Desierto Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El desierto es un bioma extremadamente caliente y seco, se encuentran en las latitudes bajas,

entre el trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Ocurren vientos suaves a menudo, que
evaporan cualquier tipo de humedad que normalmente pueda desarrollarse. El calor es seco y
hace que sea difícil para muchos tipos de plantas o animales poder sobrevivir en estos biomas.
Aproximadamente el 20% de la Tierra entra en esta categoría.

El desierto es un paisaje bioclimático muy frecuente en la superficie


terrestre, caracterizado por sus bajísimas precipitaciones y escasa presencia
de fauna y flora, dados los bajos niveles de humedad.

El clima del desierto es de 32 ° F por la noche y 113 ° F en el día.


Las plantas predominantes son los cactus, arbustos, Cardón, Árbol
del camello y saguaro.
Los animales más abundantes son las serpientes, lagartos,
tarántulas, dingos, puercoespines y coyotes.

El bioma del desierto posee dos extremos que los hacen


extremadamente difícil para que la vida pueda sobrevivir, en primer
lugar, es extremadamente caliente y segundo, es extremadamente
seco.

Considerados en su totalidad, los desiertos ocupan casi un tercio de la


superficie de la tierra, unos 50 millones de kilómetros cuadrados. El 53% de
ellos corresponden a desiertos cálidos y el resto a desiertos helados.

Se encuentran distribuidos a lo largo de los continentes, siendo las regiones


más conocidas las saharianas en el norte de África, el norte de México, la tundra
asiática en Rusia, Groenlandia y Alaska, así como al sur de Chile y Argentina, o la
plataforma del ártico.

Climas
Es posible identificar tres zonas climáticas alrededor de las cuales se distribuyen
los distintos desiertos, atendiendo a la media de precipitaciones anuales:

Hay que recordar que lo que caracteriza un desierto son las


precipitaciones donde prácticamente son nulas,
 Semiáridas (esteparias). Con una media de 250 a 500 mm de precipitación al
año, abarcan un 15% de la superficie terrestre. Se sitúan en los bordes apenas de
los desiertos.
 Áridas. Precipitaciones anuales de 25 a 250 mm como máximo, abarcan el 16%
de la superficie terrestre y constituyen el grueso de los desiertos.
 Hiperáridas. Los márgenes de sequía en estas zonas son tales que suele no llover
en años o no hacerlo en absoluto. Representan apenas un 4% de la superficie
terrestre, incluyendo los desiertos polares y el corazón de los grandes desiertos
cálidos.

De acuerdo a su localización geográfica y patrón climático imperante, es posible


clasificar los desiertos en varios tipos:

 Desiertos tropicales. Ubicados en la franja ecuatorial del planeta, se


encuentran bajo efecto de los vientos alisios que impiden la formación de
una cobertura de nubes y maximizan la radiación solar sobre el suelo. La
mayoría de los desiertos del planeta son de este tipo, incluido el mayor de
todos, el Sahara al norte de África, cuyas temperaturas alcanzan los 57 °C.

 Desiertos de latitudes medias. Se encuentran en zonas subtropicales de


alta presión atmosférica, ubicados por lo general en cuencas de drenaje
distantes de fuentes hídricas como océanos o lagos. El desierto de Sonora,
en México, es de este tipo.

 Desiertos de barrena al aire húmedo. Son consecuencia de la acción de


grandes barreras montañosas que restringen el acceso del viento y por lo
tanto de la humedad. El desierto de Judea en Israel es un claro ejemplo de
ello.

 Desiertos costeros. Usualmente ubicados en bordes continentales y bajo


el efecto de sistemas complejos de vientos que impiden la formación de
precipitaciones y arrojan como resultado un sistema climático inestable. El
desierto de Atacama, en Chile, el más seco de mundo, pertenece a esta
clasificación.

 Desiertos del monzón. Producidos por la acción de los monzones


(sistema de vientos estacionales), que nacen en el océano y pierden su
humedad a medida que avanzan sobre la plataforma continental,
descargándola rápidamente y secando las zonas más alejadas. El desierto
de Thar en Pakistán es un claro ejemplo.

 Desiertos fríos. Generalmente ubicados en zonas de mucha altura y


escasa precipitación, contienen la misma aridez de sus contrapartidas
cálidas, pero con mayores márgenes de presión atmosférica. La Puna
altoandina ilustra bien este caso.
 Desiertos polares. Con temperaturas inferiores al punto de congelación
del agua, son extensiones de hielo (y nieve en algunos casos)
prácticamente sin precipitaciones anuales, sobre lechos de roca o de grava.
La capa de hielo central en Groenlandia es un ejemplo de ello.

Fauna  del desierto. Existen números limitados de plantas y animales


que son capaces de vivir en el desierto. Los que viven en este bioma
han aprendido a adaptarse a las temperaturas y a sobrevivir con muy
poca agua y comida. La mayoría de los animales que viven en el
bioma de desierto son nocturnos. Esto significa que duermen durante
el calor del día y están activos durante la noche, cuando el sol se
pone. Los animales del desierto no necesitan alimentarse demasiado
a menudo, por lo que la mayoría de ellos son muy pequeños,
asimismo, no necesitan encontrar agua en forma independiente, y
obtienen el agua que necesitan de sus fuentes de alimento. Las
hormigas son muy abundantes en el desierto, crean túneles
subterráneos donde pueden mantenerse al margen del calor extremo.

Flora  del desierto. A fin de que todas las plantas puedan sobrevivir en
el desierto, deben ser capaces de recoger y almacenar el agua
presente. También deben ser capaces de reducir la evaporación del
agua de sus troncos y hojas. El cactus es la primera planta que
pensamos al imaginar un desierto, el diseño de esta planta les
permita retener la humedad que almacenan.

Lo que caracteriza a un desierto no es el numero de plantas o la temoeratura que posee, sino las
precipitaciones que se presentan al año

Para que una región sea considerada desierto, debe recibir un promedio de 24-25 centimetros de
precipitaciones al año

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy