Filtek 250 XT
Filtek 250 XT
Filtek 250 XT
Liner/ Base
1
Biocompatibilidad
Vitrebond requiere una aplicación de un agente de adhesión por separado para adherir
la resina al Vitrebond. Esta adhesión entre la resina y Vitrebond se ha encontrado alta
con o sin un ácido grabador.
El producto se puede utilizar en la mayoría de las áreas donde se requiere una capa
delgada pero fuerte. Es ideal para el uso con sistemas indirectos para bloquear
pequeñas fisuras y para actuar como una capa protectora sobre la dentina. En áreas
profundas puede ser colocado sobre la base del hidróxido de calcio.
Fraguado Establecido
Fuerza Establecida
Vitrebond tiene una ventaja sobre todos los sistema de ionómero de vidrio de curado
químico en su etapa de manipulación. No solo porque fragua cuando se le ordena, pero
también porque sus propiedades se desarrollan en uno corto tiempo. Esto es
especialmente importante para el desarrollo de su fuerza. Las tensiones durante el
empacado de la amalgama varían considerablemente dependiendo del tipo de
aleación, instrumento de condensación y la percepción del odontólogo, pero se
encuentran típicamente en el rango de 2-10 MPa.
Algunos materiales de base antiguos, por ejemplo el óxido de zinc y eugenol, hidróxido
de calcio y fosfato de zinc, están propensos a fracturas durante la condensación de la
amalgama dental (compare con las tensiones de condensación). La fuerza compresiva
inmediata de Vitrebond es mucho mayor que los valores a los 7 minutos dados por el
hidróxido calcio, el óxido de zinc y eugenol y el cemento de fosfato zinc. En el caso de
Vitrebond, se desarrolla una fuerza adecuada con la luz de curado. No es necesario
esperar varios minutos o inclusive más.
Reduce Microfiltración
Los resultados in Vivo son mejores que las experiencias in Vitro. No se encontraron
espacios entre el ionómero de vidrio y la dentina en especimenes in Vivo, mientras que
espacios de varios tamaños estaban presentes en las muestras in Vitro. Al parecer, el
producto podía adherir la dentina cuando eran utilizados como una base en dientes
vitales pero no siempre cuando eran utilizados en dientes extraídos. Esto se puede
atribuir a la presencia de un ambiente parcialmente húmedo in Vivo que favorece la
aplicación y el proceso de adhesión. In Vitro, los especimenes están más
deshidratados.
5
La tensión alcanzada durante la polimerización de restauraciones de resina depende
de varios factores:
• Una efectiva adhesión del adhesivo (una restauración sin adhesión no tiene
tensión interna)
• Polimerización contraída de la resina
• El módulo de elasticidad
• La absorción de agua y la expansión higroscópica relacionada de la resina
6
Realza la Comodidad del Paciente
Los dientes extremadamente sensibles pueden ser tratados con eficacia. El éxito
acumulativo de un año después de un simple tratamiento con Vitrebond fue de un 79%,
haciéndolo eficiente (sin ningún tratamiento previo, excepto una limpieza con piedra
pómez) y clínicamente eficaz de tratar hipersensibilidad dentinal. En combinación con
un compuesto tal como 3M ™ Silux™ Plus, en las restauraciones anteriores se reduce
significativamente la sensibilidad al aire y al agua caliente y fría. Christensen indicó que
los ionómeros de vidrio de base modificados con resina reducen o eliminan la
sensibilidad de las restauraciones compuestas de resina clase II. Resinas indirectas
tipo inlays/onlays adheridas a la base de la cavidad con 3M™ Vitrebond™ Liner/Base
no demostraron caries secundaria a largo plazo. La baja difusión térmica de Vitrebond
produce un adecuado aislante térmico, ayudando a reducir la sensibilidad al calor y frío
especialmente en restauraciones metálicas.
Vitrebond es un material "a prueba de todo", sin embargo, uno de los pocos riesgos es
cuando se sobre seca la dentina. Esto puede hacer reaccionar a los procesos
odontoblásticos y la unión puede influenciarse negativamente hasta el punto de formar
abismos entre la base y la dentina. Esto puede resultar un aumento más que una
disminución de la sensibilidad postoperatoria.
7
Otro aspecto biológico a tomar en consideración es la respuesta pulpar. Jodaikin,
Austin y Cleaton-Jones investigaron la respuesta pulpar de las pulpas de monos a la
amalgama baja en cobre con y sin remoción de la capa de barro dentinario. Reportaron
que más inflamación se encuentra presente en situaciones en las que no se encontraba
la capa de barro dentinario. Este estudio no apoya el retiro de la capa de barro
dentinario cuando no se proporciona ninguna otra forma de protección. Un nuevo uso
emocionante se refiere a su uso en procedimientos de pulpotomías en tratamientos
odontopediátricos. Hay preocupación por la posible toxicidad del formocresol en
pulpotomías, pero atenta a encontrar un reemplazo conveniente para el formocresol
cuando hay poco éxito en un corto tiempo. Gruythuysen et al reportaron sobre una
técnica donde el polvo del hidróxido de calcio, colocado en el tejido pulpar remanente,
fue cubierto y sellado con Vitrebond. El éxito de esta técnica en un período de dos años
(87.7%) es comparable a del formocresol, una indicación de que una técnica alternativa
puede estar disponible.
Radiopacidad optimizada
8
Liberación de Flúor
Vitrebond la libera fluoruro en cantidades similares o más altas que otros ionómeros de
vidrio modificados con resina y sistemas de ionómero de vidrio tradicionales. "En
contraste con la suposición de esta investigación, los resultados demostraron que los
cementos de ionómero de vidrio activados con luz tienen un potencial para liberar
fluoruro equivalente al del cemento de ionómero de vidrio ácido-base convencional"
(Momoi y McCabe).
Walls sugirió que el fluoruro de la pasta dental o de los enjuagues con fluoruro puede
dar un proceso invertido en el cual el fluoruro sería absorbido por un ionómero de
vidrio, un proceso conocido para el cemento de silicato. Cuando el material de
ionómero de vidrio tradicional fue almacenado en una solución del 2% NaF, la
concentración del ion de hidroxilo de la solución aumenta. Esto indica que el fluoruro
tomado por el ionómero de vidrio a través de la vía de un mecanismo de intercambio
del ion. Después de recargar 3M™ Vitrebond™ Liner/Base con NaF o con APF la
solución en gel la incrementación de la liberación de flúor fue reportada.
La respuesta del fluoruro por el tejido dental da lugar a una reducción de las caries
artificiales de las superficies de las raíces que son comparables con los valores
anteriores de un sistema tradicional. Fue demostrado que las restauraciones de
amalgama con Vitrebond como base exhiben significativamente menos
desmineralización adyacente a la restauración que las restauraciones con hidróxido de
calcio como base. En estudios de caries artificiales el Vitrebond como base inhibió la
caries.
La inhibición de la caries o su reducción es algo clásico que bases tal como el hidróxido
calcio no pueden ofrecer. Un estudio reporta que (pre) molares con restauraciones de
amalgama se recuperan después de un funcionamiento clínico. Setenta y cuatro por
ciento de las muestras tuvieron bases de varios grosores. Restauraciones con o sin
base demostraron la misma frecuencia de caries adyacente a la restauración (53% de
los dientes). En un 36% de los dientes con base, hubo evidencia de lavado. Estos
dientes demostraron una incidencia significativamente más alta de caries. Vitrebond no
tiene un efecto de lavado.
Actividad Antimicrobiana
Estas observaciones in Vitro son consecuentes con los resultados in Vivo. Después de
6 semanas, las concentraciones de fluoruro sin estimular la saliva fueron 10 veces
mayor que los valores bases. Entre más superficies restauradas en los dientes, mayor
fue la concentración de fluoruro encontrada en saliva. La prevalencia de S. mutans en
saliva decreció después de la colocación de restauraciones con Vitrebond. La
concentración de fluoruro en saliva fue de 0.04 ppm antes de la colocación de las
restauraciones. Después de tres semanas se incrementó a 0.8 ppm y nivel permaneció
tan alto como 0.3 ppm incluso después de 1 año.
Funcionamientos Clínicos
Silux Plus con Vitrebond como forro en lesiones clase V de erosión/abrasión redujeron
efectivamente la sensibilidad de los dientes: " Restauraciones compuestas de resina
con ionómero de vidrio como forro redujeron significativamente la sensibilidad al aire,
agua caliente y fría" (Powell, Gordon y Johnson, 1990).
La hipersensibilidad dental tratada con Vitrebond muestra una fuerte reducción de los
niveles de sensibilidad: "Considenrando que el rango de acumulación exitosa de un año
después de un simple tratamiento con Vitrebond fue de 79%, el uso de ionómero de
vidrio de fotocurado puede ser una manera efectiva de tratamientos de la
hipersesibilidad dentinaria" (Hansen, 1992).
10