Test Heridas Emocionales
Test Heridas Emocionales
Test Heridas Emocionales
emocional tienes”.
Sé sincero con vos mism@, hoy no vas a rendir cuentas ante nadie ni tenés
que justificarte. En este espacio, con la única persona con la que podés ser
honest@ o deshonest@ es con vos. La información es poder y que cuánto
más te conozcas, más fácil vas a poder darte lo que necesitás para sanar.
Pienso de mí que...
☐a) Ante un conflicto entre varias personas prefiero callarme y pasar lo más
desapercibido posible.
☐b) Con relativa frecuencia, tengo miedo a que mi pareja me engañe y se
vaya con otr@.
☐c) Tengo que actuar siempre correctamente y hacer siempre lo correcto,
aunque esto no siempre sea lo que más me convenga a mí mism@.
☐d) Me gusta dirigir en las situaciones de grupo. Confieso que me gusta
que se haga lo que yo digo.
☐e) Me las arreglo bien yo sol@, resuelvo mis problemas por mí mismo, no
suelo necesitar a los demás.
☐a) Si presento un proyecto o idea a mi jefe, donde va a ser comparado con
otros proyectos o ideas de otros compañeros, pienso que seguro que los
otros lo han hecho mejor que yo.
☐b) Para hacer cualquier asunto fuera de lo cotidiano, como ir a un lugar a
pedir información sobre un tema que me interesa, le pido siempre a alguien
que me acompañe, me incomoda mucho ir sol@ y lo evito.
☐c) Si me porto bien y hago lo correcto, los demás me querrán.
☐d) Lo último que me agradaría es que alguien me viera llorar.
☐e) Soy un/a gran optimista y suelo mostrarme positivo.
☐a) Cuando era pequeñ@, en tareas de dibujar en el colegio, solía mirar los
dibujos de los compañeros y pensaba que la mayoría eran más lindos que
el mío.
☐b) Normalmente solo lloro en soledad, y cuando lo hago, me siento
vulnerable, sol@ y desprotegid@.
☐c) No me gusta que me traten como si todavía fuera un/a niño/a.
☐d) Suelo tener más capacidades que los demás. Hay demasiado inepto
por ahí suelto.
☐e) Soy una persona equilibrada, y cuando siento que no es así, me
esfuerzo por serlo.
☐a) Alguna vez he pensado que debo haberme equivocado de familia, que
no me parezco a ninguno de ellos.
☐b) Cuando me cuentan algo, cuento mi experiencia sobre lo que me
cuentan otros, digo lo que pienso y cómo me sentí, lo que me pasó a mí.
☐c) Si me abandono a los placeres de la vida estoy comportándome mal;
algo malo pasará después.
☐d) Está justificado usar la mentira para situaciones comprometidas.
☐e) No sé muy bien lo que quiere decir la expresión “conectar
emocionalmente con otra persona”.
☐a) Cuando tengo muchas cosas que hacer me siento más útil e
importante.
☐b) Que mi entorno me apoye en lo que hago y decido, me hace sentir
seguro.
☐c) Soy una buena persona porque me preocupo de que los demás no
sufran, aunque tenga que sacrificarme para ello.
☐d) Suelo tener la razón, lo que pasa es que a los demás les cuesta verlo.
☐e) Los conocimientos son más importantes que los sentimientos. En mi
área de trabajo tengo muchos conocimientos.
☐a) ... nulo, nada, desaparecer, inexistente, no hay lugar, sin valor.
☐b) ... solo, ausente, no soporto, nadie me deja plantado, abandono.
☐c) ... digno, indigno, pequeño, gordo, estoy atrapado, cerdo, puta, sucio.
☐d) ... soy, capaz, confía en mí, no confío en él, lo sabía, tenía razón, ¿has
comprendido?, escúchame, asociado, disociado, separado, dejado, es
verdad, francamente.
☐e) ... sin problema, justamente, exactamente, seguramente, siempre,
jamás, correcto, supuesto, hace falta, (yo) debería, extraordinario,
fantástico, buenísimo, etc.
En nuestro ejemplo, serían las letras “a” y “b”. En caso de que hayas
obtenido 2 letras, tu herida dominante será la correspondiente a la de mayor
número de afirmaciones (en el ejemplo la “a”), siendo la que la sigue en
puntuación la segunda herida emocional (en el ejemplo la “b”).
Si en una de las letras tienes un valor de 15 o más, solo vas a tomar esta
letra.
Si tenés empates en cantidad de afirmaciones, también está bien.
Tomaremos las que también estén empatadas.