La Violación de Un Clasico - Alejandro Tantanian
La Violación de Un Clasico - Alejandro Tantanian
La Violación de Un Clasico - Alejandro Tantanian
La violación de un clásico
La cosa es así: promediando la década del ejercida sobre los cuerpos–. La cultura,
70 del siglo pasado, a Heiner Müller le entonces, para Müller no es sino el
encargan la traducción de Hamlet de correlato de la supremacía del más fuerte
William Shakespeare para que sea dirigida darwiniano, una suerte de destino trágico
por Benno Besson en el Deutsches Theater en donde el azar también dicta sus reglas.
de la ciudad de Berlín. Heiner hace tiempo Müller escribe un palimpsesto mientras
viene dándole vueltas a los acertijos traduce Hamlet. Paralelamente a su trabajo
shakespearianos: ve en esas obras una cifra de traductor va construyendo un texto
del pasado, claro, pero también una encriptado, plagado de citas, construido de
manera de descifrar el presente –Müller fragmentos, amparado por el ángel de
bautiza aquellos materiales propios que Benjamin ve1 en el pasado nada más que
releen los clásicos griegos y barbarie allí donde el resto lee un continuo
shakespearianos como fragmentos temporal. Su texto, entonces, se construye
sintéticos–; la idea detrás de ese nombre es sobre los restos, se edifica a la par que la
la de la barbarie, la de una cultura traducción crece, escribe un Hamlet
diezmada, destruida, aplastada por otra, y personal, privado, enfebrecido, final,
de la que sólo quedan fragmentos, rabioso que pelea cuerpo a cuerpo con el
esquirlas. En occidente, entonces, creemos original plagado de pentámetros yámbicos
poseer la cultura griega a través de esos y tropos renacentistas. Müller escribe su
textos o pretendemos entender la totalidad Máquina Hamlet como una forma de
de la experiencia de la época isabelina exorcizar aquel trabajo, como una manera
descifrando los textos de William de leer a Shakespeare. Una manera
Shakespeare: nada más lejano a eso, dirá violenta de leer lo que el pasado “nos
Heiner Müller, esos textos son apenas la legó”, una manera de enfrentar la práctica
punta de un iceberg, iceberg que no de la escritura: no “sirviendo” al clásico
conoceremos nunca, que no sino oponiéndose a él, buscando en ese
dimensionaremos nunca, al que no nos resto del pasado todo lo que puede explicar
enfrentaremos –la historia es una máquina el presente y es ahí donde la tesis de Müller
de guerra y los textos que heredamos no sobre el texto de Shakespeare se vuelve
son sino la prueba de la destrucción fascinante. La explico un poco porque
llevada a cabo, la certeza de la violencia seguro aclarará bastante todo esto que
1
“Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse,
Novus. En él se representa a un ángel que parece despertar a los muertos y recomponer lo
como si estuviese a punto de alejarse de algo que despedazado. Pero desde el Paraíso sopla un
le tiene pasmado. Sus ojos están huracán que se ha enredado en sus alas y que es
desmesuradamente abiertos, la boca abierta y tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este
extendidas las alas. Y este deberá ser el aspecto huracán le empuja irreteniblemente hacia el
del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras que los
pasado. Donde a nosotros se nos manifiesta una montones de ruinas crecen ante él hasta el cielo.
cadena de datos, él ve una catástrofe única que Ese huracán es lo que nosotros llamamos
amontona incansablemente ruina sobre ruina, progreso” (Benjamin,1989: 183).
56
Alejandro Tantanian
vienen leyendo (si es que me siguieron integrante del “círculo rojo” de su época
hasta acá). Uno de los grandes traumas de que, aun conociendo los pormenores del
Alemania en su historia política es la de crimen cometido y teniendo a su alcance
haber dado a luz a los teóricos de la las herramientas para cambiar el estado de
revolución, pero no haber podido llevar las cosas no hace absolutamente nada:
adelante ningún proceso revolucionario Hamlet no sólo no puede accionar, sino
dentro de sus fronteras. Una respuesta que se dedica metódicamente a pensar,
posible a este fracaso se explica en una especular, teorizar e incluso a construir
reflexión que fue desarrollando Müller a lo ficciones (la obra dentro de la obra –aquí
largo de su vida: Alemania está otra vez la idea del teatro como develador
desbordada de teatros públicos, cada de crímenes que luego resultan inconfesos
ciudad, cada pueblo incluso tiene su teatro e incomprobables, el teatro como espacio
público, es en esos espacios, en esos de imaginación social, un espacio para que
laboratorios de la imaginación social en las cosas no sucedan en “lo real”–).
