Eirey Laura-Tp Devoluciones
Eirey Laura-Tp Devoluciones
Eirey Laura-Tp Devoluciones
TALLER TRANSVERSAL
DNI: 26625321
INTERVENCIÓN EN EL FORO
Integrantes: Rodriguez, Verónica- Firpo, Viviana
Problemas teóricos que el texto de Jakobson plantea y aborda
_Un mensaje verbal es una obra de arte.
_La lingüística es la ciencia global de la estructura verbal.
_La poética puede considerarse como parte integrante de la lingüística.
_La litera tura es la función poética del lenguaje
_Debemos investigar el lenguaje en toda la variedad de sus funciones.
_Antes de analizar la función poética, tenemos que definir su lugar entre las
demás funciones.
_El lenguaje es un sistema de funciones producto de la actividad humana.
_El fin de la lengua es la realización intencional del sujeto de expresar y
comunicar.
_ El destinador transmite un mensaje al destinatario, en un contexto de
referencia, que es captado por el destinatario.
_Existe un código común entre destinador y destinatario, de codificación y
decodificación respectivamente, del mensaje.
_Existe un canal físico entre el destinador y el destinatario.
_El canal de contacto mantiene y establece una comunicación.
Comentario del texto de Catherine Kerbrat Orecchioni
Los individuos son seres sociales; forman parte una comunidad, comparten un
territorio, comparten el mismo idioma; pero no significa que tengan todos igual
conocimiento del sistema de la lengua, ya sea oral o escrita.
Comparten formas de expresión entre los miembros de la comunidad que les
permite comunicarse. Se diferenciarán según la edad y época, la variedad
lingüística usada por la clase social y según la región geográfica que habiten.
Debido a ello encontramos una comunicación parcial entre los habitantes de
una misma región.
Para poder comunicarse el hablante debe poseer ciertas competencias; como
por ejemplo la lingüística, grado de conocimiento de gramática y del sistema de
escritura. Unida a ella la competencia paralingüística, que agrega el
componente emocional necesario para que la comunicación resulte amena,
convincente.
El lenguaje paraverbal marcará la manera de expresarnos las palabras; su
ritmo, ya sea lento, más marcado, monótono, fluido. También están presentes
el estado de ánimo y las creencias.
El universo discursivo del emisor será la producción, tanto que el universo
discursivo del receptor está constituido por la interpretación y la relación
producción / interpretación es indeterminada.
Estamos hablando de una comunicación multicanal, ya que se manifiesta de
maneras diferentes; el mensaje no sólo es verbal, si no también paraverbal al
incluir todos los comportamientos antes mencionados.
El mensaje se debe considerar no lineal; no sólo llega al destinatario, también
al destinador. Éste reflexiona sobre lo que comunica para expresar una idea
concreta que luego de elaborarla la transmite; puede ser comprendida o no por
el receptor, cambiando el sentido del mensaje.
LA DEVOLUCIÓN:
responder a intervención
ANÁLISIS
Varios grupos de ese curso habían cometido el mismo error en la resolución de
la consigna. Se cree que tiene que ver con el hecho de que leen una respuesta
inicial y la imitan, entonces si la primera intervención es errónea todas las
demás también. Dado que en el otro curso resolvieron correctamente la misma
propuesta. Sin embargo, se priorizó el proceso de aprendizaje, la continuidad
pedagógica y la significatividad psicológica de la actividad. Se considera esto
porque en la respuesta se los felicita y alienta a continuar con la tarea para
sostener el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ningún momento se les dice
que no comprendieron, sino que no se ha explicado bien. Además se hace una
devolución al primer equipo y luego se realiza de forma general para facilitar el
trabajo docente pero también para ser más hospitalarios y empáticos con las
dificultades de las y los estudiantes.
Las devoluciones fueron realizadas de forma escrita, tal cual han sido citadas
con el fin de regular adecuadamente el proceso pedagógico y porque esa es la
forma más viable de enviarlas para que todos y todas puedan acceder.