PDF Actividad Genotipos Biologia
PDF Actividad Genotipos Biologia
PDF Actividad Genotipos Biologia
A (rojo) A (rojo)
a (morado) Aa Aa
a (morado) Aa Aa
A (rojo) AA Aa
a (morado) Aa aa
A(rojo) B
(liso) AABB AABb AaBB AaBb
A (rojo) b
(rugoso) AABb AAbb AaBb Aabb
a (morado) B
(liso) AaBB AaBb aaBB aaBb
a (morado) b
(rugoso) AaBb Aabb aaBb aabb
Variaciones de las leyes de Mendel
Las variaciones de las leyes de Mendel o herencia no mendeliana son los términos empleados para referirse a
la existencia de patrones de herencia que no fueron tomados en cuenta en la leyes de Mendel, y que se
deben explicar para comprender la existencia de otros patrones hereditarios.
Dominancia incompleta: se trata de las características que no necesariamente una domina la otra. Dos
alelos pueden generar un fenotipo intermedio cuando se produce una mezcla de los genotipos dominantes.
Por ejemplo, de la mezcla de una rosa roja y una rosa blanca puede generarse una rosa rosada.
Alelos múltiples: en un gen pueden existir múltiples alelos, sin embargo, solo dos pueden estar presentes y
generar un fenotipo intermedio, sin que uno domine sobre el otro. Por ejemplo, como ocurre en los grupos
sanguíneos
Codominancia: dos alelos pueden expresarse a la vez porque los genes dominantes también se pueden
expresar sin mezclarse.
Pleitropía: hay genes que pueden afectar diversas características de otros genes.
Ligamiento al sexo: está asociada a los genes que contienen el cromosoma X de los seres humanos y que
generan diferentes patrones de herencia.
Epistasis: los alelos de un gen pueden encubrir y afectar la expresión de los alelos de otro gen.
Genes complementarios: se refiere a que hay alelos recesivos de diferentes genes que pueden expresar un
mismo fenotipo.
Herencia poligénica: se trata de los genes que afectan las características de los fenotipos como la estatura,
color de piel, entre otros.
EJERCICIOS D. Pelo negro largo y pelo blanco corto.
1. Entre sus múltiples trabajos Mendel pudo determinar
que un carácter como por ejemplo la altura de un par 4. Tenemos un cruce entre dos plantas, una con flores
de plantas estaba determinada por un par de genes. amarillas y otra con flores verdes dándonos un
Si al carácter alto lo representamos con H y al fenotipo y un genotipo como el que se muestra al final
carácter de la gráfica. Podemos determinar que el genotipo
enano lo respectivo de las plantas parentales son:
A. V V X v v
B. v v X V V
C. V V X V V
D. V v X V V
P1 F1
A. HH X hh y Hh, Hh, Hh, Hh.
B. HH X HH y HH, HH, HH, HH.
C. Hh X Hh y HH, Hh, Hh, hh.
D. hh X hh y hh, hh, hh, hh.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: