Informe Equivalente Mecánica de Calor
Informe Equivalente Mecánica de Calor
Informe Equivalente Mecánica de Calor
Resumen— En este informe se presenta el procedimiento experimental realizado en el laboratorio, y los resultados que
permiten determinar el equivalente mecánico de calor, es decir la relación entre la unidad de energía joule y la unidad
de calor caloría, aplicando el método la ley de joule, y atreves de un método eléctrico en el cual se pretende poner de
manifiesto la gran cantidad de energía que es necesario transformar en calor para elevar apreciablemente la
temperatura de un volumen de agua. Los resultados obtenidos nos permiten encontrar el factor de conversión para
establecer dicha relación.
Palabras clave—ley de joule, calorías, energía.
En esta práctica se pretende calcular la equivalencia El principio en el que se basa esta parte del experimento
existente entre calor y trabajo, es decir, en el Sistema consiste en suministrar energía eléctrica a una resistencia
Internacional de unidades, la equivalencia entre Julios y eléctrica rodeada de agua dentro de un calorímetro, esto da
Calorías (1 J = 4.184 cal). (Caloría: Cantidad de energía lugar a una disipación de potencia, P, en forma de calor que
térmica que se necesita para elevar la temperatura de un constituye las perdidas energéticas del circuito1.
gramo de agua un grado Celsius.)
La ley de Joule nos dice que: P = IV, (donde I es la corriente
Es importante que no confundas calor con temperatura. El eléctrica, y V la diferencia de potencial del generador, que se
calor es una energía en tránsito entre dos cuerpos que están a suponen constantes), la energía W aportada a la resistencia
distinta temperatura. en un tiempo t será igual a la potencia multiplicada por el
tiempo, de modo que:
Joule demostró que existen diversas formas de energía que,
al suministrarlas a un sistema pueden elevar la temperatura 𝑾 = 𝑷𝒕 = 𝑽𝑰𝒕 [𝑱] (1)
de un gramo de agua un grado Celsius. De esta forma pudo
calcular el trabajo necesario (en Julios) para realizar esta Por tanto, el calor absorbido por el agua y el calorímetro
acción. En esta práctica se medirá el trabajo eléctrico desde una temperatura T1 a una Tf es:
necesario para calentar un gramo de agua y elevar su
temperatura un grado Celsius. 𝑸 = [(𝒎𝟏 +𝑬)𝒂𝒈𝒖𝒂](𝑻𝒇 −𝑻𝟏) [𝒄𝒂𝒍] (2)
Medida del equivalente mecánico de calor De este modo, la relación entre trabajo y calor, o lo que es lo
mismo, el equivalente mecánico del calor queda:
2