TECNICA DE LA INVEST La Observacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA OBSERVACION

DEFINICION
• La observación es una técnicas que nos permite percibir
directamente, sin intermediarios que deformen la percepción, los
hechos de la realidad objetiva, con lo cual se eliminan las
deformaciones subjetivas propias de otras técnicas indirectas. Es
probablemente uno de los instrumentos más utilizados y antiguos
dentro de la investigación científica, debido a que es un procedimiento
fácil de aplicar, directo y que exige técnicas de tabulación muy
sencillas.
• Se puede afirmar que el acto de observar y de percibir se constituyen
en los principales vehículos del conocimiento humano, ya que por
medio de la vida tenemos acceso a todo el complejo mundo objetivo
que nos rodea.
• La ciencia inicia su procedimiento de conocimiento por medio de la
observación, ya que es la forma más directa e inmediata de conocer
los fenómenos y las cosas.
• El proceso de observación exige tener un plan o por lo menos algunas
directrices determinadas en relación con lo que se quiere o espera
observar. Quiérase o no, la observación tiene un cierto carácter
selectivo.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN

• Es un procedimiento de recogida de datos que se basa en lo que


perciben los sentidos del investigador.
• Consiste en el estudio de fenómenos existentes naturalmente o
producidos espontáneamente y no provocados.
• Es un examen de fenómenos o acontecimientos actuales, tal como son o
tienen lugar en la realidad en el momento presente.
• Se realiza con fines científicos, con arreglos a ciertos requisitos exigidos
por la investigación científica, ya sean estos descriptivos o explicativos.

ELEMENTOS BÁSICOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE


OBSERVACIÓN

• El sujeto, es el observador, o sean las personas que observan los


fenómenos o las cosas seleccionadas con tal propósito.
• El objeto, es lo que se observa, que de hecho constituirá el “acto de
conocimiento”.
• Los medios se refieren a los sentidos propiamente dichos,
particularmente la vista y el oído, los cuales nos permitirán conocer y
percibir las cosas y fenómenos.
• Los instrumentos, son los medios que sirven de punto de apoyo a los
medios de observación, es decir, toda aquella tecnología que de una u
otra forma nos ayuda a registrar y captar lo observado (grabadora,
fotografía, vídeo, cine, etc).

• El marco teórico, se refiere a todos aquellos aspectos teóricos que


nos servirán de guía y de base en el proceso de la observación.

MODALIDADES DE LA OBSERVACIÓN
• Según sean los medios utilizados para la sistematización de lo
observado, el grado de participación del observador y el número de
observadores y el lugar donde se realiza, la observación puede adoptar
diferentes modalidades:

Según los medios utilizados:


• Observación no estructurada
• Observación estructurada

Según el papel o modo de la participación del observador:


• Observación participante
• Observación no participante
Según el número de observadores
• Observación individual
• Observación en equipo

Según el lugar donde se realiza:


• Observación efectuada en la vida real (trabajo de campo)
• Observación efectuada en laboratorio

Según los medios utilizados para sistematizar lo observado

OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA
• Denominada también observación asistemática, ordinaria, simple o
libre, consiste en reconocer y anotar los hechos a partir de
categorías o guías de observación poco estructuradas.
• La observación no estructurada tiene un peligro de tipo general: que nos
dé la sensación de que sabemos más de lo que en realidad hemos visto.
Los datos son tan reales y vividos y nuestros sentimientos acerca de los
mismos son tan fuertes que a veces confundimos la fuerza de nuestras
emociones con la extensión de nuestros conocimientos.
OBSERVACION ESTRUCTURADA
• Llamada también observación sistemática, apela a
procedimientos más formalizados para la recopilación de datos,
o la observación de hechos, estableciendo de antemano qué
aspectos se han de estudiar.
• En una observación estructurada se tiene que reunir una serie de
requisitos:
• Establecer los objetivos de la observación.
• Delimitar y definir el campo de observación, escogiendo los aspectos
que se estiman más relevantes en función de lo que se quiere
estudiar.
• Especificar las dimensiones de los aspectos seleccionados (variables
empíricas e indicadores de las dimensiones).
• Escoger los instrumentos a utilizar.
• Registrar de forma precisa y responsable.
• SEGÚN EL PAPEL O MODO DE PARTICIPACION DEL
OBSERVADOR

OBSERVACION NO PARTICIPANTE
• Consiste en la toma de contacto del observador con la comunidad, el
hecho o grupo a estudiar, pero permaneciendo ajeno a la situación que
observa.

OBSERVACION PARTICIPANTE
• Consiste en la participación directa e inmediata del observador, en
cuanto asume uno o más roles en la vida de la comunidad, del grupo o
dentro de una situación determinada.

• Se pueden distinguir dos formas de observación participante:


• De participación natural: cuando el observador pertenece a la misma
comunidad o grupo que investiga.
• De participación artificial, cuando el observador se integra en el
grupo con el objeto de realizar una investigación.
SEGÚN EL NUMERO DE OBSERVADORES
• OBSERVACIÓN INDIVIDUAL, es la que realiza una sola persona.
En este caso la personalidad del investigador se proyecta sobre lo
observado, con el consiguiente riesgo de provocar una distorsión por
las limitadas posibilidades de control.
• OBSERVACION EN EQUIPO: Puede realizarse en diferentes
formas:
a) Todos observan los mismo, con lo cual se procurará corregir las
distorsiones que pueden provenir de cada investigador en particular.
b) Cada uno observa un aspecto diferente.
c) El equipo recurre a la observación, pero algunos miembros emplean
otros procedimientos.
d) Se constituye una red de observadores, distribuidos en una ciudad,
región o país, se trata de la técnica denominada observación masiva
u observación en masa.

SEGÚN EL LUGAR DONDE SE REALIZA


• OBSERVACION DE CAMPO: se realiza directamente en la realidad,
en el momento mismo en que sucede el hecho.
• OBSERVACION DE LABORATORIO: Es donde, tanto el hecho o
suceso observado como el proceso de observación, son artificiales y
provocados.
• INSTRUMENTOS PARA REALIZAR UNA OBSERVACION
SISTEMATICA Y CONTROLADA

• Los medios e instrumentos de observación son elementos que


facilitan, amplían o perfeccionan la tarea de observación realizada por
el investigador. Se suelen mencionar los siguientes: el diario, el
cuaderno de notas, los cuadros de trabajo, los mapas, los dispositivos
mecánicos o electrónicos de registro.

• EL DIARIO: es el relato escrito cotidianamente, de las experiencias


vividas y de los hechos observados. Es importante que al escribir, se
tenga presente la objetividad, síntesis, claridad y orden en todas las
anotaciones que se vayan haciendo.

• EL CUADERNO DE NOTAS: tiene por objeto anotar sobre el terreno


todas las informaciones, datos, fuentes de información, referencias,
expresiones, opiniones, hechos croquis, etc.; que pueden ser de
interés para el investigador.
• CUADROS DE TRABAJO: consisten en una representación gráfica
semejante a planillas, con casilleros formados por renglones y
columnas. Cada columna puede corresponder a diferentes
graduaciones del fenómeno que observamos. En la columna matriz
pueden consignarse los aspectos observados, a los cuales
corresponden los datos que se consignan en las columnas restantes.
• Estos cuadros nos sirven para recoger una serie de informaciones,
que sirven de guía al observador en los aspectos que debe estudiar
y en los datos que debe recoger.
• MAPAS: constituyen un auxiliar muy valioso para la observación;
cuando la investigación comprende un área determinada, siempre
que sea necesaria ubicarla geográficamente, con sus datos de
fauna, flora, extensión, topografía, etc.

• DISPOSITIVOS MECANICOS O ELECTRONICOS DE REGISTRO:


nos proveen una información muy objetiva y exacta de la realidad.
Entre ellos están la cámara de vídeo, fotográfica, la grabadora, etc.
Al utilizarse estos medios, se deben tener en cuenta el no afectar las
costumbres, prejuicios, para no producir actitudes desfavorables, en
el trabajo que se realiza en la comunidad.
• VENTAJAS DE LA TECNICA DE LA OBSERVACION
a) Se puede obtener información independientemente del deseo de
proporcionarla y de la capacidad y veracidad de las personas que
integran el grupo o comunidad a estudiar.
b) Los fenómenos se analizan con un carácter de totalidad y,
aunque no sea posible aprehender todos los resultados de las
interrelaciones y otros aspectos, se trata de un procedimiento que
permite estudiar los hechos o fenómenos dentro de una situación
contextual.
c) Los hechos se estudian en lo posible sin intermediarios, con lo
cual se evitan posibles distorsiones por parte de los informantes,
provenientes de que estos no pueden proporcionar datos en
forma correcta (falta de correspondencia entre el pensamiento y
la palabra) o no quieren hacerlo (falta de correspondencia entre la
palabra y la acción). No se descarta la utilización accidental de
intermediarios. Los fenómenos se estudian en el momento en que
ocurren (en vivo y en directo); con ello se evitan en parte las
deformaciones de los hechos que hay que recordar o la
inseguridad de la expresión verbal.
• DIFICULTADES Y LIMITES DE LA OBSERVACION
a) La primera dificultad y limitación de la observación se deriva de
lo que algunos estudiosos han denominado “la ecuación
personal”, o sea la proyección del observador sobre lo
observado.
b) Se necesita adquirir la capacidad de distinguir entre los hechos
observados y la interpretación de estos hechos, a veces se
confunde la interpretación de los hechos con los hechos
mismos.
c) La posible influencia del observador sobre la situación que es
motivo de la investigación, para no provocar actitudes atípicas,
provocadas por la presencia del observador.
d) El peligro de hacer generalizaciones y extrapolaciones no
válidas a partir de las observaciones parciales o no
representativas del conjunto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy