2 Guía de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

AREA: Lengua Castellana ASIGNATURA: Lengua Castellana DOCENTE: GRADO TERCERO


PERIODO: 2 I. HORARIA: 4 Horas GRADO: 3 FECHA: del 27 al 1 de mayo 2020
OBJETO DE APRENDIZAJE: El Texto Narrativo
DESEMPEÑO: Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa
en la que intervengo.
DERECHO BÁSICO: Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y
ortográficos.
COMPONENTE: Producción Textual
TRANSVERSALIDAD: Proyecto lector. Reconozco, en los textos literarios que leo elementos tales como tiempo,
espacio, acción, personajes.
EL CUENTO.
Observa algunas escenas de los cuentos tradicionales.

¿Has leído cuentos de los hermanos Grimm?


¿Recuerdas los nombres de los cuentos en los que intervienen estos personajes?

Leo el texto:
El cuento es una narración breve de hechos imaginarios. En él intervienen unos personajes
que viven aventuras y situaciones especiales en un lugar y tiempo determinado.

Los personajes del cuento


Hay dos tipos de personajes: principales y secundarios.
•Los principales o protagónicos realizan las acciones más importantes del cuento.
Ejemplo: Juan y la ballena.
• Los secundarios pueden omitirse y no se altera la historia.
Características del cuento:

• Los personajes son personas, objetos y en ocasiones animales.


• Los hechos narrados suceden en un lugar y en un tiempo determinado.
• En el cuento podemos encontrar diálogos y descripciones.
UNA GOTA DE GRASA

Había una vez un hombre llamado Juan que vivía en una choza
junto al mar.

Pasaba el día inventando nombres para todo, dándoselas de


ingenioso.

Llamaba a su cabaña “Tarta crujiente”, a la playa “Concha-


Conchita” y al amplio mar azul, “salsa ondulante”.

Un día hubo una gran tormenta. El viento soplaba y las olas


parecían montañas. Juan miró por la ventana y vió una enorme
ballena en el agua, cerca de la playa y de su choza.
-¡Oh, no! –exclamó-. Una gota de grasa.

Juan telefoneó a los guardacostas.

-Ven rápido –gritó- Hay una gota de grasa en la salsa ondeante,


justo frente a la concha-conchita, y viene hacia mi tarta
crujiente.

El pobre guardacostas no entendió ni una sola palabra de lo


que le decía. Pensó que le estaban gastando una broma y
colgó el teléfono.

Entonces, la gota de grasa se comió la tarta crujiente, a Juan y


todo lo demás.
¡Ñam! ¡Ñam!
Y eso fue todo.
Georgie Adams

Lee el siguiente cuento.


UN BUEN ESCONDITE
La mamá de Samuel compró el jarabe de miel de abeja que tanto le habían recomendado
para la tos.
Su hijo ya tenía algunos días con una tos necia y ahora no quería tomarse el jarabe.La señora
le dijo que, mientras no se lo tomara, no lo dejaría salir a jugar por allí. Samuel lloró y pataleó,
pero eso casi nunca convence a las mamás.
En su desesperación por salir a jugar al llano, Samuel fingió que ya no tenía tos, que ya no le
dolía la garganta, que el dolor de cabeza había desaparecido ...pero ni nguno de estos
trucos hIzo que su mamá lo dejara salir.
¡Mi mamá es una señora difícil de convencer!, pensó Samuel. La única forma de no tomarse
la cucharada de jarabe, se dijo, es escondiéndola en algun lugar.
¡En el bolsillo!No, el pantalón se mancharía. ¡Dentro de los zapatos! No, tampoco. Sería muy
incómodo correr por el llano con los pies pegajosos por la miel.

El niño pensaba en todas las soluciones. Pensaba donde esconder la cucharada de jarabe
sin que su mamá la encontrara.

Finalmente, pensó y pensó, y sonriendo, se echó el jarabe a la boca y se lo tragó. Su mamá,


sorprendida; lo felicitó y lo dejó salir a jugar. Samuel decubrió que el único lugar donde las
mamás no pueden buscar es en el estómago. Allí se pueden esconder todos los jarabes y
remedios que sepan feo. Ellas nunca se darán cuenta de que uno no se lo tomó.

1. El texto leído es:


A. Una leyenda porque se trata de una historia espantosa.
B. Un cuento porque es una narración breve de hechos imaginarios.
C. Una noticia porque apareció en el periódico.
D. Un mito porque habla de personajes históricos.

2. De acuerdo con el texto podemos decir que una de las características que se presenta
en el mismo es:
A. Sus personajes son personas comunes y corrientes.
B. Sus personajes son maravillosos , hadas, princesas encantadas.
C. Sus personajes son dioses y hablan de la creación.
D. Cuenta la historia creando un ambiente de suspenso y terror.

3. Donde suceden los hechos narrados en el texto “Un buen escondite”


A. En un parque B. En un hospital C. En una casa D. En la calle.

4. Según el texto, el jarabe que compró la mamá de Samuel era:


A. De chocolate B. De miel C. De vainilla D. De fresa
1. ¿Qué diferencia hay entre un cuento y una fábula?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué final podría tener el cuento, si Samuel decidiera no tomarse el jarabe?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Comprensión lectora
Leo el cuento y contesto las preguntas del 1 al 5.
EL CAMPESINO Y LOS LADRONES BURLONES

Hace mucho tiempo, tres ladrones querían demostrar quién era el más astuto.
Pasaba por allí un campesino montando en un burro; detrás iba una cabra con
una campanilla al cuello.
¡Yo le quitaré la cabra! ¡Yo el burro! ¡Y yo la ropa! Dijo cada uno.
El primer ladrón se acercó a la cabra, le quitó la campanilla y la ató al rabo
del burro; después, soltó, la cabra y se la llevó.
Cuando el campesino se dió cuenta del engaño gritó:
¡Me han robado la cabra! ¡
Yo vi al ladrón huyó por esa callejuela.
Como la callejuela era tan estrecha y el burro no podía pasar, el campesino
decidió dejar allí el animal y el ladrón se lo llevó.
Llegó junto a un pozo, donde lo esperaba el tercer ladrón gritando.
¡Se me cayó una bolsa en el pozo! ¡Daré diez monedas de oro a quien me la
devuelva!
El campesino se desnudó, se metió en el pozo y…¡se quedó también sin ropa!

1. ¿Qué información le brinda el título del cuento?


A. Los personajes principales y lo que le sucedió.

B. Dónde suceden los hechos y cuándo suceden.


C. Cómo ocurren los hechos y en dónde.

D. Qué le sucede a los personajes y en dónde.

2. El texto puede clasificarse como cuento porque:


A. Es una historia popular que se cuenta de una generación a otra.
B. Es una narración breve de hechos imaginarios.
C. Es una narración corta que deja una enseñanza llamada moraleja.
D. Todo lo que narra es real.
3. ¿Qué querían demostrar los tres ladrones?
A. Quién era el más noble.

B. Quién era el más pobre.


C. Quién era el más burlón.

D. Quien era el más astuto.


4. Los personajes principales que intervienen en la historia son:
A. El campesino y los ladrones burlones.

B. El campesino, el burro y la cabra.


C. Los ladrones burlones.

D. El campesino y la comunidad.

5. ¿Cómo termina la historia “El campesino y los ladrones burlones?:

A. Cuando llegó junto a un pozo y lo esperaba el tercer ladrón.


B. Cuando el ladrón le quita la cabra.
C. Cuando se desnuda el campesino, se mete en el pozo y queda también sin ropa.

D. Cuando el segundo ladrón se llevó al burro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy