PORTAFOLIO DOCENTE Corregido
PORTAFOLIO DOCENTE Corregido
PORTAFOLIO DOCENTE Corregido
DOCENTE
2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DIRECTOR:
DOCENTE:
GRADO:
TERCERO
SECCIÓN:
ÚNICA
2020
a) Adecuación o adaptación de
actividades complementarias y/o
elaboración de materiales
complementarios
8. PROGRAMACIÓN:
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Describimos los efectos de la violencia en nuestra salud física, Empezamos un viaje por el Perú, Jugamos a repartir cantidades exactas para vivir sin violencia, Aprendemos sobre el clima y
el tiempo en nuestro viaje por el Perú, Escribimos sobre cómo convivir armónicamente en el hogar.
Enfoque Ambiental
FECHA
MEDIO
TITULO DE LA
AREA
Saludo de buen inicio de la semana, pedir que los niños estén acompañados
de sus padres o hermanos mayores para el apoyo de sus trabajos.
Explica el mundo Comprende y usa Registro de asistencia virtual de los niños participantes en la clase.
Ciencia y Tecnología
Lunes 31 de Agosto
físico basándose conocimientos sobre los Orientaciones especificas primaria Aprendo en casa.
Describimos los
en conocimientos seres vivos, materia y Explica, a través de un texto y un Desarrollo de la sesión por televisión nacional.
efectos de la
sobre los seres energía, biodiversidad, dibujo, cómo la violencia puede Envió de trabajos y actividades.
Radio
Saludo de buen inicio de la semana, pedir que los niños estén acompañados
de sus padres o hermanos mayores para el apoyo de sus trabajos.
Registro de asistencia virtual de los niños participantes en la clase.
Martes 01 de Setiembre
Obtiene información del Lee e investiga sobre el clima, el Orientaciones especificas primaria Aprendo en casa.
Comunicación
texto escrito. tiempo, la altitud y cómo llegar al Desarrollo de la sesión por televisión nacional.
Lee diversos tipos Empezamos un
lugar elegido del cual tratará su 4:00 a 4:30 pm Envió de trabajos y actividades.
de textos en su viaje por el
TV
Comunica su comprensión referido a repartir cantidades en Registro de asistencia virtual de los niños participantes en la clase.
sobre los números y las Jugamos a Orientaciones especificas primaria Aprendo en casa.
una situación donde la familia
repartir
Matemática
Resuelve operaciones. comparta tiempo sin violencia. Usa Desarrollo de la sesión por televisión nacional.
cantidades
Radio
problemas de Usa estrategias y las estrategias del dibujo y de la 10:00 a 10:30 am Envió de trabajos y actividades.
procedimientos de (Exactas) para Seguimiento de las fichas de aplicación.
cantidad. descomposición para hallar la
estimación y cálculo. vivir sin Retroalimentación permanente, a los estudiantes
respuesta. Además, comprueba su
violencia Comunicación constante con los PP.FF, dando indicaciones y recibiendo
Argumenta afirmaciones respuesta empleando la división
sobre las relaciones vertical. sus evidencias de trabajo por teléfono, mensajes, y WhatsApp, Según sus
numéricas y las posibilidades.
operaciones. Consolidación de evidencias fotos, trabajos para su evaluación formativa.
Saludo de buen inicio de la semana, pedir que los niños estén acompañados
de sus padres o hermanos mayores para el apoyo de sus trabajos.
Explica el mundo Explica, a través de una ficha, Registro de asistencia virtual de los niños participantes en la clase.
Jueves 03 de Setiembre
Ciencia y Tecnología
físico basándose Comprende y usa sobre el clima de su comunidad. Orientaciones especificas primaria Aprendo en casa.
Aprendemos
en conocimientos conocimientos sobre los Para ello, incluye en su explicación Desarrollo de la sesión por televisión nacional.
sobre el clima y
sobre los seres seres vivos, materia y los elementos del clima 4:00 a 4:30 pm Envió de trabajos y actividades.
el tiempo en
TV
vivos, materia y energía, biodiversidad, (temperatura, precipitación, Seguimiento de las fichas de aplicación.
nuestro viaje
energía, Tierra y universo. humedad y presión atmosférica) y Retroalimentación permanente, a los estudiantes
por el Perú
biodiversidad, los factores que varían estos Comunicación constante con los PP.FF, dando indicaciones y recibiendo
Tierra y universo. elementos (latitud y altitud). sus evidencias de trabajo por teléfono, mensajes, y WhatsApp, Según sus
posibilidades.
Consolidación de evidencias fotos, trabajos para su evaluación formativa.
información del texto oral. Registro de asistencia virtual de los niños participantes en la clase.
Adecúa, organiza y el relato de un texto narrativo. Orientaciones especificas primaria Aprendo en casa.
Escribimos
Comunicación
desarrolla las ideas de Escribe un texto narrativo sobre Desarrollo de la sesión por televisión nacional.
Se comunica sobre cómo cómo convivir en armonía en el
forma coherente y Envió de trabajos y actividades.
Radio
9. MEDIOS:
WhatsApp.
Mensaje por teléfono.
10. RECURSOS/MATERIALES:
2.- Cuenta con la planificación de la experiencia de aprendizaje semanal, quincenal o mensual adecuado
o adaptado a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
3.- Las actividades complementarias y/o tareas que desarrolla en las experiencias de aprendizaje están
orientados al desarrollo de competencia de área.
4.- Las actividades complementarias y/o tareas que desarrolla en las experiencias de aprendizaje están
orientadas al desarrollo de las competencias transversales.
5.- Elabora material complementario (Grabaciones, videos, fichas u otros) para los estudiantes según las
ELABORO PAPELOTES DE CADA AREA A TRATAR:
9.- Analiza las evidencias de aprendizaje tomando como referente los criterios de evaluación, que le
permite identificar
EVIDENCIA XIOMARAlogros y dificultades a fin de brindar la retroalimentación.
EVIDENCIA VALENTINO
EVIDENCIA JEHILIS EVIDENCIA XIOMARA
EVIDENCIA DE ANDRES
10.- Describe el nivel de desarrollo de los desempeños alcanzado por los estudiantes
N° NOMBRES Y APELLIDOS DESEMPEÑO ALCANZADO
1 Jhoan Sebastian, BASTIDAS MARAVI Responsable en cuanto a la entrega de las evidencias
2 Shiomara Mishel, BASTIDAS MARAVI Responsable que analiza y cuestiona del tema tratado
3 Tiene dificultades en cuanto al envió de las evidencias en su oportunidad, pero al término de
Judith Andreana, CURASMA TICLLACURI
la semana hace entrega de dichas evidencias y cuenta con el portafolio en trabajo.
4 No cuenta con saldo suficiente para recibir y entregar las tareas, por lo cual se entrega las
Jose Luis, DIAZ BARRETO
actividades personalmente y almacena en su portafolio de trabajo
5 No cuenta con saldo suficiente para recibir y entregar las tareas, por lo cual se entrega las
Beth Yolanda, FRANCISCO TORRES
actividades personalmente y almacena en su portafolio de trabajo
6 Alex Van Percy, HUAROCC LARICO Responsable en cuanto a la entrega de las evidencias, tiene deseos de superación
7 Valentino Wiliam, HUAMAN VILVHEZ Responsable que analiza y cuestiona del tema tratado, tiene deseos de superación
8 Andres Abel, INGA PALOMINO Responsable que analiza y cuestiona del tema tratado, tiene deseos de superación
9 Yadits Amy, JUZARBE MEZA Responsable que analiza y cuestiona del tema tratado, tiene deseos de superación
10 No cuenta con saldo suficiente para recibir y entregar las tareas, por lo cual se entrega las
Carolay Asumi. ORIHUELA LAVANDO
actividades personalmente y almacena en su portafolio de trabajo
11 Yosmyl Tony, TORRES ARAUCO Activo, responsable con sus actividades diarias
12 Sebastian, VASQUEZ ORIHUELA Niño que va superándose cada día en las actividades diarias.
13 Jehilis, VIELMA RIVAS Responsable que analiza y cuestiona del tema tratado
11.- Realiza retroalimentación a los estudiantes según las necesidades de aprendizaje y los medios de
comunicación con los que cuenta
C) ASISTENCIA TECNICA,
TRABAJO COLEGIADO,
COORDINACIÓN CON EL
DIRECTOR O EQUIPO
DIRECTIVO DE LA IIEEY LA
UGEL
12.- Participa en las reuniones de asistencia técnica, trabajo, colegiado organizado por los directivos,
coordinadores de calidad, innovación y aprendizaje (de la IE o de la RED) y de la UGEL.
13.- Socializa con los padres de familia sobre los avances o dificultades de aprendizaje de sus hijos y
establecen compromisos para mejorarlos.
E) OTRAS ACTIVIDADES
REALIZADAS
14.- Entrega los informes mensuales de las actividades realizadas, considerando el registro de asistencia de los
estudiantes, el acompañamiento, tareas que por función desarrolla y el balance de los logros, dificultades y sugerencias
para la mejora en el mes siguiente.
INFORME N° 001 -2020-PA/IE 31425/LL-CH
AL : Ulises Saul Astorayme Ñaña
ASUNTO : INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO – 2020.
Tengo el agrado de dirigirme a su despacho, para hacerle llegar mis saludos y luego para comunicarle que el marco de la R.V.M. N°
0097-2020 - MINEDU, le remito el informe mensual de las actividades docentes realizadas durante el mes de mayo, con la estrategia de
aprendizaje “Aprendo en casa” sobre el trabajo remoto realizado del grado y sección a mi cargo; en el documento se detalla los logros,
dificultades y sugerencias, la misma que a continuación detallo:
Formato 1
Consideraciones:
a) Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están
ejerciendo.
b) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe es utilizado como insumo por el
director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINEDU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los
tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo.
c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mínimo el primer día laborable del mismo.
d) Los auxiliares de educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marco de lo establecido en la Resolución
Viceministerial N° 052-2016-MINEDU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto.
e) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evidencias, estas podrán ser anexadas al presente informe.
I. DATOS GENERALES
PERIODO (mes/año JUNIO /2020 DRE/UGEL JUNÍN/ CHUPACA I.E. N° 30071 “LUIS MARAVI NIVEL/MODALI PRIMARIA MENORES
SEGURA” DAD
NOMBRES GLADYS APELLIDOS GAVINO DE LA CRUZ CARGO PROFESORA DE AULA ÁREA/GRADO/S 3° - UNICA
ECCIÓN
II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección a cargo)
Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “Aprendo en casa” durante la semana correspondiente.
