Bitácora EG 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

República de Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar


Cecilia De la Fuente de Lleras
Dirección de Primera Infancia

TRABAJO EN BITÁCORA EN EL ENCUENTRO GRUPAL VI


DISEÑO DEL PLAN DE TRABAJO CORTE V- EJE VINCULACIÓN A FAMILIAS

A continuación, le invitamos a reflexionar sobre su práctica pedagógica a partir de uno de los


seis ejes que contempla el MAS+, en este caso, Vinculación a familias. Para dicha reflexión, se
proponen algunas preguntas para indagar por el estado actual de estos ejes, lo que permitirá
profundizar en la comprensión y vivencia de estos en el quehacer cotidiano con niñas y niños.
No debe consignar respuestas, solo analizar el eje a partir de las preguntas.
 ¿En qué experiencias pedagógicas las hemos involucrado?
 ¿Qué estrategias hemos utilizado para comunicarnos con las familias y escuchar sus ideas, inquietudes o
saberes?
 ¿Qué talentos conocemos de las familias de las niños y niños de nuestro grupo?

Matriz de balance
De acuerdo al trabajo hecho anteriormente, y a los insumos que ha abordado con su tutora, le
proponemos elaborar la siguiente matriz para el eje de VINCULACIÓN A FAMILIAS, situando
sus fortalezas y las áreas de oportunidad con respecto a dicho eje.
FORTALEZAS AREAS DE OPORTUNIDAD

Teniendo en cuenta los procesos pedagógicos Implementar estrategias donde conzcamos los
con los niños y niñas se han realizado de Talentos de los miembros de las familias
manera remota las familias se han vinculado Familias de los niños y niñas.
mas en el acompañamiento de todas las Utilizar nuevas estrategias para la comunicación
experiencias pedagógicas. con las familias y poder escuchar sus inquietudes
Se han utilizado herramientas tecnológicas o saberes.
teléfono, internet .computado.

Proyección mensual por eje


Luego del balance anterior y del trabajo realizado previamente, la idea es que, de la mano de los
descriptores del eje de Vinculación a familias a las prácticas pedagógicas y de las áreas de
oportunidad identificadas, usted como madre/padre comunitario se proponga una meta, una
transformación, un ajuste, en últimas, un objetivo a alcanzar que considera le ayudará a
fortalecer su labor con relación a dicho eje.
Seguidamente, señale todas las acciones que crea pueden ayudar a la consecución de dicha meta.
Tanto el propósito como las acciones deben susceptibles de trabajar cotidianamente en su
quehacer pedagógico, es decir, deben ser realizables por usted, bien sea individualmente, o de ser
necesario, con el apoyo de la tutora en los diferentes momentos de trabajo que comparten.
República de Colombia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Dirección de Primera Infancia

EJE PEDAGÓGICO: VINCULACIÓN A FAMILIAS


Descriptor Propósito Acciones
a) Estrategias de vinculación Implentar nuevas estrategias que Implemtar estrategias como el
de las familias y cuidadores me permitan vincular a las cuaderno viajero.
en experiencias familias en las experiencias Hacer un listedo de los talentos
pedagógicas. pedagógicas. de los miembros de las familias.

b) Retroalimentación de los Propiciar espacios con las Reunirme periódicamente con


procesos de desarrollo y familias de retroalimentación de
los padres de familoias o
aprendizaje de los niños y los procesos de desarrollo de los
cuidadores para retroalimentar
niñas. niños y niñas. los procesos de desarrollo de los
niños y niñas.
c) Comunicación asertiva y Construir una buena Mantener un dialogo respétuoso
oportuna. comunicacacion con padres de y afecivo con padres de familia
familias y o cuidadores. ocuidadores
Tener la capacidad de escucha
e intervenir en el momento
justo.

ALISTAMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN EXPERIENCIA CON FAMILIAS


Acciones de alistamiento Fecha de realización
1. Estrategia pedagó gica que voy a utilizar
Un taller sobre la importancia de las 15 de Mrzo 2021
interacciones en familia en el desrrolo
de los niñ os y niñ as.
2. Planeació n de la exériencia pedagó gica
3. Crear un propó sito conseguir los 16 marzo 2021
recursos escoger la fecha .
4. Invitar alos padres de familias o
cuidadores a participar de la experiencia 17 marzo 2021
poedagogica.
5. Tener a la mano los recursos que voy a
utilizar videos materiales teléfono . 23 de marzo 2021

6. Tener un espacio limpío organizado y


libre de interrupciones por lo que la 23 de marzo 2021
experiencia sera de manera virtual
Observaciones:pedir la autorizació n de los padres de familias o cuidadores para presentar
videos de sus niñ os y niñ as realizando experiencias opedagogicas.
República de Colombia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Dirección de Primera Infancia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy