Ensayo No 3
Ensayo No 3
Ensayo No 3
pragmatismo y el criticismo.
sujeto y el objeto.
considerando que todo conocimiento está influido por el sujeto observador y las
por ejemplo “el conocimiento es imposible”, lo marca como algo dudoso, en vez de decir:
“el conocimiento no existe”; limita lo plasmado tal vez como algo real pero cuestionable.
relativismo con el conocimiento. El escepticismo nos explica que no existe ninguna verdad.
Según los escépticos hay una verdad, pero esta verdad tiene una validez limitada, pero no
hay ninguna verdad universalmente válida. El subjetivismo, como su nombre indica, limita
la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga; éste puede ser un sujeto individual, una
persona, o bien un sujeto general, cuando se habla del género humano. Podemos
del conocimiento. El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa, puesto que
pragmatismo avanza más allá de la simple negación y sustituye el concepto rechazado por
uno nuevo acerca de la verdad; según esto, verdadero significa útil, valioso, alentador de la
vida. Tomando es premisa nos lleva a una búsqueda de la verdad desde el punto de vista
psicológico esa verdad será positiva siempre y cuando produzca en el paciente un estado
homeostasis.
EL CRITICISMO: El Criticismo propone la posibilidad del conocimiento humano. El
criticismo. El criticismo pretende establecer los límites del conocimiento a través de una
Es posible el conocimiento humano, de que existe la verdad. Pero, mientras esta noción
induce al dogmatismo a aceptar con ligereza todas las afirmaciones de la razón humana, sin
conocimiento determinado.