1. Acompañar a los estudiantes en sus Semana 9: Grado:3ro Secc.: Única N° de estudiantes: Tv:13 Radio ___ Internet__ Otro medio Sin
experiencias de aprendizaje por web, Del 01al 05 atención: 0
televisión y/o radio: Indicar, del total de
estudiantes a su cargo, el número de estudiantes Semana 10: Grado:3ro Secc.: Única N° de estudiantes: Tv:13 Radio ___ Internet__ Otro medio Sin
a quienes has podido acompañar en su Del 08 al 12 atención: 0
aprendizaje y nombrar los medios a través del
cual acceden a la estrategia “Aprendo en casa” Semana 11: Grado:3ro Secc.: Única N° de estudiantes: Tv:13 Radio ___ Internet__ Otro medio Sin
Del 15 al 19 atención: 0
En caso de tener a cargo más de un grado o
sección, agregar las filas que sean necesarias en Semana 12: Grado:3ro Secc.: Única N° de estudiantes: Tv:13 Radio ___ Internet__ Otro medio Sin
cada semana. Del 22 al 26 atención: 0
Actividades adaptadas:
2. Adecuación o adaptación de actividades Semana 9:
y/o generación de materiales Durante la semana 9 se trató sobre los animales de extinción, se realizó una adecuación a la clase
complementarios Nombrar las actividades que Del 01al 05 para generar un resumen con contenido gráfico para ser compartido por whatsapp y se utilizó
hayas adaptado y, de ser el caso, los ejemplos de animales mayormente de la región en la que vivimos.
materiales complementarios que hayas
generado o las páginas en los Cuadernos de
Trabajo Materiales generados:
Se realizó material audiovisual para mejor comprensión de los estudiantes, obteniendo como
resultado la entrega de evidencias como cuestionarios, dibujos y resolución de problemas
propuestos.
Materiales generados:
Se realizó material audiovisual para mejor comprensión de los estudiantes, obteniendo como
resultado la entrega de evidencias como cuestionarios, dibujos y resolución de problemas
propuestos.
Materiales generados:
Se realizó material audiovisual apoyándome del internet buscando videos cortos que me ayuden a
cumplir las metas de establecidas por el MINEDU.
Materiales generados:
Se produjo material audiovisual, asimismo se reforzó la sesión con una historia corta en video
referente al tema de la anemia en niños y cómo se ven afectados.
Los padres han tomado conciencia de lo Red saturada Se requiere capacitación para
importante que es la nutrición en sus Aún tengo alumnos que hacen uso del equipo retroalimentación no presencial de parte de la
pequeños. celular de sus padres. UGEL y MINEDU.
He notado más interés de parte de los Falta de medios económicos de los estudiantes Dotación de las Tablet para alumnos que
padres, dado que se comunican temprano para adquirir equipos que nos permitan hacer cuentan con móvil de sus padres.
a fin de saber si verán TV o se hará clase virtual por zoom u otra medio similar. Gestionar recursos tecnológicos para
refuerzo del tema tratado. No se puede hacer envío de links con videos ya docentes y estudiantes.
Los padres y los estudiantes manifiestan que consume internet y tenemos recursos Gestionar apoyo para los docentes a fin de
que les agrada trabajar haciendo uso de limitados. realizar impresiones económicas que puedan
videos pues los estudiantes captan mejor cubrir nuestras necesidades para estudiantes
las sesiones que pueden tener acceso a información
La mayoría de los estudiantes están impresa.
cumpliendo con la entrega de sus sesiones a Capacitar a los docentes sobre la optimización
tiempo, lo cual demuestra que lograron de whatsapp dado que es la herramienta de
cumplir la meta establecida. mayor utilidad para envío de sesiones y recojo
de evidencias.
Actividad SEMANAS
3. Recojo de evidencias y Semana 9: Evidencias
retroalimentación a estudiantes Del 01al 05 Se ha brindado retroalimentación de cada sesión a fin de asegurarme que no hayan dudas
Indicar las principales evidencias que en los estudiantes y poder pasar al siguiente tema.
has recibido de tus estudiantes y los Los estudiantes realizaron la descripción de un animal escogido por cada uno, mostraron
aspectos más comunes en que has sus características y dieron alternativas de solución a su extinción.
brindado la retroalimentación.
Aspectos retroalimentados
Se retroalimentó el tema de la extinción de animales, haciendo uso de ejemplos
con animales propios de la región Junín.
Semana 10: Evidencias
Del 08 al 12
Se brindó retroalimentación interdiaria a la totalidad de estudiantes, adjuntando
material cuyo contenido fue un resumen de la sesión sumado a un video
relacionado con el tema.
Aspectos retroalimentados
Se brindó alcances sobre el habitad de los animales en extinción, su
Semana 11: Evidencias
Del 15 al 19 La semana 11 se trató sobre la perseverancia, se facilitó a los estudiantes una historia de
perseverancia común en nuestros tiempos cuyo contenido fue de fácil entendimiento de
los estudiantes.
Aspectos retroalimentados.
Se retroalimentó el valor de la solidaridad, mostrándoles un cortometraje que
refuerza los contenidos emitidos en TV.
Semana 12: Evidencias
Del 22 al 26
La semana 12 se trató el tema de la anemia, se reforzó referente a una
alimentación saludable rica en hierro con productos de la zona.
Aspectos retroalimentados
Se retroalimentó al total de estudiantes, referente a la anemia, causas, síntomas
y formas de prevenir dicha enfermedad en niños y también referente a los
valores de la familia.
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA TRABAJO EN ESTA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Se logró captar la atención de la mayoría de Se detectó a dos alumnos que tienen dificultad Gestionar apoyo de la UGEL con
estudiantes. para comunicarse dado que no cuentan con materiales para elaboración de preparar
Se cumplió con la meta de la sesión. celular para envío de evidencias y el refuerzo sesiones más amenas.
No hubieron interrupciones de ningún tipo. respectivo. Capacitación para explotar las bondades
La red de internet tenía lentitud por estar de los aparatos móviles que es una
saturada en ocasiones. herramienta al alcance de todos los
No podemos hacer uso de link para envío de maestros.
videos ya que el servicio de internet es limitado.
Actividad SEMANAS
4. Trabajo colegiado y Semana Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Se realizó acciones de
coordinación con el director o 9: coordinación utilizando el whatsapp con el director acerca de nuestra participacion en los
Del 01al tarbajos colegiados, y empoderamineto de la Resolución Viceministerial Nº 094-2020-
equipo directivo 05
Nombrar las acciones de coordinación MINEDU . desde los lineamientos en el marco CNEB
y los temas en torno a los cuales giró temas del trabajo colegiado:
el trabajo colegiado. Análisis de la Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU
Trabajo bajo el enfoque colaborativo
Semana Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: se realizo las cordinaciones
11: para tratar de profundizar sobre evaluacion formativamediante los elementos clave para
Del 15 al una buena retroalimentacion , mediante el analisis de la participacion del ponente
19
Internacional Pedro Ravella organizado por la Ugel Chupaca.
Temas del trabajo colegiado:
Analis de la ponencia del Doctor Pedro Ravella
Semana Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: coordinación sobre la
12: elaboración de los informes del mes de Junio de acuerdo a la resolución vice ministerial
Del 22 al 097-2020-MINEDU y el oficio 049 del MINEDU, en cumplimiento a los tiempos de entrega
26 establecidos, asi mismo el informe sobre estrategias implementadas frente al trabajo
remoto.
Temas del trabajo colegiado:
Balance de trabajo remoto del mes de Junio.
Elaboración informes del mes Junio Resolución Vice Ministerial Nº 097- 2020-
MINEDU
Actividades a desarrollar en el plan de
trabajo del mes de Julio
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA TRABAJO EN ESTA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Obtuve alcances sobre la evaluación Aun hay demoras para el ingreso al zoom, debido Que se aplique la normativa impuesta por el
formativa. a la falta de dominio de las herramientas que nos Ministerio de Educación en cuanto a la
Tengo mayor conocimiento de las pueden ayudar a enlazarnos más rápido. libertad de los maestros a brindar la sesión
herramientas de la plataforma Aprendo Red de internet saturada o imprevistos con el de cuerdo a la realidad de nuestros
en Casa que me facilita la preparación de fluido eléctrico que no permite que participemos estudiantes.
material para compartirlos con los la totalidad de profesores. Capacitación para explotar el uso de
estudiantes. El cambio de las formas de prestar la sesión a mis nuestro celular como principal herramienta
Aceptación por parte de los padres de alumnos, dado que por mandado de la dirección de comunicación con los estudiantes, dado
familia, que me alientan a continuar de la I.E., nos dan lineamientos distintos a los que que hay maestros que no cuentan con
mejorando mis sesiones de aprendizaje. hemos seguido hasta el momento debiendo laptop.
pasar un nuevo proceso de adaptación. Sugiero solicitar a la UGEL una especialista
en psicología educativa que nos brinde
alcances sobre el manejo de la realidad de
la educación frente al COVID, asimismo
pueda apoyar brindando estabilidad
emocional a los maestros que pueden estar
en un cuadro de estrés.
Actividad SEMANAS
Semana N° de familias: 11
12: Temas de la comunicación: Temas de la comunicación: Entrega de sesiones por whatsapp, control de
Del 22 al asistencia de sus hijos y acuerdos para reforamiento de la sesión.
26
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
EN ESTA ACTIVIDAD
Una comunicación más fluida con los Hay dos niños que no participan de manera Capacitación para el uso de herramienta
padres a través de llamadas y/o permanente. zoom para poder experimentar reuniones
whatsapp. Padres que cambiaron de celular y no con los padres mediante esta App.
Colaboración de la mayoría de los podemos concertar un encuentro vía celular. Promover una cultura de solidaridad entre
padres en cuanto al apoyo cuando se los padres, a fin de no negar alguna ayuda
realiza la sesión. que se pueda brindar.
Actividad SEMANAS
Aclarar rumores que los estudiantes Las madres de familia, no apoyaron Elaborar una campaña de concientización
serán promovidos. enviando las fotos de padres, razón por la para que los padres no se descuiden del
Celebrar el día del padre virtualmente cual se procedió a realizar una felicitación apoyo a sus hijos.
con las precauciones del caso. sencilla. Promover una cultura de colaboración con
Los rumores de que los alumnos no las acciones iniciadas por la maestra, a fin
necesitan esforzarse porque serán de contribuir al reforzamiento de los
promovidos automáticamente. aprendizajes de los estudiantes.
Padres que cambiaron su número de
celular
ANEXO
Formato 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Consideraciones a tener en cuenta:
a) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes para ser revisado por el director/a con el fin de programar y proponer, de manera
conjunta con el equipo docente, las mejoras en la prestación del servicio del mes siguiente. Es utilizado también como insumo por el director para llenar los
formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINEDU.
b) Los informes quedan en el archivo digital o físico de la dirección , como sustento que valida la carga laboral asumida, el cual podría ser requerido por la UGEL o el
especialista de educación como parte del monitoreo, según las condiciones y posibilidades reales de envío en el territorio, sin afectar las disposiciones de
aislamiento social obligatorio.
c) En tanto se realice el trabajo remoto, se recomienda el uso del presente formato para la presentación del informe mensual. Es aplicable a profesores y auxiliares;
por lo cual, deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo.
d) Así mismo, para el caso de los profesores con más de una sección en el nivel primaria, más de un área curricular o secciones a su cargo en el nivel de secundaria,
los profesores de AIP, la modalidad de EBA, EBE, ETP, de los programas educativos y de aquellos que por la naturaleza de su cargo y función no tienen alumnos
o sección a cargo, profesoras/es coordinadoras de PRONOEI, de ODEC/ONDEC; así como los auxiliares de educación, pueden adecuar este formato en
coordinación con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces.
e) El reporte tiene periodicidad mensual. Se entregan al Director de la IIEE o quien haga sus veces en las fechas establecidas en la RVM 097-2020-MINEDU, según
el o los medios acordados para el envío, sin afectar las disposiciones de aislamiento social obligatorio, en tanto duren dichas medidas.
f) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas por el profesor o auxiliar. Si el docente lo considera necesario y su envío es posible,
puede anexarlas al presente informe según los medios acordados con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces.
DATOS GENERALES
1.1. DRE/GRE JUNÍN/ CHUPACA 1.2. UGEL CHUPACA
1.3. Modalidad / II.EE. PRIMARIA MENORES/ 1.4. Nivel (el que corresponda) PRIMARIA
N° 30071 “LUIS MARAVI
SEGURA”
1.5. Nombre y apellidos del GLADYS GAVINO DE LA CRUZ 1.6. Especialidad (la que PRIMARIA
profesor/a. corresponda)
* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera
colegiada, de manera remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes
cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 093-2020-MINEDU)
Actividad 2 Datos del mes
Adecuación* o Indicar en qué actividades trabajadas según programación de ³Aprendo en casa´ hizo adecuaciones o
adaptación** de adaptaciones y/o entregó material complementario:
actividades y/o De ser el caso, indicar qué actividades adicionales a las de Aprendo en Casa ha propuesto a sus estudiantes
generación de y qué materiales complementarios ha sugerido.
materiales
complementarios. Semana 13: Del 01 al 03 de julio
Indicar las actividades Actividades adecuadas: Lenguas originarias
que hayas adecuado o Materiales generados: Diapositivas de reforzamiento haciendo especial mención en el quechua, idioma
adaptado y, de ser el utilizado en nuestra región y de gran uso después del castellano.
caso, los materiales Semana 14: Del 06 al 10 de julio
complementarios que Actividades adecuadas: formas geométricas y sus transformaciones, instrumentos musicales, figuras
hayas generado. simétricas, describe las costumbres y tradiciones culturales de su comunidad, planificar y elaborar un mural
Materiales generados: Diapositivas de reforzamiento haciendo uso de elementos propios de la cultura
Nota: Adecuar el cuadro peruana como ejemplos.
de tener Semana 15: Del 13 al 17 de julio
más de un grado o Actividades adecuadas: técnicas tradicionales en el cultivo de las plantas, reportaje sobre nuestra tradición
área a su cargo cultural, Nuestras cerámicas, elaboración de un catálogo de costumbres y tradiciones de mi comunidad
Materiales generados: Diapositivas haciendo uso de elementos que muestran las tradiciones y costumbres
de nuestra región adecuados a cada área.
Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)
Revisión de evidencias* Mencionar, a partir del análisis que realizó de las evidencias generadas por sus estudiantes, aquellos
(que han sido posibles de aspectos que con más frecuencia han sido objeto de retroalimentación de su parte. Señale cómo realizó la
enviar y recibir) y retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las competencias (puede ejemplificar
retroalimentación* a indicando el tipo de información brindada o algunas preguntas formuladas).
estudiantes.
Envío por WhatsApp de los cuestionarios y ejercicios resueltos, que forman parte del portafolio estudiante.
Nota: Adecuar el cuadro Los niños y niñas enviaron ejercicios resueltos de suma y multiplicación (matemática)
de tener más de un grado Los niños y niñas enviaron cuestionarios sobre las manifestaciones culturales (personal social)
o área a su cargo. Los niños y niñas enviaron un cuestionario sobre plantas curativas de nuestra región.
Los niños y niños enviaron sus dibujos de algunos instrumentos musicales de su localidad
Los niños y niñas enviaron unos ejercicios en donde debían identificar las figuras simétricas que pueden
hallar en construcciones de culturas peruanas.
Los niños y niñas enviaron cuestionario referente a un catálogo de costumbres.
*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso
de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han
alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de
evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus
aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a
reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)
Actividad 4 Datos del mes
Trabajo colegiado y Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
coordinación con el Indicar lo temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado
director o equipo
directivo 08 DE JULIO DEL 2020
Nombrar las acciones de Tema: Soporte emocional
coordinación y los temas Profesoras: Carmen Delgado Mallaska y Clara García Tápara.
en torno a los cuales giró
el trabajo colegiado. 16 DE JULIO DEL 2020
Tema: Evaluación Formativa
Profesoras: Gloria Aurora Villaverde Condezo y Amelida Rojas Alvarez
31-07-2020
Sistematización de evidencias correspondiente al mes de junio y julio.
Actividad Datos del mes
Otras actividades Elaboración de documentos de planificación Curricular, unidades y sesiones semanales, trabajos de
realizadas coordinación con los docentes de la institución educativa, así como facilitar las sesiones radiales, reuniones
Si considera necesario de trabajo colegiado, formato de informe de actividades del trabajo remoto del docente.
reportar otras actividades Participación en las videoconferencias del Ministerio de Educación durante las semanas.
realizadas, utilizar este Monitoreo docente el día 9 de Julio del 2020
espacio. Se realizó las programaciones semanales del grado correspondiente detallando los criterios de evaluación
Se realizó los reportes diarios de los estudiantes que recibieron clases virtuales por las diferentes
plataformas.
Mencione los logros que Mencione las dificultades que Mencione las sugerencias que usted o las instancias de gestión podríamos
considera alcanzó experimentó realizando el trabajo implementar para mejorar el trabajo
realizando el trabajo remoto remoto remoto el mes siguiente
• Mejor manejo de la • Falta de comunicación algunos Los temas tratados en la plataforma, TV y Radio deben de coincidir y se debe
plataforma “Aprendo en padres de familia ya que ampliar el horario en el desarrollo de las sesiones de matemática en Radio y TV.
casa” para conocer la cambian de equipo celular. El MINEDU debe implementar equipos de comunicación para docentes, ya que
metodología y los • En menor cantidad se puede muchos docentes no cuentan con equipos informáticos adecuados para
momentos de desarrollo de brindar retroalimentación a los comunicación Online.
las actividades. estudiantes que no contestan Se debe ofrecer constantemente la capacitación digital de los docentes.
• Algunos padres las llamadas realizadas. Se debe implementar un área virtual en el que los docentes podamos realizar
sensibilizados muestran • El soporte emocional es consultas propias del uso de herramientas virtuales a modo de asistente en caso
interés con el desarrollo de deficiente porque no hay que se necesite de apoyo.
las actividades de sus hijos comunicación fluida ni Se debe actualizar permanentemente el directorio de familias.
e hijas. permanente con los padres de Buscar alianzas con los padres de familia para la mejora la dedicación de los
• La coordinación con el familia. estudiantes al programa “Yo aprendo en casa”.
equipo directivo y colegas No todos los colegas cuentan Charlas a estudiantes y padres de familia sobre la importancia de la educación, a
se hizo gradualmente, con buen dominio de TIC u fin de que tengamos la participación activa de los mismos.
actualmente es fluida y para equipos actualizados para las
Fomentar la transmisión de clases virtuales por parte de los docentes haciendo
mejora de nuestros reuniones interactivas y en uso de las diferentes aplicaciones que hoy en día se tiene a disposición.
estudiantes. tiempo real.
• La participación en espacios Dominio de algunas aplicaciones.
de interactivos es buena. Hay estudiantes que no tienen
Mejor comunicación con equipos que les permite el
estudiantes a través de las trabajo virtual desde casa de
redes sociales. manera permanente.
Logro de competencias y Desinterés de algunos
retos de los estudiantes. estudiantes debido a rumor
Retroalimentaciones errado que todos los estudiantes
constantes a los serán promovidos.
estudiantes. Red de internet lenta en horarios
Trabajo planificado en que se desarrolla las
semanalmente. sesiones.
Mejora en el uso de
herramientas para
preparación de sesiones.
_______________________________
GLADYS GAVINO DE LA CRUZ
ANEXO
Formato 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Consideraciones a tener en cuenta:
g) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes para ser revisado por el director/a con el fin de programar y proponer, de
manera conjunta con el equipo docente, las mejoras en la prestación del servicio del mes siguiente . Es utilizado también como insumo por el director para llenar
los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINEDU.
h) Los informes quedan en el archivo digital o físico de la dirección , como sustento que valida la carga laboral asumida, el cual podría ser requerido por la UGEL o el
especialista de educación como parte del monitoreo, según las condiciones y posibilidades reales de envío en el territorio, sin afectar las disposiciones de
aislamiento social obligatorio.
i) En tanto se realice el trabajo remoto, se recomienda el uso del presente formato para la presentación del informe mensual. Es aplicable a profesores y
auxiliares; por lo cual, deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo.
j) Así mismo, para el caso de los profesores con más de una sección en el nivel primaria, más de un área curricular o secciones a su cargo en el nivel de secundaria,
los profesores de AIP, la modalidad de EBA, EBE, ETP, de los programas educativos y de aquellos que por la naturaleza de su cargo y función no tienen alumnos
o sección a cargo, profesoras/es coordinadoras de PRONOEI, de ODEC/ONDEC; así como los auxiliares de educación, pueden adecuar este formato en
coordinación con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces.
k) El reporte tiene periodicidad mensual. Se entregan al Director de la IIEE o quien haga sus veces en las fechas establecidas en la RVM 097-2020-MINEDU, según
el o los medios acordados para el envío, sin afectar las disposiciones de aislamiento social obligatorio, en tanto duren dichas medidas.
l) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas por el profesor o auxiliar. Si el docente lo considera necesario y su envío es posible,
puede anexarlas al presente informe según los medios acordados con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces.
DATOS GENERALES
1.1. DRE/GRE JUNIN 1.2. UGEL CHUPACA
1.3. Modalidad / II.EE. EDUCACION BASICA REGULAR 1.4. Nivel (el que corresponda) PRIMARIA
1.5. Nombre y apellidos del profesor/a. GLADYS GAVINO DE LA CRUZ 1.6. Especialidad (la que corresponda) PRIMARIA
1.7. DNI 19903545 1.8. Mes y año 31 DE AGOSTO DEL 2020
1.9. Número de celular 963906229 1.10. Correo electrónico gabikaty@hotmail.com
1.11. Área (de corresponder) COMUNICACION 1.12. Sección/es: UNICA
1.13. Área (de corresponder) MATEMATICA 1.14. Sección/es (de corresponder)
1.15: MEDIO VIRTUAL TV
1.15. Área (de corresponder)
1.16. Sección/es (de corresponder)
ACTIVIDADES REALIZADAS
Actividad 1 Datos de mes de agosto
Estudiantes acompañados
1 2 Tres
Grado y N° de Más de
Acompañar a los Nivel/Área vez vec vec No acompañados
Sección estudiantes tres
estudiantes* en sus al es es
veces
experiencias de me al al
al mes
s mes mes
aprendizaje: indicar del total
de estudiantes a su cargo, Matemática 3° 13 0 0 0 13 0
el número de estudiantes a
Comunicaci
quienes ha podido 3° 13 0 0 0 13 0
ón
acompañar en su
aprendizaje. Personal
3° 13 0 0 0 13 0
Social
Nota: Añadir más líneas de
tener más aulas a su cargo. Arte y
3° 13 0 0 0 13 0
Cultura
Ciencia y
3° 13 0 0 0 13 0
tecnología
En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades.
No tengo Estudiantes sin acompañamiento
* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o presencial, con el propósito de
responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 093-2020-
MINEDU)
COMUNICACIÓN
SEMANA 18 - Del 03 al 07 de Agosto
¿Con quién podemos compartir nuestro espacio personal?
Aprenderemos a identificar nuestro espacio personal
Adecué la actividad elaboro un plan semanal de vida saludable.
Uso del material cartillas disponibles en casa
Videos
PERSONAL SOCIAL
SEMANA 19 - Del 10 al 14 de Agosto
Adecué la actividad sobre la importancia de nuestro espacio personal.
Uso del material (reciclado) disponible en casa
Audios
CIENCIA Y AMBIENTE
SEMANA 20
Del 17 al 21 de Agosto
¿Por qué crecemos?
¿Cuáles son los factores que influyen en nuestro Crecimiento?
Adecué la actividad alimentos nutritivos para mantenerme saludable.
Uso colores, hojas, lápiz y borrador
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales
de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185) **Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)
Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)
Revisión de evidencias* (que han Mencionar, a partir del análisis que realizó de las evidencias generadas por sus estudiantes, aquellos aspectos que con más frecuencia han sido objeto de
sido posibles de enviar y recibir) y retroalimentación de su parte. Señale cómo realizó la retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las competencias (puede ejemplificar
retroalimentación* a estudiantes. indicando el tipo de información brindada o algunas preguntas formuladas)
SEMANA 19 - Del 10 al 14 de Agosto
Nota: Adecuar el cuadro de tener Usamos pictogramas para representar la información que hemos recogido en nuestra tabla de datos.
más de un grado o área a su cargo.
Elaboraremos una encuesta para identificar si nuestros amigos respetan el espacio personal
Ficha de trabajo y apoyo
Video
Imágenes, videos y audios
SEMANA 21 - Del 24 al 28 de Agosto
Cambiamos con el paso del tiempo
Imágenes, fotos y audios
SEMANA 18 - Del 03 al 07 de Agosto
¿Con quién podemos compartir nuestro espacio personal?
Aprenderemos a identificar nuestro espacio personal
Ficha de trabajo y apoyo
Imágenes, videos y audios
SEMANA 19 - Del 10 al 14 de Agosto
Escribimos sobre con quién compartimos nuestro espacio personal
Ficha de trabajo y apoyo
Imágenes y audios
SEMANA 21 - Del 24 al 28 de Agosto
Escribimos nuestra autobiografía
Ficha de trabajo y apoyo
.
*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e
identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las
actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a
reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)
Miércoles 12 de agosto
Soporte socioemocional
Adecuación del diagnóstico para gestión escolar del PEI
Comunicación por whatsapp.
Estrategias de trabajo remoto.
Aplicativos google meet zoom
Miércoles 19 de agosto
Reunión colegiada con docentes, tema Planteamiento de objetivos para el PEI.
Comunicación por whatsapp.
Estrategias de trabajo remoto.
Aplicativos google meet zoom
Miércoles 26 de agosto
Reunión colegiada con docentes, tema Propuesta pedagógica relacionado al contexto actual PEI.
Análisis de la estructura del PAT
Comunicación por whatsapp.
Estrategias de trabajo remoto.
Aplicativos google meet zoom
Actividad Datos del mes de agosto
Otras actividades realizadas 10 familias (una sección a cargo)
Si considera necesario reportar Sensibilización para el desarrollo de la estrategia, absolución de dudas, entrega de evidencias y soporte emocional.
otras actividades realizadas,
utilizar este espacio.
INFORME DE AGP
ACCIONES PROPUESTAS DE
ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
PLANIFICADAS MEJORA
1 PLAN DE TRABAJO SE REALIZA BAJO SE REALIZA SIN FALTA DE GESTIONAR MOMENTANEAMENTE
MENSUAL PARA LA LAS DIRECTIVAS INCONVENIENTES DOMINIO DEL APOYO PARA CAPACITACIÓN
IMPLEMENTACIÓN QUE SE RECIBEN EQUIPO DE ASESORÍA
DEL SERVICIO EN EL CÓMPUTO. DOCENTE EN
EDUCATIVO COLEGIADO Y MATERIA DE
SIGUIENDO LA CÓMPUTO DE
ESTRUCTURA DE MANERA
APRENDO EN PERMANENTE.
CASA.
2 SEGUIMIENTO A LA HAGO USO DE SE HA LOGRADO MUCHOS REALIZAR UN IMPLEMENTAR
CANTIDAD DE LOS FORMATOS LA ESTUDIANTES SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO
ESTUDIANTES QUE PARA MEJOR PARTICIPACIÓN DEBEN CON ENTORNO INTERACTIVO.
ACCEDEN A CONTROL DE DEL TOTAL DE ACOMPAÑAR A AMIGABLE PARA
APRENDO EN CASA ESTUDIANTES ESTUDIANTES. SUS PADRES A LOS NIÑOS
LA CHACRA
3 ESTRATEGIAS NO REGISTRO
IMPLEMENTADAS ESTUDIANTES
PARA QUE NO
----- ----- ----- -----
ESTUDIANTES QUE ACCEDEN A
NO ACCEDEN A APRENDO EN
APRENDO EN CASA CASA
4 TRABAJO SE PARTICIPA EN INTERCAMBIO DE REDES ELEGIR QUE SE HAGAN
COLEGIADO: TODAS LAS INFORMACIÓN INESTABLES O HORARIOS REUNIONES EN
TEMAS Y MEDIOS REUNIONES CON COLEGAS SATURADAS NOCTURNOS CORTO TIEMPO.
UTILIZADOS PROGRAMADAS EN BENEFICIO DE PARA EVITAR LA
LOS SATURACIÓN DE
ESTUDIANTES. LA RED
5 MONITOREO, SE REALIZA A ES GRATO AVECES LA UNIFICAR NO TENGO
SEGUIMIENTO AL TRAVÉS DE LOS PODER DISPONIBILIDAD INFORME PARA SUGERENCIAS POR EL
TRABAJO INFORMES COMPLEMENTAR DE TIEMPOS NO PODER MOMENTO.
DOCENTE MENSUALES Y/O TUS COINCIDEN. ENTREGARLO A
REUNIONES DE CONOCIMIENTOS TIEMPO.
COLEGIADO DEBIDO AL
INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN.
6 TRABAJO CON EN SU MAYORÍA CONCIENTIZAR EL TRABAJO EN GESTIONAR ADQUIRIR EQUIPO
PADRES DE ES PERMANENTE UNA MAYORÍA DE LA CHACRA ES APOYO PARA QUE QUE TENGA MEJOR
FAMILIA PARA PODER PADRES QUE DEL TIEMPO TENGAN CONECTIVIDAD.
REFORZAR A LOS AHORA SON COMPLETO, LO CONECTIVIDAD
ESTUDIANTES. COMPLEMENTIO CUAL NO PERMANENTE Y
EN LA LABOR PERMITE QUE EN CUALQUIER
DOCENTE EN NUESTROS LUGAR QUE SE
CASA. HORARIOS ENCUENTREN
COINCIDAN.
7 SE REALIZA ESTUDIANTES FALTADE ELEGIR DENTRO GESTIONAR APOYO
CLARIFICANDO EL QUE SE HAN CONECTIVIDAD DE LO POSIBLE PARA ESTUDIANTES
INTERACCION TEMA, ACOPLADO AL O NO HAY HORARIOS QUE NO CUENTAN
DOCENTE - VALORANDO LA GRUPO, BUENA SEÑAL. NOCTURNOS CON EQUIPOS QUE
ESTUDIANTE PARTICIPACIÓN HACIENDO UN TIENEN BUENA SEÑAL.
(MONITOREO Y DE LOS NIÑOS, 100% DE
RETROALIMENTACI EXPRESANDO ESTUDIANTES
ON) INQUIETUDES Y QUE CUMPLEN.
REALIZANDO
SUGERENCIAS.
8 ACCIONES DE EN PROMEDIO PADRES SE FAMILIAS QUE ELEGIR REALIZAR REUNIONES
SOPORTE SOCIO DOS VECES AL MUESTRAN TIENEN A UNO O HORARIOS VÍA ZOOM PARA
EMOCIONAL MES SE REALIZA INTERESADOS EN AMBOS PADRES NOCTURNOS PODER ESTRECHAR
LLAMADAS A FIN APOYAR A SUS QUE TRABAJAN PARA MEJOR LOS LAZOS
DE ASEGURARME HIJOS. EN LA CHACRA COORDINACIONES CON LOS PADRES DE
SI LOS Y NO CUENTAN FAMILIA.
ESTUDIANTES CON MUCHO
ESTÁN EN TIEMPO.
BUENAS
CONDICIONES EN
EL HOGAR PARA
PODER CUMPLIR
CON SU
DESEMPEÑO
ESCOLAR COMO
CORRESPONDE.
9 POR LA RESPUESTAS LA FALTA DE CELEBRACIONES RECORDAR
SITUACIÓN QUE ESPERADAS EN TIEMPO DE LOS VIRTUALES DE ONOMÁSTICOS DE
SE ATRAVIEZA, LOS NIÑOS POR PADRES PARA ACTIVIDADES EN LOS ESTUDIANTES Y
PLANIFICACION
MUCHOS ESTÁN LAS PODER FECHAS FECHAS CÍVICAS.
DE ACCIONES
SUFRIENDO CELEBRACIONES REALIZAR UNA ESPECIALES PARA
COMPLEMENTARI
MALESTAR POR DE FECHAS REUNIÓN LOS
AS PROPUESTAS
EL ENCIERRO ESPECIALES VIRTUAL ESTUDIANTES.
POR LOS
DEBIDO A LA COMO POR COORDINADA
DOCENTES
CUARENTENA EJEMPLO CON LOS
OBLIGATORIA. FIESTAS ESTUDIANTES.
PATRIAS.
10 SE ESTÁ ELEGIMOS UN DEBO POR LO PRONTO CAPACITACIOND E
ADECUANDO EL LIBRO CUYO DISPONER DE REALIZAR EL MANEJO DE
MATERIAL DE CONTENIDO MÁS TIEMPO ENTORNO EN PROGRAMA KAHOOT
LECTURA PARA TIENE VARIOS PARA REALIZAR POWER POINT PARA REALIZAR
OTRAS ACCIONES
LOS CAPÍTULOS. MATERIAL PARA PODER PREGUNTAS Y
IMPLEMENTADAS
ESTUDIANTES. GRÁFICO E PONER RESPUESTAS CON
INTERACTIVO ANIMACIONES. LOS ESTUDIANTES.
PARA ATRAER
SU ATENCIÓN
DATOS ESTADÍSTICOS: