Odontología Restauradora Capitulo 7 PDF
Odontología Restauradora Capitulo 7 PDF
Odontología Restauradora Capitulo 7 PDF
Guayaquil Odontología
SISTEMAS ADHESIVOS
Estudiante: Lilia Gabriela Molina Cevallos
Operatoria dental III
Docente: Dr. Rolando Dau Villafuerte
INTRODUCCIÓN
La evolución de los sistemas adhesivos dentarios ha sido significativa en las últimas décadas, especialmente
en la odontología restauradora. Los métodos tradicionales están siendo reemplazados por procedimientos
adhesivos menos invasivos. El trabajo de Buonocore en 1955 marcó un hito al introducir el grabado ácido del
esmalte, a pesar de la resistencia inicial de la comunidad científica. Con el tiempo, se desarrollaron sistemas
adhesivos más sofisticados, incluyendo los autograbadores y los adhesivos universales. Estos avances han
mejorado la adhesión a diferentes sustratos dentarios y han permitido restauraciones más duraderas y
biocompatibles.
Profundidad de
Desmineralización
Factores Influyentes: pH,
tiempo de aplicación,
viscosidad y concentración
del ácido.
Proceso: Tras la aplicación y
remoción del ácido, la
dentina debe mantenerse
húmeda para favorecer la
acción del primer.
Primer y Adhesivo
Monómeros del Primer: HEMA, BPDO, 4META, que tienen afinidad tanto por la superficie de la
dentina (hidrofílicos) como por la resina compuesta (hidrofóbicos).
Solventes: Acetona o etanol desplazan el agua presente en la dentina, facilitando la penetración
del primer.
Polimerización: El adhesivo aplicado sobre la dentina impregnada por el primer forma una capa
híbrida resistente a los ácidos. Con la polimerización permanece aún la capa inhibida, la cual es la
capa superficial del adhesivo no polimerizado que contiene grupos metacrilato que permiten una
adecuada unión con la resina compuesta posterior.
Ventajas:
Reducción de la microinfiltración inicial.
Disminución del uso de bases cavitarias.
Protección del complejo dentinopulpar.
Reducción de la deflexión de cúspides.
Refuerzo de la estructura dental.
Permite el mantenimiento del esmalte socavado.
Consideraciones Clínicas:
La resistencia de unión es menor a 10 MPa,
generando cuestionamientos sobre la técnica.
Estudios indican que los adhesivos pueden
reducir fracturas marginales y facilitar la
preparación cavitaria.
IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Los sistemas adhesivos han revolucionado los procedimientos restauradores,
permitiendo una mayor variedad de alternativas con mejores resultados.
Infiltran en la dentina desmineralizada, obliteran los túbulos dentinarios y encapsulan
las fibras colágenas, ofreciendo una alta resistencia y protección.
INDICACIONES
Resina Compuesta: Directa e indirecta, simplifica y asegura la unión a la estructura dental.
Amalgama: Mejora el sellado marginal inicial en comparación con técnicas convencionales.
Materiales Ionoméricos: Combina la manipulación y liberación de flúor con la capacidad de unión.
Cerámica: Fundamental para técnicas como carillas, inlays/onlays y prótesis adhesivas.
Aleaciones Metálicas: Buena opción para fijar incrustaciones Mejora la retención y minimiza la
microinfiltración.
Unión de Fragmentos Dentarios: Técnica previsible y sencilla para restaurar dientes fracturados.
Protección Pulpar: Sella la cavidad eficientemente, eliminando la necesidad de bases cavitarias.
Desensibilización Dentinaria: Tratamiento efectivo para la
hipersensibilidad dentinaria.
Reparación de Restauraciones: Permite reparar defectos en
diversos materiales sin sustitución.
Selladores de Fosas y Fisuras: Alternativa preventiva contra lesiones
por caries.
Refuerzo Radicular: Con resina compuesta y postes intrarradiculares
de fibra de vidrio.
Cementación de Postes Intrarradiculares: Alta capacidad de unión
a la dentina y al poste.
Confección de Muñones Parciales: Facilita la restauración de
dientes muy destruidos.
Prótesis Adhesiva: Elimina el desgaste excesivo de pilares,
promoviendo un tratamiento restaurador eficiente.
Cementación de Brackets: Esencial para movimientos ortodóncicos
en tratamientos combinados.
VENTAJAS LIMITACIONES
Conservación de Tejido Dental Entrenamiento del Odontólogo:
Reducción de Microinfiltración La habilidad del profesional es
Menor Sensibilidad Postoperatoria crucial para el éxito de las
Mejor Distribución del Estrés restauraciones adhesivas.
Facilidad en Reparaciones Composición y Almacenaje del
Estética y Funcionalidad Adhesivo: Diferentes sistemas
Disminución de cambios de adhesivos requieren manejos
coloración marginal. específicos.
Humedad de la Dentina: La
humedad adecuada es esencial
para evitar problemas de
adhesión.
Tamaño y Forma de la Cavidad:
La contracción de la resina
compuesta puede generar estrés y
desafiar la unión adhesiva.
Flexión Dental: Restauraciones
en dientes con bruxismo o
lesiones de abfracción presentan
mayores desafíos.
La diversidad de sistemas adhesivos disponibles requiere que el dentista evalúe estudios
independientes para seleccionar el material adecuado. Los sistemas adhesivos de tres etapas
clínicas siguen siendo los más eficaces. La mejora continua de estos sistemas y el desarrollo
de materiales con mínima contracción de polimerización y coeficiente de expansión térmica
similar al diente, contribuirán a mejorar aún más el desempeño clínico de las restauraciones
adhesivas.
MUCHAS GRACIAS