Este documento presenta varias actividades para el desarrollo del cuento en el aula, incluyendo el uso de dedos, dados y tarjetas para representar números y conceptos matemáticos. También describe ejercicios prácticos de suma, resta, comparación y reparto uniforme utilizando estos materiales con el objetivo de hacer las matemáticas más lúdicas y significativas para los estudiantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas24 páginas
Este documento presenta varias actividades para el desarrollo del cuento en el aula, incluyendo el uso de dedos, dados y tarjetas para representar números y conceptos matemáticos. También describe ejercicios prácticos de suma, resta, comparación y reparto uniforme utilizando estos materiales con el objetivo de hacer las matemáticas más lúdicas y significativas para los estudiantes.
Este documento presenta varias actividades para el desarrollo del cuento en el aula, incluyendo el uso de dedos, dados y tarjetas para representar números y conceptos matemáticos. También describe ejercicios prácticos de suma, resta, comparación y reparto uniforme utilizando estos materiales con el objetivo de hacer las matemáticas más lúdicas y significativas para los estudiantes.
Este documento presenta varias actividades para el desarrollo del cuento en el aula, incluyendo el uso de dedos, dados y tarjetas para representar números y conceptos matemáticos. También describe ejercicios prácticos de suma, resta, comparación y reparto uniforme utilizando estos materiales con el objetivo de hacer las matemáticas más lúdicas y significativas para los estudiantes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 1
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CUENTO.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 2
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CUENTO.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 3
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CUENTO.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 4
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CUENTO.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 5
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CUENTO
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 6
TANTOS… COMO
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 7
COMENZAMOS CON LA LECTURA DEL CUENTO Y NOS VAMOS COLOCANDO TANTOS FANTASMITAS EN LOS DEDOS COMO DICEN LAS ILUSTRACIONES DEL CUENTO.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 8
TANTOS… COMO LE HAN SALIDO CINCO PUNTOS EN EL DADO Y YA TIENE COMPLETA UNA MANO CON UNA SÓLO ATIRADA.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 9
MONTAMOS NUESTRA RECTA NUMÉRICA.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 10
TRABAJAMOS CON LA TABLA DEL 100
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 11
LOS VECINOS DEL QUINCE EN LA TABLA DEL 100 Y LOS DEL 10 EN LA RNC
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 12
LAS FAMILIAS DEL 0 Y DEL 10
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 13
LAS TARJETAS DE SUBITIZACIÓN LAS APROVECHAMOS TAMBIÉN, PARA TRABAJAR LOS COMPLEMENTARIOS AL DIEZ.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 14
SE HA IMPRIMIDO EN DOS COLORES, DE FORMA QUE NOS DARÁN MÁS JUEGO A LA HORA DE HACER PROBLEMAS DE SUMAR Y RESTAR.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 15
APLICACIÓN DE LA CADENA NUMÉRICA: “JUEGO CON EL DADO” LANZO EL DADO Y ME PONGO TANTOS FANTASMITAS EN MIS DEDOS COMO PUNTOS ME HAN SALIDO.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 16
REPRESENTAMOS LOS CARDINALES CON NUESTROS MATERIALES DE AULA: DEDOS, TARJETAS CON DIBUJOS, PUNTOS, POLICUBOS, PALILLOS Y COMPONEMOS EL CARDINAL CON FICHAS DEL DOMINÓ.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 17
HACEMOS REPARTOS UNIFORMES EN DOS PARTES.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 18
HACEMOS REPARTOS UNIFORMES EN DOS PARTES.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 19
RESOLVEMOS PROBLEMAS. PROBLEMAS DE COMPARACIÓN CON APOYO VISUAL “EN UN CASTILLO HAY 10 FANTASMITAS Y EN OTRO CASTILLO SÓLO HAY 4 FANTASMITAS”. ¿DÓNDE HAY MÁS Y MENOS?. ¿CUÁNTOS MÁS Y MENOS HAY?
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 20
¡QUÉ FÁCIL! ¡MAESTRA! SI CUENTO A PARTIR DEL BLANCO HAY SEIS FANTASMITAS MÁS.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 21
LOS AMIGOS DEL 10.
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ 22
RESOLVEMOS PROBLEMAS PROBLEMAS “LLEGAR HASTA UN TOPE” ENLACE AL VÍDEO: https://youtu.be/QD_ZhTwM8w8