Ecosistema Del Desierto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ecosistema del desierto

Definición
En geografía se define como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi
nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. El desierto puede ser
considerado un ecosistema o un bioma.
Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener
poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la
vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día
para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es
complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en
ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más
de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53%
corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.
Los procesos de erosión son factores importantes en la formación del paisaje desértico.
Según el tipo y grado de erosión que los vientos y la radiación solar han causado, los
desiertos presentan diferentes tipos de suelos: desierto arenoso es aquel que están
compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos conforma las dunas,
desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros
(este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada).
Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados en el
ambiente árido, o fueron expuestos por la erosión. En las zonas bajas se pueden formar
salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para la preservación de
artefactos humanos y fósiles.
También se define desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni apenas
por ser vivo alguno. Según esta definición, también son desiertos los situados en climas
más fríos, como el ártico o la tundra.

Características
Se entiende como desierto a aquellos lugares llenos de arena y que no tienen vegetación ni
fauna aparente, pero hay que entender que desiertos también son considerados aquellos
lugares en donde no es fácil la habitabilidad de los seres vivos y de las plantas, aun llenos
de agua como en los polos (estepas), por lo que las características del desierto se deben
entender también en los lugares en donde no hay habitantes o sus habitantes son muy
reducidos. Hay que entender que el desierto convencionalmente conocido es aquel que
tiene una precipitación pluvial muy reducida. Aunque se tiene la idea de que no existen
plantas y fauna en los desiertos, contrariamente cuenta con habitantes (humanos), fauna
(animales) y flora (plantas).
¿Cómo se crearon los desiertos?
En lo relacionado a los desiertos existen algunos teóricos, que consideran dos teorías:

1. Los desiertos antes fueron mares; si no es en todos, algunos teóricos creen que el
desierto del Sahara fue en un momento un mar y que el agua que se encuentra en los
polos fue el agua que se perdió de estos lugares.

2. Los desiertos se forman por la deficiencia pluvial y la erosión producida por el


viento; esto se debe a la presión considerada subtropical. Las características de los
desiertos son: Primero debemos entender que los seres vivos se adaptan a cada
circunstancia, lo que se entiende como parte de la evolución:

Agua
En los desiertos generalmente no hay agua, pero en realidad sí existe, pero en una cantidad
muy reducida, en algunos desiertos las lluvias pueden tardar hasta años en caer, pero en las
noches existe el agua condensada que se encuentra en el aire. Esta agua se puede encontrar
en pocas cantidades sobre la arena, las piedras y algunas plantas.

Fauna
La fauna de los desiertos es muy reducida, por lo menos en apariencia, existe una cantidad
de reptiles (lagartos, lagartijas, serpientes) roedores (ratones, ratas, musarañas etc.),
insectos y arácnidos (arañas escorpiones), algunos antílopes, impalas etc. Esta fauna se
encuentra plenamente adaptada a la vida con pocos líquidos e incluso existen algunos
animales que viven sin beber líquidos y sólo se mantienen con lo que absorben de su
alimento.

Flora
La flora desértica igualmente se encuentra bien adaptada, incluso las semillas de las plantas
desérticas pueden mantenerse inactivas durante mucho tiempo, hasta que se presentan las
esporádicas lluvias; estas plantas tienen la cualidad de crecer en forma muy rápida y en el
lapso de un solo día, pueden nacer, crecer y servirse de la fauna de insectos para que los
polinicen y creen nuevas semillas. Otro tipo de plantas de origen desértico, son los cactus,
estos han sustituido sus hojas por bloques gruesos capaces de conservar grandes cantidades
de agua, también desarrolló espinas, que es una forma óptima para evitar que se le robe su
preciada agua.
Temperatura
La temperatura en los desiertos puede ser muy alta o muy baja a la vez, debido a que la
temperatura absorbida durante el día se disipa rápidamente en la noche, y el frio alcanza a
producir un punto de congelación acelerada. Así, aunque aparentemente no exista agua, la
poca que se encuentra en el aíre se condensa y se produce una pequeñísima capa de hielo o
humedad fría en las rocas y la capa superficial de la arena.

El viento
El viento en el desierto puede ser muy feroz, es capaz de producir las conocidas tormentas
de arena, en donde el viento mueve grandes cantidades de arena y produce las conocidas
dunas. Estas tormentas pueden durar mucho tiempo, incluso días, debido a que no existen
cosas que detengan o disminuyan el viento.

Los habitantes
En los desiertos existen también habitantes; estos habitantes generalmente existieron desde
antes de que fueran desiertos, y se asientan a las orillas de los ríos y oasis. Las personas que
habitan en los desiertos suelen ser nómadas y conocen bien los lugares y estaciones del
agua, también saben cómo tomar agua de las plantas y donde se encuentran las plantas que
contienen agua. Su estructura es meramente tribal, y abundan tanto en medio oriente como
en el áfrica, pero en américa también existen desiertos y sus poblaciones también están bien
adaptadas.

El suelo
El suelo de los desiertos puede ser de rena, producto de las rocas erosionadas, pero el suelo
de un desierto puede estar repleto de agua, sobre todo congelada, como sucede en los polos,
donde la biodiversidad también es limitada y la cantidad de flora es muy reducida.

Régimen global.
Los desiertos abarcan gran parte del planeta, e incluso, como ya lo dijimos, la industria y
manipulación humana ha acelerado la expansión de los desiertos.

Recuperación
La recuperación de los desiertos se realiza en algunos casos de manera natural, pues al
crecer paulatinamente la fauna, pero en forma artificial, se puede acelerar la recuperación,
al sembrar árboles que pueden conservar mayor cantidad de agua y al desalinizar y
transportar el agua, a las zonas que lo requieren de ha podido recuperar parcialmente
algunas zonas muy dañadas o recientemente dañadas.
Tipos de desiertos

Debido a la climatología y demás características existen 4 tipos de desiertos en el mundo


los cuales son:

• Desierto caliente y seco


• Desiertos fríos
• Desierto semiárido
• Desiertos costeros

• Desierto caliente y seco

Se identifican por sus temperaturas altas durante todo el año y especialmente en la


estación del verano, que alcanzan cotas más altas estando sobre los 20 a 25ºC. La
temperatura mínima puede alcanzar los -18ºC y debido a la poca humedad del aire la
radiación solar es alta e intensa.

• Desiertos fríos

Son ubicados en la Antártida y otras regiones del hemisferio norte. En verano las
temperaturas pueden registrarse entre 7 a los 11ºC y en el invierno, se encuentran entre
-2 y los -10ºC.

• Desierto semiárido

El verano se pueden alcanzar temperaturas entre 21 a los 27ºC. En las noches, se


disminuye aproximadamente unos 10ºC. Tiene lluvias bajas pero un poco más
abundantes que los desiertos calientes, son ambientes secos.

• Desiertos costeros

Las temperaturas oscilan entre los 13 a los 14ºC en verano y en invierno pueden
descender hasta los 5 grados centígrados con un poco más de lluvias que el desierto
semiárido.
Flora en el desierto

Por las condiciones climatológicas, la flora se ha ido adaptando considerablemente a unas


condiciones duras de supervivencia donde el agua escasea.

Podemos encontrar pequeñas plantas con raíces profundas para capturar los minerales y la
posible humedad de la tierra. Otras plantas han desarrollado diferentes sistemas tanto para
protegerse, como son las espinas, o sistemas de almacenamiento de agua dentro de las
propias plantas, entre ellas se encuentran:

• Lechero
• Cuerno o cacho de cabra
• Espino, Churque
• Bakerolimon plumosum
• Coronilla del fraile
• Hierba del salitre

Fauna en los desiertos

La fauna y en general la vida animal, está adaptada a la escasez de lluvias y humedad, con
estructuras corporales ásperas y rígidas para poder soportar las pérdidas de agua y
protegerse contra sus depredadores. La fauna más común en un desierto son los
escorpiones, tarántulas, todo tipo de serpientes, todo tipo de reptiles como las iguanas,
coyotes, y animales de mayor tamaño como los camellos. En el caso de las aves, en su
mayoría son nómadas.

Entre otros animales podemos encontrar:

• Ratón orejudo de Darwin


• Lagarto Nítido
• Pequén
• Minero chico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy