Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ensayo

ANOREXIA Y BULIMIA
¿La meta es la perfección?
Jaquez Gonzalez Ada Nickole
2A Contabilidad Vespertino
24/05/2020

Todos estamos en contra de la anorexia y la bulimia, entonces, si es


así ¿porque sigue existiendo cada vez más gente que padece de estas
enfermedades?, ¿Qué influye en ellas? Bueno, claro que hay varios
factores como problemas familiares o estrés, pero, ¿Cuál es el más
importante? Ahí es donde entran los medios de comunicación.

Mejor dicho, los medios de comunicación influyen fuertemente en


ambos trastornos. Usando la apariencia de la mujer para vender y así,
dejando el mensaje de “si eres bonita y delgada serás exitosa en todo”,
cosa totalmente equivocada que daña la autoestima y hace ponerte
metas erróneas.

Estadísticamente, las personas que más tienden a padecer anorexia y


bulimia son los adolescentes (con un 87%) que también son las
personas más influenciables e inmaduras emocionalmente.
Principalmente afectan a las mujeres, aunque los casos en hombres
aumentan cada vez más.

Muchos estudios han determinado que existe una relación entre cómo
nos sentimos con nuestro cuerpo y todas las imágenes de mujeres
delgadas que a cada momento nos muestran en publicidades y de
ahí, la anorexia y la bulimia. Un estudio bastante conocido que fue
hecho en las islas Fiyi (2011) pudo investigar la influencia de los
medios de comunicación en los trastornos de alimentación. El cual fue
realizado a un grupo de adolescentes que nunca habían visto la
televisión pero, después de 3 años (cuando ya la habían consumido)
muchos de los inicios de un trastorno alimenticio fueron
incrementándose en ellos, siendo que donde ellos vivían, las mujeres
robustas están más aceptadas.

Los anuncios son también gran influencia ya que, no importa lo que se


esté vendiendo, siempre pondrán de manera discreta los temas de
superficialidad, la importancia de la belleza y la delgadez. Las modelos
escogidas pada dichos anuncios siempre están por debajo de su peso
normal establecido por su edad y estatura.

En los últimos años las imágenes de cuerpos perfectos han aumentado


gracias a las redes sociales, que pueden alcanzar una mayor
visualización por todo tipo de personas.

Han sido desde páginas webs denominadas Pro-Ana y Pro-Mia (Ana


de Anorexia y Mia de Bulimia) a hasta hacer grupos de WhatsApp
donde se ayudan entre todas a llegar a sus metas con consejos e
imágenes de los resultados. También en YouTube se pueden encontrar
videos con la misma temática, y hasta youtubers con dicho
padecimiento. Como es el caso de la youtuber Eugenia Conney, donde
es obvia su anorexia. Ella no hace videos al respecto pero si donde se
prueba su vieja ropa y nos muestra fotos de cuando ella era modelo, lo
que me hace pensar que ella también pudo ser influenciada por los
estrictos estereotipos de belleza.

Los medios de comunicación son gran parte del problema, pero


evidentemente también la solución. Igualmente, en los últimos años
poco a poco se ha mostrado mucha más variedad de cuerpos y
modelos. Desde mujeres de tallas grandes hasta tallas normales. Cada
vez es más común no querer un “cuerpo perfecto”, sino, un cuerpo
sano.
Los tipo de cuerpo perfecto han cambiado con los años pero lo que no
lo ha hecho es lo denominado “cuerpo perfecto”. Siempre ha habido un
“algo” que seguir para finalmente ser “perfectas” y eso es una idea
totalmente errónea que en los últimos años ha cambiado, con cada vez
más variedad de cuerpos, colores y tamaños que te hace pensar “wow,
de todo lo que me he perdido” ya que, al siempre mostrarnos el mismo
tipo de cuerpo te quedas con eso y te hacen pensar que eso es lo
bueno y sano pero no, cada persona es diferente así que debe buscar
lo que es sano para su cuerpo y su mente. Todavía hay mucho que
hacer en nuestra sociedad, pero entre todos debemos traer más
cambios positivos en este sentido.

Bibliografía:
https://psicopatologiaiv.wordpress.com/2015/11/13/como-influyen-los-
medios-de-comunicacion-en-los-trastornos-alimenticios/

https://www.universidadviu.com/trastornos-alimenticios/

https://as.com/deporteyvida/2017/05/28/portada/1495972674_911618.h
tml

https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/229

https://www.youtube.com/watch?v=w5NCkYNmDu8

https://www.youtube.com/watch?v=MrEv34imULk

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy