Cuestionario Instrumental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cuestionario

Alumno: Sacha Donayre, Samir


1) Defina pH y titulación potenciométrica.
-pH. - El pH es una medida de acidez o de alcalinidad de una solución, así que el pH
indica la concentración de iones de hidrogeno presentes en aquellas disoluciones.
-TITULACION POTENCIOMETRICA. - Es un método, consiste en medir el potencial
(Voltaje) en una solución por medio de un electrodo como función de volumen de
agente titulante.

2)      Enumere las ventajas de estas titulaciones respecto


a otras titulaciones.
1) Con estas se obtienen datos más confiables que las titulaciones que utilizan
indicadores químicos.
2) Son útiles en soluciones coloreadas o turbias y para detectar especies
insospechadas.
3) Se pueden automatizar fácilmente.

3) ¿Cómo se evidencia el punto final en una valoración


potenciométrica?
En una titulación potenciométrica el punto final se detecta determinando el volumen en el
cual ocurre un cambio de potencial relativamente grande cuando se adiciona el titulante.

4) ¿Qué son los potenciómetros y para qué se usan?


Los potenciómetros son dispositivos que nos ayudan a medir la diferencia potencial que
existe en un electrodo de trabajo y uno de referencia, cuando ambos están sumergidos en
una solución de la cual se determina su acidez expresada como pH.

Se usan para que se lleven a cabo en el ámbito industrial como es la producción de


fármacos, el procesamiento de alimentos y la purificación de agua que son altamente
sensibles a la variación en los niveles de pH. Por esta razón es tan importante su correcta
medición.

5) ¿Cuáles son las partes que los componen?


Parte móvil: esta parte está en contacto con la parte fija. Cuando esta se mueve
provoca que varié la resistencia eléctrica introducida en los terminales del
potenciómetro.
Parte fija: el potenciómetro cuenta con una parte fija que se encarga de establecer
una resistencia eléctrica.
6) ¿Qué función tiene el puente salino?
El puente cumple como función salina que permite el flujo de los iones para mantener la
carga entre los recipientes de oxidación y reducción mientras mantiene separado el
contenido de cada uno.

7) ¿Cómo calibramos el pHmetro?


- Enjuaga un vaso de plástico desechable, con agua destilada y espera a que esté
completamente seco, después vierte tu solución calibradora de pH 7.
- Asegúrate que la solución sea suficiente para cubrir el electrodo (la esfera de
cristal en la punta el pHmetro), después verifica que tu pHmetro este APAGADO y
sumérgelo en la solución de pH 7.01 que vertiste en el vaso y enciéndelo, espera a
que la lectura de tu instrumento se estabilice o deje de cambiar.
- Si la pantalla del pHmetro muestra la lectura de “7.0” no tienes que calibrar, de lo
contrario usa el destornillador para ajustar los pequeños tornillos que está en un
costado del pHmetro hasta que la lectura de “7.0”.
- Antes de continuar APAGA tu pHmetro, enjuaga el electrodo del pHmetro con
agua destilada y sécalo con una toalla limpia de papel absorbente.

8) ¿Qué sustancias se utilizan en la calibración y por


qué?
Solución de calibración de pH 7.01, pH 10.01, el electro conductividad y agua destilada.
Porque de esa manera la calibración será correctamente y no habrá fallas en utilizarlo.

9) ¿Qué precauciones cree usted que debe tomar para


realizar una medición potenciométrica?
Se deben tomar precauciones en la medición potenciométrica ya que en la
determinación de iones como cloruro, potasio, plata y mercurio podrían ocurrir
errores y así evitarlos.

10) ¿Qué es un electrodo indicador? Ejemplos


Es un de los dos electrodos en los que la respuesta cambia de acuerdo con los cambios en
el analito.

-Electrodos de primera especie: Metales puesto en contacto con una solución que
contiene su ion

-Electrodos de segunda especie: Metal con un deposito de una sal poco soluble del metal
en equilibrio con anión de la sal

-Electrodo de tercera especie: El metal inerte no participa directamente en la reacción.


Solo actúa conduciendo los electrones
11) ¿Qué es un electrodo de referencia? Ejemplos
Es un electrodo que tiene un potencial de equilibrio estable y conocido. Es utilizado para medir
el potencial contra otros electrodos en una celda electroquímica.

-Electrodo de calomel: Se dice que está saturado porque contiene una solución saturada de

KCl (azul), la cual presenta además cristales no disueltos de KCl.

Electrodo de plata-cloruro de plata: Parecido al electrodo de calomel, el electrodo de plata-

cloruro de plata consiste de un alambre de plata recubierto de cloruro de plata, y asimismo

sumergido en una solución saturada por una mezcla de KCl y AgCl.

12) ¿Cómo está formada una celda electroquímica?


La celda electroquímica consta de dos electrodos, sumergidos en sendas disoluciones
apropiadas, unidos por un puente salino y conectados por un voltímetro que permite el paso
de los electrones. Sus componentes característicos son: ánodo, cátodo, puente salino y
voltímetro.

13) ¿Cuáles son los cuidados a tener en el manejo del


electrodo de vidrio?
- Use siempre la tapa o capuchón protector.
- La membrana del electrodo nunca debe quedar seca. Puede usar solución de
almacenamiento de electrodos o solución tampón pH 4.01.
- Nunca use agua destilada.
- Mantenga una temperatura ambiente entre 15 ºC – 25 ºC

14) ¿Cómo se clasifican las celdas electroquímicas?


Las celdas electroquímicas se clasifican en tres tipos muy generales como:
- Celdas galvánicas o voltaicas.
- Celdas electrolíticas.
- Celdas de combustible.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy