PDF Actividad Genotipos Biologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005


Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018 Versión: 0.2
GUIA-TALLER BIOLOGIA LAPSO 6 Página: 1 de 4
CIENCIAS GUÍA-TALLER
GRADO 11° ÁREA ASIGNATURA BIOLOGÍA
NATURALES LAPSO 6
DOCENTE IRMA YANETT ESTUPIÑAN A. PERIODO SEGUNDO FECHA: dd mm aa
Leyes de Mendel
¿En qué consisten las Leyes de Mendel?
Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de
transmisión de las características de los padres a los hijos.
Las tres leyes de Mendel son:
 Primera ley: principio de la uniformidad.
 Segunda ley: principio de segregación.
 Tercera ley: principio de la transmisión independiente.
Estas tres leyes constituyen las bases de la genética y sus teorías. Fueron postuladas por el naturalista
austriaco Gregor Mendel entre los años 1865 y 1866.
Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad
La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial establece que
cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será
igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores
(genotipo dominante).
Las razas puras están compuestas por alelos (versión específica del gen), que determina su característica
sobresaliente.
Por ejemplo:
Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el genotipo dominante (A) y otra de flores
moradas con el genotipo recesivo (a), se tendrá como resultado que la primera generación filial será igual, es
decir (Aa), ya que va a sobresalir el genotipo dominante (flor roja), como se ilustra a continuación.

A (rojo) A (rojo)
a (morado) Aa Aa
a (morado) Aa Aa

Cuadro de Punnet de la primera ley

Segunda ley de Mendel: principio de la segregación


La segunda ley o principio de la segregación consiste en que del cruce de dos individuos de la primera
generación filial (Aa) tendrá lugar una segunda generación filial en la cual reaparecerá el fenotipo y genotipo
del individuo recesivo (aa), resultando lo siguiente: Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. Es decir, el carácter recesivo
permanecía oculto en una proporción de 1 a 4.
Por ejemplo:
Si se cruzan las flores de la primera generación filial (Aa), que contienen cada una un genotipo dominante (A,
color rojo) y uno recesivo (a, color morado), el genotipo recesivo tendrá la posibilidad de aparecer en la
proporción 1 de 4, como se observa a continuación:
A (rojo) a (morado)

A (rojo) AA Aa
a (morado) Aa aa

Cuadro de Punnet de la segunda ley

Tercera ley de Mendel: principio de la transmisión independiente


La tercera ley o principio de la transmisión independiente consiste en establecer que hay rasgos que se
pueden heredar de manera independiente. Sin embargo, esto solo ocurre en los genes que se encuentran en
cromosomas diferentes y que no intervienen entre sí, o en genes que están en regiones muy distantes del
cromosoma.
Asimismo, al igual que en la segunda ley, ésta se manifiesta mejor en la segunda generación filial.
Mendel obtuvo esta información al cruzar guisantes cuyas características, es decir, color y rugosidad, se
encontraban en cromosomas diferentes. Fue así que observó que existen caracteres que se pueden heredar
de manera independiente.
Por ejemplo:
El cruce de flores con características AABB y aabb, cada letra representa una característica, y el que sean
mayúsculas o minúsculas exponen su dominancia.
El primer carácter representa el color de las flores A (rojo) y a (morado). El segundo carácter representa la
superficie lisa o rugosa de los tallos de las flores B (liso) y b (rugoso). De este cruce resultaría lo siguiente:

Cuadro de Punnet de la tercera ley


A (rojo) B A (rojo) b a (morado) B a (morado) b
(liso) (rugoso) (liso) (rugoso)

A(rojo) B
(liso) AABB AABb AaBB AaBb

A (rojo) b
(rugoso) AABb AAbb AaBb Aabb

a (morado) B
(liso) AaBB AaBb aaBB aaBb

a (morado) b
(rugoso) AaBb Aabb aaBb aabb
Variaciones de las leyes de Mendel
Las variaciones de las leyes de Mendel o herencia no mendeliana son los términos empleados para referirse a
la existencia de patrones de herencia que no fueron tomados en cuenta en la leyes de Mendel, y que se
deben explicar para comprender la existencia de otros patrones hereditarios.
 Dominancia incompleta: se trata de las características que no necesariamente una domina la otra. Dos
alelos pueden generar un fenotipo intermedio cuando se produce una mezcla de los genotipos dominantes.
Por ejemplo, de la mezcla de una rosa roja y una rosa blanca puede generarse una rosa rosada.
 Alelos múltiples: en un gen pueden existir múltiples alelos, sin embargo, solo dos pueden estar presentes y
generar un fenotipo intermedio, sin que uno domine sobre el otro. Por ejemplo, como ocurre en los grupos
sanguíneos
 Codominancia: dos alelos pueden expresarse a la vez porque los genes dominantes también se pueden
expresar sin mezclarse.
 Pleitropía: hay genes que pueden afectar diversas características de otros genes.
 Ligamiento al sexo: está asociada a los genes que contienen el cromosoma X de los seres humanos y que
generan diferentes patrones de herencia.
 Epistasis: los alelos de un gen pueden encubrir y afectar la expresión de los alelos de otro gen.
 Genes complementarios: se refiere a que hay alelos recesivos de diferentes genes que pueden expresar un
mismo fenotipo.
 Herencia poligénica: se trata de los genes que afectan las características de los fenotipos como la estatura,
color de piel, entre otros.
EJERCICIOS D. Pelo negro largo y pelo blanco corto.
1. Entre sus múltiples trabajos Mendel pudo determinar
que un carácter como por ejemplo la altura de un par 4. Tenemos un cruce entre dos plantas, una con flores
de plantas estaba determinada por un par de genes. amarillas y otra con flores verdes dándonos un
Si al carácter alto lo representamos con H y al fenotipo y un genotipo como el que se muestra al final
carácter de la gráfica. Podemos determinar que el genotipo
enano lo respectivo de las plantas parentales son:
A. V V X v v
B. v v X V V
C. V V X V V
D. V v X V V

Observe con detalle el siguiente cruce monohíbrido y


resuelve las preguntas 5 a la 7.
representamos con h, en la siguiente gráfica de un
cruce los genotipos posibles de los padres P1 y de los
hijos de la F1 son respectivamente:

P1 F1
A. HH X hh y Hh, Hh, Hh, Hh.
B. HH X HH y HH, HH, HH, HH.
C. Hh X Hh y HH, Hh, Hh, hh.
D. hh X hh y hh, hh, hh, hh.

2. En el ganado vacuno de raza ruan existen dos líneas


puras para el color rojo RR y otra para el color blanco
rr. El genotipo y el fenotipo para la F1 serán:
A. Genotipo RR 100% y fenotipo rojo 100%.
B. Genotipo rr 100% y fenotipo blanco 100%
C. Genotipo Rr 100% y fenotipo pelaje blanco 100% 5. Acerca de los parentales 1 es correcto afirmar que:
D. Genotipo Rr 100% y fenotipo pelaje rojo 100%. A. Posiblemente al cruzarse obtengan progenie pura.
B. Posiblemente la F1 posea el mismo genotipo
3. Observa con detalle el siguiente árbol genealógico. correspondiente a los genes recesivos.
C. Los progenitores son homocigotos recesivos.
D. Los dos progenitores son homocigotos, uno
dominante y otro recesivo.

6. Acerca del genotipo probable para la F1 es válido


expresar que:
A. El 100% son homocigotos dominantes.
B. El 100% son heterocigotos.
C. Se presentan las proporciones 1:2:1
D. Se presentan las proporciones 3:1

7. Al mezclar individuos de la F1 se obtienen los


De acuerdo con el esquema, el genotipo probable de los individuos de la F2. Al describir los genotipos de esta
padres es: población se puede expresar que:
A. Negro pelo largo en ambos progenitores. A. Se presentan proporciones 1:2:1.
B. XXZz y xxzz B. Se presentan proporciones 2:1.
C. XxZz y XXzz
C. 100% de los individuos poseerán las características C. El cruce de dos progenitores puros siempre dará
dominantes. descendientes puros
D. Se presentan proporciones 3:1. D. El cruce de dos individuos puros dará individuos
heterocigóticos y homocigóticos
8. En una pareja, ella se caracteriza por tener piel de
color negro, siendo este fenotipo el carácter
dominante (N). Él se caracteriza por tener piel de
color blanco, representando este fenotipo el carácter
recesivo (n). Si ambos deciden tener solo dos hijos,
cuál sería la combinación genética de los progenitores
para que sus descendientes tuviesen solo piel negra
en una probabilidad del 100%:
A. Nn x nn
B. nn x nn
C. Nn x Nn
D. NN x nn

9. Observa el siguiente esquema con detalle

El anterior esquema es una prueba de que:


A. Genes dominantes cuando se unen con recesivos no
manifiestan su fenotipo
B. Los colores oscuros son dominantes sobre los claros
C. Que las letras NN y nn hacen alusión al fenotipo
D. Que los colores negro y blanco hacen alusión al
genotipo.

10. Observa detalladamente.

A partir de la situación que muestra la gráfica, podemos


afirmar que:

A. El cruce de los dos progenitores puros dará


descendientes heterocigóticos
B. El cruce de dos progenitores puros dominantes dará
descendientes recesivos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy