El Parto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INVESTIGA A NIVEL NACIONAL Y LOCAL SOBRE EL

NÚMERO DE PARTOS DOMICILIARIOS E


INSTITUCIONALES. TIPO DE PROFESIONAL QUE
ATENDIÓ EL PARTO.
Aunque en los últimos años se han conseguido importantes avances en la
humanización del parto y en la atención a los recién nacidos en España,
aún nos encontramos a bastante distancia de otros países de nuestro
entorno.

El parto fuera del hospital es un tema muy controvertido y que genera


muchas dudas sobre su seguridad a obstetras y pediatras. Aunque aún es
poco frecuente en España, el parto fuera del hospital es una práctica con
una demanda creciente en nuestro medio y un hecho habitual en otros
países europeos como Holanda o Reino Unido. En diciembre de 2014 se ha
publicado una actualización de la guía inglesa NICE sobre la atención al
parto que ha generado un amplio debate. En dicha guía se recomienda a las
gestantes con un embarazo de bajo riesgo parir fuera de las tradicionales
unidades de obstetricia hospitalaria (en su domicilio o en una «casa de
parto». Esta recomendación está basada en las conclusiones de un amplio
estudio realizado en el Reino Unido, que revelaba una menor tasa de
cesáreas, de utilización de fórceps y de episiotomías, y un menor costo
económico en aquellos partos que se iniciaban fuera del hospital, sin
encontrar un incremento global de la morbimortalidad neonatal. Sin
embargo, debemos ser prudentes a la hora de estas recomendaciones y de
interpretar los datos de los trabajos. En el citado estudio, hasta un 45% de
las nulíparas que iniciaron un parto domiciliario tuvieron que ser derivadas a
un centro hospitalario y la  de muerte o complicación neonatal grave entre
estas gestantes fue del 2,80 frente a la de un parto hospitalario. Este
incremento de la morbimortalidad neonatal no se apreciaba cuando el parto
se iniciaba en una «casa de parto», o cuando las madres que realizaban el
parto domiciliario eran multíparas3. Por todo ello, la guía remarca la
importancia de la asistencia de una matrona con experiencia en este tipo de
partos y un buen sistema coordinado de derivación hospitalaria: ninguna de
estas 2 condiciones obligatorias en un parto extra hospitalario están
implantadas de manera generalizada en nuestro sistema sanitario. Estudios
realizados en EE.UU., donde la posibilidad del parto extra hospitalario no
está tan integrada en el sistema sanitario como en el caso del Reino Unido,
han demostrado un riesgo de mortalidad neonatal 4 veces superior en los
partos domiciliarios asistidos que en los partos hospitalarios. Por todo ello,
con la actual estructura sanitaria, no se puede recomendar el parto
domiciliario en España.

TIPO DE PROFESIONAL QUE ATENDIÓ EL PARTO.

El obstetra
Es el médico encargado de supervisar todo el proceso y verificar que no
haya complicaciones que puedan requerir una cesárea. No tiene por qué
estar presente en todo el parto, sobre todo si tu bebé no nace en una clínica
privada. Por lo general es el mismo ginecólogo que ha seguido todo tu
embarazo, aunque podría ser también un médico residente del hospital.

La matrona
Es tu principal referente en la sala de partos, la que te sigue minuto a
minuto, te acompaña y te ayuda a atravesar todo el proceso. Ella es quien
controla el avance del parto por medio de tactos vaginales y monitoreo
fetales, quien te suministra goteo si hace falta, y quien te da consejos y
sostén para que puedas dar a luz normalmente. En un parto normal, ella es
la principal responsable, y el médico solamente supervisa. Después del
parto, la matrona también asesora en cuestiones de lactancia y primeros
cuidados del recién nacido.

Equipo de enfermería e instrumentación


Estas personas cumplen la labor de asistir al médico y a la matrona y es
muy importante su presencia en sala de partos, ya que son quienes ayudan
en caso de que haya que efectuar cualquier intervención a ti o al bebé.

El anestesista
Es el profesional encargado de suministrarte la epidural en el caso de que
así lo requieras. También es necesaria su presencia en caso de que haya
que efectuarte una cesárea de urgencia o que necesites anestesia general
por algún motivo. Por lo demás, no suele permanecer todo el tiempo en la
sala de partos, y lo más probable es que el mismo profesional atienda a
varias embarazadas simultáneamente.

El pediatra neonatología
Es el profesional encargado de recibir a tu bebé y controlar sus primeros
signos vitales. A veces están en la sala de partos, otras veces atienden al
recién nacido en una sala separada. Suelen permanecer en la sala siempre
que se trate de un parto con algún tipo de complicaciones. De no ser así,
una enfermera de neonatología es quien pesa y mide al bebé, y le efectúa
el test de Apgar para medir sus signos vitales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy