Historia de La Psicofisiología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

HISTORIA DE LA PSICOFISIOLOGÍA

Se abandona esta creencia al


Animismo aprender mas acerca de la
naturaleza.

Espíritus (alma) ✓ ¿Qué papel juega la mente?


✓ ¿Controla al sistema nervioso?
✓ ¿Es una parte del sistema nervioso?
Interrogantes ¿?
Persiste la creencia de explicar la ✓ ¿Es algo físico y tangible, como el
conducta humana por medio de los resto del cuerpo, o es un espíritu que
espíritus. siempre permanecerá oculto?

Problema mente-cuerpo
Defiende la doble naturaleza Dualismo-monismo
de la realidad. Mente y
Dos enfoques Todo en el universo se compone de
cuerpo son distintos; el
materia y energía y que la mente es un
cuerpo está compuesto por
fenómeno derivado del funcionamiento
materia corriente, pero la
del SN.
mente no.

Los psicólogos fisiológicos adoptan una postura empírica, práctica y monista ante el estudio de la
naturaleza humana.
Hipótesis Cardíaca Hipótesis Cerebral

Culturas: egipcias, india, china y


griega
Origen de la actividad mental ubicada en
el cerebro (Siglo V a.c.)
Origen de la actividad mental y los
procesos intelectuales estaban ubicados
en el corazón.

Hipócrates : “la enfermedad sagrada”


Alcmeón de Crotona
(Sentimientos en el corazón y la actividad
Aristóteles - Empédocles intelectual en
el cerebro).
Platón (420-347 a. C.): actividad racional en el
Significado literal de cerebro (alma tripartita)
Psicólogo en japonés:
“persona que estudia el
corazón”
Alma racional: situada en el cerebro. Inmortal y divina.
Alma irascible: situada en el pecho y muere con el cuerpo.
Alma concupiscible: situada en el vientre, muere con el cuerpo.
RENÉ DESCARTES
Filósofo y matemático francés (xvii)

• El mundo era una entidad mecánica, al ser puesta en movimiento por


Dios, seguía su camino sin intervención divina.

• Animales y el hombre: máquinas controladas por los estímulos


ambientales.

• Reflejos: reacciones que no requerían participación de la mente -


automático-.

• Dualista: la mente; atributo exclusivo del ser humano, que controlaba los
movimientos del cuerpo.
Primero dualista en sugerir la existencia de un enlace entre la mente y el
cuerpo.
El alma controlaba el movimiento
• Los órganos sensoriales recibían la información y era llevada a la mente de los músculos por medio de su
influencia en el cuerpo pineal.
(cuerpo pineal). La ejecución de la acción era mediada por la presión Basado en el modelo del mecanismo
ejercida en el cerebro por el líquido presente en la cavidad hueca que animaba las estatuas en los
(ventrículos), esto permitía que los músculos se inflaran y movieran. jardines reales.
LOCALIZACIONISMO HOLISMO
LOCALIZACIONISMO

La actividad mental se hallaba en lugares específicos.


La lesión cerebral se concebía como la pérdida de algún componente específico o la
desconexión entre dos.

• Descartes: la mente se situaba en la glándula Pineal.

• Galeno: Precursor del localizacionismo estricto: “los ventrículos


cerebrales son los responsables de los procesos psicológicos”
Franz Josef Gall (1758- 1828) y Johan Casper Spurzheim (1776-1828)
Anatomistas
Las actividades mentales se situaban en áreas concretas del encéfalo, estimándose que eran 27 las facultades mentales que se
localizaban en la corteza.
Teoría frenológica (las facultades mentales radican en una zona precisa del cerebro)

Aportes:

- Identificación del origen de los nervios


Supusieron que la forma del craneales en el tronco cerebral
cráneo determinaba la del
cerebro. - Diferenciación de sustancia gris y
blanca en la médula espinal.

Las protuberancias cerebrales - Localización del lenguaje en el lóbulo


suponían mayor desarrollo de la frontal
función de esa área. La depresión
en el cráneo implicaría menor - Realizó la primera descripción de la
desarrollo de dicha función. afasia tras una lesión del lóbulo frontal
izquierdo.

- Descripción de las comisuras


interhemisféricas.
HOLISMO

El cerebro funcionaba de un modo global y unitario.

Pierre Flourens (1794-1867)


- Comprobó que con el paso del tiempo, esas conductas que en un
- Actividad mental unificada; formula la Teoría del principio se habían anulado, volvían a recuperarse.
Campo Agregado.
- Afirmó que existían zonas no claramente circunscritas de la
corteza que eran capaces de integrar varias funciones de una
- Experimentos en animales, extrapolación de sus manera global (áreas sensoriales).

conclusiones la cerebro humano.


- Crítica:

Su teoría partía de premisas erróneas ya que los animales carecen


- La destrucción de áreas específicas del cerebro de
casi de neocorteza, por lo que sus hallazgos difícilmente podían servir
diversos mamíferos producía múltiples alteraciones
para establecer pautas para el funcionamiento de un cerebro
funcionales.
altamente desarrollado como es el cerebro humano.

- Concluyó que la abolición de la función guardaba más


relación con la magnitud del tejido extirpado que con
el área específica donde se localizaba.
Localizacionismo Holismo

Premisas Se localizan áreas específicas de funciones No están localizadas en áreas


cerebrales. concretas.

Aspectos positivos - Identifica determinadas áreas - Funcionamiento cerebral como


cerebrales. una totalidad.

- No existe ninguna actividad mental al - Funciones cerebrales superiores


margen del cerebro. como complejos sistemas.

- Asimetría cerebral (especialización de - Organización funcional, áreas


las funciones de los dos asociativas.
hemisferios cerebrales).
Aspectos negativos Reduccionismo topográfico Áreas corticales tienen un trabajo
indeferenciado.
LUIGI GALVANI
(FISIÓLOGO ITALIANO SIGLO XVII)

Experimentos con ranas:


• El estímulo eléctrico en el nervio de una
rana provocaba la contracción de los
músculos unidos a ella; la contracción se
evidenciaba aun cuando el músculo y el
nervio eran separados del cuerpo…

• La capacidad de contracción del músculo


y la del nervio para enviar un mensaje
eran características propias de los
tejidos.
Interés en investigar acerca de la naturaleza del mensaje transmitido por
el nervio y los medios por los que se contraen los músculos…
Resultado: conocimientos sobre la fisiología de la conducta
JOHANNES MÜLLER
FISIÓLOGO ALEMÁN (SIGLO XIX)

Aplicación de técnicas experimentales a la fisiología


• “Doctrina de las energías nerviosas específicas”
Observó que todos los nervios transportan el mismo mensaje básico
(impulso eléctrico) los mensajes de los nervios diferentes se perciben
de forma distinta: nervios ópticos, sensaciones de imágenes visuales;
nervios auditivos, sensaciones de sonidos.
Respuesta: “los mensajes se transmiten por canales diferentes”

Sus aportes dieron paso a la realización de experimentos


directamente en le cerebro.
PAUL BROCA
CIRUJANO FRANCÉS

Aplicó el principio de ablación experimental al


cerebro humano:

• Observando la conducta en personas con


patologías cerebrales productos de los ataques.

• 1861: autopsia cerebral en individuo con


pérdida de la capacidad del habla por ataque.

• Concluyó: parte de la corteza cerebral de lado


izquierdo realiza las funciones necesarias para
el habla.
Paul Broca (1824-1880) Carl Wernicke (1848-1904)
Neurólogo Neurólogo

- Describió ocho casos de afasia - Identificó el principal centro


causados por lesión frontal del lenguaje comprensivo en
izquierda. la zona posterior del lóbulo
temporal izquierdo.
- Confirmó las relaciones entre
el lenguaje expresivo y el - Identificó el fascículo
lóbulo frontal izquierdo (área arqueado como responsable
de Broca). de conectar entre sí los
centros del lenguaje
- Inició el concepto de comprensivo y expresivo.
dominancia cerebral,
reorientando nuevamente el - Afasia de Wernicke: principal
estudio del cerebro en una modalidad de afasia
dirección localizacionista. comprensiva.

Cerebro de “Tan”. Primer paciente afásico descrito


por Paul Broca.
GUSTAV FRITSCH Y EDUARD HITZIG
FISIÓLOGOS (1870)

• Utilizaron los estímulos eléctricos como


herramienta para comprender la
fisiología del cerebro. Experimento en
perros.

• Al estimular diferentes regiones del


cerebro provocó la contracción de
músculos del lado opuesto del cuerpo;
corteza motora primaria
Hermann Von Helmholtz
Médico y fisologo Alemán (siglo XIX)
Charles Darwin
Biólogo

• Oftalmoscopio (examinar la • Principios de evolución y selección natural.


retina del ojo).
• Funcionalismo: Las características de los
organismos vivientes desarrollan funciones
• Teoría de la visión y ceguera del útiles, lo cual es necesario comprender.
color.
• Relación entre mecanismos
cerebrales, conductas y una
• Estudió la audición, la música y adaptación del organismo a su
muchos procesos fisiológicos. entorno.

• Primer científico que pretendió


medir la velocidad de la
conducción a través de los
nervios.
PSICOFISIOLOGÍA: CONCEPTO
Wilhelm Wundt (finales del siglo XIX): primer texto de psicología,
titulado “principios de psicología fisiológica”.

Fenómenos conductuales que es


posible observar en animales; Es una de las ramas mas antiguas de la psicología: estudia los
combina métodos experimentales procesos orgánicos y la conducta, es decir, explica la conducta en
de la psicología con los de la términos fisiológicos.
fisiología.

Comprensión de la psicología de la conducta: interacción del SN con el resto del


cuerpo (sistema endocrino que segrega hormonas) al controlar la conducta.
Psicología fisiológica Psicofisiología

Estudio de los mecanismos neurales de la conducta mediante Estudio de la relación entre la actividad fisiológica y los
la intervención en la actividad del sistema nervioso de procesos psicológicos en sujetos humanos mediante registros
animales en experimentos controlados. fisiológicos no lesivos.

Ejemplo: estudios acerca de cómo contribuye el hipocampo a Ejemplo: estudios han demostrado que ver una cara
la memoria, extirpándolo quirúrgicamente en ratas y conocida provoca los cambios habituales en la actividad del
evaluando luego la capacidad de éstas para realizar diversas sistema nervioso neurovegetativo incluso en pacientes con
tareas de memoria. daño cerebral que dicen no reconocer una cara.
PSICOFISIOLOGÍA

Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos en sujetos


humanos (Coles, 2003; Gratton y Fabiani,2003).

Investigaciones Se dirigen a conocer la fisiología de procesos psicológicos


tales como la atención, la emoción y el procesamiento de
psicofisiológicas la información.

Aplicaciones Experimentos psicológicos han demostrado que los pacientes con


esquizofrenia tienen problemas para seguir visualmente con
clínicas facilidad un objeto en movimiento, como un péndulo (Avila et
al.,2003; Holzman,2000; Hong et al., 2003).
PSICOFISIOLOGÍA

Estudios: percepción, control del movimiento, sueño vigilia, conductas


reproductivas, de ingestión, emocionales, de aprendizaje y de lenguaje. Además,
fisiología de las patologías humanas; adicciones y desordenes mentales.

• Estudiar los procesos nerviosos que Analizar la influencia ejercida por


intervienen en la transformación de una las modificaciones biológicas en la
estimulación física de los órganos formación de determinadas
sensoriales en un dato de la conducta. manifestaciones psicológicas.
Métodos

Electroencefalograma (EEG)
registrado en el cuero cabelludo

Registro de la tensión muscular,

Movimientos oculares

Índices de la actividad del sistema nervioso autónomo o neurovegetativo


Por ejemplo: la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la dilatación de las pupilas y la
conductibilidad eléctrica de la piel)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy