Experimento 5
Experimento 5
Experimento 5
DOCENTE
Jose Luis Mestas Ramos
ESTUDIANTES
Alcántara Saavedra Milagros Asunción 19190225
Peña Sembrera Jose Rivaldo 19190058
Vásquez Alberca Andrés Aldair 19190229
GRUPO L-24
Lunes 6-8pm
LIMA-PERÚ
2021
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS EXPERIENCIAN°5
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS EXPERIENCIAN°5
OBJETIVOS
Estudiar las diferentes polarizaciones del transistor bipolar para su operación en alterna.
Determinar las condiciones de funcionamiento del transistor en sus configuraciones, así como las
limitaciones existentes, tanto para continua como para alterna.
EQUIPOS Y MATERIALES
Osciloscopio
Multímetro digital
Generador de señales
Fuente de poder DC
Miliamperímetro DC
Microamperímetro DC
Resistores de R1 = 47KΩ/56 KΩ, R2 = 22KΩ/3.3 KΩ, Rc = 1.2KΩ/3.3KΩ, RL = 10KΩ/1 KΩ, Re = 1 KΩ
Condensadores de Ci = 10uF, Co = 22uF, Ce = 100uF
Transistores BC548 (NPN) o BC558 (PNP)
01 protoboard
Cables de conexión diversos
01 Computadora con Multisim
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS EXPERIENCIAN°5
V. PROCEDIMIENTO
1. Considerando los valores nominales de los componentes
utilizados, realizar la simulación del circuito mostrado en la figura
5.1. Considere todos los casos indicados en el paso 3. Llenar los
valores correspondientes en las tablas 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5
FALTA
Tabla 5.1
SIMULACION EN PROTEUS
a. Medir las corrientes que circulan por el colector (Ic), el emisor (Ie) y la base (Ib)
cuando el potenciómetro P1 está ajustado para tener una resistencia de 0Ω.
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS EXPERIENCIAN°5
c. Colocar los datos obtenidos en la tabla 5.2 d. Cambiar R1 a 68KΩ, repetir los
pasos (a) y (b), y anotar los datos en la tabla 5.3
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS EXPERIENCIAN°5
Tabla 5.2
d. Cambiar R1 a 68KΩ, repetir los pasos (a) y (b), y anotar los datos en la tabla 5.3
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS EXPERIENCIAN°5
Tabla 5.3
Vi Vo Av Vo Av(sin Ce)
R1=56k 0.88 1.488 1.66 2.7 2.5
R1=68k 0.9 1.57 2.73 1.58 2.3
En la tabla 1 se observa que las resistencias base – emisor, base-colector y colector emisor en
polarización directa son bajas, ya que en directa el transistor conduce corriente. En inversa ocurre
lo contrario por que el transistor no conduce corriente.
3. ¿En qué regiones de trabajo se encuentran los puntos de la tabla 5.2 y 5.3?
Debido a los valores obtenidos por medio del cálculo teórico, así como su
posterior comprobación usando el simulador, podemos concluir que ambas se
encuentran en zona activa y trabajara con un modelo lineal donde los
comportamientos de los parámetros estarán sometidas a ecuaciones
matemáticas que modelan el fenómeno.
Sin embargo, nuestra recta de carga nos indica que al pasar de la resistencia de
56 a 68 se acerca a la región de saturación, por lo que si de seguir aumentando
la resistencia estaríamos en dicha región y el transistor dejaría de trabajar
normalmente.
Cálculos teóricos:
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS EXPERIENCIAN°5