donde suceden las revoluciones. Los Hamlet, entonces, está llamado a ser un
teatros –según Müller– se encargan de revolucionario: alguien que puede cambiar
ensayar las revoluciones posibles en la estructura opresiva de su tiempo. Y no
escena, las representan, por ende no hay sólo no obedece ese llamado, no toma esa
necesidad de que se lleven a cabo en el vocación para sí, sino que pierde su tiempo
plano de la historia: suceden en el tiempo en especulaciones sin sentido y en
circular del mito, en la luminosidad acciones que sólo dilatan el desenlace,
ejemplificadora del escenario frente a los tornando improbable cualquier cambio,
ojos de la platea a oscuras, silente, debilitando así todo proceso
adormilada. La revolución y sus fracasos, revolucionario. Rodeando la trama y la
entonces, como motores de la ficción. La topografía se pasea Fortinbrás: quien viene
otra respuesta, aquella que pone en a hacer la guerra, el que viene a cambiar la
funcionamiento el palimpsesto de HM trama del poder para que el poder siga
sobre Hamlet2, y que puede leerse como siendo el mismo y también, claro, está
“un ajuste de cuentas” con WS sería más o Laertes (los tres modelos de juventud) que
menos así: HM culpa a WS de haber –como una extemporánea erinia– pretende
construido el arquetipo que permitió la infructuosamente vengar los crímenes
obturación de la revolución y al mismo familiares. Hamlet, entonces, intelectual
tiempo construir la figura de “los-padres- llamado a la revolución se niega a ella, la
teóricos-de-la-revolución-que-nunca dilata, la pierde, la desperdicia y mata al
podrán-llevarla-a-cabo”. Es decir, Hamlet tirano en un último acto desesperado antes
es un intelectual, estudiante universitario, que la muerte se lo lleve para siempre: un
2
Imposible no dejar de ver en estas siglas el espejo mira el pasado, plantado en el presente y
del nombre de su obra más célebre: Heiner Müller arrastrado hacia el futuro. Un texto máquina, un
(HM) / Hamlet Maschine (HM) (en su original autor que deviene máquina, que entra
alemán); la obra en cuestión, entonces, no es otra –inexorablemente– al sistema para hacer cuña en
cosa que un autorretrato del autor, no es sino la él, para provocar el estallido, la explosión, la
manera en que el dramaturgo se ve a sí mismo proliferación de esquirlas que quiere producir para
produciendo un texto que es espejo de su época y que su texto (HM) sea a la vez un texto que
de aquella de la que el autor se sirve: un texto que permita un palimpsesto futuro.
