EVIDENCIA - DMpA #15 - 5.º - 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

HORAS Nro. DE
ASIGNATURA GRADO Y SECCIÓN
SEMANALES SEMANA
Lengua y Literatura 5to - A, B, C y D 7 15

UNIDAD Nro. NOS PREPARAMOS PARA LA PRUEBA 1 Y PRUEBA 2, DESDE EL ANÁLISIS


3 DE DISTINTAS OBRAS LITERARIAS Y CORPUS NO LITERARIOS
Pregunta ¿De qué manera la técnica, los elementos lingüísticos, literarios o
orientadora decisiones del autor presentan los conceptos clave o las cuestiones
de Unidad globales en los textos estudiados?
Argumentamos la presentación de una cuestión global mediante el
Sesión 15
simulacro del oral individual

CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES

CONTRASTACIÓN DE LAS COMPRENSIONES


Responde las siguientes preguntas con la reflexión sobre lo estudiado en la clase.

1. ¿De qué manera utilizan los autores elementos de forma y de


contenido para llegar al público?
De gran manera, los usos de los elementos que los autores
representan en sus obras son importantes ya que los recursos
tienen un propósito en la obra como en la obra persepolis y los
recursos de contenido de los colores.
2. ¿Consideras que es importante leer la obra e informarte del corpus no
literario que utilizarás en tu O.I.? Justifica tu respuesta.
Si es muy importante y muy relevante ya que así puedes tener un
argumento muy coherente, y eficaz durante el oral individual, y
poder explicar y evidencias tu campo de indagación.

TRABAJO EN PARES
EVALUADOR
Sanyurit
ESTUDIANTE Aaron
EVALUADO
Actividad 6.- Completa el cuadro a partir de la lectura anterior para asegurar las comprensiones. Discute
esto en la plenaria; si no, auto reflexiona y discute tus apuntes con el maestro.

Hay conocimiento y comprensión satisfactorios tanto de los


fragmentos como de la obra y el corpus respectivos, y una CRITERIO A:
interpretación de sus implicaciones en relación con la cuestión Conocimiento, comprensión
global. Las referencias a los fragmentos y a la obra y el corpus son
generalmente pertinentes y, en su mayor parte, respaldan las ideas e interpretación
del alumno. (5-6)

El análisis y la evaluación tanto de los fragmentos como de la obra y


CRITERIO B: el corpus son pertinentes y, a veces, perspicaces. La manera en que
Análisis y evaluación las decisiones de los autores se utilizan para presentar la cuestión
global se comprende bien. (7-8)

El oral individual se centra en la tarea de una manera que, en su


mayor parte, es clara y constante. Tanto los fragmentos como la
obra y el corpus respectivos reciben un tratamiento equilibrado. El CRITERIO C:
desarrollo de las ideas es lógico. Las ideas se conectan de manera Focalización y organización
cohesiva y eficaz. (7-8)

El lenguaje es claro, correcto y variado. Los errores ocasionales no


obstaculizan la comunicación. El vocabulario y la sintaxis son
CRITERIO D: variados y elocuentes. Los elementos de estilo (por ejemplo, el
Lenguaje registro, el tono y los recursos retóricos) son adecuados para la tarea
y mejoran el oral individual. (9-10)

III. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

CONCRECIÓN DE LA EVIDENCIA
Actividad 7.- En plenaria realizaremos la grabación del simulacro del Oral Individual, los participantes serán
designados mediante sorteo. Al finalizar se valorará según la rúbrica IB con fines de mejora (Ver anexo).

¡Prepara tu ficha de resumen y participa con entusiasmo! Será


una oportunidad
La grabaciónpara reconocer los aspectos a mejorar.
se realizará
según lo indique el
docente
IV. REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS
A partir de construido en este DMpA respondemos a las siguientes interrogantes:
 ¿De qué manera las actividades realizadas pueden ayudarnos a construir un nuevo
aprendizaje?

De gran medida esta sección realizada puede ampliar más mi conocimiento


para mi oral individual ya que estoy observando que es lo que puedo mejorar
en mi oral, y mi análisis y mi argumentación que realizare.
 ¿Cómo afrontaste las actividades propuestas en el presente DMpA?
Con la guía de mi maestra y con la experiencia que tengo del año pasado
 ¿De qué manera los aspectos estudiados amplían tus conocimientos sobre
literatura y los contextos globales que se pueden encontrar en ella?
De gran manera todos los aspectos estudiados en literatura pueden ampliar
más conocimiento ya que es un aparte de nuestro desarrollo de
conocimiento durante esta etapa.
Recomendaciones para todos sobre el Oral Individual:

Ten en cuenta las siguientes


recomendaciones para la
grabación de tu simulacro del Oral
Individual.

Selección del corpus, la obra y los fragmentos


 La obra y el corpus seleccionados deben tener una clara conexión con la cuestión global.
 En el oral individual se debe aportar una argumentación bien fundamentada sobre las maneras en
que ambos representan y exploran la cuestión global.
 Los alumnos deben seleccionar dos fragmentos —uno del corpus y otro de la obra— que muestren
con claridad momentos significativos en los que se aborde la cuestión global.
 Normalmente estos fragmentos no deben superar las 40 líneas ni contener una cantidad de material
que no resulte manejable analizar. Puesto que el alumno lleva al oral individual copias sin anotar de
los fragmentos, aquellos fragmentos que sean demasiado extensos pueden dificultarle ampliar la
discusión al corpus o a la obra en su totalidad.
 Un fragmento puede ser un texto completo en sí mismo (por ejemplo, un poema entero o un
anuncio). Si el fragmento se extrae de un texto literario que forme parte de una obra mayor estudiada
(por ejemplo, un relato corto) o si es un texto completo que forme parte de una obra estudiada (por
ejemplo, un poema), los alumnos deben discutir en su oral individual aspectos pertinentes de la obra
en su totalidad. Si el fragmento es un texto no literario completo, los alumnos deben discutir aspectos
pertinentes del corpus de trabajos del autor.
 En el caso de una fotografía, por ejemplo, la discusión más general debería hacer referencia a otras
fotografías del mismo fotógrafo. Si no es posible identificar al autor de un texto no literario, los
alumnos deben utilizar una definición más amplia de autoría para extender el alcance de su discusión
de la cuestión global.
 En el caso de un anuncio, por ejemplo, los alumnos pueden hacer referencia a otros anuncios de la
misma campaña, a otros anuncios de la misma marca o a otros trabajos de la misma agencia de
publicidad.
 En el caso de un artículo, los alumnos pueden hacer referencia a otros artículos del mismo autor, si
el artículo lo mencionaba o, en caso contrario, a la línea editorial general del medio en el que se haya
publicado el artículo.
 En casos como estos dos últimos, los alumnos deben explicitar su definición de autoría. El objetivo
de estos fragmentos es ayudar a los alumnos a centrar sus respuestas, eliminar la necesidad de que
aprendan citas de memoria y permitirles explorar elementos más precisos, como el estilo, recursos
específicos y otras técnicas concretas que los autores utilicen para presentar la cuestión global.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Organización del Bachillerato Internacional (2019). Programa Diploma: Guía de Lengua A: Literatura. Sitio web: ibo.org/es
 Organización del Bachillerato Internacional (2019). Material de aguda al profesor de Lengua A. Sitio web: ibo.org/es.

VI. AUTORÍA

 COAR PASCO (2023). Diseño metodológico para el aprendizaje: Sesión N° 15.

ANEXO: Rúbrica
LENGUA A: Lengua y LITERATURA: ORAL INDIVIDUAL – NIVEL MEDIO Y NIVEL SUPERIOR
0 1 - 2 3 - 4 5 - 6 7 - 8 9 - 10
Criterio A: Conocimiento, El trabajo no Hay poco conocimiento y Hay cierto conocimiento y Hay conocimiento y comprensión Hay buen conocimiento y Hay excelente conocimiento y
comprensión e interpretación alcanza ninguno comprensión tanto de los comprensión tanto de los satisfactorios tanto de los comprensión tanto de los comprensión tanto de los
 ¿En qué medida demuestra el de los niveles fragmentos como de la obra y el fragmentos como de la obra y el fragmentos como de la obra y el fragmentos como de la obra y el fragmentos como de la obra y el
alumno conocimiento y comprensión especificados por corpus respectivos, en relación corpus respectivos, en relación con corpus respectivos, y una corpus respectivos, y se corpus respectivos, y una
tanto de los fragmentos como de la los descriptores con la cuestión global. Las la cuestión global. Las referencias a interpretación de sus interpretan constantemente sus interpretación persuasiva de sus
obra y el corpus de donde se que figuran a referencias a los fragmentos y a los fragmentos y a la obra y el implicaciones en relación con la implicaciones en relación con la implicaciones en relación con la
extraen? continuación. la obra y el corpus respectivos, corpus a veces son adecuadas. cuestión global. Las referencias a cuestión global. Las referencias cuestión global. Las referencias
 ¿En qué medida utiliza el alumno su son poco frecuentes o rara vez los fragmentos y a la obra y el a los fragmentos y a la obra y el a los fragmentos y a la obra y el
conocimiento y comprensión tanto son adecuadas. corpus son generalmente corpus son pertinentes y corpus están bien elegidas y
de los fragmentos como de la obra y pertinentes y, en su mayor parte, respaldan las ideas del alumno. respaldan eficazmente las ideas
el corpus respectivos para extraer respaldan las ideas del alumno. del alumno.
conclusiones en relación con la
cuestión global?
 ¿En qué medida están las ideas
respaldadas mediante referencias a
los fragmentos y a la obra?
Criterio B: Análisis y evaluación El trabajo no El oral individual es descriptivo o El oral individual contiene cierto El oral individual es analítico y la El análisis y la evaluación tanto El análisis y la evaluación tanto
 ¿En qué medida utiliza el alumno su alcanza ninguno no contiene ningún análisis análisis pertinente, pero se basa en evaluación tanto de los de los fragmentos como de la de los fragmentos como de la
conocimiento y comprensión de cada de los niveles pertinente. Las decisiones de los la descripción. Las decisiones de los fragmentos como de la obra y el obra y el corpus son pertinentes obra y el corpus respectivos son
uno de los fragmentos y de la obra y especificados por autores rara vez se identifican. En autores se identifican, pero se corpus respectivos es, en su y, a veces, perspicaces. La pertinentes y perspicaces. La
el corpus de donde se extraen para los descriptores los casos en que se identifican, tratan de manera imprecisa y/o su mayor parte, pertinente. Las manera en que las decisiones manera en que las decisiones
analizar y evaluar las maneras en que que figuran a no se comprenden bien en relación con la presentación de la decisiones de los autores se de los autores se utilizan para de los autores se utilizan para
las decisiones de los autores continuación. relación con la presentación de la cuestión global se comprende solo identifican y su relación con la presentar la cuestión global se presentar la cuestión global se
presentan la cuestión global? cuestión global. parcialmente. presentación de la cuestión global comprende bien. comprende de forma completa
se comprende razonablemente y matizada.
bien.

Criterio C: Focalización y organización El trabajo no El oral individual rara vez se El oral individual se centra en la El oral individual se centra en la El oral individual se centra en la El oral individual se centra en la
 ¿En qué medida realiza el alumno un alcanza ninguno centra en la tarea. Hay pocas tarea solo en algunas ocasiones. tarea, a pesar de algunos errores. tarea de una manera que, en su tarea de manera clara y
oral individual estructurado, de los niveles conexiones entre las ideas. Tanto los fragmentos como la obra Tanto los fragmentos como la mayor parte, es clara y constante. Tanto los fragmentos
equilibrado y centrado en la tarea? especificados por y el corpus respectivos reciben un obra y el corpus respectivos constante. Tanto los fragmentos como la obra y el corpus
 ¿En qué medida conecta el alumno los descriptores tratamiento al que puede faltarle reciben un tratamiento que, en su como la obra y el corpus respectivos reciben un
las ideas de manera cohesiva? que figuran a equilibrio. Hay algunas conexiones mayor parte, es equilibrado. El respectivos reciben un tratamiento bien equilibrado. El
continuación. entre las ideas, pero no siempre desarrollo de las ideas es, en su tratamiento equilibrado. El desarrollo de las ideas es lógico
son coherentes. mayor parte, lógico. En general, desarrollo de las ideas es lógico. y convincente. Las ideas se
las ideas se conectan de manera Las ideas se conectan de conectan de manera
cohesiva. manera cohesiva y eficaz. convincente.
Criterio D: Lenguaje El trabajo no El lenguaje rara vez es claro o El lenguaje es generalmente claro. El lenguaje es claro. Los errores El lenguaje es claro y correcto. El lenguaje es claro, correcto y
• ¿En qué medida es claro, correcto y alcanza ninguno correcto. Los errores Los errores obstaculizan a veces la no obstaculizan la comunicación. Los errores ocasionales no variado. Los errores ocasionales
eficaz el lenguaje? de los niveles obstaculizan a menudo la comunicación. El vocabulario y la El vocabulario y la sintaxis son obstaculizan la comunicación. El no obstaculizan la
especificados por comunicación. El vocabulario y la sintaxis son a menudo imprecisos y adecuados para la tarea, pero vocabulario y la sintaxis son comunicación. El vocabulario y
los descriptores sintaxis son imprecisos y tienen incorrecciones. Los simples y repetitivos. Los adecuados y variados. Los la sintaxis son variados y
que figuran a frecuentemente incorrectos. Los elementos de estilo (por ejemplo, elementos de estilo (por ejemplo, elementos de estilo (por elocuentes. Los elementos de
continuación. elementos de estilo (por ejemplo, el registro, el tono y los recursos el registro, el tono y los recursos ejemplo, el registro, el tono y estilo (por ejemplo, el registro,
el registro, el tono y los recursos retóricos) a menudo son retóricos) son adecuados para la los recursos retóricos) son el tono y los recursos retóricos)
retóricos) son inadecuados para inadecuados para la tarea y restan tarea y ni mejoran el oral adecuados para la tarea y en son adecuados para la tarea y
la tarea y restan valor al oral valor al oral individual. individual ni le restan valor. cierto modo mejoran el oral mejoran el oral individual.
individual. individual.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy