IMPACTO AMBIENTAL Alba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Universidad Bolivariana De Venezuela - Fundación: Misión Sucre
Aldea: Manuel Palacios Fajardo. Tramo IV. Semestre: X

IMPACTO AMBIENTAL

Profesora:
Sonia Rincones
Integrantes:
Urrea Gloria C.I. V- 5.520.987
Pérez Magda C.I. V- 5.601.445
Mierez Norka C.I. V- 7.921.742
Medina Orlando C.I V- 11664223
Barajas Alba C.I. V 8986595

Caracas, Mayo 2014


INTRODUCCION

Para hablar del impacto ambiental primeramente debemos saber que es ello.
Es todo lo que nos rodea a un organismo constituido por componentes como el
agua, el aire, suelo, animales y personas.

El impacto ambiental es la contaminación de todos estos componentes, por


parte de los cuales, no medimos las consecuencias que se les puede causar a
nuestro planeta.

El ambiente o entorno en el que se desarrollan los seres vivos del planeta,


constantemente sufren cambios y alteraciones de diversas causas o fuentes. El
hombre con sus actividades industriales y comerciales, están causando la
mayoría de estas alteraciones. Esto por supuesto que es necesario emplear
métodos para minimizar o evitar si es posible estos impactos.

En Venezuela es relativamente reciente la inserción de la variable ambiental en


los procesos sociales, industriales y comerciales. A continuación, en el
presente informe, se dará a conocer elementos relevantes de la Evaluación de
Impacto Ambiental y Estudio de Impacto Ambiental, sus conceptos, propósitos,
beneficios, ventajas, características, su contenido, entre mucho más.

Por lo tanto, tratara sobre todo lo referente a estos términos tan importante
como parte esencial de la vida del hombre, cuyo objetivo es lograr una mayor
comprensión y el deseo de aplicarlos en nuestras relaciones con los demás y
con el entorno que nos rodea.
Definición de impacto ambiental:

Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada


acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto
puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural
catastrófico.

Impacto Ambiental también se le denomina así a las consecuencias


provocadas por cualquier acción humana que modifique las condiciones de
subsistencia o de Supervivencia de los ecosistemas. Estas acciones humanas
provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social.

El concepto de Impacto Ambiental refiere al efecto que produce una


determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos
aspectos, en términos más técnicos, podríamos decir que el impacto ambiental
es aquella alteración de la línea de base como consecuencia de la acción
antrópica o de eventos de tipo natural.

Las acciones del hombre sobre el medio ambiente en orden a conseguir


determinadas finalidades provocarán siempre efectos colaterales sobre el
medio natural o social en el cual actúan.

Aunque bien los efectos que se persigan sean positivos, al menos para quien
protagoniza la actuación en cuestión, los efectos pueden resultar ser positivos
también, pero, y aquí viene lo complicado, también pueden tener una
consecuencia altamente negativa.

Además de todo lo expuesto se hace necesario establecer que, de forma


habitual, se realiza una clasificación del impacto ambiental en base al tiempo
que dura su efecto en un lugar determinado. Así, tomando ese criterio se
pueden establecer cuatro tipos diferentes de impacto:

• Persistente. En este grupo se encuentran los que tienen una influencia a lo


que sería largo plazo.
• Temporal. Como su propio nombre indica, es la clase de impacto ambiental
que realmente no crea unas consecuencias grandes, lo que supone, por tanto,
que el medio se pueda recuperar de manera relativamente rápida.

• Reversible. A consecuencia del mencionado impacto, el medio se puede


recuperar de los daños sufridos, en un tiempo más o menos corto, pero puede
ocurrir que quizás no llegue a estar del todo como se encontraba anteriormente
a que tuvieran lugar los hechos.

• Irreversible. En este caso, como su nombre indica, es aquel impacto


ambiental que tiene tanta trascendencia y gravedad que impide por completo
que un escenario pueda recuperarse de los daños que él ha causado.

Para poder dictaminar tanto el tipo de impacto que es como para poder llevar a
cabo las medidas oportunas, en base a aquel, es importante y fundamental el
proceder a acometer su evaluación. En esta tarea, los expertos acometerán
desde un análisis inicial hasta un estudio preliminar pasando por una concreta
determinación de él.

De esa forma, y tras posteriores y exhaustivas investigaciones, se podrá


determinar el impacto así como las medidas que necesariamente hay que
tomar y también se dictaminará si se podrá recuperar del daño a corto, medio o
largo plazo.

Principios para la Gestión Ambiental Corresponsabilidad.

 Prevención.
 Precaución.
 Participación ciudadana.
 Tutela efectiva. 
 Educación ambiental.
 Limitaciones a los derechos individuales.
  Responsabilidad en los daños ambientales.
  Evaluación de impacto ambiental.
 Daños ambientales.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL IMPACTO AMBIENTAL

Existen una amplia gama de preocupaciones a nivel ambiental, las cuales


mayormente provienen de la forma de energía, petróleo o gas natural y que es
utilizada en varios países. La contaminación de los mares con petróleo, si bien
se han tomado y dispuesto importantes previsiones técnicas y legales al
respecto, el mencionado tipo de contaminación que daña severamente a la
fauna marina, las aguas y la vegetación, es una problemática que
lamentablemente no ha llegado a buen final todavía.

La energía radioactiva también genera muchos desechos y contaminantes


radioactivos que provienen de las reacciones nucleares, de yacimientos de
minerales radioactivos o de plantas en las cuales se refinan a los mismos.

Otro impacto que también se inscribe dentro de la explotación de los recursos


energéticos es la contaminación acústica, porque el ruido producido por la
industria puede disminuir considerablemente la capacidad auditiva y afectar
severamente al sistema circulatorio.

Asimismo la minería y el procesamiento de este tipo de materiales tienden a


producir negativos efectos sobre el aire que respiramos, los suelos, el agua, los
cultivos, la fauna e incluso la salud humana.

Igualmente muy plausible de generar efectos súper negativos en el medio


ambiente es la emisión de gases de efecto invernadero, Estos gases no
solamente se producen como consecuencia de la combustión por el consumo,
sino también por la obtención de energía desde centrales térmicas.

En tanto, por el efecto en el tiempo que tenga un impacto ambiental puede ser
clasificado en cuatro grupos:

1.- Irreversible (su trascendencia es de tal magnitud que no puede ser


revertido a su línea de base original).

2.- Temporal (su magnitud no genera mayores consecuencias y permite al


medio recuperarse a su línea de base en el corto plazo).
3.- Reversible (el medio se recupera a corto, largo o mediano plazo)

4.- Persistente (las acciones contra el medio ambiente resultan de influencia a


largo plazo).

MARCO LEGAL

La política ambiental venezolana está enmarcada en los instrumentos legales


los cuales definen los principios rectores en materia ambiental y se dispone
mediante una organización jerárquica.

En   primer   lugar,   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana de


Venezuela que   constituye   la   fuente   primaria.

• Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela.  Aprobada en


Asamblea Nacional en diciembre de 1999, publicada en Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº 5.453, el 24 de marzo 2.000. Por primera vez en la historia
constitucional de Venezuela, esta constitución incluye un capítulo dedicado a
los derechos ambientales.  

En su Artículo 129, hace  mención a la  obligatoriedad  de  la  realización de


los Estudios 
de Impacto Ambiental y Sociocultural cuando se trate de actividades susceptibl
es de generar daños al ecosistema.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) establece un


capítulo completo relativo a los derechos ambientales, que consagra el
ambiente como un derecho humano fundamental, contemplando la dualidad de
derecho y deber generacional de cada uno de los ciudadanos como
individualidad y colectivamente tanto de los poderes públicos como de la
sociedad en la protección del ambiente.

Esta protección del ambiente comprende la diversidad biológica, los recursos


genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y demás áreas de gran importancia ecológica, con la activa
participación de la sociedad, para garantizar que la población se desenvuelva
en un ambiente libre de contaminación, al igual que el aire, el agua, los suelos,
las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas.
Con este postulado nuestra carta magna obliga, mediante el artículo 129 en su
primera parte a que todas las actividades susceptibles de generar daños a los
ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y sociocultural.

En segundo lugar, la Ley Orgánica del Ambiente, que representa el documento


donde se hace más concreta esta definición. En la misma escala se encuentran
Las demás leyes orgánicas y la ley penal del ambiente.

Ley orgánica del Ambiente: en el capítulo 1, artículo 1: plantea lo siguiente:


"la presente ley tiene por objetivo establecer dentro de la política el desarrollo
integral de la nación, los principios rectores para la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida.
El artículo 3: "A los efectos de la ley, la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente comprenderá:
1. La ordenación territorial y la planificación de los procesos de urbanización,
industrialización, doblamiento y desconcentración económica, en función de los
valores del ambiente.
2. El aprovechamiento racional de los suelos, agua, flora, fauna, fuentes
energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función de
los valores del ambiente.
3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques
nacionales, reservas forestales, monumentos naturales y reservas de fauna
silvestre, parques de recreación a campo abierto, áreas verdes en centros
urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial de
beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo.
4. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar la
conciencia ambiental.

Seguidamente, se enriquece por los reglamentos, decretos y resoluciones que


amplían con mayor detalle los aspectos específicos expuestos anteriormente.
Ley orgánica ambiental del Estado comprende las distintas estrategias y
procedimientos de orden político, jurídico, financiero y administrativo, que
abarcan los siguientes aspectos fundamentales:
Prevención. Referida a la conservación, defensa y protección del ambiente.

Recuperación  y  restauración   del   ambiente.  Son  las   medidas de


restauración y obligaciones administrativas para la realización de obras de
conservación. 

El mejoramiento de las condiciones ambientales,  es el saneamiento ambiental

La modificación favorable de las condiciones naturales del espacio.

La   represión.  Aplicación   de   castigos   a   quienes   incurran   en ilícitos  


ambientales,  mediante  sanciones  administrativas;  imposición  de  multas,
medidas  precautelarías incluso medidas privativas de libertad.

La Ley Orgánica del Ambiente (LOA) estipula en el Artículo 85 que el Estudio


de impacto ambiental y sociocultural constituye uno de los instrumentos que
sustenta las decisiones ambientales, comprendiendo distintos niveles de
análisis, de acuerdo con el tipo de acción de desarrollo propuesto.

El objetivo de esta ley, es establecer las disposiciones y los principios rectores


para la gestión del ambiente, en el del desarrollo sustentable como también el
derecho y el deber fundamental del estado y de la sociedad, para contribuir a la
seguridad y el logro del máximo bienestar del planeta, en interés de la
humanidad.

De igual forma, establecer las normas que desarrollan las diferentes garantías
y derechos constitucionales del planeta, en interés de un ambiente seguro,
sano y ecológicamente equilibrado.

Dicho objetivo al Proceso Penal Ambiental está contemplado en el artículo 1,


de la ley orgánica del Ambiente.

Ley penal del ambiente: Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones
y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo
sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad,
para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y
al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma,
establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales
aun ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Las regulaciones ambientales son aplicadas equitativamente a todos, sin


ninguna excepción. Dependiendo del grado de daño causado y lo que mande la
ley, normas y sanciones serán aplicadas al que causó la contaminación o daño
ambiental.

LEY PENAL DEL AMBIENTE:

Esta ley, creada en enero de 1992, complementa a la Ley Orgánica del


Ambiente y su objetivo principal es determinar que se debe considerar como
delitos ambientales; generalmente definidos como acciones que violan las
reglas establecidas para la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente, y establece penalidades criminales para esos delitos. Bajo esta ley,
es posible sancionar crímenes ocasionados por unas conductas de negligencia
o imprudencia. Aunque las penalidades estipuladas para estas circunstancias
serán reducidas a un tercio o la mitad de las penas normales aplicables a los
crímenes cometidos con intención.

La ley también crea un sistema de medidas precautelativas para la restitución y


reparación, con la finalidad de minimizar el daño ambiental.

PRINCIPALES DELITOS:- Daño al suelo, vegetación y topografía del paisaje;

- Descarga ilegal de aguas contaminadas;

- Descargas de hidrocarburos en ambientes acuáticos;

- Práctica de actividades prohibidas en áreas protegidas;

- Disposición o abandonamiento de desechos violando estándares;

- Extracción ilegal de minerales no-metálicos; y

- Deforestación de cuencas hidrográficas utilizadas para suplir aguas.

PENALIDADES:

- Prisión;
- Arresto;

- Multas; y

- Trabajos Comunitarios.

También establece penalidades accesorias para personas naturales y para


personas jurídicas. Una compañía es culpable de un delito ambiental cuando la
acción es cometida por decisión de su órgano ejecutivo. Acciones legales en
relación a ese tipo de delitos son escuchadas por los tribunales penales.

PRESCRIPCION: Cuando los delitos requieren de prisión por un término mayor


a tres años, prescribe al acción después de cinco años.

Delitos que conlleven un pena de prisión menor a tres años y arresto mayor
que seis meses, la acción prescribe a los tres años.

Ley Orgánica de Educación:  en el título 1, artículo 3, fomenta el desarrollo


de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales.

Ley orgánica para la ordenación del territorio: en el título 1, artículo 2 , "A


los efectos de esta ley, se entiende por ordenación del territorio la regulación y
la promoción de las localizaciones económicas y sociales de la población, así
como el desarrollo físico espacial, con el fin de lograr una armonía entre el
mayor bienestar de la población y la protección y valoración del medio
ambiente, como objetivos fundamentales del desarrollo integral.
En el artículo 3 "A los efectos de la presente ley orgánica, la ordenación del
territorio comprende:
 La definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo con sus
capacidades específicas y limitaciones ecológicas.

AMBITO DE APLICACIÓN:

Artículo 2: La ley del ambiente es aplicable a las personas naturales y jurídicas


por los delitos cometidos tanto en el espacio geográfico de la República como
en país extranjero, si los daños o riesgos del hecho se producen en Venezuela.
En este caso será necesario:

1.- que el investigado haya venido al territorio de la República.

2.- que se inicie la investigación por el Ministerio Público.

3.- que el investigado no haya sido juzgado por tribunales extranjeros, a menos
que habiéndolo sido hubiere evadido la condena.

La responsabilidad establecida en esta ley es de carácter, objetivo, para cuya


demostración solo basta que se haya efectuado la violación.

ESQUEMA DEL PROCESO PENAL AMBIENTAL

Eficacia de la LPA Acción Civil

En el espacio

Art. 2 LPA

DELITO CULPOSO Competencia

Personas jurídicas

Art. 4 LPA

Sanciones Art. 3 LPA Medidas precautelativas

PRESCRIPCION
ESPECIAL

Ley penal en blanco

Régimen de exención

CONCLUSION

Debemos tomar conciencia de que hay que reducir las actividades que alteren el ambiente tales como:
industriales, números, agropecuarios y domésticos y recordar que hay instrumentos legales relacionados
con la defensa, mejoramiento y protección del ambiente.

Para todos es de suma importancia saber, dominar colaborar, ayudar,


mantener, desarrollar, e que tengamos un ambiente libre, seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. Ya que la ley del ambiente nos dicta una serie de
normativas, deberes y derechos que tenemos con nuestro planeta tierra, el cual
es un conjunto de acciones o de medidas orientadas a un diagnostico previo,
un inventario, a restaurar, mejorar, proteger, preservar, vigilar y de aprovechar
los ecosistemas y de la diversidad biológica que nos da por medio de los
diferentes recursos naturales que tiene tantos elementos y desarrollo tan
sustentables como lo que tiene nuestro ambiente, dichos elementos como lo
son: físicos, químicos, biológicos, socio culturales, el cual todo esto nos
conllevan a la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos.
Bibliografía.

bIBbIBhttp://definicion.de/impacto-ambiental/#ixzz32dDC7ln0

: http://www.monografias.com/trabajos33/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtml#ixzz32gbKHcAM

Ley.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy