Folleto SANIDAD
Folleto SANIDAD
Folleto SANIDAD
SANIDAD ANIMAL
AHUAYCHA
2021
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA
GESTION
EDIL 2019-2022
PROYECTO:”AMPLIACION DE LAS CAPACIDADES PARA EL MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO VACUNO EN LOS
SECTORES GANADEROS DEL DISTRITO DE AHUAYCHA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
PROYECTO
“AMPLIACION DE LAS CAPACIDADES PARA EL MEJORAMIENTO GENETICO DEL
GANADO VACUNO EN LOS SECTORES GANADEROS DEL DISTRITO DE AHUAYCHA-
TAYACAJA-HUANCAVELICA.”
DIRECCCION:
JR. 14 DE DICIEMBRE N° 179
PLAZA PRINCIPAL-AHUAYCHA
INTRODUCCION
LEUCOSIS BOVINA
TETANO EN BOVINOS
TUBERCULOSIS BOVINA
FIEBRE AFTOSA
Etiologia:
- Viral muy contagiosa, de curso agudo y alta mortalidad.
- Caracteriza por lesiones y erosiones en el epitelio de la boca, fosas
nasales, morro, patas, tetillas y ubre. Causada por el enterovirus
Picornaviridae.
- La ruta respiratoria es la principal vía de entrada del virus y es por
ello que se deben evitar las condiciones de hacinamiento cuando
se sospecha la presencia de un foco infeccioso.
- El contenido intestinal, los líquidos esofágicos, la leche y la piel
también pueden contener y transportar el virus.
- El virus se aloja y se multiplica principalmente en las células de la
garganta, luego de pasar al sistema circulatorio puede infectar los
órganos sensibles del animal.
Sintomas:
- Apatia.
- Falta de apetito.
- Fiebre y escalofrios.
- Chasquidos de los labios y baboseo.
- Temblores de las patas.
- Vesiculas en las fosas nasales, cavidad bucal y entre las uñas.
- Mal estado general.
Diagnóstico:
- Es recomendable realizar pruebas de laboratorio como fijación de
complemento, neutralización del virus, precipitación en agar gel y
ELISA.
Tratamiento:
- No hay un tratamiento especifico para esta enfermedad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA
GESTION
EDIL 2019-2022
PROYECTO:”AMPLIACION DE LAS CAPACIDADES PARA EL MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO VACUNO EN LOS
SECTORES GANADEROS DEL DISTRITO DE AHUAYCHA-TAYACAJA-HUANCAVELICA
RABIA BOVINA
Ataca al sistema nervioso central, afecta a casi todos los animales y su
mortalidad es de casi 1oo%.
Etiologia:
- La transmisión ocurre generalmente a través de la mordedura de
animales infectados. ya que el virus se encuentra en la saliva.
- El virus puede también introducirse por las membranas mucosas o
raspadas o por cortes en la piel y se desplaza a través de los
nervios periféricos hasta la médula espinal de allí asciende al
cerebro. Ocasiona distintos trastornos en el sistema nervioso
central.
Sintomas:
- Cuando la enfermedad se presenta de modo paralitico se observa
además la parálisis de la garganta y del musculo masetero,
salivación e incapacidad para tragar; la parálisis progresa hasta
desencadenar el coma y la muerte.
- Si la enfermedad se presenta de la forma furiosa se observa
EDEMA MALIGNO
Etiología
- Es una toxemia aguda mortal en el ganado bovino.
- La contaminación es a través de la invasión de heridas.
- Aumentan el riesgo de infección los accidentes, castración,
descole,
- Vacunación insanitaria y partos
Sintomas:
- Anorexia.
- Intoxicación.
- Fiebre elevada.
- Formación de un edema blando que cede a la presión
- El músculo se vuelve pardo oscuro o negro.
- Laceraciones vulvares durante la aparición con posterior
formación de edemas
Diagnóstico:
- Se puede realizar un diagnóstico tentativo en base a la aparición de los
síntomas, pero el diagnóstico se puede confirmar en base a la coloración
AF de las células de Clostridium a partir de frotis de tejidos.
Tratamiento:
- Inmunización del rebaño por medio de vacunas bacterianas, esta vacuna
además forma parte de la vacuna polivalente que el ganadero incluye en
su
plan de vacunación. En caso de que se presente la enfermedad se deben
administrar altas dosis de penicilina o antibióticos de amplio espectro.
- Fiebre.
- Salivación.
- Descarga nasal serosa.
- Presencia de tumefacciones edematosas en la garganta y región parotídea.
- Dificultad respiratoria
- Muerte.
Diagnóstico:
- La presencia de la enfermedad en la época lluviosa, el curso rápido de la
enfermedad con presencia de fiebre y tumefacciones hacen sospechar la
presencia de esta enfermedad.
- Aislamiento de la bacteria a partir de sangre y tejidos de órganos de un
animal infectado.
Tratamiento:
- Sulfonamidas, tetraciclinas, penicilina y cloranfenicol.
Tratamiento:
- No existe un tratamiento especifico.
- Vacunando todas las terneras entre los 3y8 meses de edad.
- Eliminación de animales infectados
MASTITIS
Infección del tejido mamario por bacterias que han penetrado a través de
las fisuras y conductos del pezón.
Etiologia:
- El agente infeccioso más común es el Staphylococcus aureus.
Sintomas
- Aumento de tamaño y enrojecimiento de la mama.
- Calor en la mama
DESPARACITACION EN BOVINOS
Una alternativa para controlar los problemas parasitarios es mediante la aplicación
de desparasitantes en el ganado bovino.
FIEBRE DE LA LECHE
Es un trastorno metabólico complejo que esta causada por una incapacidad para
equilibrar la demanda de calcio por la producción de leche.
El defecto bioquímico básico de la fiebre de leche es una depresión de los niveles
de calcio en la sangre.
Es un transtomo metabólico complejo que esta causada por una incapacidad para
equilibrar la demanda de calcio por la producción de leche.
Etapa 1
- La vaca permanece de pie, con una breve etapa de excitación, tetania,
hipersensibilidad y temblor de la cabeza y las extremidades.
- El animal no come y se mueve poco debido a una rigidez del tren posterior,
hay ataxia y el animal se cae con facilidad.
- Es una etapa de rápida presentación y en general la identificación de este
momento es poco probable porque los signos son vagos.
Etapa 2
- Esta etapa es el decúbito esternal del animal. La vaca suele estar deprimida
y habitualmente con un desplazamiento del cuello o la cabeza hacia el
costado.
- La tetania desaparece y el animal es incapaz de ponerse en pie, la piel y las
extremidades están frias y la temperatura rectal esta baja.
- El animal no defeca ni orina, deja de rumiar (puede haber meteorismo) y su
respiración es superficial con una frecuencia cardiaca lenta.
Etapa 3.
- Es el decúbito lateral del animal, la vaca esta comatosa, flacidez disminución
de la cardiovascular. Es en esta etapa donde se presenta la muerte del
animal.
TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en administrar solución de Ca por vía intravenosa. Sin
embargo, para el tratamiento de la hipocalcemia subclínica está indicado el uso de
Ca por vía oral, que mantiene niveles más elevados de Ca en sangre 20, 24 y 36
horas después del tratamiento.
Dado que las pérdidas de calcio en la leche son 1.2 g/litro, o 24 g para una vaca que
produce 20 litros diarios de leche, puede apreciarse que las cantidades
suministradas sustituyen a las fuentes nomales durante unas pocas horas, y los
mecanismos solamente homeostáticos deben responder para aportar una solución
a largo plazo
PREVENCION
En la dieta:
- Diversas variables de tipo dietético durante las cuatro últimas semanas de
gestación pueden influir en la presentación de la fiebre de leche.
- A nivel de campo se ha comprobado que la alimentación con más de 100 g
de calcio al día durante el periodo seco se asocia con un aumento en la
presentación de la paresia puerperal.
- Una vaca de 500 kg requiere cerca de 30-35 g de calcio para satisfacer sus
requerimientos diarios y las demandas fetales en esta última etapa de
gestación.
Cuando una vaca recibe una dieta alta en calcio, sus necesidades se ven casi
totalmente satisfechas por la absorción del calcio dietético y en consecuencia los
mecanismos de transporte activo de calcio y de resorción ósea están
homeostáticamente deprimidos. dando como resultado que al momento del parto
la vaca sea incapaz de usar los depósitos óseos o absorberlo intestinalmente.
Las dietas preparto con alimentos bajos en calcio mantienen los mecanismos de
absorción y resorción activos, permitiendo se adapte con mayor rapidez al drenaje
lactacional de calcio disminuyendo así la incidencia de la enfermedad.
Las dietas altas en calcio pueden suministrarse momentos antes del parto para
incrementar la absorción intestinal y suplir una posible falta relativa de calcio
procedente de la resorción.
MUCHAS
GRACIAS