SESIÓN 10 Estrategias E-Business

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Titulo del material

E-Business: Estrategia

Insertar imagen
según el tema
Temario

1. Tema: Estrategias E-Business

2.Sub Temas:
- ¿Qué es la estrategia E-Business?
- Niveles de la Estrategia E-Business
- El proceso de planificación estratégica
- Dinámica: Caso BooHoo.com
Tema 1

Definición de Estrategia
No olvides que…

Para todo, necesitamos una


estrategia
Definición de Estrategia

Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para llegar a un


determinado fin.

…“Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de


las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos”…
A. Chandler (1990)
Tema 2

¿Qué es la estrategia E-Business?


Reflexiona un momento

¿Qué es la estrategia E-Business?


Definición de Estrategia E-Business

La estrategia e-Business consiste en redefinir los procesos de la empresa


interconectándolos con sus agentes de valor socios, clientes y proveedores,
mejorando el rendimiento de la empresa en tiempo real. Asimismo, permite un
acceso global, reduciendo costes de transacción en todo los niveles de la
organización.
Estrategia E-Business

El E-Business va mucho más allá de la mera utilización de un software por parte


de la empresa. El E-Business implica un replanteamiento integral, una
transformación de los procesos internos y externos, una verdadera aplicación
de la innovación de procesos, en la que deben ser involucrados todos los
empleados de la organización.

Todos estos conceptos suponen un análisis radical de cada proceso empresarial


que NO APORTA VALOR y su rediseño en relación a las nuevas Tecnologías de
información.
Estrategia E-Business

La filosofía de la estrategia E-Business se basa en la siguiente reflexión:

“Si tuviéramos que volver a crear la empresa desde cero, teniendo en cuenta lo
que ya sé y la tecnología disponible, ¿Cómo sería mi nueva empresa?
Tema 2

Niveles de la Estrategia E-Business


Niveles de La estrategia E-Business

1 CONSOLIDACIÓN

2 ENTRADA

3 INNOVACIÓN
Niveles de la estrategia: Consolidación

En este nivel las empresas buscan desarrollar una estrategia de e-Business que
integre las relaciones de las distintas áreas o departamentos y sus necesidades
usando redes internas de comunicación.

De esta forma se origina un ahorro de costos, una reducción de los tiempos, un


mejor conocimiento de los clientes y una mejora en la gestión de los recursos
entre los empleados, proveedores y distribuidores.

Las infraestructuras principales que permiten el desarrollo del E-Business son:


SCM, ERP, BI y CRM.
SCM: Sistemas de Gestión de la Cadena de Suministro

El SCM (Supply Chain Management) gestiona los procesos de la cadena de


suministros en la empresa e incluye:

• El aprovisionamiento de las materias primas y coordinación de los flujos


de materiales.
• El trato con proveedores.
• La gestión de inventarios, previsiones, almacenamiento y logística.
ERP: Planificación de los Recursos de la empresa

ERP (Enterprise Resource Plannig) es un término generalizado en el mundo del


software bajo el que se engloban una gran variedad de aplicaciones que ofrecen
soluciones integradas para administrar los procesos internos del negocio con el
objeto de optimizar la cadena de valor.

El software ERP incluye diversas funcionalidades: facturación, contabilidad, compras,


producción, transporte, informes de gestión y recursos humanos entre otras.
BI: Inteligencia del Negocio

Administra los procesos de gestión del conocimiento para la toma de


decisiones y la evaluación de indicadores de negocio.
CRM: Gestión de las relaciones con los clientes

Son las soluciones tecnológicas centradas en anticipar, conocer y satisfacer


las necesidades y los deseos del cliente. CRM implica:

• Mantenimiento y satisfacción de nuestra cartera de clientes.

• Búsqueda de servicios personalizados para mantener la lealtad de


nuestros clientes y maximizar su valor.

• Búsqueda de procesos de captación de nuevos clientes,


mantenimiento de redes sociales, gestión de reclamaciones, etc.
Niveles de la estrategia: Entrada

En su mayoría, las empresas usan el internet y sus beneficios de forma aislada. Esto quiere
decir, cada departamento implementa usos específicos dependiendo de las necesidades
que tengan de acuerdo a su estrategia.

En este nivel, se realizan las siguientes acciones:

• Se crearía una página Web que suministrara información acerca de la empresa y sus
productos, proporcionando un mejor servicio al cliente.

• Se empezará a usar la Red para contactar con los bancos, proveedores y stakeholders
de la empresa.

• Se empezará a incentivar la formación de una cultura internet entre los empleados de


la empresa con el uso de un sistema de información compartida.
Ejemplo

• El área de Marketing: Usa una


pagina web para gestionar
relaciones públicas y ventas.

• Mientras que el departamento


de Compras usa la pagina para
conectar a los principales
proveedores a través de un
sistema de datos electrónico.
Niveles de la estrategia: Innovación

En este nivel, la empresa se centra en su negocio, dejando que la tecnología se


gestione por sí misma mediante la utilización de herramientas de
autodiagnóstico.

Todos los sistemas informáticos están conectados e integrados y se usan


tecnologías innovadoras que permiten la gestión de sus sistemas a través de
dispositivos portátiles como el celular y/o ipads.
Tema 3

El proceso de la planificación estratégica.


ETAPAS

Fuente: Hackbarth and Kettinberg (2000)


CASO BOOHOO.COM
Ejercicios

1. Formación de Grupos.

2. Luego de leer el caso responder a las siguientes preguntas:

- ¿Qué suposiciones y Decisiones de Marketing estratégico hicieron inevitable el


fracaso de Boohoo.com? Contrasta con otros sobrevivientes de esa era como
lastminute.com u otra web de ventas creada en esa época.

- Utilizando el marco de Marketing Mix, evaluar las tácticas de marketing de


Boo.com en las áreas de producto, precio, lugar, promoción, proceso y personas.

- En muchos aspectos la visión de los fundadores de Boo.com fueron bastante


innovadoras para esa época, Da ejemplos de las técnicas de venta al por menor de
las .com para crear y atraer la experiencia del consumidor en la actualidad.
Ejercicios
Bibliografía

2007 Chaffey, Dave. E-Business and E-Commerce Management. England

2011 Rodrigo González, Oscar. Comercio Electrónico. España

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy