Historia de La Psicofisiología
Historia de La Psicofisiología
Historia de La Psicofisiología
Problema mente-cuerpo
Defiende la doble naturaleza Dualismo-monismo
de la realidad. Mente y
Dos enfoques Todo en el universo se compone de
cuerpo son distintos; el
materia y energía y que la mente es un
cuerpo está compuesto por
fenómeno derivado del funcionamiento
materia corriente, pero la
del SN.
mente no.
Los psicólogos fisiológicos adoptan una postura empírica, práctica y monista ante el estudio de la
naturaleza humana.
Hipótesis Cardíaca Hipótesis Cerebral
• Dualista: la mente; atributo exclusivo del ser humano, que controlaba los
movimientos del cuerpo.
Primero dualista en sugerir la existencia de un enlace entre la mente y el
cuerpo.
El alma controlaba el movimiento
• Los órganos sensoriales recibían la información y era llevada a la mente de los músculos por medio de su
influencia en el cuerpo pineal.
(cuerpo pineal). La ejecución de la acción era mediada por la presión Basado en el modelo del mecanismo
ejercida en el cerebro por el líquido presente en la cavidad hueca que animaba las estatuas en los
(ventrículos), esto permitía que los músculos se inflaran y movieran. jardines reales.
LOCALIZACIONISMO HOLISMO
LOCALIZACIONISMO
Aportes:
Estudio de los mecanismos neurales de la conducta mediante Estudio de la relación entre la actividad fisiológica y los
la intervención en la actividad del sistema nervioso de procesos psicológicos en sujetos humanos mediante registros
animales en experimentos controlados. fisiológicos no lesivos.
Ejemplo: estudios acerca de cómo contribuye el hipocampo a Ejemplo: estudios han demostrado que ver una cara
la memoria, extirpándolo quirúrgicamente en ratas y conocida provoca los cambios habituales en la actividad del
evaluando luego la capacidad de éstas para realizar diversas sistema nervioso neurovegetativo incluso en pacientes con
tareas de memoria. daño cerebral que dicen no reconocer una cara.
PSICOFISIOLOGÍA
Electroencefalograma (EEG)
registrado en el cuero cabelludo
Movimientos oculares