herbáceos de sus nudos.
GFPI-F-019 V03
Senescencia: envejecimiento de las células de los tejidos que lleva a la muerte del producto.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Arcila, M., Giraldo, G., Celis, F. y Duarte, J. (2002). Cambios físicos y químicos durante la maduración del
plátano dominico-hartón (Musa AAB Simmonds) en la región cafetera central colombiana.
Asociación de Bananeros de Colombia AUGURA.
Barrera, V., Cardona, C. y Cayón, D. (2011). El cultivo de plátano (Musa AAB Simmonds): ecofisiología y
manejo cultural sostenible. https://editorialzenu.com/images/1467833541.pdf
Castellanos, F. y Lucas, J. (2011). Caracterización física del fruto en variedades de plátano cultivadas en la
zona cafetera de Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/acag/v60n2/v60n2a09.pdf
Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones (CNPE). (Sin fecha). Ficha de Plátano para el Mercado
de Estados Unidos. www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos/Publicaciones/Ficha%20Platano%20-
%20Estados%20Unidos%202018.pdf?ver=2019-08-20-095249-027
Centro de Gestión y
Gestora de Desarrollo Sostenible
Andrea Patiño Villarraga. Octubre de 2018.
curso. Surcolombiano.
Regional Huila.
Autor (es) Rosa Elvia Quintero Asesora
Centro Industrial de
Guasca. pedagógica.
Mantenimiento
Octubre de 2018.
Claudia Milena Asesora Integral-CIMI.
Hernández Naranjo. pedagógica. Regional Santander.
8. CONTROL DE CAMBIOS
Ajustes pedagógicos y
Eliana Milena Centro de Atención
E-pedagogo Octubre de metodológicos en las
Buitrago Sector Agropecuario.
instruccional. 2019. actividades y
Umaña. Regional Risaralda.
evidencias.
Ajustes en redacción
Rachman Centro de Atención de las actividades y
Evaluador de Octubre de
Bustillo Sector Agropecuario. referencias utilizadas
contenidos. 2019.
Martínez Regional Risaralda. para la elaboración de
la guía de aprendizaje.