Desiserto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Desiserto

Un desierto es un bioma de clima árido, en donde las precipitaciones son


escasas.1 Estos suelen poseer poca vida, pero eso depende del tipo de desierto;
en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad
(matorral xerófilo) y la fauna usualmente se resguarda durante el día para
preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es
complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas
que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie
terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio
de esta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos
fríos.2

Los procesos de erosión son factores de suma importancia en la formación del


paisaje desértico. Según el tipo y grado de erosión que los vientos eólicos y
la radiación solar han causado, los desiertos presentan diferentes tipos de
suelos: desierto arenoso es aquel que está compuesto principalmente por arena,
que por acción de los vientos forman las dunas, y desierto
pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros
(este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada).

Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados
en el ambiente árido, o fueron expuestos por la erosión. En las zonas bajas se
pueden formar salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales
para la preservación de artefactos humanos y fósiles.

También se define desierto como un lugar despoblado, no habitado


por humanos ni apenas por ser vivo alguno. Según esta definición, también son
desiertos los situados en climas más fríos, como el ártico o la tundra.3

Las personas han luchado por vivir en los desiertos y las tierras semiáridas
circundantes durante milenios. Los nómadas han trasladado sus rebaños y
manadas a donde sea que haya pastoreo y los oasis han brindado oportunidades
para un estilo de vida más estable. El cultivo de regiones semiáridas fomenta la
erosión del suelo y es una de las causas del aumento de la desertificación.
La agricultura en el desierto es posible con la ayuda del riego y el Valle
Imperial en California proporciona un ejemplo de cómo las tierras antes áridas se
pueden hacer productivas mediante la importación de agua de una fuente externa.
Muchas rutas comerciales se han forjado en los desiertos, especialmente en
el desierto del Sáhara, y tradicionalmente eran utilizados
por caravanas de camellos que transportaban sal, oro, marfil y otros bienes. Un
gran número de esclavos también fueron llevados hacia el norte a través del
Sahara. También se realiza alguna extracción de minerales en los desiertos y la
luz solar ininterrumpida ofrece la posibilidad de capturar grandes cantidades
de energía solar.
Las plantas y los animales que viven en el desierto necesitan adaptaciones
especiales para sobrevivir en un entorno hostil. Las plantas tienden a ser duras y
nervudas con hojas pequeñas o sin hojas, cutículas resistentes al agua y, a
menudo, espinas para disuadir a los herbívoros. Algunas plantas
anuales germinan, florecen y mueren en el transcurso de unas pocas semanas
después de la lluvia, mientras que otras plantas longevas sobreviven durante años
y tienen sistemas de raíces profundas capaces de aprovechar la humedad
subterránea. Los animales necesitan mantenerse frescos y encontrar suficiente
comida y agua para sobrevivir. Muchos son nocturnos y permanecen a la sombra
o bajo tierra durante el calor del día. Tienden a ser eficientes en la conservación
de agua, extrayendo la mayor parte de sus necesidades de sus alimentos y
concentrando su orina. Algunos animales permanecen en estado de latencia
durante largos períodos, listos para volver a activarse durante las escasas lluvias.
Luego se reproducen rápidamente mientras las condiciones son favorables antes
de regresar a la inactividad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy