Hipoteca
Hipoteca
Hipoteca
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA
CICLO: IV
SEMESTRE: 2018-II
Contenido
Introducción.......................................................................................................................3
HIPOTECA.......................................................................................................................5
1. DEFINICIÓN.........................................................................................................5
2. NATURALEZA JURÍDICA..................................................................................7
3. INTERVINIENTES EN LA HIPOTECA..............................................................7
4. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTECA..........................................................7
5. REQUISITOS DE VALIDEZ................................................................................8
6. INSCRIPCIÓN DE LA HIPOTECA......................................................................8
A. Título formal...................................................................................................9
B. Título material...............................................................................................10
8. EFECTOS DE LA HIPOTECA...........................................................................11
2
9. CLASES DE HIPOTECA....................................................................................12
A) Hipoteca Legal..............................................................................................12
B) Hipoteca Convencional.................................................................................13
ANEXO.......................................................................................................................17
Bibliografía......................................................................................................................18
Universidad Nacional de Piura
Introducción
intermedio de una garantía económica que puede estar a disposición del acreedor en la
Concretamente, en la Antigua Roma había dos formas básicas de garantizar una deuda:
ignorando sus aperos de labranza (que iban a necesitar en todo caso para trabajar, por lo
Fue esta figura el germen de la hipoteca actual. Sin embargo, por motivos
Los granjeros solicitaban dinero a los señores feudales para adquirir tierras, hipotecando
al mismo tiempo el terreno. El pago podía concretarse con lo cosechado, con dinero o
con animales.
los títulos de deudas respaldados, o sea garantizados por un activo real, como por
Estados Unidos fue el país iniciador del boom de las hipotecas, donde se creó un
mundo.
de 1984.
Universidad Nacional de Piura
HIPOTECA
1. DEFINICIÓN
el bien inmueble.
define la hipoteca como el derecho real que grava bienes inmuebles o buques,
deuda, es decir, según este diccionario la hipoteca es un derecho real que grava
sobre inmuebles.
hipotecario embargar y hacer vender ese bien, al vencimiento, quien quiera que
acreedores. Es decir, este autor no precisa que la hipoteca recae sólo sobre
Para Planiol la hipoteca es una seguridad real que, sin desposeer al propietario
cualesquiera fueran las manos en que se encuentre, para hacerse pagar con el
definición tampoco se precisa que la hipoteca recae sobre sólo sobre bienes
Universidad Nacional de Piura
inmuebles, por lo cual con la misma dicha garantía o derecho real también es de
inmuebles.
El Código Civil Peruano de 1984 regula la hipoteca como una garantía que recae
2. NATURALEZA JURÍDICA
estudiada.
porque es un derecho que tienen o que pueden tener las personas sobre
los bienes inmuebles.
unilateral.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTECA
Es indivisible
Es accesoria
La especialidad
Universidad Nacional de Piura
Es oneroso
Es temporal
5. REQUISITOS DE VALIDEZ
a) Que afecte el bien el propietario o quien esté autorizado para ese efecto
conforme a ley.
en el registro de la propiedad inmueble.
8
6. INSCRIPCIÓN DE LA HIPOTECA
Existen diversos actos registrales entre los cuales podemos citar a la compra
A. Título formal
Es el documento que sirve para probar el acto jurídico o derecho real, es
materia".
Universidad Nacional de Piura
Administrativos y Consulares.
B. Título material
Es el acto jurídico contenido en el documento, es decir, el título material es el
excepciones) del cual se pueden tomar traslados que son testimonios, partes
8. EFECTOS DE LA HIPOTECA
El deudor puede constituir sobre el bien todos los derechos que la ley
El acreedor tiene preferencia sobre el precio que resulte del bien, pero
constitución.
renunciar a ella.
Universidad Nacional de Piura
9. CLASES DE HIPOTECA
A) Hipoteca Legal.
El artículo 1120 del mismo Código establece que las hipotecas legales son
unilateralmente.
Universidad Nacional de Piura
En el artículo 1121 del mismo Código sustantivo se establece que las reglas
de los artículos 1097 a 1117 y 1122 rigen, para las hipotecas legales en cuanto
sean aplicables.
derecho la ley une al crédito , sin que sea necesario que el acreedor haya de
naturaleza de sus relaciones con aquellos cuyos bienes son afectados por esas
hipotecas.
13
B) Hipoteca Convencional
propietario del inmueble por escrito y al igual que todas las hipotecas requiere
registral de rogación.
validez del acto, por lo que resulte de ellos, de sus antecedentes y de los
asientos de los registros públicos."
C) Hipoteca Judicial
los costos de ejecución.
extrajudicialmente.
Dejando constancia que en las propuestas de reforma del Código Civil Peruano
Para que prospere la Cesión de Rango se requiere que el deudor acepte o que se
Por acuerdo:
acreedor.
Es necesario que sea inscrito para que tenga efectos frente a terceros.
Reducción judicial:
15
14. NULIDAD DE HIPOTECA
El Código Civil Peruano contiene normas que sancionan la ineficacia del acto
jurídico, entre las cuales destacan las normas que regulan la nulidad y
anulabilidad del acto jurídico, normas que también se aplican a los contratos y a
sentencia judicial. Es decir, la hipoteca puede ser declarada ineficaz, aún en caso
El artículo 1122 del Código Civil Peruano de 1984 establece que la hipoteca se
acaba por:
e. Consolidación
16
Universidad Nacional de Piura
ANEXO
La hipoteca inversa se posiciona como una alternativa para mejorar los ingresos de las
personas de la tercera edad que son propietarios de una vivienda y no cuentan
con pensión de jubilación.
Bibliografía
https://www.monografias.com/trabajos102/hipoteca-su-historia-y-sus-
formas/hipoteca-su-historia-y-sus-formas.shtml
https://www.bbva.com/es/la-hipoteca-mobiliaria/
http://tucasaodepa.com/que-es-una-hipoteca-inmobiliaria/
https://www.monografias.tcom/trabajos39/hipoteca-peru/hipoteca-
peru.shtml
https://elcomercio.pe/economia/peru/hipoteca-inversa-solicitantes-deberan-
contratar-seguro-vivienda-noticia-nndc-554217
https://larepublica.pe/economia/1218631-promulgan-ley-que-crea-la-
18
hipoteca-inversa-en-el-peru