Presentado Por:: Monteza Cotrina Luis Ángel Ocaña Nicolas Liz Evelin Deza Malca Gerardo
Presentado Por:: Monteza Cotrina Luis Ángel Ocaña Nicolas Liz Evelin Deza Malca Gerardo
Presentado Por:: Monteza Cotrina Luis Ángel Ocaña Nicolas Liz Evelin Deza Malca Gerardo
PROYECTO DE TESIS
Presentado por:
Administración de empresas
Licenciado en administración
Personal investigador:
Autor Monteza Cotrina Luis Ángel, Ocaña Nicolas Liz Evelin
2 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION.
1
Síntesis de la situación problemática.
El consumidor peruano cada vez conoce más de bebidas, respecto a otros países.
Hoy, el mercado peruano ya es bastante más Premium que Chile y Argentina”, el whisky
Premium más demandado en el Perú tiene un ticket de alrededor de S/ 100, también viene
creciendo la preferencia por propuestas de hasta S/ 2,000 en los segmentos altos.
La cerveza no es solo una de las bebidas alcohólicas más refrescantes sino también
uno de los mejores aliados de nuestra salud. Son muchas las personas que ignoran la gran
cantidad de beneficios que posee, siempre y cuando su consumo evite grandes dosis.
Beber es lo más importante. La cerveza es, por ejemplo, un alimento bajo en grasa y muy
saludable, razón de peso para formar parte de la famosa dieta mediterránea.
Entre sus ingredientes destacan la malta, la levadura, el lúpulo y el gas carbónico. Además de
la receta tradicional, también es posible disfrutar de una cerveza que incluya, por ejemplo,
espelta, trigo e incluso frutas. Su composición le aporta importantes propiedades
nutricionales donde la grasa, el colesterol y la fibra no tienen presencia alguna. En su
lugar, incluye el calcio, el potasio, los carbohidratos, el magnesio, la vitamina B9 o el
fósforo, entre otras.
Beneficios de la cerveza
Frente a esta realidad sobre las bebidas alcohólicas y su aceptación por parte de los
consumidores se propone implementar un plan estratégico de marketing que permita a la
distribuidora Inversiones Patiño, tener un nivel de ventas deseado y posicionarse como líder
en el sector ya que las empresas cada vez más están segmentando el mercado objetivo, es así
que tienen que desarrollar diversas actividades para ser cada vez más competitivos, para ello
se toma como referencia la importancia del plan de marketing en el país. Arellano Marketing,
(2016) indica que “La competitividad en los negocios en los tiempos actuales ha llevado a
replantear el modo tradicional de hacer las cosas. El Marketing Digital se ha convertido en la
piedra angular que puede explicar perfectamente el éxito o el fracaso de un negocio”.
Las empresas de todos los rubros están posicionándose mediante estos medios
virtuales puesto que han notado como las personas de hoy en día buscan obtener soluciones
con un clic, es por ello que ofertan sus productos y servicios por estos medios, buscando
obtener mayor rentabilidad e inclusos menores costes operativos y publicitarios.
Planteamiento del problema.
En un contexto regional, Amazonas está teniendo un paso desacelerado donde las
pocas empresas recientemente van comprendiendo el grado de importancia que posee tener
una red social o página web empresarial, para ser existentes en el mercado actual, pues han
notado como es que estos medios facilitan el reconocimiento de su público objetivo y el fácil
acceso a la información o ubicación, obteniendo clientes más satisfechos y fidelizados.
Amazonas y más específico Bagua, está situada en una plataforma natural levantada a
la orilla derecha del río de Utcubamba, a 400 msnm, su geografía se basa en terrazas, llanuras
y colinas de poca altitud y pendientes suaves. Limita al norte y al este con la provincia de
Condocanqui, al sur con la provincia de Utcubamba, y al oeste con la provincia de Jaén y la
provincia de San Ignacio. El clima de Bagua es muy cálido, moderadamente lluvioso y con
amplitud térmica moderada. Esta provincia amazónica es recorrida por los ríos: Chiriaco y
Utcubamba. Tiene varias quebradas como: Atunmayo, Copallín, Keta, Amojau, etc. Presenta
atractivos turísticos como: Cataratas Mellizas de Durand (Imaza), Catarata de
Numparquet (Aramango), Catarata Chinín (Aramango), Catarata San José Alto (Copallín),
Laguna El Porvenir (Aramango), Cavernas Cambiopitec (Copallín), Sitio arqueológico de
Casual (Bagua), Sitio arqueológico de Las Juntas (Bagua), Complejo turístico y centros de
esparcimiento y diversión, por lo cual la venta de bebidas alcohólicas o refrescantes son un
negocio rentable y perdurable, pero que sucede si en este tiempo empresas como estas no
poseen una página web o red social que nos permitan obtener información, horarios, incluso
consultar que productos o servicios más ofertan, simplemente pierden importancia y clientes,
por tal motivo la presente investigación pretende elaborar un plan que plantee como la
empresa puede utilizar todas las herramientas que están en el entorno siendo la mayoría de
ellas gratuitas, y colaborar a la obtención de sus objetivos, señalando la manera de cómo debe
utilizar cada red social, blog o página web para que los resultados que busquen sean
garantizados.
La iniciativa de negocio nace dado al auge del uso de medios publicitarios en el Perú,
más específico la de bebidas alcohólicas, carbonatadas y no carbonatadas; es así que el grupo
familiar Patiño Cotrina, conocidos comerciantes dentro de la ciudad de Bagua, deciden
cambiar de rubro comercial puesto que hasta ese entonces se dedicaban a la venta al por
mayor de Chifles. El impacto de la publicidad de bebidas en la ciudad permitió identificar
una oportunidad pues existía una amplia demanda insatisfecha en Bagua por lo que
decidieron incursionar en este rubro comercial, así mismo identificaron que la ubicación
actual de la empresa tiene un tráfico interesante pues es una de las avenidas principales de
Bagua además de que es zona céntrica y segura. En el año 2013 el grupo familiar decide
iniciar operaciones con un capital ajustado, sin contar con un plan estratégico de marketing,
organigrama, instrumentos de control, etc. No se determinó quién direccionaría la empresa.
En aquel entonces, el mercado tenía una gran participación de negocios informales, ya que
había, desde pequeñas bodegas, hasta grandes distribuidoras de bebidas alcohólicas,
carbonatadas y no carbonatadas en la misma situación organizacional.
1 – 10 11 - 20 21 - 30 31 a más
Bodegas 122 15 0 0
Bares 15 6 1 0
Distribuidoras 9 9 9 9
Lugares de 10 10 4 4
esparcimiento
otros 18 10 0 0
Objetivos
Objetivo general
Determinar como un plan estratégico de marketing logrará posicionar la
distribuidora Patiño durante el año 2019
Objetivos específicos
Establecer las estrategias de marketing a seguir para lograr el posicionamiento
de la distribuidora Inversiones Patiño de la ciudad de Bagua durante el año
2019.
Elaborar un plan estratégico de marketing que logre el posicionamiento de la
distribuidora Inversiones Patiño de la ciudad de Bagua durante el año 2019.
Comentario:
Comentario:
Comentario:
Comentario:
Comentario:
La información obtenida en el presente estudio nuestra que la empresa tiene muy buenas
fortalezas respeto a la atención, a la comida que ofrece, sin embargo no está posicionada y
una debilidad es su diseño el ambiente debe remodelarse o adaptarse a que los clientes se
sientan cómodos y asimismo hacer una campaña de promoción para lograr reconocimiento y
posicionarse en el sector de comida.
Comentario:
En este estudio la empresa tiene una orientación hacia la investigación utilizando las
técnicas cualitativas y cuantitativas, pero aplicando los conocimientos científicos para así
poder diferenciarse y obtener una ventaja económica. También obtuvieron información
relevante basándose en el método de observación. Todo ello fue de vital importancia para
identificar qué es lo que desea el consumidor y elaborar estrategias para obtener mayor
productividad y ganancias de la empresa.
Comentario:
Comentario:
La propuesta de este estudio es factible e innovador, ya que no hay una empresa del rubro
de lencería que este dedicada solo al segmento de niñas ,para ello se desarrollar un plan de
marketing y la aplicación de estrategias que permitirán que la empresa sea aceptada y gane
participación en el mercado en un corto plazo .
Comentario:
Comentario:
Comentario:
Comentario:
Comentario:
En este punto se detalla todo un organigrama del desarrollo de la tesis en el plan de
marketing en mejoras de estrategias comercial frente al mercado. Se establece por capítulos
los pasos que se desarrollaran para obtener un buen posicionamiento y diferenciación en el
mercado.
Comentario:
Comentario:
El presente estudio tuvo como trabajo elaborar un plan de mercadeo para la empresa
para llegar a nuevos mercados y así poder posicionarse. Para lograr ese objetivo se utilizaron
diferentes técnicas como el análisis externo, interno y del cliente, aplicando a estos últimos la
realización de encuestas y entrevistas. Se pudo notar la falta de capital para llevar a cabo este
plan de marketing, lo cual se sugiere realizar un préstamo bancario.
Bases teóricas:
DEFINICIONES
AÑO AUTOR DEFINICIÓN DE PLAN DE MARKETING SIMILITUD DIFERENCIA
1. según Iván Thompson, el plan de marketing Es un valioso instrumento que sirve de guía a
todas las personas que están vinculadas con las actividades de mercadotecnia de una empresa
u organización.
4. conjunto de acciones como gustos, diseño de producto que se realizan entre la relación de
mercado o empresa
Conclusiones
Según los autores Laura Fischer y Jorge Espejo, existen a las menos cinco ventajas que
resultan de la planeación
A diferencia del Plan Anual de Marketing que se suele elaborar para cada marca,
división, mercados meta importantes y/o temporadas específicas, el plan estratégico de
marketing se elabora para toda la compañía.
El plan estratégico de marketing se caracteriza por ser un plan a largo plazo, del cual,
se parte para definir las metas a corto plazo. Por ejemplo, los gerentes de marketing elaboran
este tipo de plan para tres o cinco años y luego, elaboran un plan anual de marketing para un
año en concreto.
Cabe señalar, que el plan estratégico de marketing (que se elabora para tres o cinco años)
debe ser analizado y revisado cada año, debido a que el ambiente cambia con rapidez.
4. Mercado Meta y Demanda del Mercado: En este punto se especifican los grupos de
personas u organizaciones a los que la empresa dirigirá su programa de marketing.
Luego, se incluye un pronóstico de la demanda (es decir, las ventas) para los
mercados meta que parezcan más promisorios para decidir que segmento vale la pena
o si se deben considerar segmentos alternativos.
5. Mezcla de Marketing: En esta parte, se incluye el diseño de la mezcla de marketing
que es la combinación de numerosos aspectos de los siguientes cuatro elementos:
1) el producto,
2) el cómo se lo distribuye
3) cómo se lo promueve y
4) cuál es su precio. Cada uno de estos elementos tiene por objeto satisfacer al
mercado meta y cumplir con los objetivos de marketing de la organización .
Evaluación de resultados o control: En este punto se incluye un diseño del instrumento que
permitirá la evaluación y control constante de cada operación para que el resultado final sea
lo más apegado al plan estratégico de marketing.
El plan estratégico de marketing es un valioso documento escrito que incluye una estructura
de seis puntos básicos; los cuales, son adaptados a las necesidades de cada empresa u
organización.
En cuanto al contenido del plan estratégico de marketing, este suele incluir una estructura de
6 puntos (adaptables a las particularidades de cada empresa):
Diferenci
Variable
dependient ación del Atributos del servicio Observación Cuestionario
e servicio Percepción del cliente encuesta Guía de la
Persona Comparación con la observación
Posicionamie (cliente) competencia
nto Análisis
de la
competen
cia
Hipótesis
o Variable independiente: Plan estratégico de marketing
o Variable dependiente: Posicionamiento
4. DISEÑO METODOLÓGICO.
Población, muestra.
Población
La población considerada para la presente investigación está conformada por 240
personas encuestadas distribuida por 200 clientes entre bodegas - bares y 40 comerciantes
registrados en la municipalidad de Bagua como distribuidoras, centros de esparcimiento y
mayoristas.
Muestra
La muestra será el total de la población dado que es pequeña, según consideración del
equipo de trabajo
Recursos y Presupuesto
Bienes:
Papelería 15.00
Servicios:
Asesor -------
Movilidad 30.00
Imprevistos: 10.00
Total 90.00
Financiamiento
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Preguntas de investigación
Justificación
Hoy en día la competitividad es una de las fuerzas motrices del mundo global, en el cual la
productividad, la tecnología, las innovaciones, las comunicaciones, los transportes, las
finanzas y el servicio que desarrolla un territorio aceleran la forma, intensidad y medida
del cambio económico.
El marketing es un nuevo entorno de actuación competitivo donde los países, las ciudades,
territorios, empresas y personas participan, lo que provoca una creciente competencia
entre estos por atraer inversiones y clientes.
Viabilidad
Alcances
o Planificar las actividades de marketing para alcanzar los objetivos del año.
Limitaciones
La empresa no cuenta con base de datos de clientes lo que podría ser un obstáculo
para identificar el perfil adecuado.
La empresa tiene poco tiempo de funcionamiento y durante ese tiempo no se planteó
su misión, visión, objetivos a corto, mediano y largo plazo.
La empresa carece de publicidad mediante redes sociales e insuficiente publicidad en
medios tradicionales (radio, televisión, volantes).
Esta investigación tiene una modalidad cualitativa, ya que se conoce los hechos, procesos,
bodegas,bares,distribuidoras,lugares de esparcimiento y personas que forman parte de este
estudio, se pudo determinar la situación actual de la distribuidora Inversiones Patiño,
permitiendo la aplicación de estrategias de marketing que permitan alcanzar el
posicionamiento
Es cuantitativo ya que se pudo procesar los datos de este estudio, que sirvieron para
determinar la solución del problema que existía en la distribuidora Inversiones Patiño.
Investigación de Campo.- Porque nos permitió interactuar con los dueños de bodegas,
bares, distribuidoras, lugares de esparcimiento y personas de la zona en donde está ubicada
la distribuidora y observar cada una de sus dificultades para ofertar sus productos, las
realidades que viven a diario y a la cual son sujetos por las poca ventas que tienen, sumado a
esto la ausencia de los clientes, entre las herramienta utilizadas para obtener la información
tenemos las encuestas y las entrevistas.
2.5 Técnicas.
Encuesta
2.6 Instrumentos.
Guía de entrevista.
Cuestionario.
Recopilación de información.
Procesamiento de la información.
Análisis de la información.
Interpretación de la información.
2.9 Financiamiento
Edad: _______
SI NO
INSTRUCCIONES
Por favor lea detenidamente cada una de las preguntas y coloque una “X” dentro de la casilla
que refleje su experiencia de manera más acertada. Dependiendo de sus respuestas, puede ser
que se le pida proporcionar una explicación más amplia o saltarse algunas de las preguntas de
la presente encuesta.
Recomendación
1 vez a la semana
2.- ¿Cuáles son los medios donde
2 veces a la semana busca información acerca de una
distribuidora de licores? Califique
3 veces a la semana en orden ascendente, siendo 1 el más
importante y 5 el menos importante
1 vez al mes
Radio
Recomendación
Volantes
20 a 30 soles
31 a 40 soles
41 a 50 soles
51 a 60 soles
Más de 61 soles
Atención
Ubicación
Variedad de productos.
Local
Calidad
Precio
Direba
Bodegas
6.- ¿Qué otras distribuidoras
conoce? (podrá marcar más de una Antonio
opción)
Otros: __________________________
Chelivery
Los gemelos
Delivery
POS inalámbrico
Otros
_______________________________
Redes sociales
Un familiar
Una amistad
Casualidad
Publicidad
Otros
Clientes que compraron en la Distribuidora Patiño
SI NO
17%
83%
2% 8%
20%
71%
8% 10%
1%
7%
75%
8%
13%
30%
12%
39%
13%
12%
52%
16%
9%
45
70 70
45
62 77
83 46 43
70 42
35
0 0 0 20
0 20
0 0
13 0 20
0
10
limpieza e Atención Ubicación Variedad de Local Calidad Obsequios Precio
higiene productos por compra
De los encuestados podemos observar que el 100% no pasaría por alto la falta de
limpieza o higiene mientas que en su 145 valoran mucho la calidad de los
productos al momento de hacer sus compras.
6. ALCANCE DE COMPETENCIA
Otros Chelivery
10% 12%
Los Gemelos
Antonio 3%
9%
Yeny malca
17%
Bodegas
19%
Malca distribuidora
10%
Direba
19%
De los encuestados se puede reflejar que los gemelos son conocidos por el 3 % del
total y que el 19% lo comparten las bodegas y distribuidora direba.
7. requerimientos adicionales
Wifi Delivery Pos otros
25%
49%
27%
De los encuestados se refleja que como requerimiento adicional existe un 25% que
demanda pos para pagos con tarjeta y un 49% demanda Wifi.
8. ¿Cómo se informo de éstas empresas competidoras?
6% 6%
15%
23%
22%
29%
De los encuestados se pudo reflejar que los medios por el cual conocen a la
competencia están compartido por el 6% las redes sociales y otros motivos
mientras que un 29 % se informó por sus amistades