Qué Es La Arteterapia y para Quién Está Indicada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Qué es la arteterapia y para quién está

indicada
 Qué es la arteterapia y para quién está indicada
 Cómo son las sesiones de arteterapia
 Beneficios psicológicos de la arteterapia
 Arteterapia en los niños: aplicaciones y actividades

La arteterapia se apoya en la pintura, la escultura, el teatro o la literatura.


Compartido:

114
¿Es posible transformar un hobby en una herramienta para encontrarse mejor?
La arteterapia –que consiste en la utilización de diferentes disciplinas artísticas,
como la pintura, la escultura, el teatro o la literatura, para mejorar el estado
psicológico del individuo, apoyándose en la creación de diferentes obras–
constituye un buen ejemplo de ello.

El paciente, con la ayuda de su psicoterapeuta, consigue explorar su inconsciente


de una manera lúdica, y es capaz de exteriorizar sus posibles traumas, bloqueos o
trastornos de una forma óptima, lo que permite que el tratamiento sea más
acertado y eficaz.

La arteterapia es también un método cada vez más extendido para conseguir


un desarrollo personal armónico y un conocimiento más amplio de uno mismo,
fomentando aspectos como la creatividad, la inteligencia emocional,
la concentración, la resolución instantánea de dificultades, etcétera.

etcétera.

Origen y objetivos de la arteterapia


La arteterapia como disciplina profesionalizada tiene su origen tras la
Segunda Guerra Mundial con la vuelta a sus lugares de origen de
muchos soldados y presos para los que fue necesario encontrar nuevas
formas que les ayudaran a expresar lo que sentían, porque no eran
capaces de verbalizar el horror sufrido. En esa situación vieron en las
teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud –que estaban en pleno
apogeo– la semilla a la que regarcon arte para crear la arteterapia.

La Asociación Profesional Española de Arteterapeutas asegura que


“como cualquier proceso terapéutico, a través de la arteterapia se
acompaña a personas que están en un estado emocional de sufrimiento,
con el objetivo de encontrar herramientas para elaborar estos estados”.
En estos casos está pensado para aquellas personas con alguna
problemática que requiera este tipo de psicoterapia.

El objetivo que se persigue con esta terapia es conseguir una relación


equilibrada entre el mundo interior de cada persona y la realidad exterior
que le rodea y que le afecta, consciente o inconscientemente. Por ello, se
focaliza en conseguir que voluntariamente el paciente acepte
experimentarlo para que alcance un punto de abstracción que le permita
pintar, esculpir, actuar… “con el alma”, y no con el cerebro.

Para quién está indicada la arteterapia


La arteterapia es beneficiosa prácticamente para cualquier persona, pero
las que recurren con más frecuencia a esta disciplina son aquellas que
padecen estrés postraumático o depresión. También resulta útil en casos
de autismo para poder visualizar el mundo interior del paciente; en los
individuos con demencia senil o alzhéimer, para trabajar y externalizar
cosas olvidadas en la parte consciente del cerebro, pero no en el
inconsciente; en personas con traumas infantiles, que hayan vivido
diferentes catástrofes naturales o humanas en su entorno, o en
cualquiera que sufra alguna fobia.
El estrés postraumático, la depresión o los traumas infantiles son algunos de los problemas
en los que la arteterapia puede ser de apoyo. 

Asimismo, la arteterapia está indicada en el tratamiento de jóvenes


con trastornos de la conducta
alimentaria como anorexia, bulimia u obesidad; en aquellos que tienen
problemas con sus habilidades comunicativas y experimentan
dificultades para verbalizar lo que les preocupa; o en la gente que ha
sufrido algún tipo de acoso o violencia, ya sea física, psicológica,
o sexual.

La arteterapia es una de las técnicas que puede recomendar un


psicoterapeuta, especialmente cuando se quieren explorar soluciones
diferentes para encontrar nuevas alternativas de tratamiento; pero,
además, es un método que emplean cada vez más personas sin ningún
tipo de indicación terapéutica, que buscan sacar a la luz el inconsciente y
utilizarlo para el autoconocimiento y el crecimiento personal.

COMO SON LAS SESIONES DE ARTETERAPIA

Arteterapia
Mediante diferentes expresiones artísticas como la pintura, la arteterapia
explora el inconsciente de la persona, permitiendo que se exprese, encuentre
una solución a sus problemas, y mejore su salud mental.

Escrito por L. García, Periodista especializada en tercera edad, belleza y ejercicio

Cómo son las sesiones de arteterapia


 Qué es la arteterapia y para quién está indicada
 Cómo son las sesiones de arteterapia
 Beneficios psicológicos de la arteterapia
 Arteterapia en los niños: aplicaciones y actividades

Las sesiones de arteterapia pueden ser individuales o en grupo.


Compartido:
Antes de asistir a una sesión de arteterapia se deben conocer las opciones
artísticas de las que dispone el centro terapéutico, y comprobar si son las más
adecuadas para las necesidades del paciente. El arte es muy amplio, y aunque
inicialmente esta terapia se centró en la pintura, actualmente se trabaja con la
escultura, el teatro, la danza, la música…
Las sesiones pueden ser individuales o grupales, dependiendo del
problema a resolver, o de la opinión del arteterapeuta, que lo valorará en
una entrevista personal previa. Por ello, la primera será muy diferente en
cada caso, y dependerá del profesional y de las necesidades específicas
del paciente. Las siguientes suelen durar una hora, u hora y media, y se
dividen en tres partes:
1. Bienvenida. Es el momento en el que se recibe al paciente o al
grupo, y se charla brevemente sobre temas banales para crear un
ambiente distendido y relajado donde todo el mundo se encuentre
cómodo.
2. Desarrollo de la sesión. En la revista Inspira, publicada por la
Asociación Profesional Española de Arteterapeutas, se refieren a
las sesiones “como un lugar de silencio, escucha e introspección.
Lugar para conectar con lo más íntimo a través de la realización de
obras y de la puesta en palabras, en diálogo o con el grupo, y con
el terapeuta”.
En una sesión de arteterapia se ofrecerán libremente diferentes
materiales de expresión artística como pinturas de cera, acuarelas,
lápices de colores, plastilina, arcilla, telas, instrumentos
musicales… Es imprescindible analizar las relaciones grupales –si
las hubiera–, y las individuales con el material que libremente se
haya elegido, y con su obra.

La sesión tiene que desarrollarse en un ambiente relajado donde


las personas no establezcan conversaciones, para disparar la
abstracción y concentración en la propia obra. Como mucho se
puede poner de fondo una música suave y relajante que ayude al
paciente a no distraerse.

Durante el proceso creativo surgirán dificultades a las que el


paciente se va a enfrentar y que permitirán analizar cómo salió de
esa situación –buscando una solución alternativa, persistiendo,
abandonando…–, lo que llevará a la persona a un constante
proceso de reflexión acerca de cómo enfrentarse a los problemas.
3. Autoevaluación. Terminado el trabajo se debe valorar la obra para
invitar al paciente a la reflexión consciente de su inconsciente,
sobre cómo se ha sentido, qué le ha gustado más, qué le ha
costado especialmente. Eso sí, siempre sin juzgar ni interpretar su
obra, ni obligar a hablar a quien no se sienta cómodo, ya que
solucionar aquello que resulta traumático no sucede
milagrosamente en una hora y media, sino que es un proceso más
lento.

El terapeuta tiene que ayudar al paciente a encontrar las herramientas


necesarias para ir superando los problemas con los que empezó las
sesiones, y hacerle ver la evolución en su trabajo para que compruebe
que se ha producido un progreso positivo que repercute directamente en
la autoestima y en el tratamiento.

También es imprescindible que el propio sujeto sea responsable de sí


mismo y no se limite a asistir a las sesiones, sino que también adquiera
un compromiso para ir enmendando comportamientos y pensamientos
dañinos hacia su persona.

Los precios de una sesión de arteterapia varían en función de la


modalidad elegida y del material que se ponga a disposición de los
asistentes. Así, por ejemplo, las tarifas para una sesión individual rondan
los 40-60 euros, mientras que las grupales pueden costar a partir de 20
euros semanales. Los talleres con niños suelen ser algo más caros, ya
que generalmente hacen falta más arteterapeutas para controlar a los
asistentes.

Arteterapia
Mediante diferentes expresiones artísticas como la pintura, la arteterapia
explora el inconsciente de la persona, permitiendo que se exprese, encuentre
una solución a sus problemas, y mejore su salud mental.
Escrito por L. García, Periodista especializada en tercera edad, belleza y ejercicio

Beneficios psicológicos de la arteterapia


 Qué es la arteterapia y para quién está indicada
 Cómo son las sesiones de arteterapia
 Beneficios psicológicos de la arteterapia
 Arteterapia en los niños: aplicaciones y actividades

La ansiedad y el estrés se ven reducidos por la arteterapia.


Compartido:

163
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir
contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por
email
Los beneficios de la arteterapia no se resumen únicamente en el resultado final de
la terapia cuando el paciente puede mostrar su mundo interior, sino que también
se aprecian durante el proceso, acompañado por la correcta orientación
profesional para conseguir que la mente paulatinamente se focalice, tanto en el
problema existente, como en su propia personalidad, miedos, o esperanzas, ya
que de esta manera el individuo irá encontrando las soluciones a cada uno de sus
males.

“Las dificultades que surgen en la creación, el caos que se produce, la puesta en


marcha de procesos primarios, generan en el paciente estados de
desorganización que permiten, en un espacio seguro y de confianza como éste,
buscar un orden personal, propio de cada cual, sobre el que poder pensar”. De
esta manera se resume en la revista Inspira, publicada por la Asociación
Profesional Española de Arteterapeutas, el punto de partida para entender los
posibles beneficios de esta técnica.

Los expertos en arteterapia aseguran que algunos de los beneficios centrados en


el bienestar físico y psicológico que proporciona este método podrían ser:

 Ayuda a superar trastornos. Si bien no es necesario tener ninguna patología


para someterse a este tipo de terapia, muchos de los pacientes la utilizan
para tratar miedos, traumas de la infancia que habían escondido en lo más
profundo de su ser, o diferentes complejos físicos.
 Mejora la capacidad comunicativa, tanto de manera introspectiva, como la
verbalización hacia los demás. Durante el proceso artístico el paciente
progresivamente aprende a organizar sus pensamientos, y los canaliza
desde la reflexión mediante la palabra. Además, un buen arteterapeuta
podrá conseguir que externalice todo ese mundo interior de manera cada
vez más fluida y precisa, al trabajar durante la creación y con el resultado
final. Por otro lado, quien trabaja esta terapia de manera grupal sale
favorecido de las propias interacciones, mejorando la expresión oral y las
habilidades sociales –no gritar, respetar el turno de palabra, no
interrumpir…–.
 Aumenta la creatividad. Para practicar arteterapia no hace falta ser un Dalí,
un Picasso o un Van Gogh, ni siquiera es necesario saber dibujar ni tener
una fértil imaginación. Al abstraerse para crear, el inconsciente del cerebro
fluirá libremente y sacará a la luz mundos ocultos de cada persona, de
manera cada vez mejor gracias a la práctica.
 Potencia una autoestima positiva y un autoconcepto ajustado. Mediante
esta terapia se consigue conocerse a uno mismo mucho mejor –las
potencialidades y limitaciones– otorgando a cada persona una visión más
real de sí misma. Conocerse y saber en qué se destaca repercute
directamente en el estado de ánimo, al centrarse más en esos aspectos
que también aportan seguridad personal.
 Reduce la ansiedad y el estrés. Sacar del interior de cada persona, a través
de un método relajante y lúdico como el arte, todo lo que la angustia, hace
que estos problemas puedan ser tratados y orientados a encontrar una
solución.
 Proporciona herramientas para la resolución de problemas. La arteterapia
como aprendizaje de uno mismo, no se queda únicamente en saber cómo
se es, también se van adquiriendo mecanismos internos y hábitos para
afrontar los problemas del día a día de manera más rápida y pragmática.
 Favorece el crecimiento y consolidación de la inteligencia emocional del
paciente. Uno de los principios básicos por los que se pasa a la hora de
crear es externalizar las emociones, para poder identificarlas y aprender a
manejarlas de la manera más saludable posible.
 Clara mejora en la concentración y en la capacidad de atención. Cuando se
esté realizando cualquier expresión artística se debe estar concentrado en
ello para poder abstraerse y crear algo que salga de lo más profundo de
cada persona. Además, algunos terapeutas apuestan por otro tipo de arte,
como la escultura o la creación de marionetas –más habitual cuando se
trabaja con niños–, que requieren una atención mayor que el dibujo para
aprender la técnica básica.
 Incentiva la motricidad del paciente, el equilibrio y la coordinación oculo-
manual. El trabajo que se realiza a través de otras formas de arte, como
puede ser el teatro, supone un movimiento y unos ejercicios que mejorarán
las capacidades básicas del sujeto. Además, el trabajo con el pincel o con
las propias manos repercute en la motricidad fina y en la coordinación entre
los ojos y los dedos.
 Facilita unas sanas relaciones interpersonales. Desde una mayor paz
individual se es capaz de influir en el entorno positivamente, generando
dinámicas con amigos, familia, o compañeros de clase o trabajo, más
adecuadas y fructíferas, donde se mejore el clima general.

Arteterapia en los niños: aplicaciones y


actividades
 Qué es la arteterapia y para quién está indicada
 Cómo son las sesiones de arteterapia
 Beneficios psicológicos de la arteterapia
 Arteterapia en los niños: aplicaciones y actividades

Los pequeños pueden expresar su mundo interior con la arteterapia.


Compartido:

12
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir
contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por
email
En los niños, la arteterapia se utiliza habitualmente en casos de abusos físicos,
psicológicos o sexuales, pérdida de familiares cercanos, pacientes con TDAH,
trastorno del espectro autista, síndrome de Asperger, fracaso escolar por causas
desconocidas, etcétera. Además, es una terapia idónea para los niños que tienen
problemas de expresión oral –como en la etapa de Educación Infantil, los
habituales retrasos simples del lenguaje– o aquellos que son muy introvertidos.

La terapeuta suiza Ursula Tappolet, en su libro 'Las marionetas en la educación',


señala que “traumatizar a un niño es relativamente fácil, pero el recuperarlo
después es largo y penoso”. Y esta frase muestra lo arduo que es el proceso de
rehabilitación en los niños de aquellos traumas que les atormentan

Y gracias a la arteterapia, y a través de una metodología entretenida y


lúdica, los pequeños pueden expresar su mundo interior y todos los
procesos emocionales que viven y que, muchas veces, no son capaces
de verbalizar. Así, gracias a la expresión artística, se llega a donde no es
posible de otras maneras.

Las actividades que más se suelen realizar en arteterapia con niños para


alcanzar estos objetivos son las siguientes:

Autorretrato

Permite ver la imagen que tiene el pequeño de sí mismo y entender


en muchos casos si tiene algún complejo importante. Por ejemplo,
los niños con leucemia a veces se pintan con mucho cabello
porque se sienten mal con su falta de pelo.

Retratos de los demás

Ya sean con su familia o compañeros de clase, en los que se


pueden descubrir problemas sociales que afecten al desarrollo
armónico.

Dibujo o creación libre

El más habitual cuando no hay ningún indicio claro de problemas


con la identidad personal, la autoestima, o las relaciones
interpersonales.

Taller de marionetas

Esta experiencia ha sido ampliamente probada en numerosas


investigaciones, como las desarrolladas por la Universidad
Politécnica Salesiana de Cuenca (Ecuador), o la Universidad
Nacional de la Amazonía Peruana. Los encargados enseñan a
elaborar el títere a los pequeños y son estos quienes se encargan
de personalizarlo. Se ha comprobado que los niños tienden a hacer
en sus muñecos lo contrario a lo que les acompleja; por ejemplo,
no les ponen nariz aquellos que piensan que la suya es muy
grande. Además, estas marionetas acaban siendo en bastantes
casos el elemento dinamizador de las sesiones individuales a
través de las que exteriorizar sus problemas.
Musicoterapia

¿Cómo nos afecta la música?
 En qué consiste la musicoterapia
 Aplicación y beneficios de la musicoterapia
 Cómo y dónde se practica la musicoterapia

¿Cómo nos afecta la música?


Hace mucho tiempo que el ritmo, el sonido, la armonía y la melodía que
conforman la música se han empleado en tratamientos médicos. Si bien
es cierto que la música no cura por sí sola, hoy en día, muchos
terapeutas apuestan por ella -por la musicoterapia- por los beneficios que
reporta a la hora de reducir los síntomas de ciertas patologías.

No cabe duda de que la música influye de forma directa en


nuestro estado anímico, pero su incidencia va mucho más allá de la mera
repercusión psicológica. Ya hay estudios médicos que demuestran sus
efectos sobre la presión arterial, la frecuencia cardiaca e, incluso, la
saturación de oxígeno.

La influencia de la música en nuestro plano físico es mucho mayor de lo


que pensamos. Hoy en día ya existen neuroimágenes que muestran lo
que ocurre en las distintas áreas del cerebro cuando éste recibe los
estímulos musicales. De hecho, a partir de investigaciones recientes
realizadas por la universidad finlandesa de Jyväskylä, se ha desarrollado
un método mediante el cual se puede estudiar cómo nuestro cerebro
procesa los distintos aspectos de la música a los que hacía antes
referencia, esto es, el ritmo, la tonalidad o el timbre.

En este sentido, uno de los descubrimientos más innovadores de dicho


estudio es que las áreas límbicas del cerebro –las cuales se asocian a
nuestras emociones– se ven afectadas directamente por el ritmo y la
tonalidad. Estos mismos científicos también han observado que el
procesamiento del timbre está asociado con la activación de la
denominada red neuronal por defecto (RND), que son un conjunto de
regiones que podría ser la responsable de la actividad que desarrolla
nuestra mente mientras está en reposo y que también está vinculada con
los procesos de divagación y de creatividad.

Podríamos decir que, al igual que sucede con otro tipo de estímulos,
cuando escuchamos música, ésta produce en nosotros respuestas de
muy diferente tipo y que nos lleva a expresarnos y a transmitir dicha
energía hacia el exterior y esto lo hacemos en función de las
características biofisiológicas, afectivas y psicológicas de cada uno, es
decir, nuestra edad, estado psicológico o anímico, etapa de desarrollo
personal, etcétera.

Y no nos olvidemos de que la música y los sonidos que escuchamos


también pasan a formar parte de nuestro archivo personal, por así
decirlo. Es decir, a través de nuestros gustos musicales, proyectamos
nuestra personalidad y podemos manifestar, por ejemplo, cómo somos,
lo que sentimos en un determinado momento o nuestro estado anímico.