57
La violación de un clásico
salto al vacío3. Este arquetipo, dice HM, entablar un diálogo con los muertos, mirar
puesto en escena hasta la náusea desde a nuestros muertos ilustres a los ojos y
algún día de 1601 hasta nuestros días, decirles, cara a cara, lo que pensamos de
varias veces por día, en el mundo todo, ellos, lo que creemos de ellos, lo que
representado sin pausa no hizo sino fijar vemos errado, lo que consideramos fallido,
definitiva e inexorablemente la idea de que peligroso, explosivo –no un acto de
no hay intelectual que, llamado a la ventriloquía sino la verdadera conmoción
revolución, pueda ejecutarla, llevarla que proviene del mirar a los ojos del otro
adelante, triunfar y morir por ella. HM para poder decirle en plena posesión de
culpa a Shakespeare por la creación de este conciencia lo que pensamos–. No mirar el
arcano maldito que llevó al fracaso todo pasado como una estatua ecuestre a la cual
intento revolucionario en occidente, la rendirse (por pequeñez, por ineficacia, por
persistencia de este personaje no es sino la inexperiencia) sino reconocer en el pasado
comprobación ominosa de esta hipótesis: la cifra del presente, poder hacer el teatro
que Hamlet sea un personaje tan famoso y que hoy dialoga con todo aquello que
reconocido es sinónimo de su penetración fuimos, que no es otra cosa que lo que
cultural, la burguesía sigue festejándolo aquellos soñaron para que nosotros
porque es el hijo de estos tiempos y de seamos. Si no propiciamos la violencia
aquellos y, ojalá así sea, del futuro. El sobre los cuerpos textuales mansamente
trabajo de HM en su HM es un proceso de aceptados por el sistema no seremos sino
demolición violenta de ese arquetipo, las legales euménides en el común espacio del
maneras en las que HM “entra” al texto de sentido común. El teatro, hoy y siempre,
WS son intentos (siempre fallidos) de precisa de las furias que, abalanzándose
romper la lógica maquinal de aquel texto, sobre los textos del pasado propicien los
de violentarlo, de construir una máquina crímenes necesarios para que el presente
textual que pueda romper el embrujo sea un extraordinario trampolín para el
conseguido por WS al construir el futuro. Leer hoy y siempre con la urgencia,
arquetipo burgués por antonomasia, el la inconformidad, la ira y la violencia de
enemigo interno. nuestros tiempos para que esos textos
Todo esto para decir que nuestro vuelvan a tener el grado de
teatro más poderoso (y lo que sigue, como “irresponsabilidad” necesaria que
casi todo lo que escribo, es mi opinión y supieron tener a la hora de ser creados.
lejos estoy de convencer a nadie de Somos el producto de infinitas violencias
aquellas cosas en las que creo; me limito cometidas, no creamos que la
(o intento al menos) transformar mis mansedumbre doctrinaria puede llegar a
palabras en acciones para que éstas (y representarnos ni a un costado ni al otro
aquellas) hablen por sí mismas) es aquel del camino sino a ambos lados, como lo
que lleva en sí la voluntad de quiebre, la describe HM en su HM:
necesidad de mirar nuestra tradición (la
Argentina, la de occidente, la que
queramos mirar) a los ojos, la de poder
3
Laurence Olivier lo hace de manera literal cuando veneno haga su efecto final.
pega aquel salto en su película, espada en mano, https://www.youtube.com/watch?v=uuxyOVDnq
lanzándose sobre el buen Claudio antes de que el kM (ver a partir del minuto 120).
58
Alejandro Tantanian
Alejandro Tantanian 56
4
Traducción de Dieter Welke y Gabriela Massuh cultural. Integró las formaciones Caraja-jí y El
para el estreno argentino de Máquina Hamlet Periférico de Objetos. Fundador de Panorama Sur
dirigida por Daniel Veronese, Ana Alvarado y (2010-2019). Curador de Curador de Artes
Emilio García Wehbi; una coproducción del Teatro Teatrales del Museo de Arte Moderno de Buenos
San Martín de Buenos Aires, Instituto Goethe y El Aires (MAMBA, 2015-2016). Director General y
periférico de objetos. Espectáculo estrenado en la Artístico del TNA / Teatro Nacional Argentino -
sala Callejón de los deseos (hoy Espacio Callejón), Teatro Cervantes (2017-2020). Ha participado en
Buenos Aires, 1995. más de sesenta festivales internacionales y ha sido
5
Texto de la charla brindada por Alejandro merecedor de numerosos premios nacionales. Ha
Tantanian el sábado 01 de febrero de 2020 en el obtenido la beca de la Akademie Schloss Solitude
Museo Mar (Mar del Plata), durante el ciclo La (Alemania). Entre sus trabajos más recientes como
noche de las ideas. Ser viviente, estar vivo, director cuentan Sagrado bosque de
organizado por el Institut Français Argentine. monstruos (2018), Todas las canciones de
6
Alejandro Tantanian (Buenos Aires, 1966). Actor, amor (2016). Contacto: atantanian@gmail.com
autor, director, docente, traductor y gestor
59