TECNICA DE LA INVEST La Observacion
TECNICA DE LA INVEST La Observacion
TECNICA DE LA INVEST La Observacion
DEFINICION
• La observación es una técnicas que nos permite percibir
directamente, sin intermediarios que deformen la percepción, los
hechos de la realidad objetiva, con lo cual se eliminan las
deformaciones subjetivas propias de otras técnicas indirectas. Es
probablemente uno de los instrumentos más utilizados y antiguos
dentro de la investigación científica, debido a que es un procedimiento
fácil de aplicar, directo y que exige técnicas de tabulación muy
sencillas.
• Se puede afirmar que el acto de observar y de percibir se constituyen
en los principales vehículos del conocimiento humano, ya que por
medio de la vida tenemos acceso a todo el complejo mundo objetivo
que nos rodea.
• La ciencia inicia su procedimiento de conocimiento por medio de la
observación, ya que es la forma más directa e inmediata de conocer
los fenómenos y las cosas.
• El proceso de observación exige tener un plan o por lo menos algunas
directrices determinadas en relación con lo que se quiere o espera
observar. Quiérase o no, la observación tiene un cierto carácter
selectivo.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN
MODALIDADES DE LA OBSERVACIÓN
• Según sean los medios utilizados para la sistematización de lo
observado, el grado de participación del observador y el número de
observadores y el lugar donde se realiza, la observación puede adoptar
diferentes modalidades:
OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA
• Denominada también observación asistemática, ordinaria, simple o
libre, consiste en reconocer y anotar los hechos a partir de
categorías o guías de observación poco estructuradas.
• La observación no estructurada tiene un peligro de tipo general: que nos
dé la sensación de que sabemos más de lo que en realidad hemos visto.
Los datos son tan reales y vividos y nuestros sentimientos acerca de los
mismos son tan fuertes que a veces confundimos la fuerza de nuestras
emociones con la extensión de nuestros conocimientos.
OBSERVACION ESTRUCTURADA
• Llamada también observación sistemática, apela a
procedimientos más formalizados para la recopilación de datos,
o la observación de hechos, estableciendo de antemano qué
aspectos se han de estudiar.
• En una observación estructurada se tiene que reunir una serie de
requisitos:
• Establecer los objetivos de la observación.
• Delimitar y definir el campo de observación, escogiendo los aspectos
que se estiman más relevantes en función de lo que se quiere
estudiar.
• Especificar las dimensiones de los aspectos seleccionados (variables
empíricas e indicadores de las dimensiones).
• Escoger los instrumentos a utilizar.
• Registrar de forma precisa y responsable.
• SEGÚN EL PAPEL O MODO DE PARTICIPACION DEL
OBSERVADOR
OBSERVACION NO PARTICIPANTE
• Consiste en la toma de contacto del observador con la comunidad, el
hecho o grupo a estudiar, pero permaneciendo ajeno a la situación que
observa.
OBSERVACION PARTICIPANTE
• Consiste en la participación directa e inmediata del observador, en
cuanto asume uno o más roles en la vida de la comunidad, del grupo o
dentro de una situación determinada.