En qué consiste la musicoterapia


Podemos definir la musicoterapia como aquella terapia que emplea la
música con el objetivo de beneficiar nuestra salud a través de mejoras en
diferentes ámbitos personales tales como el físico, emocional, social o
cognitivo.

La musicoterapia parte de un principio básico que no es otro que el


hecho de que todos los seres humanos somos, por naturaleza, seres
musicales. Habitualmente, esta terapia tiene dos formas de
aplicación: activa –cantar y escuchar música, tocar instrumentos,
etcétera– y receptiva, relajación a través de la música. Y ello se haría
mediante dos terapias complementarias, las verbales, en las que se
habla con el paciente, y las no verbales, que implican la expresión del
paciente a través de gestos y sonidos.

Con la musicoterapia, el terapeuta trabaja nuestras habilidades


personales. Dichas habilidades serían las siguientes:

 Sensoriales: aumenta nuestra capacidad de respuesta ante los


estímulos sensoriales recibidos.
 Cognitivas: aprendizaje, memoria, imaginación o nivel de alerta.
 Socio-emocionales: permite un mayor auto-conocimiento y facilita
la forma de expresar y compartir nuestros sentimientos y
emociones.
 Motrices: equilibrio, movilidad y coordinación, entre otras.

Orígenes de la musicoterapia
A lo largo de los siglos, prácticamente todas las culturas y civilizaciones
han destacado las propiedades relajantes y calmantes de la música. De
hecho, hay constancia de sus aplicaciones terapéuticas desde la época
de los egipcios o los griegos hasta nuestros días.

Remontándonos al pasado más reciente, ya en el siglo XIX, el psiquiatra


francés Esquirol empleaba la música para tratar pacientes con
enfermedades mentales, aunque no será hasta principios del siglo XX
cuando surja la Musicoterapia como disciplina científica. Será de la mano
del suizo Emile Jacques Dalcroze, entre los años 1900 y 1950; él fue el
primero en enunciar que el organismo es susceptible de ser educado a
través de los impulsos musicales.

Precisamente, a partir del año 1950 empezarán a surgir en todo el


mundo asociaciones de Musicoterapia cuyas acciones serán, entre otras,
las de desarrollar investigaciones sobre esta disciplina, crear material
divulgativo, organizar congresos y fomentar la creación de la carrera
universitaria de Musicoterapia.

Aplicación y beneficios de la
musicoterapia
 ¿Cómo nos afecta la música?
 En qué consiste la musicoterapia
 Aplicación y beneficios de la musicoterapia
 Cómo y dónde se practica la musicoterapia
La
musicoterapia está recomendada durante el embarazo y el proceso de parto.
Compartido:

32
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir
contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por
email
La música gusta a prácticamente todo el mundo, un estilo u otro pero todos
escuchamos de vez en cuando alguna canción. Entre los beneficios que tiene
la musicoterapia se encuentra que es buena para activar el cuerpo, pues de
manera involuntaria se producen movimientos al ritmo del sonido. También hay
que añadir que al escuchar música se producen reacciones fisiológicas en la
respiración y en los latidos del corazón, pudiendo acelerarlo o relajarlo.

La música también puede ayudar en el aprendizaje, pues son muchos los


profesores que utilizan esta técnica para que los niños memoricen y bastantes los
estudiantes que usan melodías para recordar fechas o aspectos claves en los
exámenes. Y por supuesto no hay que olvidar la evasión que nos provocan las
canciones, solo basta con cerrar los ojos y dejarse llevar.

Podemos dividir las personas susceptibles de ser tratadas mediante musicoterapia


en tres grandes grupos:

 Adultos con problemas de adicciones, aquellos que presentan daño


cerebral, personas que padecen enfermedades degenerativas, alzhéimer o
algún tipo de discapacidad. En pacientes terminales o con dolores crónicos.
 Adultos sanos: puede que no tengamos ningún problema de salud, pero
este tipo de terapia es beneficiosa para disminuir la ansiedad o el
estrés, mejorar nuestra autoestimao incrementar la creatividad. En el caso
concreto de las mujeres, se recomienda la musicoterapia durante
el embarazo y el proceso de parto.
 Niños: en este caso, la musicoterapia es beneficiosa para los menores con
problemas de conducta, autismo, deficiencia mental, baja
autoestima, dificultades en el aprendizaje o problemas de socialización.
También cuando padecen enfermedades que conllevan un tratamiento más
o menos largo, así como ingresos hospitalarios frecuentes como, por
ejemplo, cáncer o cardiopatías.

Cómo y dónde se practica la


musicoterapia
 ¿Cómo nos afecta la música?
 En qué consiste la musicoterapia
 Aplicación y beneficios de la musicoterapia
 Cómo y dónde se practica la musicoterapia

La
musicoterapia debe ser llevada a cabo por un terapeuta con formación específica
en la materia.
Compartido:

5
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir
contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por
email
Una sesión de musicoterapia tiene una duración mínima de una hora y siempre
debe ser llevada a cabo por un terapeuta con formación específica en la materia,
ya que no puede ser realizada por cualquier persona.
Durante las sesiones se puede tanto escuchar música como producirla, ya sea
mediante la voz, instrumentos musicales o nuestro propio cuerpo.

Muchos centros psicológicos y hospitales ya cuentan en la actualidad con


unidades específicas en las que se desarrolla este tipo de terapia. En
ellos, a través de la música, se trabaja con los pacientes para conseguir,
por ejemplo, mejorar las habilidades comunicativas –en el caso de niños
con autismo– o incrementar la coordinación y reforzar la memoria y
la autoestima en el caso de que presenten daños cerebrales.

Cuando se realizan sesiones con la intención de disminuir los niveles de


estrés y de ansiedad o para superar problemas psicológicos, se trabaja
con las personas su capacidad de expresar sensaciones y emociones
mediante la música.

A pesar de que no hay un precio estándar para este tipo de terapia, lo


habitual es que su coste aproximado sea de 50 euros mensuales por una
sesión semanal de hora y media de duración.
El estrés reduce el tamaño
del cerebro y causa
problemas de memoria
Las personas que padecen estrés tienen elevadas concentraciones de cortisol
en sangre, una situación que si se mantiene en el tiempo puede provocar la
reducción del cerebro y un peor desempeño cognitivo.

l estrés provoca la segregación de una hormona, el cortisol, que hace


que el organismo se ponga alerta y pueda solventar la crisis que lo ha
provocado. Los niveles de esta hormona descienden después
del episodio estresante, pero si esas situaciones de miedo, agobio o
peligro se dan de manera muy habitual los niveles de cortisol en sangre
permanecen elevados, lo que puede provocar dolores de
cabeza, ansiedad, depresión, insomnio, reducción de la masa cerebral
y pérdida de memoria.

Esta ha sido la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de


investigadores de la University of Texas Health Science Center de San
Antonio (EE.UU.), cuyo estudio se ha publicado en la revista Neurology.
En él se analizaron los datos cognitivos de 2.231 personas de 48,5 años
de media, que no presentaban ningún síntoma de demencia, y que
fueron sometidos a pruebas cognitivas de razonamiento abstracto,
memoria, percepción visual, función ejecutiva y atención. A 2.018 de los
participantes también les realizaron una resonancia magnética cerebral
para conocer el volumen total de este órgano. Después de ocho años se
les volvieron a repetir todas las pruebas.

El cortisol daña las conexiones entre los dos hemisferios cerebrales, lo que reduce
el volumen del cerebro y causa problemas de memoria 

Los resultados obtenidos avalan los de publicaciones anteriores


que asociaban estrés y deterioro cognitivo, pero en este caso han ido
más allá, pues han demostrado que las personas de mediana edad que
estaban estresadas, y que por lo tanto tenían altos niveles de cortisol en
la sangre, obtenían peores resultados en las pruebas de memoria y de
percepción visual, además de presentar volúmenes cerebrales
inferiores a los participantes con niveles más bajos de esta hormona.

El cortisol, según el estudio, podría causar daños en las zonas del


cerebro que se encargan de transmitir información entre los dos
hemisferios, por lo que sus autores recomiendan practicar ejercicio físico
y meditación, dormir lo suficiente y aprender a controlar el estréspara
prevenir el desarrollo de problemas cerebrales y la aparición de
demencia en el futuro.

Las mujeres, más afectadas por el estrés


Los investigadores se sorprendieron al ver que los problemas descritos
que se producían a consecuencia del estrés eran más acusados en el
caso de las mujeres. Según la explicación del Dr. Richard Isaacson, del
Weill Cornell Medicine Hospital, esto se debe a que los estrógenos u
hormonas femeninas hacen que se incremente el nivel de cortisol en el
organismo, a lo que también se añade que el 40% de las mujeres que
participaron en el estudio estaban siguiendo un tratamiento hormonal.

Masaje ayurvédico
Corregir el desequilibrio de nuestras energías a través de relajantes masajes,
es lo que propone el ayurveda para sentirnos bien y acabar con los males que
nos aquejan. ¿Te atreves a probar esta milenaria técnica india?
Escrito por Laura Saiz, Periodista especializada en deporte, belleza y bienestar

Qué es el ayurveda
 Qué es el ayurveda
 Aceites para el masaje ayurvédico
 Beneficios y contraindicaciones del masaje ayurvédico
 Cómo es una sesión de masaje ayurvédico

Compartido:

625
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir
contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por
email
Gran variedad de medicinas alternativas milenarias promueven una atención
integral de la persona, tanto en cuerpo como en mente, y siempre con técnicas
naturales. Ésta es una de las máximas del ayurveda, una palabra hindú que
procede de la unión de 'vida' y 'ciencia o conocimiento'; toda una declaración de
intenciones.

Meditación, alimentación, ejercicio físico, horarios, hábitos de vida… El ayurveda


abarca todas las facetas de la vida, puesto que se trata de una concepción global
de la misma. Por supuesto, también incluye formas de sanar, y una de la más
extendidas son los masajes ayurvédicos, íntimamente ligados a los principios
generales que rigen el ayurveda.

Esta filosofía, que tiene más de 5.000 años de antigüedad, defiende que existen
tres elementos que constituyen el ser y que se combinan, a su vez, en cada
persona, lo que hace de cada uno de nosotros un ser único y especial que, por lo
tanto, precisa tratamientos curativos individualizados.

Estos tres grandes elementos, que en el argot se conocen como 'dosha', son,
como explica Isauro Alonso, terapeuta del Centro Sandora en El Astillero
(Cantabria), 'vata' (aire) -que representa la energía en movimiento-, 'pitta' (fuego) -
que está relacionado con la transformación y los cambios- y, por último, 'kapha'
(tierra), -que se considera como elemento cohesionador. Normalmente, todas las
personas se pueden encuadrar dentro de una combinación de estos
tres doshas en seis categorías diferentes.

Tipos de masaje ayurvédico


Hablar con el paciente, valorar individualmente su problema, y establecer cuáles
son los elementos que tiene alterados y cuáles causan la enfermedad son los
factores fundamentales para que el masaje ayurvédico se pueda aplicar con éxito,
según señala Isauro Alonso. De la misma opinión es Marisol Dy Sánchez,
terapeuta especializada en ayurveda que trabaja en varios centros asturianos: “el
masaje ayurvédico es una terapia del ayurveda que trabaja de manera
individualizada cada persona”.

Una vez que se tiene claro en qué categoría está encuadrado cada paciente, es el
momento de elegir el tipo de masaje ayurvédico más indicado para él, así como
los aceites que se van a aplicar. Como señala la especialista en ayurveda, “hay
diversos tipos de masajes, siendo el más común el realizado con aceites,
movimientos armónicos y a la vez intensos”. Se trata del
denominado masaje abyanga, que se suele realizar por todo el cuerpo, por lo que
conviene que el paciente se encuentre desnudo para poder aplicar sin problemas
los aceites con las manos.

Junto con el masaje abyanga, también destacan el conocido como siro dara, en el


que se vierte aceite sobre la frente del paciente, y el denominado kansu, en el que
se trabaja la planta de los pies.

Aceites para el masaje ayurvédico


 Qué es el ayurveda
 Aceites para el masaje ayurvédico
 Beneficios y contraindicaciones del masaje ayurvédico
 Cómo es una sesión de masaje ayurvédico

Existen cientos
de aceites diferentes que se adaptan a cada tipo de masaje ayurvédico existente.
Compartido:

18
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir
contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por
email
En India, cuna del ayurveda, se pueden encontrar cientos de aceites diferentes
que se adaptan perfectamente a los problemas y características de cada persona,
y por tanto a cada tipo de masaje ayurvédico existente. Es más, en este país, los
masajes terapéuticos no son sólo un tratamiento contra diferentes enfermedades,
sino que se presentan como una terapia preventiva, ya que es muy normal recibir
uno todas las semanas para corregir los niveles óptimos de energía.
Una buena elección del aceite que se va a emplear es fundamental para que el
masaje ayurvédico tenga el éxito deseado, ya que son las sustancias indicadas
para tratar, desde dentro, las enfermedades. “Los aceites puros o medicados con
hierbas penetran en la piel y, al dar el masaje, van llegando hacia las capas más
profundas, los tejidos”, manifiesta Marisol Dy Sánchez, terapeuta especialista en
ayurveda.

Es clave, igualmente, distinguir entre los aceites base y el resto de los


aceites. Los primeros son los encargados de llevar el peso del
tratamiento y serán completados, si es necesario, con otras sustancias,
normalmente con hierbas, plantas, semillas o, incluso, leche de cabra.

Debido a que las alteraciones en el dosha vata son las más comunes,


el aceite de sésamo, el más indicado en este caso, es el que más se
utiliza, aunque también es común encontrar aceites a base de coco o
mostaza, así como de oliva, almendra, ricino, girasol o también
de guee (también conocida como gui o gree), que se elabora a partir de
manteca.

Sea cual sea el tipo de aceite que se vaya a aplicar, es importante que
sea un producto biológico, que no contenga productos químicos
ni transgénicos, y que sea de primera prensada en frío y, en el caso de
elegir el guee, que sea igualmente ecológico y sin sal.

Beneficios y contraindicaciones del


masaje ayurvédico
 Qué es el ayurveda
 Aceites para el masaje ayurvédico
 Beneficios y contraindicaciones del masaje ayurvédico
 Cómo es una sesión de masaje ayurvédico
El masaje
ayurvédico 'promete' una curación integral de la persona
Compartido:

83
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir
contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por
email
El hecho de que el ayurveda considere, según palabras de la terapeuta
especializada Marisol Dy Sánchez, que “el ser humano está compuesto también
de energía”, hace que este tipo de masajes prometan una curación integral de la
persona, cuando las disfunciones de esa energía, de esos doshas, se arreglan. Y
es que, según esta experta en esta medicina tradicional india, “muchas quejas del
cliente reflejan problemas en estas energías, que afectan al cuerpo físico”.

En este sentido, Marisol Dy recuerda que el uso de aceites especializados “corrige


y previene los desequilibrios de los doshas, especialmente el vata que, al estar
relacionado con el sistema nervioso y las funciones que incluyen movimiento, es la
bioenergía que mueve los otros dos: pitta y kapha”. Y es que los estudiosos del
ayurveda aseguran que un 70% de las enfermedades están relacionadas con
el dosha vata, para el que los masajes son un excelente remedio.

Concretamente, entre los principales beneficios del masaje ayurvédico, destacan:

 Refuerzo del desarrollo espiritual y una mayor armonización íntegra del


paciente.
 Mejora del sistema inmune, la postura corporal y la estructura ósea.
 Aumento de la flexibilidad de los músculos.
 Mayor capacidad para eliminar las toxinas, debido a que el masaje
ayurvédico trabaja con el sistema linfático y con el sanguíneo.
 Relajación profunda del sistema nervioso, que produce una relajación
generalizada.
 Ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.
 Contraindicaciones del masaje ayurvédico
 Sin embargo, como sucede con otros muchos masajes, existen
contraindicaciones que pueden hacer que el masaje ayurvédico no
se pueda practicar, o se deba hacer de una manera menos
profunda. Según la terapeuta Marisol Dy, estas contraindicaciones
son la fiebre, las enfermedades infecciosas o contagiosas, o tener
la menstruación, así como en el caso de los pacientes que
padecen trombosis, en los que ha de haber un cuidado especial.
 También la administración de ciertos medicamentos
(antidepresivos, psicofármacos, fármacos para tratar enfermedades
cardiovasculares…) puede suponer una contraindicación.

 Como siempre, lo mejor es ponerse en manos de especialistas


bien preparados para valorar esta problemática y encontrar el
tratamiento más adecuado a cada una de las dolencias que se
sufra.

Cómo es una sesión de masaje ayurvédico


 Qué es el ayurveda
 Aceites para el masaje ayurvédico
 Beneficios y contraindicaciones del masaje ayurvédico
 Cómo es una sesión de masaje ayurvédico
En una sesión
de masaje ayurveda se intenta crear un ambiente lo más relajado posible.
Compartido:

28
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir
contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por
email
Si estás pensando en animarte a descubrir las bondades de esta milenaria
técnica, te explicamos cómo es una sesión de masaje ayurvédico:

“Antes de dar el masaje ayurvédico se analizan diversos puntos como el tipo


de piel, estructura del cuerpo, metabolismo, digestión, sueño, etcétera; todo eso a
través de una breve charla que sirve para que el terapeuta evalúe
el dosha o doshas predominantes o en desequilibrio en aquella persona, y así
determinar qué tipo de aceite, presión e intensidad va emplear durante la sesión o
secuencia de tratamiento”, explica Marisol Dy, terapeuta especializada en
ayurveda. 

Debido a que la mente es tan importante en la filosofía ayurvédica, es


fundamental intentar trabajarla durante la sesión de masaje para
conseguir un efecto más completo. Para ello, a medida que el
especialista va masajeando nuestro cuerpo con aceites, debemos
intentar eliminar los pensamientos de nuestra cabeza y concentrarnos en
relajar el cuerpo y disfrutar de la sesión.
Luz tenue, una temperatura adecuada, música relajante y esencias
seleccionadas, ayudarán al paciente a entrar en ese estado de relajación
que se verá completado con los aceites y los movimientos de las manos
del masajista.

Cada una de las sesiones suele durar alrededor de hora y media, a la


que normalmente hay que sumar un tiempo extra para una charla con el
experto, necesaria para determinar las características de los doshas y su
problemática. Aunque los precios pueden variar mucho según centros, la
media de las tarifas ronda los 50 euros por sesión aunque, como en otros
muchos tipos de masajes, existen bonos de tratamiento que pueden
abaratar este precio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy