Mapa Conceptual-Maestria
Mapa Conceptual-Maestria
Mapa Conceptual-Maestria
NO CONFUNDIR
NO CONFUNDIR CON
En el contrato se investiga un En la ley se indaga cual
hecho concreto y reducido a ha sido la voluntad
las partes. inherente de la norma, y
ésta, existe por sí
INTERPRETA misma.
CIÓN LA
DEREGLA
LOS DE INTERPRETACION DE LA VOLUNTAD DECLARADA
Y DE LA COMUN INTENCION DE LAS PARTES
CONTRATOS
Contrato de promesa.
POR SU DE GARANTÍA Contrato de reconocimiento de crédito o
NACIMIENTO Y Y AFIRMACIÓN deuda.
VALIDES DE DERECHOS Fianza.
Prenda.
Hipoteca.
Anticresis.
POR SU FUNCION
Transacción
Términos: como contrato, acuerdo, entendimiento, convenio, tratado y pacto refieren . semejantes, es necesario encontrar puntos
situaciones
PROBLEMATICA JURIDICA Abstracto de
comunes.
deuda
Roma se distinguía al pactum del contractus. Contrato
En la tradición jurídica de giro o doble apoderamiento.
romano-germana
TERMINOLOGIA
El término «contrato» en los diversos sistemas jurídicos. Contrato
la convención tiene de promesa
dos funciones: unaescrita de deuda
positiva: crear oaltransmitir,
portador.derechos y
«tratado», en el derecho internacional. obligaciones (contrato), y una negativa: modificarlos o extinguirlos (convenio)
POR SU TIEMPO
generalizando usaremos convención».
los elementos esenciales de un contrato son:
- Elemento subjetivo: manifestación de la voluntad
- Elemento objetivo: producción de consecuencias jurídicas
- Elemento normativo: reconocimiento por parte del sistema legal al procedimiento
de creación de la norma contractual.
1. Libertad negocial.
2. Libertad de elección de la contraparte. FORMACION DE LA NORMA
3. Libertad en el contenido de la contratación.
6. Elementos esenciales de la convención
1. El consensus.
2. El objeto, que se divide en: directo, y que consiste en las prestaciones y
contraprestaciones; la creación, transmisión, modificación o extinción de
deberes jurídicos, e indirecto, esto es la cosa o finalidad.
3. El reconocimiento por parte del sistema jurídico.
LA LIBERTAD DE
CONTRATACIÓN:
EJERCICIO Y LÍMITES
BUENAS
COSTUMBRES
PRINCIPIO DE
BUENA FE
ABUSO
DEL
DERECH
FRAUDE
A LA
FRAUDE A
LOS
Valor de transferencia de
bienes y servicios para
efectos del Impuesto a la
Renta